Educación y Sociedad en Venezuela, día a día
Sábado 11
El
País:
Nueva misión garantizará
beneficios salariales y de vivienda a militares
Construirán 30 mil viviendas en
terrenos militares de Caracas para beneficiar a 150 mil personas. AVN
Cadivi redistribuye asignación de
dólares al sector privado
Cuestionan cambios en las
partidas arancelarias
Capriles: "Con este modelo
vamos todos a la quiebra"
Supuesto mercenario "es
marine y venía en autobús". EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Verdades incómodas
respecto a la alfabetización en el
CENSO-2011
Síntomas de fracaso signan
la gestión educativa de la administración re-centralizada.
Nuevos elementos referidos a los resultados del CENSO 2011, relativos a
la alfabetización. Se precisa el número
de empadronados analfabetos (1.101.706
personas analfabetas de un total de 27.227.930 personas empadronadas) que es poco más poco menos el número de
personas analfabetas para el año 2003.
SEGÚN EL INE, SE EMPADRONÓ A 1.101.706 PERSONAS QUE NO
SABEN LEER
Luis Gerónimo Reyes,
coordinador nacional del censo
El Instituto Nacional de
Estadística (INE) aclaró que en el Censo de Población y Vivienda 2011, fueron
empadronadas un total de 1.101.706 personas analfabetas.
Esa cifra corresponde al 4,9%
de la población de 10 y más años de edad, calculada sobre la población censada
(27.227.930 personas) y no sobre la estimada, que el INE considera en
28.946.101 habitantes al incorporar a personas no empadronadas.
Al realizar los cálculos
definitivos de la población existente en el país, seguramente se incrementará
la estimación del número de personas analfabetas.
De acuerdo con la información
proporcionada por el gerente general del Censo, Luis Gerónimo Reyes, de los
analfabetas empadronados, 44,1% tiene 55 años de edad o más. El 13,6% de las
personas en ese segmento de edad manifestó no saber leer ni escribir.
En total, en el país hay
22.387.935 personas que tienen 10 años y más, segmento de edad usado para
calcular el analfabetismo, ya que se considera que los menores de 10 años están
en proceso de alfabetización.
Fueron empadronadas 7.718.748
personas entre 10 y 24 años de edad, de ellas 189.461 (2,5% de la población
censada), es analfabeta.
Se registró en el segmento
entre 25 y 54 años de edad 11.091.531 personas, de las cuales 425.966 (3,8%) no
saben leer ni escribir.
En cuanto a la distribución
geográfica, el estado Delta Amacuro registró más de 10% de tasa de
analfabetismo en la población que tiene 10 años de edad y más. Apure, Amazonas
y las Dependencias Federales tienen entre 5 y 10%
Referente al comportamiento
histórico, se evidencia la marcada desaceleración de la lucha contra el
analfabetismo en el país.
En 1971 el analfabetismo de
las personas de 10 años y más se redujo en 11.89% respecto a la década
anterior, en 1981 en 8,9%; en 1990, 4,7%; en 2001, 2,9% y en el año 2011 se
produjo un reducción de apenas 1,5% con respecto a 2001.
El Instituto Nacional de
Estadísticas anunció que en diciembre se presentarán los resultados definitivos
del Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2011. Antes del 10 de
septiembre se presentará la información de tabulados básicos nacionales.
REYES THEIS |
EL UNIVERSAL sábado 11 de agosto de 2012
En educación ha ocurrido lo que dice la
conseja popular: mucho ruido y pocas
nueces.
DENUNCIAN FRACASO TOTAL DE POLÍTICAS DEL SECTOR
EDUCATIVO
Instan investigar inversión
de fondos en Misiones y sistema formal
La poca efectividad de las
misiones educativas genera dudas sobre la eficiencia de la inversión ANA
La cifra del Censo 2011,
publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que
existe 1.101.706 de analfabetas sigue generando reacciones en el sector
educativo.
Para el expresidente de la
Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, José Luis Farías, los números
indican "una enorme estafa que tiene que ser investigada por el Parlamento
y la Contraloría General. Los ex ministros Aristóbulo Istúriz y Adán Chávez , y
al presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez deben explicar ese desastre".
Según el Censo 2011 5% de los
venezolanos, son iletrados, es decir, 1.418.358 ciudadanos no saben leer ni
escribir.
En 2005 el Presidente Hugo
Chávez anunció que 1.482.543 personas aprendieron a leer y a escribir gracias
al método cubano "Yo sí puedo".
A juicio de Farías el fracaso
de la alfabetización y las misiones era previsible porque fue más un proyecto
ideológico que un programa educativo.
"Fue una fachada para
sostener una masa clientelar bajo un falso milagro educativo. La Unesco se
encargó de desmentir ese logro con sus informes anuales. La Encuesta de Hogares
del INE también refutó el milagro. Se destapó la mentira que desde hace muchos
años venimos denunciando".
Ineficacia educativa
Para el Coordinador del
Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Tulio
Ramírez, la existencia de más de un millón de analfabetas revelan el irregular
uso de los fondos públicos.
"Son números tan pobres
que no se compadecen con las inversiones millonarias para el sector educativo. Una
primera estimación permite calcular que con la alfabetización de veinte
personas se pudo construir una escuela".
Por su parte, Farías revela
que mientras el Gobierno habla del aumento de la cobertura educativa en las
calles hay inseguridad, hampa y crisis. "Si la escuela estuviera
funcionando bien no estaríamos frente a esta explosión del hampa. Las Escuelas
Bolivarianas son un fracaso donde no hay ni comida ni canchas deportivas".
Para Ramírez los magros
resultados demuestran dos cosas "hay poca eficiencia o desviación de
fondos. En la memoria del MPPE se presupuestaron 534 reparaciones en 2011 pero
sólo se ejecutaron 16. ¿Qué se hizo con el dinero restante? Hay que
investigar".
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120811/denuncian-fracaso-total-de-politicas-del-sector-educativo sábado 11
de agosto de 2012
Números
básicos que denuncian el descuido que campea en las misiones
educativas, hoy reducidas a propaganda,
más que a hechos auspiciosos para los sectores más vulnerables de la
población.
MISIONEROS
• La Memoria y Cuenta del
MPPE 2010-11 revela un decrecimiento de los inscritos en la Misión Robinson I.
Para el periodo 06-07 estaban matriculados 69.748 estudiantes. Cuatro años
después el número de inscritos descendió a 8.763.
• En cuanto a la Misión
Robinson el número de estudiantes después de un súbito ascenso se mantiene estancada.
El informe reporta que en 06-07 estaban estudiando 167.109 personas. Hasta el
año pasado se reportaron 326.851 estudiantes.
• En la Misión Ribas la
matrícula no ha sufrido mayores cambios y se ha mantenido en los mismos
niveles. De 496.486 mil inscritos hace cuatro años, ahora la matrícula es de
429.875 estudiantes.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120811/denuncian-fracaso-total-de-politicas-del-sector-educativo sábado 11
de agosto de 2012
Un millón de jóvenes están fuera de
los liceos
una interesante comparación
del ser y deber ser de la inclusión educativa realizada por Olga Ramos y
Mariano Herrera
GOBIERNO ASEGURA QUE AUMENTÓ LA COBERTURA
Expertos señalan que si bien
las tasas educativas se han incrementado, aún se deben hacer mejoras
Es cierto que las cifras
demuestran un logro: la tasa neta de educación secundaria aumentó de 48% en
1999 a 73% en 2011. En primaria, el porcentaje para 2011 era de 93%.
La ministra de Educación,
Maryann Hanson, dijo el jueves a AVN que mayor cantidad de alumnos prosiguen
sus estudios. Sin embargo, especialistas en el área consideran que las deudas
persisten.
Mariano Herrera, director del
Centro de Investigaciones Culturales y Educativas, señala que, en efecto, la
cobertura ha aumentado; no obstante, 27% de los jóvenes deberían estar en
clases y, en realidad, están fuera de la educación media.
De acuerdo con análisis del
especialista basados en cifras oficiales, desde 2001 hasta 2011 abandonaron los
estudios 2 millones de alumnos (…)
ARIANA GUEVARA GÓMEZ EL NACIONAL - Sábado 11 de Agosto
de 2012 Educación y Sociedad/3
Presentan
programa educativo de Capriles
PLAN PRESENTARON PROGRAMA DE HENRIQUE CAPRILES
Con 1.000 nuevos planteles
afrontarán crisis educativa
En la propuesta del candidato
se incluyen incentivos para los docentes y la modernización de las escuelas
Ayer, en el III Foro
Metropolitano, se presentó el plan de desarrollo educativo incluido en las
propuestas del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski. La meta del
proyecto, indicaron los promotores, es acabar con la crisis actual de la
enseñanza (…)
EL NACIONAL - Sábado 11 de
Agosto de 2012 Educación y
Sociedad/3
Domingo 12
El
País:
Psuv tendrá nuevo candidato para gobernación del Táchira. AVN
Cabello: El pueblo está preparado para defender los
resultados del 7-O. AVN
Chávez llama a trabajar "con intensidad, pasión y
unidad" para lograr victoria popular
Jaua destaca aumento de producción de alimentos en el país
Producirán 800 toneladas de tomate al año en casas de
cultivo de Carabobo. AVN
Reforzarán presencia en 5.339 centros "clave"
Ejército de testigos velará por los votos de Henrique
Capriles Radonski. EL UNIVERSAL.COM
Educación, día a día:
Memoria
de dos casos de violencia criminal en
espacios universitarios
EL HECHO: Pasadas las 9:00 de la mañana
de este viernes fueron hallados dos cuerpos sin vida, en avanzado estado de
descomposición, en el Jardín Botánico de la Universidad Experimental del
Táchira (UNET).
EL CASO DE LOS ESTUDIANTES MUERTOS EN TÁCHIRA EN
CLAVES
Una gran conmoción en el
estado Táchira ha generado el hallazgo, este viernes y en avanzado estado de
descomposición, de los cadáveres de dos estudiantes universitarios
desaparecidos desde el pasado fin de semana. Acá, algunas claves del caso que
ya está en manos del CICPC.
Andrés Tovar / Con
información de Daniel Suárez- Una gran conmoción en el estado Táchira ha
generado el hallazgo, este viernes y en avanzado estado de descomposición, de
los cadáveres de dos estudiantes universitarios desaparecidos desde el pasado
fin de semana. Acá, algunas claves del caso que ya está en manos del CICPC.
EL HECHO: Pasadas las 9:00 de
la mañana de este viernes fueron hallados dos cuerpos sin vida, en avanzado
estado de descomposición, en el Jardín Botánico de la Universidad Experimental
del Táchira (UNET). Los cadáveres fueron hallados por un obrero de una
contratista de la UNET. Según informaciones aportadas por el Rector de la Unet,
José Sánchez Frank, los jóvenes estaban maniatados y presentaban heridas de
bala, mientras que sus cabezas estaban tapadas con unas bolsas plásticas y sus
cuerpos registraron signos avanzados de descomposición. Dijo que Fonseca estaba
a una distancia aproximada de 10 metros, respecto de la ubicación del cuerpo de
Rangel.
LOS OCCISOS: Los cadáveres
hallados fueron identificados como los de Edgardo Alberto Fonseca Aldana, de 28
años de edad, y Leydi Mariana Rangel Useche, de 21 años de edad; ambos
estudiantes de la UNET, el primero de Ingeniería Industria y la segunda de
Ingeniería en Producción Animal. Ambos fueron reportados como desaparecidos el
pasado domingo cinco de agosto, en sitios diferentes. Ella salió de su casa
ubicada en el municipio Guásimos vestida con una camisa verde y un jean azul y
lo último que se supo de el, fue que salió de su casa entre las cuatro y cinco
de la tarde para darle una tutoría a un compañero de clases.
EL DATO: Los dos estudiantes
pertenecían a la brigada de reserva de la UNET y trascendió que ambos tenían
una estrecha amistad que muchos confundían con una relación sentimental.
LA INVESTIGACIÓN: En horas de
la tarde, el Ministro para el Interior y Justicia, Tareck El Aissami, sostuvo
que llama la atención que la desaparición de ambos fue en puntos distintos y en
horas distintas, sin embargo, los cadáveres aparecieron en un mismo sitio. Indicó
el funcionario gubernamental que una comisión especial se trasladará desde
Caracas para apoyar las investigaciones que realiza el Cicpc regional, para
determinar las causas del crimen. Apuntó que no se puede descartar por ahora
ninguna hipótesis y calificó el hecho como extraño.
EL RECHAZO: Ante este hecho,
un grupo nutrido de estudiantes de la Unet protestaron en la avenida
Universidad ubicada en la parte alta de San Cristóbal, posteriormente se
trasladaron hasta la sede del Ministerio Público y luego trancaron en la tarde,
el paso vehicular por los puentes de guerra instalados sobre el puente
Libertador, que une a la capital tachirense con Táriba, en la autopista San
Cristóbal-La Fría.
Noticias relacionadas con: El
caso de los estudiantes muertos en Táchira en claves
Estudiantes de la
UNET-Táchira fueron torturados
Estudiantes de Táchira serán
sepultados hoy
FOTOS: Éstos son los
universitarios muertos en Táchira
Hallazgo de cadáveres genera
protestas en Táchira
ULTIMAS NOTICIAS.COM http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/el-caso-de-los-estudiantes-muertos-en-tachira-en-c.aspx Bajado el
12-08-12
Relato de otro crimen de
claras connotaciones políticas que afectó severamente la convivencia en la
UNET.
PROTESTAN PARA EXIGIR JUSTICIA EN CASO DEL ESTUDIANTE
DE LA UNET
Alumnos de la LUZ piden
destitución del ministro Tarek El Aissami (…)
El UNIVERSAL. http://www.eluniversal.com/2009/12/10/pol_art_protestan-para-exigi_1688623.shtml Bajado el 12-08-12
"estudio de la FVM revela fracaso de las escuelas
bolivarianas"
Tulio Ramírez, enumeró las
deficiencias del proyecto oficial
"ESTUDIO DE LA FMV REVELA FRACASO DE LAS ESCUELAS
BOLIVARIANAS"
Tulio Ramírez, enumeró las
deficiencias del proyecto oficial
"Las escuelas
bolivarianas surgieron bajo la visión de la atención integral al estudiante,
hoy en día funcionan tan mal como el resto de las escuelas oficiales. Ni
siquiera pueden garantizar el turno completo como era el atractivo original del
proyecto".
Así analizó el Coordinador
del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Tulio
Ramírez los resultados de la investigación realizada por la Federación
Venezolana de Maestros (FVM), publicada por El Universal, donde se destacan
fallas en el funcionamiento (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120812/estudio-de-la-fmv-revela-fracaso-de-las-escuelas-bolivarianas domingo 12
de agosto de 2012
Lunes 13
El
País:
Diosdado Cabello: Chávez no tiene sucesor
"Convencidos estamos de la necesidad de la presencia
del presidente Chávez", enfatizó el primer vicepresidente del Partido
Socialista Unido de Venezuela.
"La Oposición tiene un plan perverso contra la FAN y
empleados públicos".
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
Ivad: Brecha a favor de Chávez en Carabobo es de 19 puntos.
AVN
Educación, día a día:
Responde
la ministra las críticas a los resultados
de su gestión
Como suele ser común las
debilidades de la gestión se explican por la teoría de la conspiración más que
por las debilidades propias: "Es una
matriz de opinión impulsada por los docentes agremiados en el sector de la
oposición, interesados en sembrar un clima de incertidumbre en nuestros
educadores y colectivo en general", señaló la ministra.
Hanson señaló que a través de dicha matriz, la derecha
sostiene que el año escolar 2011-2012 culminó con una gran cantidad de escuelas
sin directores a la cabeza de la gestión educativa.
"FALSO QUE AÑO ESCOLAR CONCLUYERA CON PLANTELES
SIN DIRECTIVA"
Así lo expresó la ministra de
Educación, quien desmintió que el año escolar culminara en algunas escuelas sin
directores a la cabeza (…)
ÚN | AVN.- http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/-falso-que-ano-escolar-concluyera-con-planteles-si.aspx. 13-08-12
Martes 14
El
País:
Hinterlaces: En 18% se ubica
brecha a favor de Chávez
Sanguino: Economía continúa
creciendo impulsada por inversión social
Instalarán puentes de guerra para
garantizar paso en Cúpira
Ecuador concede asilo diplomático
a Julián Assange. AVN
Educación, día a día:
Misión Robinson I tuvo escaso impacto en la reducción del analfabetismo
Cendes
afirma que desde 2003 no hay cambios en alfabetismo
Mundó recuerda que Encuesta de Hogares del INE reflejaban las fallas
El impacto de las misiones para mejorar la educación y formación de las
personas fuera de la escuela, deja mucho que desear, aseguran Contenido
relacionado
Los indicadores del Censo 2011, emitidos por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) siguen generando reacciones por el número de analfabetas
después que se anunció su erradicación en 2005. Según el informe decenal 4,9%
de los venezolanos mayores de 10 años no saben leer ni escribir. En cifras
concretas se trata de 1.101.706 personas.
La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo (Cendes),
Mabel Mundó, subrayó que desde 2003 la Encuesta de Hogares por Muestreo del INE
indicaba que las misiones educativas no estaban cambiando la situación (…)
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120814/cendes-afirma-que-desde-2003-no-hay-cambios-en-alfabetismo
martes 14 de agosto de 2012
Pedro Rincón Gutierrez/Homenajeado por la AN
Parlamento
rinde homenaje a la
trayectoria del educador "Perucho" Rincón Gutiérrez
Por unanimidad, la plenaria de la Asamblea Nacional
(AN) dio el visto bueno a un proyecto de acuerdo en reconocimiento al desempeño
y la trayectoria del profesor universitario Pedro "Perucho" Rincón
Gutiérrez, al cumplirse ocho años de su desaparición física.
AVN 14/08/2012
Miércoles 15
El
País:
Bombardier
contenía 1.400 kilos de droga cargados en Colombia. EL UNIVERSAL
Oposición desconoció victoria
popular en Referéndum de 2004
Candidaturas presidenciales que
proponen desde una República Cristiana hasta un millón de dólares
Chávez: Quienes siempre criticaron
las misiones ahora se presentan como sus defensores
Jorge Rodríguez: Derecha quiere
obtener el poder por la vía de las mentiras
Capriles despidió a 1.000
trabajadores públicos mirandinos durante su gestión como gobernador. AVN
Educación, día a día:
Misiones en la campaña electoral del Presidente
CHÁVEZ: QUIENES SIEMPRE
CRITICARON LAS MISIONES AHORA SE PRESENTAN COMO SUS DEFENSORES
El candidato presidencial socialista, Hugo Chávez, expresó este
miércoles que los sectores oposicionistas, que siempre criticaron las grandes
misiones, hoy quieren presentarse como los defensores de los programas sociales
que desarrolla el Gobierno Bolivariano.
El candidato de la derecha Henrique Capriles afirmó el pasado mes de
mayo que las misiones deberían tener una Ley, a pesar de haberlas criticado
durante muchos años (…)
AVN 15/08/2012
Aguardan por el
Ejecutivo para ingreso de bachilleres a la UCV
Se
debe formar a 158 jóvenes, de bajos promedios, en el Samuel Robinson
Aguardan por el Ejecutivo para ingreso de bachilleres a la UCV
Se espera que en los próximos días se concrete una respuesta positiva
sobre los estudiantes (…)
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120815/aguardan-por-el-ejecutivo-para-ingreso-de-bachilleres-a-la-ucv
15.08-12
Unidad nacional,
universitarios y universidades/E Narváez
Unidad
nacional, universitarios y universidades
M uchos y complejos son los problemas y desafíos que el país está
llamado a enfrentar a partir del año 2013. Eso es en esencia lo que justifica
el llamado a la unidad nacional, la cual, sin exclusiones, nos convoca y obliga
a todos. La necesidad de ese espíritu unitario trasciende el momento electoral,
así como los intereses particulares de un líder o de una determinada
organización política. Más bien habla del compromiso de diversos actores que,
fundamentados en sus convicciones democráticas, sin perder su autonomía en el sumidero
de la forzada incondicionalidad o de la lealtad irreflexiva a una u otra figura
política, sienten la urgencia de aunar sus esfuerzos para construirle un futuro
mejor a Venezuela.
Esa unidad, de puertas abiertas a todos los venezolanos, significaría
para los universitarios una inmensa oportunidad para que el conocimiento y el
saber sean valorados debidamente en la atención de las necesidades de la
nación. Para que sus capacidades y experiencias en diversas áreas del
conocimiento puedan ser aprovechadas plenamente con un vigoroso impulso al
desarrollo nacional, sin las perversas discriminaciones que hoy observamos, sin
que se les exija una u otra filiación partidista o identificación con algún
proyecto político e ideológico, sin que se les obligue a bajar o silenciar su
voz crítica.
Asimismo, representaría para todas nuestras universidades las
posibilidades reales de compromisos compartidos entre sí y en alianzas
estratégicas con otros actores de la sociedad, entre ellos, con las demás
instituciones del Estado, para adelantar proyectos y actividades de interés
nacional. ¿Acaso, por ejemplo, no sería posible y necesaria la participación
institucional de las universidades en la formulación, gestión y evaluación de
las políticas públicas? De igual modo, ¿al país no le convendrían políticas de
alianza del sector gubernamental con las instituciones universitarias para
desarrollar algunos proyectos y programas de éstas? Como es de suponer, el
alcance y dinamismo de ese protagonismo universitario tendrían mucho que ver
con las condiciones a partir de las cuales se forje la unidad nacional. Cabe
esperar que uno de los elementos de las mismas sea el diálogo fecundo y el
mutuo respeto entre las universidades y los voceros del Gobierno. Otro, el reconocimiento
de los graves problemas que hoy padecen esas instituciones educativas, así como
las acciones conjuntas para resolverlos. Tanto la crónica insuficiencia
presupuestaria como la violencia sistemática que las afectan, son asuntos que,
entre otros, tendrían que ser abordados con urgencia. Y de manera especial, el
respeto a la autonomía universitaria, su preservación y fortalecimiento, con
acciones concertadas que permitan su pleno ejercicio sin traumas.

ELEAZAR NARVÁEZ TalCual
Miércoles 15 de Agosto de 2012 | 21
Jueves 16
El
País:
Chávez: "Mi triunfo
electoral le conviene a los ricos"
El mandatario nacional y
candidato a la reelección presidencial, Hugo Chávez, aseguró anoche que su
triunfo en las elecciones del próximo 7 de octubre "le conviene a la
burguesía" porque "le garantiza a los ricos que puedan seguir
haciendo su vida tranquilamente". AVN
PSUV se debate entre Blanco La Cruz y Varela para Táchira
Activan "Operación
Progreso" para sumar votos para Capriles
En 7% ha caído el consumo diario de
alimentos denuncia PJ
Jueces penales de Caracas despachan
en una sede en ruinas
Exigen a la Gobernación del
Táchira reenganchar a 529 despedidos
Fallas en los ferrys afectan la
ocupación hotelera en Oriente. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Escuelas en Miranda/Financiamiemto/Juan Maragal
DIRECTOR DE EDUCACIÓN, JUAN
MARAGALL, ENTREGÓ LOS APORTES
Real para las escuelas mirandinas
Gobierno regional invirtió casi 4 millones para áreas comunes de los
centros educativos estatales
El Gobierno de Miranda anunció ayer la reparación de 36 escuelas
estadales (…)
TalCual Jueves 16 de Agosto de
2012 | 8
Una Gota de Amor para mi Escuela
Una
Gota de Amor para mi Escuela se extenderá a otros planteles de Vargas
AVN 16/08/2012
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE