EducaciónySociedad
en Venezuela, día
a día del 21 al 27 de agosto
Jueves 22
El País:
Maduro: Hay que construir un modelo de seguridad
socialista venezolano
En vigencia nuevos precios para la harina de maíz, pasta
y pan
Sudeban: Venezuela tiene una de las morosidades más bajas
del mundo
Abrirán archivos de cuerpos de seguridad para investigar
terrorismo de Estado entre 1958 y 1998
Aeropuerto de Higuerote aportará al desarrollo turístico
del país
Tribunas anticorrupción se desplegarán en el país
Falleció Mauro de Catia, luchador social por los derechos
del adulto mayor
Televisora Vive será ahora VTV Comunas
Bs 2 mil millones serán destinados a la dotación de
hospitales del país. AVN
Educación, día a día:
REVOLUCIÓN
CULTURAL Y COMUNICACIONAL PERMITIRÁ FORTALECER LOS VALORES DE LA PATRIA
La cultura oficial como cultura
de la dominación:
CALZADILLA: LA
REVOLUCIÓN CULTURAL Y COMUNICACIONAL PERMITIRÁ FORTALECER LOS VALORES DE LA
PATRIA
El gobierno nacional avanza en el fortalecimiento de
valores en el pueblo que inspiren el sentido de la patria, a través del impulso
de una revolución cultural y comunicacional, como lo establece la décima línea
de trabajo del Presidente Nicolás Maduro, explicó este martes el ministro para
la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, en su programa Pueblo
Universitario, transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.
Al referirse a esta revolución cultural señaló que
debe comprenderse mediante una perspectiva amplia, puesto que no consiste
únicamente en lo relacionado con las bellas artes "sino también de la
transformación profunda de los valores a través de los cuales se rigen y
articulan las conductas de los colectivos".
Como ejemplo, mencionó que ante el antivalor del
racismo, deben irrumpir los valores de igualdad plena, de una sociedad sin
separaciones de ningún tipo. “Gracias al comandante Hugo Chávez Frías somos
conscientes de esto, pero ahora tenemos la tarea de completar el cambio”,
resaltó.
A partir de este nivel de conciencia, sostiene
Calzadilla, debe perfilarse en todos los sectores de la ciudadanía la
edificación de los valores que hagan frente a la lógica capitalista y sus
prácticas.
“Donde está un
valor del capitalismo debe surgir un valor del socialismo. Donde esté una idea
que soporta el sistema capitalista, debe surgir una que se contraponga a esa y
que debe, poco a poco, como ha ido ocurriendo, ir copando los espacios”, describió (…)
AVN 20/08/2013
Comuna socialista el panal 2021 elabora
más de 44 mil morrales escolares para las escuelas
Proyectos
económicos para… hacer nuevos proyectos, mientras que los resultados reales se
proyectan a un futuro condicionado por la otorgación de privilegios
competitivos. Eso sí todo adobado con inmejorable buena intención pedagógica.
COMUNA SOCIALISTA
EL PANAL 2021 ELABORA MÁS DE 44 MIL MORRALES ESCOLARES PARA LAS ESCUELAS
(…) Apuntó que los bolsos escolares que elaboran en la
Comuna El Panal 2021 son de calidad. "Contienen espacios para que los
niños lleven su Canaimita (computadora portátil otorgada por el Gobierno
Nacional). Tenemos las ganas de seguir adelante, pero a nosotros se nos hace difícil con la materia primera que la
compramos en el mercado
capitalista",
añadió.
Destacó que trabajan con el Fondo de Ahorro de
Productores, el Fondo de Reinversión Social y el Fondo de Mantenimiento de la
Empresa.
"Lo que proponemos es que se haga un espacio
donde podamos tener un centro de acopio y distribución, y en el que el Gobierno nos
diga que hagamos otro proyecto", acotó Guerra en un pase televisivo con el presidente de la
República, Nicolás Maduro, quien este jueves realizó el programa Diálogo
Bolivariano desde la parroquia 23 de Enero, en Caracas.
AVN 22/08/2013
Viernes 23
El País:
La economía perdió impulso en el primer semestre y creció
1,6%
Ensamblaje de vehículos cayó 19,3% en segundo trimestre
De los resultados económicos del segundo trimestre del
año destaca la (...)
Producción de alimentos subió 9,2% entre abril y junio
Sicad volverá a vender dólares a los viajeros en
noviembre
Presidente: "De repente nos lanzamos todos a la
Constituyente"
Capriles: Maduro no debate por miedo a la verdad
Esperan seis meses por cita de radioterapia en el
Razetti. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
FAPUV ALERTA SOBRE EL
"APURO" PARA ELABORAR NUEVA LEY
Sindicatos
oficialistas quieren cambiar el claustro universitario
Fapuv
advierte que velará por los derechos
Mientras
docentes y estudiantes están de asueto, la directiva de la Federación de
Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) sigue trabajando
para lograr el cumplimiento de los acuerdos con el Ejecutivo.
En
ese tenor, la presidenta del gremio, Lourdes Ramírez de Viloria, alertó que
sindicatos quieren apurar la discusión sobre el marco legal de las
universidades para acelerar la aprobación del Proyecto de Ley de Universidades
(…)
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL viernes 23 de agosto de
2013
Educación
indígena a la cubana
COMUNIDADES INDÍGENAS
Prof. Sofía Vargas:
"La educación es la que lleva al hombre adelante"
Con más de 50 años
formando a venezolanos, Vargas sostuvo que "pega mucho" cuando se va
a zonas recónditas del estado Bolívar o del Delta y las clases a los indígenas son impartidas por cubanos. Dijo que el programa intercultural bilingüe
comenzó en 1977, cuando se prepararon a siete etnias.
El Universal.com http://www.eluniversal.com/tv/130823/prof-sofia-vargas-la-educacion-es-la-que-lleva-al-hombre-adelante
23-08-13
Sábado 24
El País:
Alzas en precios de pan, pastas
y harina dan respiro a la industria
Sicad asignó $275,2 millones y
el precio del dólar fue Bs 10
Las importaciones públicas crecieron
276% en seis años
Oposición acusa al Gobierno de
golpear otra vez a regiones
Capriles: Crisis hospitalaria
no se justifica con tanto petróleo
Maduro propone un armisticio a
las bandas armadas. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Formación
ciudadana y medios de comunicación
ÚN DICTA PROGRAMA DE FORMACIÓN MULTIMEDIA PARA
CIUDADANOS
Los talleres se
dictan gracias a una alianza entre la Cadena Capriles y la Universidad Católica
Andrés Bello
Compartir vía
email Agrandar letra Disminuir letra
ÚN dicta programa de
formación multimedia para ciudadanos (…)
www.ultimasnoticias.com.ve.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/un-dicta-programa-de-formacion-multimedia-para-ciu.aspx#ixzz2ctJUZZEC
Murió Edmundo
Chirinos
MURIÓ EDMUNDO CHIRINOS
Reconocido psiquiatra
y exrector de UCV, Chirinos fue hallado sin vida en su residencia donde purgaba
condena de 20 años de prisión por el asesinato de la joven Roxana Vargas
El destino, que da
sus vueltas de manera inexorable, puso fin
la atormentada vida del psiquiatra Edmundo Chirinos, ex rector de la
UCV, excandidato presidencial PCV y cercano al difunto Hugo Chávez, y cuyos
años finales quedaron empañados tras el asesinato cometido contra la estudiante
de comunicación social Roxana Vargas, por el cual fue sentenciado a 20 años de
prisión.
De acuerdo con
informaciones divulgadas por Globovisión, Chirinos de 78 años de edad, fue
hallado sin vida en su residencia en la urbanización Sebucán, donde permanecía
recluido, luego de que un tribunal le concediera la gracia de traslado de la
cárcel de Yare a su casa, debido al avanzado estado de edad.
De inmediato, una
comisión del CICPC de Chacao se dirigió a la residencia del psiquiatra, para
determinar las causas del deceso. Se supo que días antes había sido ingresado a
una clínica por presentar un cuadro de neumonía (…)
TalCual.com
http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=90949&tpCont=1La
Nación | 24/08/2013
Domingo 25
El País:
El largo silencio sobre Amuay
"En Globovisión la culpa no es del verdugo sino del
condenado"
Sin espacio para ser ciudadanos
Falleció ayer el psiquiatra Edmundo Chirinos en su residencia
Anuncios de ministra de Salud evidencian falta de
planificación
Nueve altos funcionarios en la lista de narcos de EEUU
La Lista de Narcotraficantes Activos sancionados por EEUU
ya incluye a nueve altos funcionarios venezolanos, entre militares, un
diplomático y políticos ligados al oficialismo, que a pesar de las denuncias en
su contra siguen escalando posiciones dentro del alto gobierno. EL
UNIVERSAL
Maduro: La tragedia de Amuay fue un sabotaje
El mandatario informó que fue el resultado de una investigación
internacional
CAPRILES | "¿Quién cree las barbaridades que
dice?"
RAMÍREZ | "Tenemos elementos contundentes"
AMUAY | Más importaciones, más crisis de divisas
MADURO | "Rendón es el culpable del robo de pelo”
Protestas tocan las puertas del Ejecutivo

Educación, día a día:
Crisis
Universitaria/Segunda etapa
FAPUV: PROFESORES Y ALUMNOS
DECIDIRÁN EL FIN DEL CONFLICTO
Ramírez de Viloria ratificó la posición de Fapuv (…)
La docente refiere que el pasado miércoles 21 de agosto, "en
conversación sostenida entre William Hernández (Coordinador de la mesa) se
informó que se había nombrado una subcomisión para levantar un censo sobre los
programas de vivienda existentes, su financiamiento y la ubicación de terrenos;
que para realizar el censo se iba a usar el mismo instrumento diseñado para la
Gran Misión Vivienda Venezuela. Nada de lo conversado en esa mesa de trabajo, va
a motivar que se suspendan las protestas del sector", aclaró.
La dirigente puntualizó que "es importante hacer notar que las
universidades cerraron sus puertas por el periodo vacacional y que las bases
profesorales de acuerdo con el sector estudiantil, definirán el destino del
conflicto, ningún otro acuerdo adicional".
EL UNIVERSAL domingo 25 de
agosto de 2013
LA CULTURA REGULADA
Debido a que la Cultura no fue lo que debió ser, según los redactores
de la ley, el gobierno la va a regular para que se meta en el aro de la
refundación
P ara que se tenga una idea más o menos cabal de la Ley de Cultura que
la Asamblea Nacional aprobó, puede servir el ejemplo de lo que la
"revolución" ha pretendido llevar a cabo en la parcela de la
Historia. Sólo es una parte del empeño de manipulación intentado por los
poderes del Estado para la mudanza de los recuerdos de la sociedad, pero remite
a una intención de naturaleza general como la que ahora asumieron los
diputados. Por consiguiente, un vistazo de lo que ha pretendido el chavismo con
la república de Clío puede ilustrar sobre la aplanadora que quiere aplicar en
el ámbito de la creación y la difusión artística e intelectual en sentido
panorámico (…)
ELÍAS PINO ITURRIETA EL NACIONAL
- Domingo 25 de Agosto de 2013 Siete
Días/7
EL FRACASO CULTURAL
N o es solamente en
el terreno económico en donde el proyecto político del PSUV es un fracaso
absoluto. También lo es en el campo cultural. Tanto en la acepción más amplia
del término cultura, referida al sistema de valores, hábitos y creencias de un
colectivo humano, como en el sentido más específico de las políticas públicas
de cultura, aquellas que el Gobierno debe desarrollar por mandato
constitucional.
Mirado desde su
propia prédica, en términos de cultura política y ciudadana el chavismo es
culturalmente un fracaso porque no logró promover en la población modos de
actuar, valores y principios acordes con la ética humanista, colectivista,
socialista y "amorosa" que dice defender. Los venezolanos del
presente no son más solidarios, austeros, tolerantes, propensos al trabajo
colectivo, atentos por el cuidado de lo público y conscientes del valor de la
vida que en la era de la democracia bipartidista.
Todo lo contrario. Si
nos guiamos por el índice de homicidios por cada 100.000 habitantes, un número
significativo de venezolanos ha perdido totalmente el sagrado sentido de
respeto por la vida humana. Y si nos guiamos por lo que vivimos diariamente en
las calles de nuestras ciudades, otro número importante viola sistemática e
intencionalmente las normas de tránsito y pone en riesgo permanentemente su
vida y la de los demás.
Los venezolanos, y de
manera más notoria en los sectores de menos recursos, son cada vez más víctimas
del individualismo consumista. Basta ver lo que ocurre los días de pago en las
grandes tiendas de electrodomésticos cuando ríos humanos compiten por la caza
de un equipo de sonido o televisores planos de gran tamaño. Y es explicable,
pues el mayor esfuerzo de inclusión realizado por el chavismo no ha sido a
través de la generación de empleo, la creación de buenas condiciones de vida en
los barrios pobres, o de un mejor sistema educativo. La inclusión fundamental
del chavismo ha sido hecha a través del mercado, por vía del dinero en efectivo
de la renta petrolera redistribuido directa y paternalistamente a través de las
misiones.
Tampoco somos más
"amorosos" como pregona con edulcorada retórica el inquilino de
Miraflores. Ni más respetuosos de las diferencias. Nunca antes en la era
democrática la sociedad había sido escenario de tan sistemático cultivo del
odio por razones ideológicas, ni de tan hostil polarización política de la vida
cotidiana expresada en las palizas que la bancada oficial suele propiciar a los
representantes de la Unidad Democrática en la Asamblea Nacional y en el verbo
irrespetuoso, homofóbico y moralmente decadente, que ha encontrado la semana
que hoy concluye en el diputado rojo Pedro Carreño su síntesis más refinada.
Pero también en lo
que a políticas culturales públicas se refiere el chavismo es un fracaso.
14 años después de la
Constitución de 1999, esta semana se aprobó una Ley de Cultura estatista,
centralista, inconsistente conceptual y jurídicamente, alejada del espíritu de
los artículos sobre derechos culturales y educativos de la Constitución, y
absolutamente desfasada con los grandes avances internacionales del pensamiento
social sobre los temas culturales.
Es la prueba del
desinterés por la cultura como hecho plural y del estancamiento intelectual en
el bando oficialista (…)
TULIO HERNÁNDEZ EL NACIONAL - Domingo 18 de Agosto de
2013 Siete Días/7
Lunes 26
El País:
Rusia y Venezuela estrechan cooperación con visita de
flota naval rusa
La delegación naval rusa permanecerá de visita en el país
hasta el próximo 29 de agosto y como parte de su agenda realizarán distintos
recorridos por los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB),
además de instituciones del Estado
Capturan a dos colombianos implicados en planes de
magnicidio contra Maduro
Rusia y Venezuela estrechan cooperación con visita de
flota naval rusa
BCV: Economía venezolana continuará creciendo el resto
del año
Presidente llamó al pueblo a consolidar las fuerzas de la
Revolución por la paz
Prorrogada por 45 días entrada en vigencia de guías de
movilización de medicamentos
Cabello: Planes de magnicidio de la derecha tendrán una
respuesta avasallante
Instalada Comisión Presidencial para las Comunas
Datanálisis: Chavismo ganará mayoría de las alcaldías el
8-D
Legado de Jesús Soto es uno de los tesoros más
importantes para Venezuela
“Poliedro de
Caracas está a la altura de cualquier escenario internacional” AVN
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria/Segunda etapa
BALANCE DE LAS CONVERSACIONES FAPUV-MPPEU
La profesora Lourdes
Ramírez de Viloria, Presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (FAPUV) se dirige a la comunidad universitaria y a
la comunidad en general, a fin de informar sobre la situación actual de las
conversaciones que se han venido adelantando en la sede de la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU), entre representantes del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), las
organizaciones y sindicatos signatarias y adherentes en la Convención Colectiva
de Trabajadores Universitarios recientemente aprobada y la FAPUV, como
organización gremial invitada.
Recordamos que la
FAPUV no es signataria ni adherente en la referida Convención Colectiva. La
Federación, ha sido invitada para las mesas de trabajo por parte del
Viceministro de Planificación del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria (MPPEU) y también Director de la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU), Prof. Humberto González, en
respeto a la progresividad e intangibilidad de nuestros derechos, establecidos
en las Leyes vigentes, Actas Convenio Institucionales y Acuerdos Federativos,
cuya vigencia fue ratificada en Declaratoria suscrita entre los representantes
del MPPEU, AVERU y FAPUV, el día 6 de agosto.
(…) Nuevamente
enviamos comunicación al Ministro Pedro Calzadilla solicitando que se instale
una mesa sobre la aplicabilidad de las Normas de Homologación. Esperamos pronta
respuesta. Los representantes del Ministerio reconocieron y ratificaron la
progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de nuestros derechos; la
vigencia de nuestras Actas Convenio Institucionales y de nuestros Acuerdos
Federativos. Ahora es necesario discutir cada uno de los aspectos allí
contenidos.Para la paz laboral es necesario el diálogo franco.
Esperamos por Usted
Sr. Ministro.
PROF. LOURDES RAMÍREZ DE VILORIA PRESIDENTE DE FAPUV. https://www.facebook.com/notes/fapuv-profesores-universitarios/balance-de-las-conversaciones-fapuv-mppeu/10151798657991211
Bajado de Facebook el 26-08-13
Nueva universidad
en Vargas estaría lista a mediados de 2014
¿Nueva oportunidad de estudio o
duplicidad curricular respecto al plan de estudios de la USB litoral?
NUEVA UNIVERSIDAD EN VARGAS ESTARÍA LISTA A MEDIADOS
DE 2014
(…) Se prevé que en
la nueva universidad de Vargas se atiendan áreas de estudios como ciencias de
la salud (odontología, fisioterapia, medicina integral comunitaria y terapia
ocupacional); así como administración fiscal y tributaria (aduana, finanzas
públicas y rentas).
También se ofrecerá
comercio exterior, idiomas y relaciones Internacionales, y carreras de mantenimiento,
refrigeración y manejo de edificaciones públicas.
América
Latina/Los efectos perversos de la
radicalidad extremista en educación
Radicalidad y desintegración
social inducida desde factores que hacen vida en la educación. Males de la
educación de masas Latinoamericana.
Este
tipo de radicalidad, en la oposición
produce un extremismo que destruye la
convivencia social, en el gobierno destruyen la institucionalidad y pervierten la función pedagógica de la
escuela. En México y a todo lo largo de América Latina.

LA MARCHA DE LA LOCURA
La gobernabilidad en
la ciudad de México sufrió la semana pasada y estuvo a punto de romperse con
hechos de sangre el viernes. Lo impidieron unos 15 maestros del ala moderada de
la CNTE que se colocaron frente los maestros radicales que querían tomar el
Aeropuerto Internacional, y tras aguantar que los golpearan, les dijeron que si
querían tomarlo, tendrían que matarlos. Pero les advirtieron que si los
mataban, recordó una persona que supo del diálogo, los siguientes serían ellos
porque la policía no lo permitiría. Su determinación los contuvo.
Ese día fue el cenit
de la marcha de la locura, como titula Bárbara Tuchman su libro sobre cómo los
errores en la toma de decisiones pueden ser desastrosos, como lo vivió la
ciudad de México la semana pasada, donde el caos resultó de una cadena de
decisiones fallidas en los 10 días previos. Se incubó en la oficina del
secretario de Educación, Emilio Chuayffet, que se reunió con líderes del PRI,
PAN y PRD para afinar cómo sería el periodo extraordinario del miércoles pasado
donde se iba a votar la ley secundaria de la Reforma Educativa.
Personas que conocen
detalles de lo que sucedió, dijeron que pasaron por alto las opiniones y
propuestas de la CNTE en la ley secundaria, que había sido acordado con el
Consejo Rector del Pacto por México a mediados de mayo. Al incumplirse ese
acuerdo, la CNTE anunció su movilización –su estrategia siempre empieza con esa
fase, movilizar para negociar-, pero la SEP, Gobernación y los partidos no
reaccionaron. En vísperas de la votación de la ley secundaria, buscaron entrar
violentamente en San Lázaro, lo que hizo ver al PRD el error que colectivamente
habían cometido (…)
Martes 27
El País:
Evaluará las amenazas de "la derecha fascista"
Maduro convocó reunión del Alto Mando Político Militar
El Jefe de Estado calificó de grave la respuesta que han
dado algunos voceros de la oposición (TV)
El Presidente de la República calificó de graves las
pruebas de presunto magnicidio presentadas por el Ministro de Interior, el
pasado lunes, pero a su juicio es "muy grave la respuesta de parte de la
derecha fascista". "Las pruebas que hemos conseguidos y los planes de
la derecha internacional no la vamos a dejar como un caso más", alertó.
Costa Rica no se pronunciará sobre comentario de Maduro y
el plan magnicida
Presuntos implicados en el plan de magnicidio permanecerán
en el Sebin
Capriles: Denuncia de magnicidio es una obra de teatro de
Rodríguez Torres
Ledezma: Enchufados montan olla de pretexto para suspender
elecciones. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Universidad, política y pedagogía social
Todo indica que poco
a poco se le va quitando la alergia a
lo político y la política que tenía la iniciativa privada universitaria.
DISEÑAN PROGRAMA PARA OBTENER UNA VISIÓN COMPARTIDA DE
PAÍS
La Unimet promoverá
liderazgo social y político en jóvenes
Mediante un diplomado
atenderán las deficiencias existentes en la formación del político venezolano
Reconciliación. Esa
fue la petición que cientos de venezolanos hicieron en 22 estados durante el
trabajo social que desarrolló la Alianza por la Venezuela que Queremos Todos,
en 2012, para construir un proyecto de país con la gente.
Durante más de dos
años, las cinco organizaciones civiles agrupadas en la alianza recopilaron las
opiniones de los venezolanos y determinaron que la polarización es el principal
obstáculo para la construcción del país deseado. Otra de las conclusiones fue
que los niveles de intolerancia a la disidencia se debían, en buena parte, a
las debilidades que existen en la formación educativa del político venezolano.
IBIS LEÓN EL NACIONAL - Lunes 26 de Agosto de 2013 Vida Universitaria/5
Misión
cero aplazados/Método FRAMBE
¿Promoción automática en la iniciativa privada?
ANDIEP BUSCA LA EXCELENCIA ACADÉMICA CON LA MISIÓN
CERO APLAZADOS
El profesor Franklin
Becerra es autor del método Franbe
La Asociación
Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), ofreció todo el respaldo
al profesor Franklin Becerra, autor del proyecto Franbe, el cual propone una
metodología que se ha venido aplicando con éxito en casi todos los colegios del
país.
Yanet Márquez López,
presidenta de esa institución, aseguró que cerca del 60% de los planteles
afiliados, ha adoptado esa metodología basada en la excelencia educativa, y que
forma parte del docente y el alumno, para llegar a la visión 20/20.
EL UNIVERSAL martes 27 de agosto de 2013
Intranquilidad
gremial en Apure
DOCENTES DE APURE PIDEN AL GOBERNADOR AUMENTO SALARIAL
Este lunes volvieron
a protestar para que se inicie la discusión del nuevo contrato

La presidenta de
Sindite, afiliada a Fenatev, Leydy Ramos, dijo que a los docentes no se le ha
firmado contrato colectivo desde hace 14 años y que en este momento la crisis
económica ha golpeado el bolsillo del educador estadal.
EL UNIVERSAL. martes 27 de agosto de 2013
Inflación/Inclemente
aumento de lo
s útiles escolares
VOLUNTAD POPULAR DENUNCIÓ EL AUMENTÓ DE 300% EN LISTA
DE ÚTILES ESCOLARES
Castillo instó a no
desmayar en la batalla por construir la Mejor Venezuela Caracas.- La
coordinadora de Voluntad Popular en Caracas, Gladys Castillo, denunció el
aumento excesivo en los precios de los útiles y uniformes escolares para las
familias venezolanas, producto de la corrupción desmedida que ha provocado el
#GolpeAlBolsillo de los venezolanos (…)
EL UNIVERSAL martes 27 de agosto de 2013
Miércoles 28
El País:
Venezuela refuerza alianza integral con Rusia
Aprueban Bs 300 millones para activar 11 micromisiones en
hospitales del país
13,5 millones de toneladas alimentos se han distribuido en
el país desde abril
Aprobado subsidio habitacional a 4.073 familias por más de
Bs 604 millones
Maduro agradeció a Santos cooperación para identificar a implicados
en planes de magnicidio
Gran Parque Hugo Chávez será construido por empresas
venezolanas
Barrio Adentro III celebra este miércoles 8 años con
hospitales renovados
Guías de movilización de alimentos serán fortalecidas para
evitar corrupción
En los próximos meses incorporarán 70.000 adultos mayores
al sistema de protección social
Presentan sistema para garantizar distribución de
medicamentos en el país. AVN
Educación, día a día:
Deserción
escolar/REVOLUCIÓN BOLIVARIANA LOGRÓ
BAJAR A CASI 0% LA DESERCIÓN ESCOLAR EN PRIMARIA
Se reduce la pedagogía oficial a propaganda. Según lo
que parece cada vez que la ministra afirma cosas como las siguientes en la nota
que sigue:
La
ministra resaltó que estos logros en materia educativa, que evidencian mejoras
cuantitativas como cualitativas, son producto "de un esfuerzo de un Estado
que en años anteriores no hubiésemos tenido (...) son producto de las políticas
educativas impulsadas por el Comandante Supremo Hugo Chávez, quien decidió
asignar un presupuesto justo para la educación".
Resultados
milagrosos del milagro educativo que
vocean en tiempo de elecciones los
funcionarios de alto nivel. Cuestión que contrasta con la información que se
produce en la Memoria y Cuenta del Ministerio. Habrá que esperar a febrero de
2014 para estudiar el desgaste matricular que efectivamente se desprende de la
dinámica de cohortes.
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA LOGRÓ BAJAR A CASI 0% LA
DESERCIÓN ESCOLAR EN PRIMARIA
La ministra de
Educación, Maryann Hanson, resaltó este domingo que la Revolución Bolivariana
ha logrado llevar a 0,5% la deserción escolar en la etapa de primaria, lo que
garantiza que los niños y niñas continúen con su formación académica en la
etapa media durante la adolescencia, para luego ser insertados en el ciclo universitario.
"En primaria
ocurre actualmente que del 100% que entra, 0,5% está desertando, es decir,
99,5% entra en educación media. Ahora nos toca procurar que culminen esa etapa
para que luego continúen en la universidad", declaró Hanson durante un encuentro
con bachilleres que se graduaron con buenas calificaciones y que participaran
en el programa de Turismo Estudiantil Internacional, que ejecuta el Gobierno
Nacional.
La ministra Hanson
recordó que en los años 90, durante los gobiernos de la cuarta república,
solamente 4 de cada 10 estudiantes que ingresaban a bachillerato lograban
graduarse.
"La deserción
era altísima, 43% de los estudiantes eran los que se graduaban. En este momento
es de 73%, es decir, 7,3 de cada 10 estudiantes son los que estamos graduando.
El reto es llevar esta cifra a 100%, es decir, que de cada 100 estudiantes que
entren al sistema escolar, 100 se gradúen y entran a la universidad",
acotó.
La ministra resaltó
que estos logros en materia educativa, que evidencian mejoras cuantitativas
como cualitativas, son producto "de un esfuerzo de un Estado que en años
anteriores no hubiésemos tenido (...) son producto de las políticas educativas
impulsadas por el Comandante Supremo Hugo Chávez, quien decidió asignar un
presupuesto justo para la educación".
Hanson también
destacó la labor fundamental y estructural de padres, madres y representantes
que junto los estudiantes y su sacrifico han logrado que la educación en
Venezuela tenga los logros alcanzados durante la revolución, que han sido
reconocidos por organismos internacionales.
AVN 25/08/2013
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE