Educación y Sociedad en Venezuela, día a día
Sábado 28
El
País:
Desciende 6,7% producción de la
industria de alimentos. EL UNIVERSAL.COM
Chávez: Economía nacional se
transformará hasta alcanzar vocación exportadora
Fuerza de Betsy Rivas dio primer
Diploma Olímpico a Venezuela
Evalúan productos alimenticios
que Venezuela podría exportar a través de Mercosur
Corte-Idh quería obligar a
Venezuela a indemnizar a terrorista. AVN
Educación, día a día:
Libros que buscan una
educación para la democracia
Las
cosas como son y como deberían ser en una Universidad que hace gigantescos
esfuerzos para ser Universidad. Dentro de
un mundo encrespado por las desinteligencias un Estado, muy expropiado por el Gobierno de turno. Por un proyecto
político que busca regresar al tipo de
educación superior encarnada en los Colegios Federales de finales del siglo
XIX.
Rechazan imposición
ideológica en los programas universitarios
67% de los profesores
imparten clases sin haber cursado un estudio de posgrado
La Universidad Central de
Venezuela se ubicó en el puesto 33, entre 250 instituciones educativas de
Latinoamérica
La presentación del libro
"Reflexiones y Propuestas para la Educación Universitaria", sirvió
para que los miembros de las Academia Venezolana, confirmaran que "la
arremetida ideológica, la violación a la autonomía, la imposición de mecanismos
de elección, y la carencia de profesionalización docente", colocan en
terapia intensiva a la Universidad.
Claudio Bifano, presidente de
la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, enumeró, lo que
consideró, "el viacrucis de la Universidad" (...)
JAVIER MORENO SUCRE |
EL UNIVERSAL. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120728/rechazan-imposicion-ideologica-en-los-programas-universitarios.
Sábado 28 de julio de 2012
Recogen en un libro plan de
comunicación y cultura para el 2013-2019
54 especialistas coordinados
por Marino González y Marcelino Bisbal
Con el esfuerzo conjunto de
la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) -representada en el acto por su
rector, José Virtuoso- y del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro,
que preside Ramón Guillermo Aveledo, fue presentado ayer el libro Coordenadas
para un país: Políticas en Comunicación, Cultura, Telecomunicaciones y Ciencia,
Tecnología e Innovación, elaborado con la participación de 52 especialistas
(...)
EL UNIVERSAL
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120728/recogen-en-un-libro-plan-de-comunicacion-y-cultura-para-el-2013-2019sábado
28 de julio de 2012
Útiles escolares suben 28% en un año
MERCADOS Y CONSUMO Creyones,
cuadernos empastados y papel contac decorado son los más caros
MARÍA FERNANDA SOJO EL NACIONAL - Sábado 28 de Julio
de 2012 Ciudadanos/1
Domingo 29
El
País:
ELÍAS PINO ITURRIETA "El Bolívar de Chávez genera
odios y divide a la sociedad" El Libertador odiaba las campañas
electorales, pero Chávez lo pone a coordinar la suya" "Quería cambiar
el imperio español por el británico, el cual lo encandilaba desde 1810". EL UNIVERSAL
Candidatos son conscientes de la importancia de los
indecisos. EL NACIONAL.COM
"Salir de la CIDH aumentará violación de derechos
humanos". Marino ALVARADO. Provea. El
NACIONAL.COM
La Unasur fracasará
Vargas Llosa augura triunfo de la oposición
El premio Nobel de Literatura afirma que Venezuela tiene
una oportunidad magnífica de librarse de un gobierno autoritario. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Educación especial
Ciudadela en Margarita/Hito histórico
Una
pieza maestra para la historia luminosa de la educación especial en le país. En
momentos en que está en marcha una reforma impulsada por la administración
central. Esperemos que haya comunicación entre las dos instancias de gobierno,
para que la educación especial pueda desarrollarse y no se convierta esta experiencia
en motivo para agudizar las diferencias entre la administración centralizada y
la descentralizada.
Construyen
ciudadela para educación especial en Margarita
NUEVA
ESPARTA Inauguran en octubre
Construyen
ciudadela para educación especial en Margarita
El
proyecto que desarrolla la gobernación del estado atenderá a 2.500 niños con
discapacidad
Con
una inversión de 20 mil millones de bolívares, el Gobierno regional ejecuta los
trabajos de construcción de la Ciudadela de Educación Especial, para garantizar
la atención directa a 500 niños con síndromes y capacidades diferentes.
Manuel
Ávila, director regional de educación, aseguró que se trata de la escuela de
educación especial más grande y vanguardista del continente y que se construye
en un terreno de 6.000 metros cuadrados en el sector La Comarca, municipio
García (...)
DEXCY GUÉDEZ PORLAMAR EL NACIONAL -
Domingo 29 de Julio de 2012 Regiones/9
Sistema de Orquestas y Coros Sinfónicos Infantiles y
Juveniles de Venezuela: "Tocar y luchar"
CARABOBO Más de
3.500 niños y jóvenes estudian en 8 núcleos en la entidad
Crecen
orquestas y coros infantiles
El
año pasado arrancó el Programa de Niños Especiales, en el que pequeños con discapacidades físicas son
iniciados en la formación musical
En
8 núcleos ubicados en varios municipios del estado Carabobo se concentran más
de 3.500 niños y jóvenes que escogieron la música como modo de vivir, y que
siguen al pie de la letra el lema del Sistema de Orquestas y Coros Sinfónicos
Infantiles y Juveniles de Venezuela: "Tocar y luchar", como fue
ideado por el maestro José Antonio Abreu.
Los
centros están ubicados en Mariara en el municipio Diego Ibarra, en Belén en
Carlos Arvelo, en Centro y Los Lanceros en Puerto Cabello, Tocuyito en el
municipio Libertador, y en El Trigal, Las Brisas y en la sede principal en la
antigua Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo, en Valencia.
Los
alumnos son recibidos a partir de los 5 años de edad para ser iniciados en la
música. Primero, le enseñan canto coral, y luego escogen algún instrumento de
la orquesta (...)
TIBISAY ROMERO VALENCIA EL NACIONAL - Domingo 29 de Julio de 2012
Regiones/9
Historia y Escuela
El culto a Bolívar como excusa para imponer un
proyecto de pedagogía social privado.
INÉS QUINTERO, HISTORIADORA
"¿Y ahora qué hacemos con todas las
caritas de Bolívar?"
(...) --¿Caudillos en el
siglo XXI? --Son una figura fuera de tiempo.
Aun así, ¿le montarían
estatuas en vida? Los estudiantes tienen la virtud de que las pueden tumbar.
Pregúntale a Guzmán Blanco.
(...) ¿La historia
inolvidable? (Risas) ¡Cónchale! La que nos mal cuentan en el colegio.
¿Los excluidos recientes?
Se pretende excluir los 40 años de democracia. Imborrable.
(...) ¿Un mito
desmitificable? Todos, incluido Simón Bolívar.
¿Incluida su nueva faz?
¡Qué ociosidad! Querer imponer una sola posibilidad de dialogar con Bolívar.
¿Y ahora qué hacemos con todas sus caritas? ¿Una dura verdad para los fans del
Libertador? (Risas) ¿Una sola?
¿Lo mató Santander? ¡Qué
ocurrencia!
(...) ¿Una historia de
historieta? La "Sacrada" de Cipriano Castro por los estudiantes.
JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA EL NACIONAL - Domingo 29 de
Julio de 2012 Al Dia/2
Para
la historia de la violencia y el gobierno de los universitarios egresados de la
UCV
La generación Jaua controla
los hilos del agro
El vicepresidente ejecutivo
de la República y ministro de Agricultura y Tierras fue un combativo dirigente
estudiantil en la década de los noventa.
Formó parte de la Unidad 77,
un movimiento de la UCV cuyos integrantes, dos décadas después, han ocupado
posiciones de poder en la burocracia agrícola
Jóvenes Revolucionarios
(brazo juvenil del ilegalizado partido Bandera Roja) están reunidos en una de
las aulas de la Escuela de Sociología. Son el motor de un movimiento
estudiantil con creciente poder a través de un frente novedoso: la Unidad 77.
Alrededor de ella se han
aglutinado independientes y activistas de izquierda. De pronto, hace entrada un
grupo de encapuchados. Son los integrantes más ortodoxos. Las risas de quienes
los reconocen enojan a uno de ellos: Elías Jaua. El joven reclama respeto para
él y para su atuendo. Luego se sienta y así comienza a participar en las
deliberaciones de ese fin de semana de 1990. El episodio lo confirman dos
personas que estuvieron en la reunión y que fueron entrevistadas por separado.
"Todos sabíamos quiénes eran. Estudiaban Sociología y no eran más de 15.
Nos resultó gracioso".
(...) La lista de
viceministros que provinieron de la U77 incluye a Richard Canán, Tatiana Pugh e
Yván Gil, quien hoy está a cargo del área de Circuitos Agroproductivos y
Agroalimentarios y de las presidencias de Agropatria y de Ecisa. Vladimir
Córdova, José Manuel Amundaray, Aníbal Espejo, Amílcar Carvajal y Franklin
Almao, también ex militantes del grupo, han rotado en, por lo menos, seis
instituciones ministeriales. Saverio Celis y Ligmar López, quienes son hermanos
de dos ex integrantes del frente que fueron asesinados en jornadas de protestas
universitarias (Juan Carlos Celis y Richard López Plaz), igualmente han formado
parte del equipo agrícola, lo mismo que María Fernanda Sandoval, a quien
recuerdan no como militante, aunque sí como afín al movimiento. Martha Bolívar
fue una estrecha una colaboradora del actual vicepresidente y ministro en la
época estudiantil y tanto ella como su hermana, Ángela Bolívar, han sido
funcionarias. Otro ex viceministro, Ricardo Fong Key, salió de las filas del
Movimiento Ezequiel Zamora que hace más de dos décadas Jaua contribuyó a
organizar entre estudiantes de educación media en Caracas.
A ellos echó mano Jaua cuando
fue nombrado ministro de Agricultura y Tierras por Chávez en 2006. La
designación, de hecho, lo sorprendió: "¡Pensé que íbamos a pasar hambre!
No es mi área, yo soy sociólogo y politólogo". Esa fue la respuesta que
dio cuando el diario El Universal le preguntó en febrero de 2010 cómo había
reaccionado ante la decisión presidencial de encargarlo del agro. El jefe del
Estado pensó en él en una noche de reflexión que ha descrito así:
"Andábamos que no dábamos `pie con bola’ en agricultura.
¡Fallas, fallas y más fallas!
Y me dije: `¡Dios mío, pero si la revolución agrícola es alma y nervio de la
revolución socialista! No se podrá hacer una revolución sin un proyecto
agrícola exitoso.
Entonces llamé a Elías".
Jaua no escondió, en la misma declaración de prensa, que el mandatario le
solicitaba sus oficios como operador: "El Presidente me dijo que este
ministerio requería de dirección política y con esta premisa hemos armado un
equipo de buenos profesionales comprometidos con la visión de que presenta la
nueva Ley de Tierras". Ambos discutieron sobre un punto: el despacho era
uno de los más difíciles y podía "quemar" a cualquiera.
El sociólogo tenía 36 años de
edad en 2006 y sustituyó
FABIOLA ZERPA EL NACIONAL - Domingo 29 de Julio de
2012 Siete Días/2
Posturas extremistas en la universidad
se traducen en posiciones altamente gobierneras en funciones de poder. Los
extremismos de ayer hoy se muestran como
paladines de un estatus quo que representa todo menos a los ideales
universitarios que violentamente
defendían en la Universidad.
Como estudiantes utilizaban la
universidad como centro de violencia contra el estado, en funciones de poder
permiten que el Gobierne amedrente, ahogue financieramente y violente la
Universidad autónoma.
Hoy
sustentan la actividad de grupos violentos que ponen en permanente zozobra la
actividad universitaria, tal cual lo ellos mismos en pasado.
La
ultra izquierda universitaria siempre ha sido factor de entorpecimiento de la
vida académica de la universidad, estén en la oposición o en el gobierno.
La generación Jaua
(...) Como estudiante
universitario, debió salir en defensa de sus creencias públicamente más de una
vez. Eran tiempos en los que las marchas que protestaban el alza del pasaje,
mejor presupuesto universitario y cese del "paquete neoliberal"
podían terminar en enfrentamientos y muertes. En 1993 acudió a la redacción de
El Nacional, acompañado de Jaua y Roland Denis Boulton, un compañero de la
Escuela de Filosofía que después fue viceministro del Ministerio de
Planificación. El objetivo era desmentir el contenido de unos panfletos
lanzados en la UCV en los que se reseñaba a 20 militantes como encapuchados
involucrados en manifestaciones dentro del recinto. "Esto forma parte de
la guerra sucia iniciada por el Gobierno y sectores ligados a él, con el fin de
desprestigiar a la dirigencia juvenil", declaró Canán, que apenas una
década más tarde acumuló en su currículum los cargos de presidente del Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (2004) y ministro de Comercio
(2010).
FABIOLA ZERPA EL NACIONAL - Domingo 29 de Julio de
2012 Siete Días/1
De cómo en la UCV se violentaba el recinto utilizándolo
como base para provocar la reacción violenta del Gobierno. Sus protagonistas
hoy acusan a las autoridades de la UCV de actividades subversivas.
La violencia de finales de
los ochenta y principios de los noventa dejó heridas abiertas
Muertos que no se olvidan
(...) Surgimiento. 1986.
Bandera Roja era la única organización alzada en armas en Venezuela y estaba
por tomar una decisión. Sufría el desgaste de casi 30 años de lucha armada. Sus
líderes estaban encarcelados y los dos frentes guerrilleros que tenía en el
interior del país estaban en condiciones muy precarias. La idea de la
pacificación se imponía. Con ese objetivo en miras se tomaron decisiones:
fundar un brazo juvenil (la Unión de Jóvenes Revolucionarios), comenzar un
proceso de captación de liderazgo en universidades y liceos, y abandonar el
tradicional llamado a la abstención entre sus seguidores en las casas de
estudio.
(...) "La base principal en la UCV fue la
dirigencia de Bandera Roja. Después el movimiento se expandió a otras
universidades con el mismo nombre", señala Puerta. Su lema era el
siguiente: "Democracia gremial, transformación académica".
(...) El poder. La agitación
política prosiguió. Sólo en Caracas, a finales de 1991, murieron cinco jóvenes
en protestas, por balas de FAL. El Gobierno acusaba a la Unión de Jóvenes
Revolucionarios de "calentar la calle" con fines desestabilizadores,
mientras sus miembros lo desmentían. Dos décadas después ex miembros revelan
que las protestas fueron parte de las actividades relacionadas con el golpe
militar de MBR200, inicialmente programado para diciembre de ese año. Fue un
mes crucial para la organización política.
(...) Revolucionarios.
"Hasta para las manifestaciones más pacíficas se organizaban brigadas de
autodefensa: grupos de personas que iban armados con armas cortas, molotov y
niples. Las muchachas llevaban bolsos llenos de piedras. El objetivo era estar
listos para responder cualquier agresión o para provocarla. Hoy creo que el uso
de la violencia fue un boomerang y terminamos presos de ella".
En el camino, hubo víctimas
cuya memoria todavía está presente.
EL NACIONAL - Domingo 29 de Julio de 2012 Siete Días/3
Lunes 30
El
País:
UNA CANCILLERÍA COMO LA VENEZOLANA, QUE SE INVOLUCRA EN LOS
ASUNTOS DE OTROS PAÍSES, GUARDA HERMÉTICO SILENCIO
Un extraño asesinato que todos quisieran callar
El embajador venezolano en Kenia es acusado de acoso sexual
y huye de ese país
Su reemplazante, Olga Fonseca, fue estrangulada al parecer
por personal de la embajada. TALCUAL
"Este es nuestro rumbo: el sur"
A su llegada a Brasilia este lunes, el presidente de la
República, Hugo Chávez, manifestó: "Este es nuestro rumbo: el sur. Es
nuestra verdadera perspectiva histórica y nuestra dimensión geografía". AVN
Objeciones a RE no representan un riesgo sustancial para el
7-O
Rescates de tierras no se han traducido en mayor producción
Ratifican a Rubén González al frente de Sintraferrominera. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Educación comparada
"Desde el Centro Internacional Miranda se está
impulsando la Red de Investigadores Nacionales, que sea el nodo nacional del
Centro de Investigaciones Educativas del Alba, que aspiramos a ponerlos en
marcha en los próximos dos meses", agregó Bonilla Molina.
180 personas comienzan curso
introductorio en Educación Comparada
Un grupo de 180 personas
comenzó en Caracas el curso introductorio a la maestría en Educación Comparada,
que se dictará en la capital venezolana en noviembre próximo con una matrícula
internacional, como parte del proceso de integración desde lo académico que
adelanta la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, a través
de su espacio Alba Educativa.
Así lo informó el
viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio para la Educación
Universitaria, Luis Bonilla Molina, desde el Centro Internacional Miranda, en
su sede de Parque Central, donde inició el curso que se extenderá hasta el 3 de
agosto (...)
AVN 30/07/2012
Estudiar y luchar
democráticamente
UCV/Las brigadas azules.
Las Brigadas Azules de la UCV
con espíritu para la acción social
(...) "En la UCV nos
dicen que somos los mejores porque estudiamos ahí. Pero es necesario demostrar
por qué somos los mejores devolviendo a la sociedad lo que el Estado invirtió
en nosotros. Debemos ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades
impactando con nuestros conocimientos".
Así explica Gabriel
Domínguez, estudiante del cuarto año de Derecho y segundo semestre de Ciencia
Política y Secretario de Cultura de la FCU de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), Este grupo surgió por la iniciativa de un grupo de jóvenes que
unieron conocimientos, esfuerzos y vocación para apalancar el desarrollo humano
y material de las comunidades de El Valle y Coche.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120730/las-brigadas-azules-de-la-ucv-con-espiritu-para-la-accion-social
lunes 30 de julio de 2012
Proyectos para lograr cambios en la sociedad.
Estudiantes crearon proyectos
para lograr cambios en la sociedad
El VIII Concurso
Universitario Promoviendo Líderes Sociales fomenta en los jóvenes la
preocupación por su entorno (...)
ARIANA GUEVARA GÓMEZ EL NACIONAL - Lunes 30 de Julio de 2012 Vida
Universitaria/4
Martes 31
El
País:
Chávez: Mercosur impulsa construcción de la patria grande
para nuestros pueblos.
Mercosur apunta hacia la reducción de asimetrías y
fortalecimiento del bloque. AVN
MAS insta a Capriles a enviar un mensaje a los chavistas. EL UNIVERSAL
CNE hizo llamado de atención al Gobierno
La presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay
Lucena, exhortó este martes al presidente Chávez para que no difunda mensajes
de campaña electoral durante actos gubernamentales. EL NACIONAL.COM
Barrios cacerolean a Chávez luego de 14 años de promesas
Ante el escaso apoyo en los actos de El Valle y Petare, el
oficialismo tuvo que movilizar gente de varias zonas, aseguran especialistas. EL NACIONAL

Fijan aumento de
matrículas y cuotas de escuelas privadas a un máximo de 10%
Siempre por debajo de la inflación y los incrementos
salariales que impone el mismo Gobierno.
Fijan aumento de matrículas y
cuotas de escuelas privadas a un máximo de 10%
Las instituciones educativas
privadas del subsitema de educación básica nacional no podrán hacer ajustes de
la matrícula o las mensualidades superiores al 10% durante el año escolar
2012-2013, así quedó oficializado en la resolución DM / Nº 046 emitida por el
ministerio de Educación.
La medida, publicada en
Gaceta Oficial Nº 395.432, especifica que ni la matrícula, entendida como pago
inicial efectuado al momento de la inscripción, ni las mensualidades, pueden
sufrir recargos que sobrepasen el 10% de lo que cada institucion cobre en este
momento por sus servicios educativos.
privadas-m%C3%A1ximo-10 31/07/2012
Docentes despiden año escolar en una situación laboral crítica
Denuncian que el MPPE
incumple contrato y no tienen servicio médico
Docentes despiden año escolar
en una situación laboral crítica
Los docentes perjudicados
aseguran que las autoridades incumplen el 60% de la contratación colectiva
JUBILADOS Y DESAMPARADOS
Concluye el año escolar
2011-12 y los maestros y profesores tienen pocos motivos para celebrar por la
aguda crisis laboral que afrontan por la violación del contrato colectivo.
Según las denuncias de las
federaciones la Ministra de Educación, Maryann Hanson, incumple "60% de
las 35 cláusulas del contrato", aseguró Ángel Marín, presidente de la
Federación de Educadores de Venezuela (FEV).
Fallas en la cobertura del
Plan de autogestión y salud, atraso e incumplimiento en la cancelación de
bonos, primas, pasivos y prestaciones sociales y discriminación en los
concursos a la carrera docente son algunas de las quejas esgrimidas por los
dirigentes.
De acuerdo con la versión del
presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatev),
Pedro Morantes, no están cancelando la compensación porcentual sobre el salario
(entre 25% y 35%) por los títulos de posgrados. "El M´PPE no está haciendo
el debido cálculo y los profesores están percibiendo menos dinero que el
estimado" (...)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120731/docentes-despiden-ano-escolar-en-una-situacion-laboral-critica
martes 31 de julio de 2012
Pedagogía y sociedad
La deserción escolar, círculo perverso.
Círculo de la deserción
escolar
Por lo general la deserción
escolar se plantea en “escuelas difíciles”, donde, a pesar de esfuerzos de sus
docentes, el fracaso es la respuesta. Los siguientes párrafos, extraídos de una
investigación llevada a cabo en el Paraguay muestran algunos obstáculos, dentro
de las escuelas, que conducen al camino del abandono. No se trata por cierto de
una enunciación de “Causas de la deserción”, sino de aspectos a considerar para
colaborar en su lucha.
Este círculo responde de
alguna manera al planteamiento que algunos autores traen en relación a la
deserción pues no la entienden como un hecho “aislado” sino como un proceso que
va dejando señales que expresan la posible salida del niño o niña del sistema.
Detrás de esta idea de circulo no esta una relación de causa efecto sino mas
bien se habla de la convergencia de múltiples situaciones que desencadenan
finalmente el rezago.
Desconocimiento de la
realidad de los niños, las niñas y los adolescentes.
Jorge Cañizalez. Recibido por correo e. de la lista
Ept Venezuela, 31-07-12
Educación y derechos humanos.
"Salir de la CIDH
aumentará violación de derechos humanos" // El Nacional
El director de Provea asegura
que los pobres serán los más afectados por la política de aislar al país de
organizaciones internacionales de protección
El gobierno de Hugo Chávez
tiene un enredo jurídico. Esa es la razón por la cual no ha podido tomar una
decisión que en la práctica desvincule (...)
Venezuela Primero/El
Nacional http://vprimero.blogspot.com/2012/07/salir-de-la-cidh-aumentara-violacion-de.html,
bajado el 31-07-12
Pedagogía social/Piden que mensajes de ley Resorte
sean educativos.
ANÁLISIS ONG cuestionan falta
de difusión de campañas audiovisuales
(...) Mauricio Gutiérrez,
coordinador de Incidencia Pública de la ONG Acción Solidaria contra el Sida,
expresa: "Hablamos de 11.000 personas por año a las que no llegó la
información sobre la situación del sida, sus consecuencias y cómo evitarlo. Es
una realidad que debería preocuparnos a todos porque en esas campañas que no se
emiten habría que difundir la importancia de hacerse la prueba diagnóstica.
Conocer a tiempo que se tiene VIH es crucial, y de eso tampoco se habla".
LILIA MALAVÉ G. EL NACIONAL - Martes 31 de Julio de
2012 Educación y Sociedad/4
Jueves 02
El
País:
"Soñaba con la de oro"
Fiesta apoteósica en Bolívar
Un campeón hecho a pulso
"Ganó el del pueblo". EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
La ministra reconoce una exclusión
escolar en primaria de 7%
La
ministra definitivamente o no sabe lo que dice o está, dentro de un arrebato de
sinceridad ingenua, reconociendo un estancamiento (o retroceso en términos
relativos) que nos aleja de la
posibilidad de universalizar la más básica de todas las educaciones que ofrece
el Estado venezolano.
Cerca del 100 % de los niños
venezolanos en edad escolar asisten a la escuela
Casi el 100 % de los niños
que se encuentran en edad escolar en el país prosiguen y culminan su educación
primaria, así lo refirió este jueves la ministra de Educación, Maryan Hamson,
desde la Unidad Educativa Nacional Liceo Andrés Bello, en Caracas.
En sus declaraciones a la
prensa luego de la entrega de reconocimientos a 24 docentes y 24 escuelas del
país, la titular de educación refirió que el índice de deserción es del 0,6 %,
lo que significa que casi la totalidad de los niños que ingresan a la educación primaria prosiguen a la media.
"Debemos decir que cada
vez más nuestros niños y nuestras niñas prosiguen y terminan la educación
primaria", puntualizó.
De acuerdo a las estadísticas
del Ministerio de Educación para el período escolar 2010-2011 la tasa neta de
educación primaria se ubicó en 93 %, lo que quiere decir que para el momento
del estudio de cada 100 niños que se encuentran en edad escolar sólo 7 se
encontraban fuera del sistema de educación formal.
Esta cifra difiere de la
tendencia presentada en la década de los 90, la cual muestra una disminución en
acceso de los niños en recibir una educación primaria, a tal punto que para el
período 95-96, sólo 84 % de los niños venezolanos se encontraban estudiando
este nivel educativo.
En el período escolar
1998-1999 el índice se encontraba en 86
%, aumentando progresivamente hasta llegar al 93 % en el 2011, pese a un
estancamiento que existió entre el 2002 al 2005, años en el que ocurrieron
diversos hechos desestabilizadores en el país como el golpe de Estado y el paro
petrolero.
Esta tendencia de crecimiento
también se observa en la tasa neta de educación secundaria la cual pasó de 48 %
registrado en 1999 a 73 % en el 2011, lo que quiere decir que cada vez existen
más estudiantes de primaria que prosiguen sus estudios medios.
En relación a la distribución
de los libros de la serie Bicentenaria, Hanson comentó que en los actuales
momentos el Ministerio de Educación se encuentra en la fase de impresión y
distribución, para que 12 millones de textos sean entregados a los estudiantes
de primera y segunda etapa de educación básica el próximo 17 de septiembre,
fecha en que comienza el nuevo período escolar 2012- 2013.
El comienzo del año escolar
para estudiantes de secundaria, pautada para el primero de octubre, se tiene
previsto entregar 16 millones de textos a los alumnos de bachillerato, que
tendrán esta herramienta para el estudio de las diferentes áreas del saber como
castellano, matemática, ciencias naturales, historia, geografía, entre otros,
expresó la titular de Educación.
Además el próximo año escolar
2012-2013 que comienza en septiembre, se entregará a los estudiantes de
educación inicial una guía de interacción, así como las orientaciones
didácticas para el trabajo en el aula, el hogar y la comunidad de estos
materiales educativos.
AVN http://www.avn.info.ve/contenido/cerca-del-100-ni%C3%B1os-venezolanos-edad-escolar-asisten-escuela
02/08/2012
Escolaridad neta
(Inscritos entre primero y sexto
sin extra edad)
Inscritos
en primaria
(1-6
grados)
|
Extra-edad
Menos de
6 años
|
Extra-edad
Más de 11
años
|
Total
extra-edad
|
Inscritos
menos extra edad.
Inscritos
en la edad correspondiente
|
Población
entre
6-11 años
|
Escolaridad
neta estimada
%
|
||
2000-01
|
3.423.480
|
51.820
|
405.525
|
457.345
|
2.966.135
|
3.272.810
|
90.6
|
|
2001-02
|
3.506.780
|
50.533
|
399.052
|
449585
|
3.057.195
|
3.274.387
|
93.4
|
|
2002-03
|
3.443.847
|
51.674
|
382.887
|
434.561
|
3.009.286
|
3.275.871
|
91.7
|
|
2003-04
|
3.449.579
|
52.792
|
374.880
|
427.672
|
3.021.907
|
3.277.378
|
92.2
|
|
2004-05
|
3.449.290
|
43.692
|
403.979
|
447.671
|
3.001.619
|
3.278.409
|
91.6
|
|
2005-06
|
3.452.062
|
69.166
|
369.103
|
438.269
|
3.013.793
|
3.293.873
|
91.5
|
|
2006-07
|
3.521.139
|
66.275
|
393.306
|
459.581
|
3.061.558
|
3.309.246
|
92.5
|
|
2007-08
|
3.439.199
|
67.566
|
366.895
|
434.461
|
3.004.738
|
3.339.490
|
89.9
|
|
2008-09
|
3.432.592
|
11.943
|
350.238
|
362.181
|
3.070.411
|
3.324.499
|
92.4
|
|
2009-10
|
3.428.351
|
1.956
|
325.237
|
327.193
|
3.101.158
|
3.354.533
|
92.4
|
Fuente:
MPPE
(2011) Cuadro III.7 Matrícula de Educación Primaria por Edad. Año Escoalr :
2000-2010. Memoria y Cuenta del MPPE 2010. Capítulo Estadística Educacionales.
P. 1534
Población:
Instituto Nacional de
Estadística (INE) Población por edades simples. Proyección
censo 2001. Caracas, 2003.
Profesores llaman al
Gobierno a no abandonar la Corte IDH
REACCIÓN Académicos
venezolanos y organizaciones internacionales expresan preocupación
Abogados exhortan al jefe del
Estado a no denunciar la Convención, aunque creen que en octubre "se
reestablecerá la institucionalidad"
Un total de 65 profesores de
Derecho de varias universidades del país suscribieron un comunicado en el que
exhortaron al Gobierno a que reconsidere la decisión de retirar a Venezuela de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos.
"Aunque estamos
persuadidos de que el pueblo venezolano, en la consulta electoral del próximo 7
de octubre, promoverá condiciones para restablecer la institucionalidad
democrática en Venezuela, hacemos un llamado sincero y firme al Gobierno para
que aplique la Constitución y respete los derechos humanos de todas las
personas", señala el documento que fue leído en la Academia de Ciencias
Políticas y Sociales por el profesor de Derecho Constitucional Enrique Sánchez
Falcón.
Los profesores también
convocaron a la comunidad internacional, "y en especial a los Estados
miembros de la OEA, a que interpongan sus buenos oficios y urjan al Gobierno de
Venezuela a no denunciar la Convención Americana y a cumplir las decisiones de
la Comisión y de la Corte Interamericana".
El comunicado advierte que
los venezolanos no tienen razones para esperar que el Tribunal Supremo de
Justicia haga cumplir la Constitución y le impida al Gobierno denunciar el
instrumento jurídico.
Los profesores advierten que
el Gobierno se excusa en una decisión dictada por la Corte a favor de Raúl Díaz
Peña (acusado de poner bombas en sedes diplomáticas), explican que el fallo no
está referido a los delitos que cometió y aclaran que en este se ordena al
Estado venezolano mejorar las condiciones de reclusión del Sebin "La Corte
se limitó a cuestionar las condiciones de su detención y concluyó que los
procedimientos empleados por el Gobierno de Venezuela fueron inhumanos y
degradantes", señala el documento.
EL NACIONAL - Jueves 02 de Agosto de 2012 Nación/2
Viernes 03
El
País:
Más de 236 mil unidades habitacionales ha construido la
Gran Misión Vivienda
Rubén Limardo anhela retornar al país y estrecharle la mano
a "Morochito" Rodríguez
José Peña rompe récord nacional en atletismo olímpico
CNE reitera llamado a candidato de la derecha a cumplir
reglas de campaña electoral. AVN
Educación, día a día:
Convenio UCASB-El Nacional
El convenio UCAB -- El
Nacional rinde frutos en pro del país
Alianzas que avanzan hacia el
futuro
El Postgrado en Comunicación
Social de la UCAB y el Diario El Nacional celebran seis años de alianza fecunda
con la mira puesta en un objetivo: más y mejor comunicación para la democracia
y el desarrollo
E n 2006, la Universidad
Católica Andrés Bello y el Diario El Nacional firmaron un convenio de
cooperación académica para la promoción institucional del Programa de Postgrado
en Comunicación Social y Publicidad de la Universidad Católica Andrés Bello.
Desde entonces, muchos han
sido los frutos que esta alianza ha rendido a lo largo de estos seis años, pero
no tanto como los que se esperan en el corto y mediano plazo, porque esta
alianza se ha fortalecido con una perspectiva en común: consolidar un futuro
para la comunicación social hecha en Venezuela, que contribuya a democratizar
al país, abriendo cauces para el desarrollo de la inteligencia social.
Las mediciones del impacto
del convenio comenzaron al año siguiente de su implementación. Así, en 5 años,
el Postgrado ha tenido 763 alumnos inscritos, de los cuales 705 han proseguido
estudios, 130 están haciendo tesis y 449 ya han egresado.
En este lapso, 116 profesores
activos han impartido 65 872 horas docentes en 9 sedes ubicadas en Caracas,
Maracay, Valencia, Barquisimeto y Puerto Ordaz. Ello ha sido posible porque en
este mismo período, el Postgrado incrementó la oferta académica, de 3 programas
a 10, número que crecerá a 15 una vez entren en marcha los nuevos proyectos.
EL NACIONAL - Viernes 03 de Agosto de 2012
Información/5
Capriles: la carrera docente es prioridad para el progreso
Señales
de que la discursividad educativa de Capriles progresa de las generalidades y
los lugares comunes respecto a los deseos educativos de los venezolanos, a
temas altamente sensibles para quienes hacen vida en la educación. A aspectos
fundamentales del gobierno educativo.
Capriles: la carrera docente
es prioridad para el progreso
Más de 6 mil educadores han
sido beneficiados en Miranda
La gobernadora (e) D' Elia
estuvo en un acto con Capriles LENIN
MORALES
El candidato presidencial
Henrique Capriles Radonski, acompañó a la gobernadora encargada de Miranda,
Adriana D' Elia, a entregar mil 271 ascensos, regularizaciones o nuevos
ingresos de cargos a profesionales de la educación de la entidad, luego de
procesos meritocráticos.
Capriles Radonski destacó la
importancia de ver la carrera docente como prioridad, como la carrera más
importante para el progreso de Venezuela.
"Todos los que trabajan
para la empresa petrolera, los policías, los arquitectos, los ingenieros, los
médicos, todos tienen que pasar por la escuela. En la medida que fortalezcamos
la educación cambiaremos el futuro del país, ese es el camino que construiremos
todos los venezolanos, por eso en cada pueblo que visito pregunto cuántos
liceos y escuelas tenemos que construir. Les adelanto que nuestra propuesta en
materia educativa para Venezuela la presentaremos al inicio del venidero año
escolar, porque a partir del 7 de octubre nos trazamos como meta que cada año
escolar sea mejor al anterior".
La gobernadora encargada de
Miranda, Adriana D' Elia, detalló que con esta entrega de titularidades, suman
6 mil educadores mirandinos los beneficiados por algún proceso inherente a la
carrera docente.
"Más de 95% cuenta con
su cargo fijo, es decir en Miranda menos de 5% de los docentes son interinos,
mientras que lamentablemente en el Ministerio de Educación hay más de 170 mil
en esta situación, es decir más de 40% de los educadores que dependen del
Gobierno central", dijo.
Señaló que 70% de los
docentes se han visto beneficiados en cuanto a las mejoras de la carrera
docente.
EL UNIVERSAL
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120803/capriles-la-carrera-docente-es-prioridad-para-el-progreso
viernes 3 de agosto de 2012
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE