EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 18 al 24 de julio.
https://app.box.com/s/z57ejopva4cdd32s20pi
Jueves 18
El País:
Aveledo recuerda que el éxito de
las reglas depende de respetarlas
Comisión de la AN investigará
audio de María Corina Machado
Díaz rechaza uso de justicia para
silenciar a disidentes
Para Falcón son "más
serias" la Fiscalía y Contraloría que la AN
"El abuso de poder es caldo
de cultivo para la corrupción". EL UNIV ERSAL
Interrupciones al servicio eléctrico se han reducido en
47%
Tasa de desocupación rompió piso histórico en junio al
descender a 6,9%
Autoridades lanzan plan de vialidad playera y turística
en cinco estados
Venezuela y China refuerzan cooperación estratégica
Ministro Rodríguez: Venezuela es uno de los países que
más invierte en educación
¿Dónde está el gobernador? se preguntan mirandinos en
Petare
Jaua: Pueblo mirandino está cansado del abandono de
Capriles. AVN
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
Profesores de la
Universidad de Carabobo ratifican paro de actividades.
PROFESORES DE LA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO RATIFICAN PARO DE ACTIVIDADES
Rechazan petición del Consejo Universitario para que
inicien clases
MARIANELA
RODRÍGUEZ , ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL |
EL UNIVERSAL
jueves 18 de julio
de 2013 12:00 AM
El Ministro de
la Juventud parece estar más metido en el conflicto que el propio ministro del
MPPU.
MINISTRO
RODRÍGUEZ: VENEZUELA ES UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS INVIERTE EN EDUCACIÓN
"El país necesita que su universidad lo acompañe,
para eso invertimos en educación, para construir ese país digno, ese país justo
para todos los venezolanos, y sí hemos hecho una revolución educativa, no a
punta de peinillazos, de plomazos, sino ampliando universidades", dijo
Malestar
magisterial por bajos salarios
La posición
oficial frente a la discusión del contrato colectivo docente.
MAESTROS
SOLICITAN AUMENTO DE 60% ANUAL PARA PRÓXIMA CONVENCIÓN COLECTIVA
Los sindicatos
deben entregar las distintas propuestas para que sean analizadas, para que,
posteriormente se anuncie cuáles serán las reivindicaciones salariales y de
previsión social que regirá al magisterio venezolano durante los años años 2013
y 2014
Pedagogía de la Violencia: el ELN va a la escuela
tachirense
Una denuncia que
pone al aire la cultura de la violencia que se está imponiendo en el espacio
fronterizo.
“ENTREGA MATERIAL SUBVERSIVO EL ELN EN
ESCUELAS DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS”
(…) La
denuncia fue hecha por Javier Tarazona, presidente de Colegio de Profesores de
Venezuela, seccional Táchira, quien aseguró que se detectó la presencia de la
revista “Antorcha Elena”, material del grupo ELN, así como otros artículos y
fascículos que identifican la filosofía y acciones de esa organización, “todo
esto con la mirada complaciente del Estado venezolano y las fuerzas armadas
bolivarianas”.

Laura Sobral Diario la nación
de san Cristobal http://www.lanacion.com.ve/regional/entrega-material-subversivo-el-eln-en-escuelas-de-municipios-fronterizos/ Regional - 18 julio, 2013
TÁCHIRA DOCENTES Y PADRES SON
AMENAZADOS
La
denuncia la hace el gremio de profesores, que exige a Conatel el bloqueo de la
señal de una radio clandestina de la guerrilla
Directivos
del Colegio de Profesores de Venezuela denunciaron que personas identificadas
con el Ejército de Liberación Nacional de Colombia entregan revistas y
panfletos en las escuelas de los municipios fronterizos de Bolívar, Rafael
Urdaneta, Ureña y Junín, en el estado Táchira, con fines de adoctrinamiento (…)
ELEONORA DELGADO SAN
CRISTÓBAL EL NACIONAL - Jueves 18 de
Julio de 2013 Regiones/6
Iniciativa privada agobiada por los costos de la
educación
Un problema
pedagógico de alta monta si consideramos que la iniciativa privada es la que
mejor está respondiendo a las pautas constitucionales.
COSTOS DE
ALQUILER ASFIXIAN LOS COLEGIOS
Son pocas las posibilidades que tienen los institutos
educativos de comprar sede propia.
Clausuraron dos planteles y hay uno a punto de cerrar
Costos de alquiler asfixian los colegios
Son pocas las posibilidades que tienen los institutos
educativos de comprar sede propia.
La banca no financia ese tipo de proyectos y los
propietarios se niegan a arrendar.
(…) La ministra de Educación, Maryann Hanson, aseguró
a finales del año pasado que la meta es construir 3.500 planteles este período
de gobierno. En 2012 el ministerio se propuso como objetivo central la
construcción de 74 escuelas básicas. De acuerdo con la Memoria y Cuenta, logró
ejecutar 46%.
ANDREA MONTILLA
K. EL NACIONAL - Jueves 18 de Julio de 2013 Ciudadanos/1
Misión
Sucre
Socialismo chucuto y corrupción, habla un egresado de la primera promoción y en un medio oficial.
A 10 AÑOS DE LA
CREACIÓN
(…) En donde esta el dinero de estos 10 años ? Vale la pena decir igualmente que solo los funcionarios de la fundación gozan de estos beneficios y a partir del 2008 los coordinadores regionales, lo cual está muy bien pero estos mismos beneficios no deberían llegar a todos por igual ?, quien responde por ese socialismo chucuto ? Y esa media revolución ?,
Circuito
de la precariedad/UCV
UCV EL TERRENO
DONDE SE ENCUENTRA LA SEDE SE ESTÁ HUNDIENDO
Escuela de Idiomas en peligro
La falta de profesores y los problemas presupuestarios
podrían ocasionar la clausura de la carrera universitaria
De acuerdo con un estudio del Consejo de Preservación
y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, el conjunto de galpones
donde se encuentran las oficinas administrativas, los laboratorios, las salas
de informática y la biblioteca de la Escuela de Idiomas Modernos se está
hundiendo, por una problemática que presenta el terreno (…)
VANESSA RAYO C.
EL NACIONAL - Jueves 18 de Julio de 2013 Caracas/4
Viernes 19
El País:
Maduro alerta que derecha venezolana viajó a Chile en
busca de modelos privatizadores
Educación, salud y alimentación serán prioridad en
reunión de la
Celac
Enfoque regional de la Gran Misión a Toda Vida llegó a
Aragua
Gobierno premiará a estudiantes destacados con plan
vacacional especial
Venezuela formalizó reclamo por declaraciones
injerencistas de Samantha Power
Gabriela Ramírez: Venezuela es vanguardia en defensa de
los derechos sociales y políticos
Revendedores y empresas de maletín recibieron dólares
Adjudicaron divisas a 127 empresas del sector salud que
no cuentan con registro sanitario para sus productos, denunció Anerlin Guerra,
directora de la Asociación de Distribuidores de Equipos Médicos
Sequía de nueve meses AVN
José Cinnirella, representante del sector de autopartes,
afirma que aunque se concreten las dos pujas mensuales del Sicad anunciadas por
el Gobierno, por alrededor de 361 millones de dólares, será menos de la mitad
de lo que su gremio obtenía anteriormente vía Sitme.
No fue una subasta
Analistas sostienen que no se cumplió debidamente con el
proceso de subasta, pues se asignaron dólares a un tipo de cambio menor al que
fue presentado en las posturas. El economista Orlando Ochoa asegura que hubo
"un método discrecional y oculto de asignación de divisas".
Aumenta vulnerabilidad
La firma Barclays Capital considera que la alta demanda
de dólares, junto con la decisión de suministrarlos a un tipo de cambio muy
barato, agrava la situación que presenta la economía venezolana, cuando
declinan los activos del país, como las reservas internacionales. EL NACIONAL
Los ministerios de Turismo y de Finanzas efectuarán
reuniones para tratar de lograr que los visitantes extranjeros puedan cambiar
dólares a la tasa en que fluctúen las subastas, lo que permitiría aumentar la
captación de divisas, especialmente en la temporada vacacional. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Luz en el túnel. Se abren posibilidades ciertas para destrancar el juego retornar a clases de modo
digno.
UNIVERSITARIOS AVANZAN EN
DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
Profesores
no cesarán el paro hasta que se atiendan a los estudiantes
Un
gran paso con miras a resolver el conflicto universitario dieron, este
miércoles, el Gobierno y la Fapuv tras la primera reunión donde se disiparon
algunos de los reclamos de los profesores.
La
presidenta del gremio, Lourdes Ramírez de Viloria, relató este jueves, que los
acuerdos iniciales con los funcionarios del Ministerio de Educación
Universita
rio fueron: reconocimiento de la universidad como empleador de los
profesores. Se aceptan como únicos los escalafones y dedicación establecidos en
la Ley de Universidades. Amplio debate entre la comunidad universitaria y el
Gobierno para discutir los diversos enfoques sobre la educación y el
reconocimiento de la progresividad de los derechos laborales.
Este
último punto es de suma importancia porque se reconocen las Normas de
Homologación en cuanto a los acuerdos federativos y actas convenios firmados
hasta la fecha (…)
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL viernes 19 de julio de 2013
Si se agiliza el diálogo con los estudiantes el conflicto tienen salida
cierta y honorable.
FAPUV INSTARÁ A UNIVERSIDADES A
DICTAR LOS CURSOS DE VERANO
Ministerio de Educación Universitaria reconoció exigencias de
profesores, pero el diálogo con estudiantes sigue detenido (…)
MARÍA VICTORIA FERMÍN EL
NACIONAL - Viernes 19 de Julio de 2013 Sociedad
y vida/5
Pedagogía
de la violencia
José Gregorio Vielma Mora,
gobernador del Táchira, dijo que algunas federaciones desviaban su atención a
otros asuntos, en vez de dar soluciones a los problemas.

PROFESORES CONSIGNARÁN EN
FISCALÍA PANFLETOS DE LA GUERRILLA
Pedirán medidas de protección para directores, docentes y niños
Diputados solicitarán en la AN que se designe una comisión especial
para que verifique las denuncias (…)
ELEONORA DELGADO EL NACIONAL - Viernes 19 de Julio de 2013 Regiones/6
Sábado 20
El País:
El canciller Jaua llamó a
salirle al paso a los desencantados
Reportan 11 obras sin ejecutar
y pagadas en gestión de Salas Feo
TSJ ordenó procesar a jueces
por favorecer a Cruz Weffer
Capriles se reúne en privado
con el presidente Piñera
Alto Mando Político acompaña a
Maduro a 3 meses de gestión
China interesada en tierras venezolana
para agricultura
CNE recibió 1.007 reclamos
contra Registro Electoral
Misión Jóvenes de la Patria
busca formar líderes políticos
Tras detención de Mustafa
Velásquez reivindica sus denuncias
Exhibirán actas de capitulación
de último capitán español en Venezuela
Exigen a Fiscalía proteger las
escuelas de la frontera
Señalan que en corto plazo se
afectarán los servicios en clínicas. EL
UNIVERSAL
Educación, día a día:
Gestión y política
pública de la educación/¿Cambio epocal?
Un giro importante, mucho, de la
gestión y política pública de la educación más básica. Sorpresivo. Tanto como
para definir un parte aguas del tipo de masificación educativa que desarrolla
el gobierno desde 1999 cuando se hizo hincapié en una escolarización tipo
escuela Bolivariana para unos y misiones educativas para los más (pobre
educación para pobres) cuando se dice: “El reto es aumentar los días de clases
y volver al doble turno".
Ahora
todo indica que el gobierno al reconocer la profundidad y gravedad de la
exclusión escolar que persiste, quizás esté proponiendo un regreso al doble
turno (entendido como una escuela dos
turnos de escolaridad) como posibilidad de solución. Si leemos lo que
dice el ministro al revés, es decir que
dice lo que no quiere decir, cuando admite el fracaso de la escolaridad
prolongada que se intentó por intermedio de los 200 días de clases y habla del
doble turno de las escuelas bolivarianas,
por ejemplo: el doble turno en una misma instalación para un mismo grupo
de alumnos.
En
el plano formal sería lograr un balance
entre la vía misiones, que
evidentemente fracasó y resulta hoy insostenible financieramente, y la
escolaridad tipo Escuelas Bolivarianas que desde ya hace mucho tiempo fue
abandonada en los hechos, además de jamás asumida en su pleno desarrollo.
Eso
sí llama la atención que una información de esta envergadura la haga el
ministro de la Juventud y no la Ministra del ramo. Quizás se trate de un truco
para explorar la reacción de la Pedagogía Nacional que posiblemente,
principalmente la de signo oficialista, clame al cielo por tan gruesa
barbaridad. Puede ser también un trapo rojo para desviar la atención del
descontento que inunda la función
docente en la educación más básica.
En
cualquier caso estamos ante el primer gran cambio de política educativa de la
era post-chavista o al menos frente al reconocimiento más crudo de la que la
gestión y política pública impulsada por el Presidente Chávez fue un rotundo
fracaso.
ENTREVISTA HÉCTOR RODRÍGUEZ, MINISTRO PARA LA JUVENTUD
"El reto es aumentar
los días de clases y volver al doble turno"
(…) Sin embargo,
Rodríguez asegura que con más horas en el aula y la apertura del Centro de
Estudios Juveniles "permitirá reconocer las vocaciones de ese millón de
personas que no hace nada", dijo.
-Cómo se puede
incluir a un millón de personas en actividades que generen bienestar y
progreso?
-En unas semanas
arranca el Centro de Estudios de la Juventud donde vamos a generar investigación
y formar personal para que se empape con las carencias de los jóvenes. Queremos
tomar la fotografía más exacta del sujeto que vamos a atender y, esa
institución nos permitirá determinar las áreas y proyectos a ejecutar, para no
solo incluir a ese millón de chamos, sino al resto de la población en edad
pujante. El 60% de la población es joven y si no aprovechamos el bono
generacional que tenemos en unos años será peor la rentabilidad de los
ciudadanos capacitados (…)
JAVIER MORENO SUCRE , HÉCTOR RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL domingo 21 de julio de 2013
Gran Misión Jóvenes de la Patria, nueva misión.
El presidente Maduro sigue la línea trazada por Chávez al hacer de la Educación
venezolana terreno fértil para el sectarismo y la politiquería. Una nueva muestra de privatización política de
la educación escolar.
MISIÓN JÓVENES DE LA PATRIA BUSCA FORMAR LÍDERES
POLÍTICOS
En vacaciones se
formará a estudiantes para impulsar el plan oficial
En los próximos meses
una nueva misión entrará a formar parte de los programas sociales que adelanta
el Gobierno Nacional. La Gran Misión Jóvenes de la Patria fue anunciada ayer
por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y se prevé que sea puesta en
práctica para el inicio del próximo año escolar, principalmente en escuelas de
educación media. Esta tendrá entre sus objetivos fortalecer el liderazgo
político de los estudiantes (…)
ENDER MARCANO |
EL UNIVERSAL sábado 20 de julio de 2013
Malestar gremial
en alza al cierre del año escolar
Termina el año escolar dentro de un ambiente de franco descontento por
las condiciones de trabajo particularmente las relacionadas con el salario.
Cuestión que augura una apertura del año escolar posiblemente traumática de no
producirse un incremento salarial parecido al que negociaron las federaciones
oficialistas del sector universitario.
DOCENTES CIERRAN EL AÑO ESCOLAR EXIGIENDO MEJORAS
Denuncian que ME no
cumplió con titularidad y jubilaciones
El año escolar
2012-2013 está a punto de concluir. Sin embargo, las quejas de los maestros y
profesores, por un salario digno y mejores condiciones laborales, apenas
comienzan (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL sábado 20 de julio de 2013
Crisis
universitaria
La piratería del tratamiento dado por el sector oficial al primer gran
conflicto social que reta a la administración post-Chávez.
También, y quizás, tenga algo que ver en ello la circunstancia de que
el funcionariado a cargo de la administración del conflicto está compuesto por
profesores sin éxito en su carrera académica. Pueden estar viendo el desempeño
de la contraparte en oposición a sus dictados,
desde la óptica de la frustración profesional y personal en tanto que
fracasados como profesionales de la docencia universitaria.
PIRATAS EN ACCIÓN
(…) Por otro lado, el
conflicto rechaza el mecanismo que el Gobierno ha escogido para negociar: ya que
creó organizaciones gremiales no electas por los profesores y no reconoce a sus
representantes electos. Así procura confundir a la opinión pública e imponer
por vía del engaño y del poder, una negociación "pirata".
Muchos de los señores
que el Gobierno está utilizando para "supuestamente representar a la
comunidad universitaria" no son profesores universitarios, son
"piratas". El jefe del Gobierno en esta situación, habiendo sido
profesor universitario, tampoco ha cumplido en su carrera con los requerimientos
de ascenso que estipula la ley: es un "pirata".
CARLOS GENATIOS TalCual Aquí Opinan Viernes 19 de
Julio de 2013 | 18
Recibido por correo e. de Fanny Aguilar el 20-07-13
Domingo 21
El País:
DELSA SOLÓRZANO insiste en que el Estado pague por
violación de los derechos humanos
"Son más de 3.000 los perseguidos políticos del
Gobierno". EL NACIONAL
Vicepresidente Arreaza dice presente en Shanghái
Arreaza dice presente este sábado en zona económica de
China
Venezuela reitera voluntad de asilo para Snowden
Reabrieron el paso en la Prados del Este
Dos lesionados por escape de gas en Santa Teresa del Tuy
Desalojo de invasores cierra parcialmente la Prados del
Este
La canilla se infló por el costo de la harina. ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
![]() |
Educación, día a día:
Gestión y política
pública de la educación/¿Cambio epocal?

Ahora
todo indica que el gobierno al reconocer la profundidad y gravedad de la
exclusión escolar que persiste, quizás esté proponiendo un regreso al doble
turno (entendido como una escuela dos
turnos de escolaridad) como posibilidad de solución. Si leemos lo que
dice el ministro al revés, es decir que
dice lo que no quiere decir, cuando admite el fracaso de la escolaridad
prolongada que se intentó por intermedio de los 200 días de clases y habla del
doble turno de las escuelas bolivarianas,
por ejemplo: el doble turno en una misma instalación para un mismo grupo
de alumnos.
En
el plano formal sería lograr un balance
entre la vía misiones, que
evidentemente fracasó y resulta hoy insostenible financieramente, y la
escolaridad tipo Escuelas Bolivarianas que desde ya hace mucho tiempo fue
abandonada en los hechos, además de jamás asumida en su pleno desarrollo.
Eso
sí llama la atención que una información de esta envergadura la haga el
ministro de la Juventud y no la Ministra del ramo. Quizás se trate de un truco
para explorar la reacción de la Pedagogía Nacional que posiblemente,
principalmente la de signo oficialista, clame al cielo por tan gruesa
barbaridad. Puede ser también un trapo rojo para desviar la atención del
descontento que inunda la función
docente en la educación más básica.
En
cualquier caso estamos ante el primer gran cambio de política educativa de la
era post-chavista o al menos frente al reconocimiento más crudo de la que la
gestión y política pública impulsada por el Presidente Chávez fue un rotundo
fracaso.
ENTREVISTA HÉCTOR RODRÍGUEZ, MINISTRO PARA LA JUVENTUD
"El reto es
aumentar los días de clases y volver al doble turno"
"Somo s
responsables que la nuevas generaciones asuman los cambios en la sociedad
actual" "Los médicos jóvenes se los llevan grandes potencias porque
no tienen personal calificado, no por la falta de inversión".
Los números del
Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que un millón de jóvenes
venezolanos en la actualidad no estudian ni trabajan, tampoco las autoridades
están empapados de sus motivaciones ni cuáles son sus principales necesidades.
El 60% de la población es considerada joven y roza la media de los 26 años de
edad (…)
JAVIER MORENO SUCRE , HÉCTOR RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL domingo 21 de julio de 2013
Gran Misión Jóvenes de la Patria,
nueva misión.
El presidente Maduro sigue la línea trazada por Chávez al hacer de la Educación
venezolana terreno fértil para el sectarismo y la politiquería. Una nueva muestra de privatización política de
la educación escolar.
MISIÓN JÓVENES DE LA PATRIA BUSCA FORMAR LÍDERES
POLÍTICOS
En vacaciones se
formará a estudiantes para impulsar el plan oficial
En los próximos meses
una nueva misión entrará a formar parte de los programas sociales que adelanta
el Gobierno Nacional. La Gran Misión Jóvenes de la Patria fue anunciada ayer
por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y se prevé que sea puesta en
práctica para el inicio del próximo año escolar, principalmente en escuelas de
educación media. Esta tendrá entre sus objetivos fortalecer el liderazgo
político de los estudiantes (…)
ENDER MARCANO |
EL UNIVERSAL sábado 20 de julio de 2013. Bajado el 21-07-13
Crisis
universitaria
En el marco de las profundas dudas que genera la continuidad de
políticas que dice adelantar Maduro frente a lo que fue la gestión Chávez, un
ilustro oficialista que ha constituido uno de los principales apoyos mediáticos
a la posición oficialista en el Conflicto universitario, muestra objeciones
importantes a la forma en que el
gobierno administró la protesta
universitaria. Lo cual indica que pueden
existir profundas fisuras en la posición oficialista otrora monolítica.
¿DÓNDE ESTÁN LAS COMUNAS?
El presidente Nicolás
Maduro reconoció el martes que tiene una deuda con la comuna y con el
presidente Chávez, y añadiríamos con su programa de gobierno; por fortuna se
dio cuenta oportunamente, cuando hay tiempo de saldar tan importante deuda,
porque, al final, es una sola
El presidente Nicolás
Maduro reconoció el martes que tiene una deuda con la comuna y con el
presidente Chávez, y añadiríamos con su programa de gobierno; por fortuna se
dio cuenta oportunamente, cuando hay
El conflicto
universitario comenzó con banderas que todos enarbolaban, incluso fuera de esa
comunidad. Era razonable la demanda de un significativo aumento de sueldos. El
Gobierno perdió una ocasión después del referendo donde 64% de los profesores
de la UCV se mostraron en desacuerdo con hacer indefinido el paro; el
incremento lo anunció cuando era tarde. Hoy, languidece. El Consejo
Universitario de la UC pidió retorno a clases, y en la ULA la Iglesia demanda
suspender la huelga de hambre. Hasta ahora, los únicos sacrificados han sido
centenares de estudiantes que perdieron el semestre; los profesores comienzan a
cobrar completo. Ojalá el proceso sea útil para "repensar la
universidad" y abrir un debate crítico e ideológico, como lo pidieron el
viernes en un debate en ÚN líderes estudiantiles de ambos sectores.
Eleazar Díaz Rangel LOS DOMINGOS DE DIAZ RANGEL |
http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/los-domingos-de-diaz-rangel---eleazar-diaz-rangel/-donde-estan-las-comunas-.aspx#ixzz2Zh6ajOSl
SINDICATO DE LA UCAB SE SOLIDARIZA CON LUCHA DE
UNIVERSITARIOS
EL UNIVERSAL domingo 21 de julio de 2013
El País:
Afirman que burocracia no le ha dado poder a trabajadores
Revocar diputados no modifica correlación de fuerzas en
la AN
BCV solo ha autorizado $400 millones para deuda de
empresas. EL UNIVERSAL
Comisión Venezuela-Colombia se reactivará el 2 de agosto
Venezuela pide convertir la unidad latinocaribeña en
políticas y hechos concretos
Venezolanos se comprometen con la erradicación del hambre
y la pobreza
175 mil funcionarios en 668 puntos de control
resguardarán temporadistas en el país. AVN
Los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos
aseguraron que los gobiernos de Venezuela y Colombia trabajarán en conjunto por
la seguridad, la energía y el comercio. Los mandatarios acordaron para el mes
de agosto reuniones de cancilleres y ministros de ambas naciones para
fortalecer las relaciones bilaterales y "recuperar el tiempo perdido"
Video dentro de la nota
Papa: no traigo oro ni plata, pero traigo lo más valioso
que se me ha dado, Jesucristo
EEUU sigue "abierto" a reanudar el diálogo con
Venezuela EEUU sigue
Henrique Capriles cancela su participación
Henrique Capriles cancela su participación "Aló,
Ciudadano"
Para este lunes estaba previsto que el gobernador de
Miranda y excandidato presidencial en 2 oportunidades por la Unidad, Henrique
Capriles, estuviera en el programa "Aló, Ciudadano" para participar
en una entrevista con Leopoldo Castillo. GLOBOVISIÓN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
UNIVERSITARIOS INICIAN OTRA SEMANA DE DIÁLOGO PARA
CESAR EL PARO
Profesores avanzan en
sus demandas, y estudiantes exigen respuestas
Hoy, a partir de las
2:00 pm, la dirigencia de la Fapuv y la directiva de la Averu se reunirán
nuevamente con los funcionarios del Ministerio de Educación Universitaria para
reiniciar el diálogo que conduzca al cese del paro de actividades que desde
hace dos meses afecta a las instituciones.
Los puntos a tratar
gravitará en cuanto a la incidencia de la Convención Colectiva Única en la
autonomía universitaria. En ese tenor, autoridades y profesores presentarán un
informe con las observaciones.
Otro aspecto a tratar
será las violaciones de la CCU a las actas convenios y acuerdos federativos,
que son parte de las Normas de Homologación.
El miércoles pasado
los representantes universitarios lograron un importante avance cuando el
Ejecutivo reconoció a la universidad como empleador de los profesores. Aceptó
como únicos los escalafones y dedicación establecidos en la Ley de
Universidades y el reconocimiento de la progresividad de los derechos laborales.
Otro tema a discutir
será la seguridad social del profesorado: Institutos de Prevención y Fondos de
Jubilación. Esto porque en la CCU se estima la intervención, y hasta posible
desaparición de estas dependencias, y el manejo de Fenasinpres de todos los
fondos.
Por su parte, los
estudiantes aspiran retomar las conversaciones después que en las dos ultimas
reuniones, con el Viceministro Jehyson Guzmán, no hubo voluntad política para
destrancar el juego.
Los universitarios
aún aguardan que el Gobierno presente una oferta a sus demandas de ajuste de
becas, mejoramiento de bibliotecas, comedores y autobuses.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL lunes 22 de julio de 2013
Violencia e indigencia plagan la
vida académica de las instituciones.
PROFESIONALES EN SITUACIÓN DE INDIGENCIA PERNOCTAN EN
LA UCV
Áreas del Aula Magna,
de la Facultad de Odontología y de la Biblioteca Central son utilizadas por
quienes no tienen hogar (…)
ANGÉLICA LUGO
EL NACIONAL - Lunes 22 de Julio de 2013 Caracas/2
Formación
de docentes especializados:
“Micromisión de
formación de docentes para educación media”
Mariano Herrera: (…) aunque parezca mentira, hay maestros sin
alumnos en Primaria y alumnos sin profesores en Media.
MAESTROS SIN ALUMNOS, ALUMNOS SIN PROFESORES…
El déficit de
profesores de ciencias en Educación Media no es nuevo. Pero el problema se ha
agravado. El gobierno esperó que la situación fuera insostenible para diseñar
un plan de emergencia: La “Micromisión de formación de docentes para educación
media”. Según las autoridades, el
objetivo de la misión es “… saldar una
gran deuda en relación con la formación docente en el área de la Matemática, en
principio, y luego en otras como biología, física, química e inglés.”
¿Cómo se va a “saldar
esa deuda”? Con maestros de primaria que están sobrando. Sí, aunque parezca
mentira, hay maestros sin alumnos en Primaria y alumnos sin profesores en
Media, porque sobran maestros de primaria y no hay suficientes de Educación
Media. El gobierno pretende aprovechar el exceso de docentes de primaria, en su
gran mayoría, egresados de la misión Sucre, para que den clases de matemáticas
en (…)
Mariano Herrera. Tal Cual LUNES, 22 DE JULIO DE 2013
Enorme déficit de
docentes especializados en ciencias e inglés:
A 80% ASCIENDE DÉFICIT DE DOCENTES EN MIRANDA
No hay profesores
para Matemáticas, Física, Química, Inglés y Castellano
Los Teques.-- En 80%
se ubica el déficit de docentes especializados en las áreas de Matemáticas,
Inglés, Física, Castellano y Química en el estado Miranda. Así lo informó
Oswaldo Pantoja, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la
Enseñanza en la entidad.
Las instituciones
educativas nacionales y estatales se han visto en la obligación de contratar
ingenieros para cubrir las horas. Los privados, por su parte, han tenido que
incorporar a la nómina a profesores jubilados para garantizar la cobertura de
esas asignaturas (…)
NM Foro Educación
para Todos (EPT-Venezuela) Coalición venezolana en favor de una educación de calidad para todos EL UNIVERSAL lunes 15 de julio de 2013 Recibido el 22-07-13
ELN en la escuela
tachirense de frontera
El culto a la violencia del oficialismo pedagógico y
el caso denunciado por los gremios tachirenses:
Hace un año
aproximadamente se denunció que en escuelas y liceos de la popular parroquia 23
de Enero del Municipio Libertador, es decir; estamos hablando de un sector de
la Capital del país Caracas, se detectaron grupos que realizaban prácticas
militares con niños, jóvenes y adolescentes.
Hoy en Táchira, el
magisterio denuncia que el Ejército de Liberación Nacional penetra en escuelas
estadales y nacionales. Dejamos con ustedes la siguiente denuncia:
(…) LLAMAMOS AL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL A
INVESTIGAR ESTE DELITO QUE VIOLENTA TODOS LOS DERECHOS DE SOBERANÍA NACIONAL.
EXIGIMOS SEGURIDAD A NUESTROS ESTUDIANTES Y
PROFESORES.
DESDE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA
DOCENCIA-COLEGIO DE PROFESORES ESTAMOS EN LA OBLIGACIÓN DE PONER TODA NUESTRA
ESTRUCTURA SINDICAL PARA QUE NUESTRO SINDICATO FILIAR DEL TÁCHIRA PUEDA CONTAR
CON TODA LA AYUDA Y ORIENTACIÓN NECESARIA PARA ASISTIR A TODAS LAS INSTANCIAS.
Profesora Raquel Figueroa. Secretaria de Organización
de FENAPRODO-CPV. Recibido por correo e. de Raquel Figueroa el 22-07-13
Martes 23
El País:
Nueva etapa del Gobierno de Calle hará cumplir compromisos
adquiridos en entidades del país
Televisoras por suscripción se suman a la Gran Misión A
Toda Vida Venezuela
Aprobados Bs. 60 millones para rehabilitación del
aeropuerto de Monagas
Jaua: Gobiernos de Venezuela y Colombia deben seguir
trabajando juntos
Venezuela y Chile ratifican su compromiso de trabajar por
la erradicación de la pobreza. AVN
Bolivia financiará tres carreteras luego que Venezuela
incumpliera con un crédito EFE: Bolivia financiará tres carreteras luego que
Venezuela incumpliera con un crédito.
El contrato de préstamo original era por 300 millones de
dólares, pero Venezuela sólo desembolsó 20 millones de dólares, según informó
el Gobierno en mayo pasado GLOBOVISIÓN
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
TRIBUNAL DE ARAGUA ORDENA A APUC REINICIAR LAS CLASES
EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
VGN/Carmen Elisa
Pecorelli / Globovisión http://globovision.com/articulo/inicia-audiencia-de-rectora-de-la-universidad-de-carabobo-y-miembros-de-apuc-por-paralizacion-de-actividades
Gobierno educativo/Gobierno
educativo de calle
Educación y pobreza
cara al continente:
El Gobierno plantea ampliar la
experiencia de solidaridad internacional (¿exportación del proyecto chavista?)
más allá del ALBA.
VENEZUELA PROPONE CREAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, SALUD
Y ALIMENTACIÓN DE LA CELAC
AVN 23/07/2013
Educación especial:
Como suele ser habitual las
informaciones que muestran la intención de gobierno educativo refieren más a
piezas propagandísticas que a hechos reales susceptibles de ser constatado en
información confiable.
Puede ser que estemos ante un
Gobierno de Calle como fórmula para colocar todos los recursos del Estado en
función de la próxima campaña electoral.
ÍNDICE DE PROSECUCIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA SE UBICA
EN 99,5%
El Programa de
Alimentación Escolar (PAE), la dotación de herramientas de estudio como las
computadoras Canaima y la supervisión de las actividades académicas en todos
los planteles del sistema oficial de educación son los elementos que han hecho
posible que 99,5% de la matrícula total de Educación Primaria del país no
interrumpa sus estudios, expresó este lunes la titular del despacho educativo,
Maryann Hanson.
Durante la visita que
representantes internacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
del Caribe (Celac) realizaron a la Unidad Educativa Nuestra América, ubicada en
Caracas, Hanson comparó la actual tasa de deserción escolar (0,5%) con la misma
cifra durante el periodo 1998 – 1999, cuando se ubicaba en 5%.
AVN 22/07/2013 17:25
Reforma en marcha por intermedio
de anuncios faraónicos.
MÁS DE 1.200 AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL SON
CONSTRUIDAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Un total de 1235
aulas con diseño y dotación de mobiliario adecuado para las niños, adolescentes
y adultos con diversidad funcional y cognitiva están siendo construidos
actualmente por el Ministerio de Educación a través de su ente adscrito, la
Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede).
La titular del
despacho educativo, Maryaan Hanson, destacó que la transformación de la
Educación Especial en Venezuela se inscribe en las tendencias más actualizadas
en el tema y respeta el marco jurídico venezolano.
AVN 19/07/2013
Sinafum presentó
proyecto para la nueva contratación colectiva
DOCENTES EXIGEN 120% DE AUMENTO PARA LOS PRÓXIMOS DOS
AÑOS
Sinafum presentó
proyecto para la nueva contratación colectiva
Para compensar la
pérdida del salario, los docentes exigirán 120% de aumento: 60% para 2013 y 60%
para 2014 (fraccionado este último en incrementos trimestrales de 15%), anunció
Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unida Magisterial (Sinafum).
EL UNIVERSAL martes 23 de julio de 2013
Misiones
Franca utilización de
las misiones en función electoral. Lo vocea el PSUV como si nada…
PSUV USARÁ MISIONES AMOR MAYOR Y NIÑOS DE LA PATRIA
El PSUV usará las
misiones Amor Mayor (adultos) y Niños de la Patria durante la campaña
municipal. El coordinador de movilización del partido, Darío Vivas, dijo que
activarán el plan Hogares de la Patria para visitar casa por casa y así saber
las necesidades de la gente y procesar las soluciones ante el Gobierno.
"El partido
asumirá las misiones", afi rmó Vivas al exponer el programa de actividades
para fortalecer la organización.
HERNÁN LUGO-GALICIA EL NACIONAL - Martes 23 de Julio
de 2013 Nación/3
Miércoles 24
El País:
Con izada de la bandera inician actos conmemorativos del
natalicio del Libertador

Con izada de la bandera inician actos conmemorativos del
natalicio del Libertador
Maduro instó a convertir a la Celac en una poderosa
comunidad basada en la unión
Nueva etapa del Gobierno de Calle hará cumplir compromisos
adquiridos en entidades del país
Bolívar tiene qué hacer en América todavía. AVN
Investigan a Guarulla por sabotaje a cita bilateral
Pablo Pérez emplaza a la AN a que le dé detalles de qué le
acusan
Stalin González rechaza ataques de Rodríguez Torres
Zambrano señala a Maduro por no crear bases para el diálogo
"Si dividimos a la Unidad se favorece el Gobierno
corrupto"
Cárcel e inhabilitación darán al policía que torture
Jaua dice a EEUU que la relación depende del respeto
Leopoldo López llama a "reaccionar activamente"
Maduro y Santos acuerdan reglas de juego binacional
PJ presentó denuncia contra la fiscal Ortega Díaz
Denuncian que 26 mil camas están inoperativas en hospitales
Un año sin ecografías en el Hospital Central de Valencia. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis universitaria
El Gobierno con su estrategia de
conversar sin conversar logra enfriar el
conflicto. Quizás.
No obstante, puede tratarse más bien de una corrida de arruga pues está en el aire la posibilidad de que en
septiembre se conjunten varios conflictos gremiales: el de los docentes de la
educación básica que muestran serias señales de descontento y ganas de ser homologados con los docentes de
Universidad. El de los estudiantes inconformes por la exclusión a que han sido
sometidos pese a su liderazgo en el conflicto que hoy parece desvanecerse. Y el
sector administrativo de los ministerios,
que pueden estar aspirando a un trato
preferencial tal cual el Gobierno le ha dado a los empleados y obreros de
las universidades.
Por otra parte es de considerar que posiblemente las
carencias de caja (el colchoncito de
Maduro no es como el de Chávez) inyecten
incumplimiento de los acuerdos que enfrían hoy el conflicto.
SIN AVANCES EL CONFLICTO UNIVERSITARIO POR AUSENCIA DE
ACUERDOS
Llegada del asueto
vacacional mella capacidad de protestas
Al parecer el Gobierno
estaría cumpliendo su objetivo: enfriar el conflicto universitario. Esto se
desprende del poco avance demostrado en las mesas con autoridades y profesores,
y la ausencia de diálogo con los estudiantes.
A este escenario se
suma la pasividad en la que habría entrado el movimiento estudiantil, que cesó
las protestas que le permitieron sentarse con el Ejecutivo.
El directivo de la
Aproupel, Robert Rodríguez, se mostró cauteloso ante los pocos frutos que dio
al reunión de este lunes. "Había la expectativa de llegar a acuerdos
concretos, pero seguimos en lo etéreo y hablando de asuntos que deberían estar
muy claros como es la autonomía universitaria".
No obstante, desde el
Ejecutivo admitieron que se reformará aquellas cláusulas que choquen contra el
principio autonómico.
Mañana está pautado
otro encuentro donde se intentará finiquitar los aspectos de las actas
convenios, acuerdos federativos, y evaluar las cláusulas que chocan con el
convención única.
En cuanto a los
estudiantes, la dirigente Hilda Rubí adelantó que no han sido convocados a otro
encuentro para buscar un acuerdo en la fijación del valor de las becas y demás
beneficios.
Mientras tanto, el
paro de docentes, si bien no ha sido lervantado, se diluye con el asueto
académico.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL miércoles 24 de julio de 2013
No cumple el gobierno con los compromisos adquiridos durante
el conflicto, al menos no con los docentes de la UDO Anzoátegui.
EN LA UDO DE ANZOÁTEGUI ESPERAN POR EL AUMENTO
SALARIAL
MIRIAM RIVERO |
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL miércoles 24 de julio de 2013 12:00 AM
Malestar
magisterial por bajos salarios
Se calienta el
ambiente gremial de la educación más básica.
Se extiende a sectores del oficialismo el malestar y descontento por el
salario y las condiciones generales de trabajo.
La nota que sigue habla de una movilización impensable
antes de la muerte de Chávez, por tratarse de personas que posiblemente sean
afectas al oficialismo, pero que no entraron en el carril de los gremios tutoreados
por el Gobierno, tal es el caso de SINAFUN. En cualquier caso, este colectivo
(denominación que denuncia su aparente filiación) "Educadores con su gente" está por ahora fuera de la lógica
desmovilizadora que auspicia el gobierno cuando se acercan las negociaciones de
los contratos colectivos de los educadores. Incluso, y estirando un tanto la cuestión
hasta podría tratarse de una división del oficialismo dentro de su ámbito gremial,
al menos es lo que puede reconocerse de lo siguiente: Adelantó, que se conformarán como colectivo para presentar y discutir
un nuevo contrato colectivo ante la poca efectividad de los actuales sindicatos.
DOCENTES EXIGEN AL GOBIERNO AJUSTE Y PAGO DE DEUDAS
Maestros y profesores
de varios estados protestaron en la sede del MPPE
Exigen mejores
condiciones para impartir la docencia Desde
los estados Vargas, Carabobo, Aragua, Lara, Anzoátegui y Distrito Capital llegó
un grupo de docentes reunidos en el colectivo "Educadores con su
gente" a la sede del Ministerio de Educación a exigirle al funcionariado
que atienda sus demandas.
Las exigencias,
expresó el profesor Carlos Ortiz, es un ajuste salarial no menor a 80%, antes
del nuevo contrato colectivo, para poder recuperar el poder adquisitivo.
"Ganamos por
debajo del salario mínimo. No podemos esperar firmar el nuevo contrato, y la
Ministra Hanson miente cuando dice que estamos bien remunerados".
GUSTAVO MÉNDEZ
| EL UNIVERSAL miércoles 24 de julio de
2013 12:00 AM
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE