EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 19 al 25
de septiembre
Jueves 19
El País:
Fiscal sigue tras instigadores de protestas
postelectorales
Súmate exige a la AN designar a nuevos rectores del CNE
Con inhabilitación a Aranguren el PSUV sumaría los 99
votos
A días del retiro de la Corte IDH víctimas denuncian
amenazas
Comisión de Contraloría prevé citar a Pablo Pérez
Maduro: Precampaña se hace por la construcción del país
Comandante del Ejército visitó límite con el Esequibo
La Mesa apela al activismo 2.0 para la campaña del 8D
Min-Defensa anunció "pronto" aumento salarial
para militares
Hospital de Sabaneta sin suministro de agua desde hace
dos meses
Por falta de suero antiofídico falleció dama en Trujillo.
EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Lo que dice (y
hace) Capriles de la educación nacional
¿Cuantas escuelas se han construido en esto 15 años?

"¡AQUÍ ESTÁN MIS ESCUELAS, QUE MUESTREN LAS DE
ELLOS!"
Capriles culpó al
Gobierno por mal salario de maestros y abandono educativo
Capriles entregó en
Guatire el "Instituto de Educación Especial Rómulo Betancourt" que
atenderá a 68 niños con necesidades especiales
"Si usted quiere
tener un mejor país, ganarle la batalla a la pobreza, eso necesariamente pasa
por la educación", reflexionó ayer el gobernador Henrique Capriles
Radonski, quien expresó su respaldo a los reclamos salariales de los docentes,
pero les invitó a redirigir su presión a donde está el problema: el Gobierno
nacional. En el caso de Miranda, denunció de nuevo, le represan los
recursos lo
que le obligó a hacer recortes este año hasta en la dotación de bultos
escolares.
Capriles entregó ayer
la llave a la comunidad de Guatire del "Instituto de Educación Especial
Rómulo Betancourt", que atenderá a una población de 68 niños con
necesidades especiales y genera 90 puestos de trabajo (…)
ELVIA GÓMEZ |
EL UNIVERSAL jueves 19 de septiembre de 2013
35 millones de
libros prometidos/Colección bicentenaria/

Interviene Capriles en la
polémica y dice:
HENRIQUE CAPRILES RECHAZÓ “SHOWS” DEL GOBIERNO SOBRE
GESTIÓN EDUCATIVA
“En los libros
entregados a las escuelas de Miranda ‘no metemos la política’” (…)
Capriles criticó el
material que entregó el gobierno nacional en algunas escuelas. “Nosotros
entregamos a nuestros niños libros con contenidos que les sirva para el futuro,
no metemos la política”, aseguró.
“Nosotros no venimos
a hablar de política, venimos a hablar de calidad de educación. Nosotros no
entregamos libros con contenido político, entregamos libros con contenido que
les permita a los niños mejorar sus conocimientos. No se trata de solo echar
pintura como hacen ellos, se trata de tener de calidad de educación. Los
alumnos de esta escuela que estamos entregando, han tenido 60% de incremento de
mejora en el promedio de lengua y matemática y seguiremos aplicando nuestros
programas Pilas, Anímate y Promotores de Paz”, dijo.
Resaltó la necesidad
de que la educación que se imparta sea “de calidad” ya que esta es “la aliada
para ganarle el terreno a la violencia, para que no haya ocio”. Desestimó los
anuncios realizados por el gobierno nacional en el sector educación: “Dicen que
construyeron 500 escuelas ¿Dónde están? Ni siquiera las muestran en
televisión”.
Unión Radio Noticias
http://www.el-carabobeno.com/ https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/1413b12c073ff70619-09-13
Los libros de la Memoria Educativa Venezolana en AMAZOM.com. Ver catálogo:
Viernes 20
El País:
Ejecutivo aprobó recursos para proyectos de 559 consejos
comunales
Pueblo se organiza para luchar por la estabilidad
económica y la seguridad alimentaria
Calixto Ortega: Solicitud de vuelo de Maduro estaba
apegada a derecho
Aprobado plan de abastecimiento para adquirir 3,5
millones de toneladas de alimentos
Presidente Maduro instalará comisión para profundizar
relaciones con China
EEUU levanta prohibición de ingreso a espacio aéreo
estadounidense
Arreaza: Venezuela demostrará que es posible superar en
el siglo XXI al capitalismo
Ejecutivo ordena ocupación temporal de Manpa para
verificar distribución de papel higiénico
111 casas de alimentación serán rehabilitadas este año en
Caracas. AVN
Educación, día a día:
Lo que dice (y
hace) Capriles de la educación
Capriles habla
de educación y de lo que se hace y debería hacerse para mejorar la escuela
venezolana como mecanismo de promoción social.
CAPRILES CRITICÓ EL DETERIORO
DE LAS ESCUELAS NACIONALES
(…) Reiteró
que en Miranda hay 1.400 madres procesadoras de alimentos que ganan más que en
el resto del país y tienen cobertura de seguro de HCM y aclaró: "No
podemos ponerlas fijas (en nómina) porque no tenemos los recursos". También
insistió en que los docentes al servicio de la Gobernación tienen la opción de
ser directores por concurso y mérito y así han ascendido 400 maestros.
"Las
cosas no se dan de un día para otro, hemos alcanzado muchas cosas pero faltan y
cada año tiene que ser mejor (...) Hoy por hoy uno ve en la prensa puras malas
noticias, esta (la escuela recuperada) es una buena noticia. Pero hay que
multiplicarla. Queremos que no haya inseguridad, violencia... eso pasa por
aquí. Ven lo que pasa en las cárceles, los que están son muchachos. ¿Por qué
cayeron allí? Porque no tuvieron oportunidades, porque la escuela no hizo lo
que tenía que hacer para que no se fueran (...) Si tenemos escuelas funcionando
no veremos en la prensa presos asesinados, no tendremos tantos muchachos
cayendo en el mal camino. ¡Esa es la clave!".
ELVIA GÓMEZ | EL UNIVERSAL viernes 20 de septiembre de
2013
35 millones de
libros prometidos/Colección bicentenaria/
La
polémica frente a la oferta gubernamental de distribuir 35 millones de libros
en todas las escuelas del país.
Maragall:
"mientras más libros haya, mejor"
Maragall explica
que no hay fundamento legal ni ético en el intento de hacer obligatorio el uso
de la Colección Bicentenaria. Calcula que por la falta de papel que sufre el país
será imposible que se logren imprimir los 35 millones de libros prometidos.
INSTAN A PROFESORES A EJERCER
LIBERTAD DE CÁTEDRA EN SUS CLASES
Promueven
el uso de varios textos en el aula a favor de la diversidad
Maragall:
"mientras más libros haya, mejor"
Juan
Maragall, secretario de educación de la gobernación de Miranda, y Lucio
Segovia, director de educación de la alcaldía de Sucre, recordaron a la
comunidad docente que están en la libertad de utilizar para su trabajo los
textos académicos que consideren más apropiados para el proceso de aprendizaje
de sus alumnos.
Ambos
entes aseguran que distribuyen en sus escuelas los libros de la Colección
Bicentenaria sin ser coaccionados. "Mientras más libros haya en un
colegio, mejor. Le corresponde al maestro planificar clases con el capítulo que
considere más conveniente, apegado a los programas vigentes", indica
Maragall, quien aclara que la gobernación también envía a sus unidades
educativas textos de diferentes editoriales aprobados previamente por el Ministerio
de Educación.
"Los
libros no son Biblias", le dice Segovia a los profesores de Sucre. El
director asegura que el lineamiento es mostrar a los niños la historia de
manera equilibrada para que junto con su familia puedan establecerse un
criterio propio. "El maestro puede y debe ser crítico y explicar lo bueno
y lo malo de cada período de gobierno o de cada época".
Maragall
explica que no hay fundamento legal ni ético en el intento de hacer obligatorio
el uso de la Colección Bicentenaria. Calcula que por la falta de papel que
sufre el país será imposible que se logren imprimir los 35 millones de libros
prometidos.
EV. EL UNIVERSAL viernes 20 de
septiembre de 2013
Sábado 21
El País:
GIRA PRESIDENCIAL |
Se anuncio compra de 2 mil
autobuses
Nuevo crédito de $5 mil
millones recibirá Venezuela de China. EL
UNIVERSAL.COM
Acuerdos en el área energética,
industrial y agropecuaria logró Maduro en China
Venezuela y China efectuaron
XII reunión de Subcomisión Energética y Minera
Jóvenes marcharon en defensa de
las conquistas educativas de la Revolución
Sidor propone a trabajadores
aumento de 75% en bono de fin de año
Maduro: La juventud debe ser
una fuerza movilizada que defienda la patria socialista
Arreaza reiteró que será
aplicado todo el peso de la ley a especuladores y saboteadores
600 toneladas de basura han
sido recolectadas en playas del país
Este sábado se instalaron 505
mercados a cielo abierto en todo el país
Indepabis decomisó azúcar,
papel higiénico y margarina en Lara. AVN
Educación, día a día:
Informe
sobre la Educación en Venezuela: en Castellano: https://www.box.com/s/1fbjupwe0c46n9tg7dz7
, en ingles: https://www.box.com/s/ueefh9lrncwgbzjm2ug4
¿Cuantos
estudiantes hay en la Educación venezolana?
Difícil saberlo, principalmente porque nadie sabe con seguridad los
números más básicos de la educación universitaria. Porque la Memoria y Cuenta
no lo dice como manda la constitución y la tradición estadística desde Vargas
para acá. Ni sabemos cuántos alumnos hay inscritos regularmente y el tipo de
institución y duración de los estudios, mucho menos el rendimiento diferencial entre
instituciones. Todo lo que se tiene, a
ojos y oídos de los interesados
en la salud del sistema universitario,
es lo que dicen los funcionarios cuando quieren impactar la opinión
pública con un supuesto milagro de inclusión protagonizado por el fallecido presidente
Chávez. Eso es todo.
Por
su parte, el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, igual llamá
a los jóvenes a la máxima movilización "a este movimiento estudiantil
vanguardia de la revolucion que hoy dice presente".
Lo que sí está más que
claro es que las instituciones supuestamente mimadas por el MPPU son utilizadas
reiteradamente para las movilizaciones que se montan desde el Gobierno para
superar las frecuentes alteraciones de la relación Universidad Pública-Gobierno
Central. Aunque es de notar que esta vez
la movilización es muy tardía si
consideramos que ya la fase gremial de la crisis universitaria pasó; a menos
que se trate de la puesta a punto de la falange universitaria para emplearla
como “contra” en la nueva fase de la crisis universitaria
en curso que se visualiza en el horizonte.
JÓVENES MARCHARON EN DEFENSA DE LAS CONQUISTAS
EDUCATIVAS DE LA REVOLUCIÓN
En defensa de las
conquistas educativas alcanzadas durante la Revolución Bolivariana marcharon
cientos de jóvenes este sábado por la calles de Caracas, desde El Calvario
hasta Bellas Artes, donde reafirmaron su compromiso con la educación pública y
de calidad existente en el país.
(…) En el discurso
desde la tarima, Héctor Rodriguez, ministro de la Juventd, destacó ue en
Venezuela se celebra que el pueblo tiene derecho al estudio de calidad y que se
puede estudiar con dignidad.
En Venezuela son 10
millones de estudiantes que cursan desde el nivel escolar hasta el
universitario. En tiempos de
revolución en el país se han creado 21 nuevas universidades, más de mil 200
aldeas universitarias, además hay más de 160 mil universitarios becados,
explicó Rodriguez.
(…) "La juventud
venezolana es el 60% de la poblacion y se está formando, está en aulas de
clase, se está prepartando para dirigir este país", apunto.
Por su parte, el
ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, igual llamá a los
jóvenes a la máxima movilización "a este movimiento estudiantil vanguardia
de la revolucion que hoy dice presente".
AVN 21/09/2013
El ministro de la juventud actúa más como operador político en espera
de su oportunidad para ser ministro de educación que como alguien legítimamente
preocupado por el destino de un modelo de conducción universitaria
perrunamente apegado al culto a la
personalidad del expresidente Chávez. Parece preocuparle más al ministro de la
juventud su carrera política que el éxito del modelo universitario heredado.
LLAMAN A CONSOLIDAR ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL EN CADA
SALÓN DE CLASES
Máximo despliegue
organizativo del movimiento estudiantil venezolano fue la convocatoria que este
sábado hizo el coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido
de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, durante la marcha estudiantil que se
realiza en Caracas para celebrar los logros educativos alcanzados en 14 años de
la Revolución Bolivariana.
“Que no haya salón de clases sin la
Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), sin movimiento estudiantil y sin
revolucionarios”, pidió Rodríguez desde la tarima instalada en la plaza Morelos
de Caracas.
Mencionó que la
juventud venezolana constituye el 60% del total de la población y es la que
debe seguir estudiando para que en el futuro asuma las riendas del país.
AVN 21/09/2013
Domingo 22
El País:
Rafael Isea afirma estar en
Washington, pero haciendo un postgrado, no cooperando con la DEA. APORREA:ORG
Rafael Isea / Alveiro Bolívar. HERNÁN LUGO-GALICIA
El ex gobernador no viajó solo; en el avión también iba
con su familia
ISEA | Desmiente contactos con la DEA
WASHINGTON | Isea fue trasladado en vuelo privado. EL NACIONAL.COM
Habilitante impulsaría “gobierno
de fuerza”
La habilitante impulsaría un
"gobierno de fuerza" / Ilustración Pinilla
Poderes especiales para Maduro
prepararían el terreno para un nuevo mercado cambiario
AN | No abrió debate sobre la ley
habilitante
PRIORIDAD | Habilitante y plan de
la patria. EL NACIONAL.COM
Venezuela y China firman acuerdos
por más de 20.000 millones de dólares. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
¿Cuántos estudiantes
tiene, realmente, el país?
Si fuese plenamente cierto que el Gobierno informa
sobre 10 millones como cifra total de la escolaridad (Educación Básica y
Universitaria) para el 2013, tal cual la
nota que sigue, tendríamos 971.492 estudiantes menos que en el año 2012, según se informa en la Memoria y Cuenta del MPPE
y en la presentación del ministro de la Memoria del MPPU.
Pero lo más alarmante es que esas
mismas fuentes informaron que, para el
año 2006, había 13.954.105 estudiantes inscritos, casi
cuatro millones de estudiantes más. Cuestión que fue voceada por el propio
Presidente Chávez en repetidas ocasiones públicas. Información que puede ser
verificada en el documento Tendencias y
cambios de la Educación en Venezuela en la dirección: https://www.box.com/s/1fbjupwe0c46n9tg7dz7
GOBIERNO CELEBRA QUE HAY 10 MILLONES DE ESTUDIANTES
(…) Por su parte, el
Viceministro de Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán, publicó en su cuenta
de twitter "A esta hora en el Calvario movilización por los
#10MillonesDeEstudiantes".
Para José Martínez,
estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unefa, "la marcha es para avalar
y respaldar el esfuerzo del Gobierno para que todos los jóvenes tengan acceso a
la universidad".
EL UNIVERSAL domingo 22 de septiembre de 2013
¿Cuantas escuelas
ha construido realmente la iniciativa oficial central?
La ministra dio hace
poco esta información:
Hanson: “5.664 NUEVAS ESCUELAS HAN SIDO CONSTRUIDAS EN REVOLUCIÓN”
https://app.box.com/s/3x8tz4n1zfh930o2uie8
Ahora dice otra cosa. Dice que son muchísimas menos
escuelas nuevas, sin aclarar la información de la semana pasada. Por el
contrario, se ocupa de defender su
gestión y desacreditar el enorme esfuerzo que se hace en el Estado Miranda pese
a la consuetudinaria discriminación que ella ha alentado contra la población
mirandina desde que el Sr. Jaua manifestó sus pretensiones de gobernar ese
estado. La ministra se ha ocupado más de capitanear la campaña del ahora
Canciller-candidato, que de producir una
gestión pública favorable al desarrollo de la respuesta pedagógica que merecen
las necesidades educativas de ese complejo y desigual territorio regional.
GOBIERNO REVOLUCIONARIO HA CONSTRUIDO 802 ESCUELAS
DESDE 2011
Desde el año 2011, el
Gobierno Nacional ha construido 802 nuevos planteles a lo largo del país, en
función de "universalizar la matrícula escolar", informó este jueves
la ministra para la Educación, Maryann Hanson.
Durante entrevista
concedida al programa Contragolpe, transmitido por VTV, Hanson detalló que la
matricula estudiantil desde el 2008 se ha incrementado en un 98%, lo que se
traduce en 7 millones 518 mil los estudiantes incorporados al sistema educativo
formal.
(…) En el 70% de los
planteles mirandinos no han iniciado las clases
Mientras que en el
98% de los planteles del país ya se iniciaron las actividades académicas, la
ministra indicó que en el estado Miranda el 70% de las escuelas permanecen
cerradas.
"Todos los días
monitoreamos el estado. Hoy pasé por una escuela en la Panamericana (vía que
comunica a Caracas con los Altos Mirandinos), que regularmente inicia clases el
17 de septiembre y está cerrada", dijo.
Igualmente, acotó que
ven con extrañeza "que planteles privados que regularmente inician clases
de manera puntual, estén ahorita solo en actividades administrativas".
Hanson refirió que el
ministerio está evaluando las medidas a tomar al respecto, pues esperan que el
primero de octubre ya estén abiertos todos los planteles educativos.
AVN 19/09/2013
Pedagogía
oficial: entre la propaganda y las
expectativas populares
La meta es distribuir 35
millones de textos escolares entre estudiantes de educación inicial, básica,
diversificada general y técnica de todas las escuelas y liceos del país.
HANSON: LA REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA TIENE UNA VISIÓN DE EDUCACIÓN HUMANISTA Y LIBERADORA
La Revolución Bolivariana tiene una visión de educación humanista y
liberadora para la emancipación, inscrita en los valores del socialismo, del
humanismo profundamente social y democrático, resaltó este jueves la ministra
del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson.
"La educación socialista está formando a los niños, niñas y adolescentes
en solidaridad, superación, corresponsabilidad, colaboración, estamos
subvirtiendo la lógica del capital para enseñar la historia del
socialismo", sostuvo en una entrevista concedida al programa Contragolpe,
transmitido por Venezolana de Televisión.
En este sentido, destacó que "los 14 años de la historia inmediata
de Venezuela y los avances logrados en Revolución son mostrados en los
libros" que actualmente consultan los alumnos, a través de la Colección
Bicentenaria.
Hanson explicó, además, que trabajan "con áreas de conocimiento,
porque la realidad debe presentarse como totalidad para el análisis desde las
distintas perspectivas".
En cuanto a la lectura, refirió que "se ha empleado el método
globalizado. Enseñamos a los niños a leer no solamente la palabra en sílabas,
sino la palabra en su contexto, leer la oración completa, lo cual garantiza la
comprensión total de la lectura".
La ministra apuntó que "en los libros de editoriales privadas,
además de que no muestran la realidad de Venezuela, en materia de lectura no se
aprende a codificar el mensaje de forma automática y eso ha generado
analfabetismo funcional".
Por otra parte, indicó que el proceso de distrución de los libros de
educación inicial y las guías para padres son distribuidos en las escuelas
oficiales, que son "las nacionales, distritales, estadales, municipales,
autónomas y subvencionadas, con lo que se beneficiarán tres millones de
niños".
El Gobierno Nacional invirtió 200 millones de bolívares para la
impresión de los textos de la Colección Bicentenaria, que se realizó
conjuntamente con la Imprenta Nacional y el Instituto Postal Telegráfico de
Venezuela (Ipostel). Para ello se emplearon un total de 21.000 toneladas de
papel bond.
La meta es distribuir 35 millones de textos escolares entre estudiantes
de educación inicial, básica, diversificada general y técnica de todas las
escuelas y liceos del país.
AVN 20/09/2013
La Viceministra Pinto intenta
darle cierto contenido pedagógico a lo que en boca de otros altos funcionarios
luce como propaganda pura y simple.
VICEMINISTRA MAIGUALIDA PINTO:
EL ESTADO NO HA REGATEADO PARA INVERTIR EN TEXTOS ESCOLARES
La distribución gratuita de 35 millones de textos escolares a los
estudiantes de las escuelas públicas es definido por la viceministra de Programas
de Desarrollo Académicos, Maigualida Pinto, como la materialización del amor
por los niños venezolanos.
Que el docente diga en el salón de clases: “Abran el libro en la página
45” y todos los estudiantes lo hagan porque todos los tienen el texto, es para
Pinto "un acto de justicia social para los niños".
Los libros que distribuye el Gobierno Bolivariano forman parte de la
Colección Bicentenario, y abarcan todas las áreas de instrucción: inicial,
primaria, media y educación especial. En el año 2012 se entregaron de forma
gratuita 12 millones de ejemplares.
“No importa su situación
socioeconómica, su estrato social, ni donde está su escuela, todos tienen las
mismas oportunidades y las mismas condiciones para estar incorporados en el
proceso educativo. Eso es un acto de amor”, expresó (…)
AVN 20/09/2013
La pedagogía de filiación oficialista se recrea en las buenas
intenciones y la supuesta novedad histórica que supone, al defender la Colección Bicentenaria. Sin entrar en materia
respecto a la calidad sectaria que se les atribuye. No obstante señala la dudosa calidad formal de
los libros (producto del apresuramiento) y reivindica la biblioteca escolar
minimizada por la administración educativa que se supone defiende la autora de
la siguiente nota:
35 MILLONES DE TEXTOS
El Ministerio del
Poder Popular para la Educación (Mppe) anuncia que repartirá 35 millones de
textos gratuitos, cubriendo la educación inicial, primaria y media y las
diversas áreas: castellano, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales,
arte, inglés… Ya es el tercer año en que se entregan libros escolares en un
esfuerzo importante de redacción, ilustración, impresión y distribución, nunca
antes realizado en el país. Se avanza así hacia la meta de ofrecer cada año a
cada estudiante de los planteles oficiales y subvencionados un paquete de
libros y una computadora Canaima, lo que significa garantizar a todas y todos
una base de recursos útiles para su formación: comparemos con estudiar a partir
de las notas copiadas en un cuaderno o contando solo con una enciclopedia
escolar.
Ahora bien, la
transformación educativa -como parte de la necesaria y exigente transformación
social- no se detiene, y este logro plantea nuevos retos. Los libros producidos
son el primer resultado de un trabajo difícil y complejo: conviene darles un
carácter experimental y tomarlos como el inicio de un proceso. Así, creo que
más allá de las correcciones de erratas que ya se vienen haciendo debe
iniciarse en el Mppe una labor de evaluación de estas obras a partir de
criterios bien fundamentados, y que tome en cuenta también las experiencias y
opiniones de estudiantes destinatarios y sus docentes. Estos textos pioneros no
deberían durar más de cinco o seis años. Conviene entonces evaluarlos y
emprender con calma el trabajo de perfeccionamiento o reformulación, según cada
caso. De este modo, la segunda "ola" de textos puede gozar de más
tiempo para su producción, y alcanzar nuevas cotas de calidad en contenido,
actividades sugeridas, ilustraciones y diseño.
Paralelamente, se
hace indispensable avanzar con la biblioteca bien dotada en todos los
planteles, pues la pedagogía liberadora que defiende el Mppe no puede centrarse
en el libro texto. Las y los estudiantes deben tener acceso en su escuela a
cientos, a miles de libros diversos, que les abran miles de puertas a la
cultura: libros informativos, novelas, cuentos, guías de actividades,
biografías, libros de poesía, enciclopedias, atlas, diccionarios… ¡Ni una
escuela sin biblioteca para el 2017!
AURORA LACUEVA UN.COM http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/aurora-lacueva/35-millones-de-textos.aspx#ixzz2fg4kDFFD |
17/09/2013
Lunes 23
El País:
Rodríguez T.: Mafia europea implicada en caso Air France
El ministro Rodríguez Torres dijo que el programa de
seguridad ha avanzado en
El ministro dijo que mafia ítalo-británica es responsable
del tráfico de 1,3 toneladas de cocaína
CAPRILES | "Que caigan los peces gordos por
tráfico"
GN | Detenidos tres efectivos por droga decomisada
AUDIENCIA | Fue fijada para este martes
AIR FRANCE | Abre investigación
INVESTIGACIÓN | Comisionados dos fiscales. EL NACIONAL.COM
Venezuela condena ataque contra embajada rusa en Siria
Maduro: Chávez fue
leal a su causa original de reivindicar al pueblo de Venezuela
Ejecutivo y hoteles buscan optimizar uso de la energía
eléctrica en alojamientos turísticos
Facilitan contratación de servicios de transporte de
alimentos y bienes básicos
22 millones de bombillos ahorradores distribuirá este año
el Estado venezolano
Relaciones entre Venezuela y China fortalecen desarrollo
de la agricultura nacional
600.000 cabillas se han producido en 2013 con armamento
incautado y vehículos abandonados. AVN
Capriles: Caso de avión con droga demuestra lo
"putrefacto" del Gobierno. EL UNIVERSAL.COM
Ejecutivo tiene siete días para presentar ante la AN el
Plan de la Nación
Hoy revisan la tinta indeleble que se usará el 8D
Trabajadores de notarías exigen un aumento
"real"
Xi Jinping: "Presidente usted en un buen amigo de
China"
Maduro selló en China acuerdos por más de $20 mil
millones
"Existe un cerco mediático burocrático que hay que
romper"
Organizaciones opositoras convocan a una "Cruzada
por el diálogo"
PJ: Gobierno tapa crisis económica con préstamos y
devaluaciones
Sucesos. EL
UNIVERSAL
Educación, día a día:
Campos
para la investigación universitaria
Las grandes carencias de la
gestión y política pública ensayada desde el año 1999, convertidas en prioridades de la investigación
alentada desde el Gobierno Central. Esperemos que surta algún efecto y no se
convierta en nuevo canto de sirena.
CALZADILLA: HEMOS DEFINIDO CINCO CAMPOS PARA LA
INVESTIGACIÓN
Electricidad,
producción agropecuaria, viviendas, programas de paz y vida y la salud son
puntos que van a permitir profundizar en materia de investigación en las
universidades
El ministro para la
Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, señaló que están trabajo para
fomentar la investigación científica dentro de las universidades. La semana
pasada hubo una reunión entre el Ministerio de Ciencia y Tecnológica con el
despacho de educación superior y los jefes de investigación de todas las
universidades.
"Hicimos una
reunión para afinar (...) el plan de fortalecimiento en el área científica y
tecnológica de las universidades", declaró (…)
www.ultimasnoticias.com.ve Leer
más en:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/calzadilla-hemos-definido-cinco-campos-para-la-inv.aspx#ixzz2flXGSEX9
El Sistema de
Residencias Estudiantiles
Residencias estudiantiles “Los Andes”
LAS RESIDENCIAS LOS ANDES TODAVÍA FUNCIONAN A MEDIAS
Alumnos de varios
estados esperan por el equipamiento de los pisos 1 y 2 del antiguo edificio de
Plaza Venezuela
El Sistema de
Residencias Estudiantiles, anunciado en febrero de este año por el presidente
Nicolás Maduro, todavía es incipiente, pese a que en abril fueron aprobados
48,6 millones de bolívares provenientes del Fondo de Eficiencia Socialista,
para ponerlo en marcha (…)
ANDREA MONTILLA K. EL NACIONAL - Lunes 23 de
Septiembre de 2013 Vida
Universitaria/5
Martes 24
El País:
Maduro: La batalla por la
independencia nacional la debemos ganar todos los días
Brasil califica como violación de
DDHH y atentado contra la soberanía espionaje de EEUU
Sudeban: Fraudes en operaciones
bancarias han disminuido 98%
García Plaza: Anaqueles están
surtidos de productos alimenticios
Gobierno inició distribución de
6.575 toneladas de alimentos a redes privadas
Presidente Maduro se reunirá con
líderes políticos y sociales en Nueva York. AVN
Educación, día a día:
35 millones de (¿buenos?)
libros prometidos
La pedagogía del status quo
defiende la colección bolivariana. Ya se ira mirando qué dice la crítica y la realidad real, en la medida en que las buenas intenciones se
vayan tormando en hechos visibles, más
allá de la propaganda y la autocelebración sectaria.
EL ESPAÑOL DE VENEZUELA NUNCA FIGURÓ EN LOS TEXTOS
ESCOLARES CRIOLLOS
Antes era imposible
encontrar una palabra como “cambure” en algún texto escolar. Sin embargo, en el
libro de 4to año de Educación Media de la Colección Bicentenario, los jóvenes
la verán en un artículo del escritor trujillano Mario Briceño Iragorry, donde
habla de la fruta criolla y reivindica la manera como pronuncian en su tierra.
En total, unos 35
millones de libros gratuitos de esta Colección empezó a distribuir el Gobierno
nacional a los estudiantes de las escuelas y liceos públicos del país. Todos
los textos tienen una característica fundamental: reflejan el español de
Venezuela.
La profesora Minelia
Villalba de Ledezma, individuo de número de la Academia Venezolana de la
Lengua, y coordinadora de los textos de Lenguaje y Literatura para
bachillerato, apuntó que colocar el español venezolano en los textos escolares
es una innovación.
“Nunca las palabras del español de Venezuela
figuraron en los libros escolares. Jamás existió eso y lo puedo demostrar
porque nosotros revisamos plenamente los libros anteriores. Ahora los textos
tienen el español de Venezuela desde la primera página hasta la última”,
expresó (…)
Antonio Barrios AVN 24/09/2013
Colección
bicentenaria entre la historia inmediata y la histeria sectaria
Todo panadero alaba su pan. La ministra prendada por la idea de la historia inmediata, cuando la gente se pregunta si esos libros no
abonan la histeria sectaria que
embriaga al alto funcionariado de la educación.
HANSON: TEXTOS ADOCTRINANTES SON "UN DISCO
RAYADO"
La ministra para la
Educación, Maryann Hanson, respondió a las denuncias formuladas por algunos
sectores sobre el supuesto adoctrinamiento en los textos educativos que
distribuye el Gobierno nacional.
La ministra para la
Educación, Maryann Hanson, respondió a las denuncias formuladas por algunos
sectores sobre el supuesto adoctrinamiento en los textos educativos que
distribuye el Gobierno nacional.
"El disco rayado
que los libros están adoctrinando a los niños, porque ellos pretenden que
nosotros no contemos la historia inmediata de lo que ha ocurrido en
Venezuela", dijo Hanson.
Este lunes, Tulio
Ramírez, sociólogo y coordinador del posgrado de la UCV, denunció que la
Colección Bicentenaria presenta tergiversaciones. La investigación desarrollada
a un libro de sexto grado, distribuido desde el año pasado, demuestra un
desbalance entre la historia antes y después del expresidente Chávez.
Más de 35 millones de
libros escolares repartió el Ministerio de Educación durante el inicio de
clases del nuevo período 2012-2013
www.ultimasnoticias.com.ve. Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/hanson-textos-adoctrinantes-son-un-disco-rayado.aspx#ixzz2frEtkbfW.
24-09-13
¿Cuántos estudiantes
tiene, realmente, el país?
MINISTRO CALZADILLA: LA EDUCACIÓN COMO DERECHO EN
VENEZUELA ES UNA REALIDAD
El ministro para la
Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, destacó este lunes que la educación
como un derecho es una realidad y una garantía en Venezuela.
Entrevistado en el
programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión, precisó que en
el país hay más de 10 millones de ciudadanos cursando estudios desde el nivel
de preescolar hasta el universitario.
Explicó que esto
evidencia el trabajo que inició el comandante supremo Hugo Chávez, y que
mantiene el Gobierno revolucionario para garantizar una educación gratuita y de
calidad a todos los venezolanos.
Hay más de 10 millones de estudiantes en las aulas de
clases en Venezuela desde los más chiquitos hasta los que están en postgrado.
Esa cifra es histórica (…)
AVN 24/09/2013
Miércoles 25
El País:
En El Marqués realizan cacerolazo por falla del servicio
eléctrico En El Marqués realizan cacerolazo por falla del servicio eléctrico
Habitantes reportan que están sin luz desde las 3:00 de la
tarde de este martes
Celebraron concurso de belleza en el Inof Fotos |
Celebraron concurso de belleza en el
El Ministerio para el Servicio Penitenciario informó este
martes de la celebración el lunes de un concurso de belleza en el Instituto
Nacional de Orientación Femenina (INOF), cárcel de mujeres ubicada en el estado
Miranda.
Enfrentados vecinos de La Candelaria con invasores de
edificio Albion Enfrentados vecinos de La Candelaria con invasores de edificio
Albion. http://www.ultimasnoticias.com.ve/
Educación, día a día:
PNF en
Historia/¿De la historia crítica a la domesticación por intermedio de la
histeria sectaria?
CREARÁN EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HISTORIA
LA INSTALACIÓN Y EL LANZAMIENTO DE ESTA actividad se hará mañana (Créditos:
Captura VTV /Archivo)
Este miércoles se
realizará el lanzamiento del Programa Nacional de Formación (PNF) en Historia,
que será acreditado por cinco casas de estudio del país, anunció el ministro de
Educación Universitaria, Pedro Calzadilla.
La instalación y el
lanzamiento de esta actividad se hará mañana, a partir de las 10:00 de la
mañana, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, ubicado al final
de la avenida Paseo Colón, Los Caobos, Caracas.
"Este PNF viene
a ser expresión de ese despertar del pueblo, para estudiar nuestra historia e
indagar sobre ella", manifestó Calzadilla este martes durante el programa
Pueblo Universitario, transmitido por la emisora Alba Ciudad (…)
www.ultimasnoticias.com.ve Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/crearan-el-programa-nacional-de-formacion-en-histo.aspx#ixzz2frCa8lnS Bajado el 25-09-13