EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 27 de junio al 03 de julio.
Jueves 27 de junio
El País:
Capriles denuncia que atacaron acto en el que participó
en Maracay
PMNacional y Política.
El excandidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y gobernador
del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó la noche de este jueves
que personas violentas atacaron la asamblea de ciudadanos en la que participaba
en el estado Aragua. EL UNIVERSAL.COM
Maduro: “Vamos periodistas y pueblo comunicador a
defender la verdad de la Patria”
Proyectos de inversión productiva signan trabajo conjunto
entre Venezuela y Belarús
21.635 viviendas están en construcción dentro del plan
0800 MI HOGAR
Villegas: La Revolución multiplicó los medios de
comunicación
Planta Procesadora de Pastas ha quintuplicado su
producción en cuatro años
Jaua: Audio de María Machado revela propósitos peligrosos
para la paz del país
Assange: Chávez fue la figura política más importante de
los últimos 10 años. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
(…) los
profesores reunidos en la Facultad de Farmacia acordaron “seguir en paro y
convocar acciones de protesta hasta que se reconozcan sus derechos”.
UNIVERSIDADES | Aplicaron “embudo informativo” en la
autopista
Estudiantes de la UCV y de la USB aplicaron una nueva
estrategia de protesta para exigir los recursos necesarios para el pleno
funcionamiento de las casas de estudio. Esta vez se concentraron en varias
zonas de la autopista Francisco Fajardo para repartir volantes y explicar la
crisis que vive el sector.
Los estudiantes trancaron parcialemente la autopista
ORDENAN DESALOJAR SEDE UPEL (…)
GUSTAVO MÉNDEZ
| EL UNIVERSAL jueves 27 de junio de
2013 01:26 AM
En la UCV se
acata el exhorto del TSJ pero no se cumple.
MÁRQUEZ: SENTENCIA DEL TSJ ES
INEJECUTABLE
El
presidente de la asociación de profesores de la UCV explicó que le dio una
orden a la Asociación de Profesores, pero fue el soberano universitario quien
decide si mantiene el conflicto
EL Nacional http://www.el-nacional.com/sociedad/Marquez-Setencia-TSJ-inejecutable_0_216578363.html
27-06-13
Luis Ugalde
denuncia el cerco que agobia a la Universidad venezolana.
UNIVERSIDAD ASEDIADA
N o nos sorprende,
pero sí duele e indigna, el cerco del Gobierno a la universidad autónoma para
someterla e imponer el estatismo “socialista”. Parece incomprensible a primera
vista que un profesor cualificado gane tres o cuatro veces menos en Venezuela
que en Colombia. Esto antes no era así, pero lo ha impuesto el Gobierno en la
década de la mayor bonanza en los precios petroleros. En consecuencia, con
salarios iniciales cercanos al mínimo, la universidad autónoma venezolana no
puede retener y menos conseguir nuevos académicos docentes e investigadores
bien preparados. Este empobrecimiento de la universidad no se resuelve con el
actual aumento, que sólo parcialmente repone el deterioro salarial de los
últimos cinco años: todavía se le debe a toda la comunidad y se mantiene el
cerco en espera de su rendición total (…)
LUIS UGALDEEL NACIONAL – Jueves 27 de Junio de 2013 Opinión/8
CONTRATO COLECTIVO COMPROMETE LA AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA
LA FAPUV INFORMÓ QUE ELIMINARON TRES CLÁUSULAS.
(…) La presidente de
la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, Lourdes Ramírez de
Viloria, informó que aunque los puntos 5, 6 y 7 de las Cláusulas de la
Transformación Universitaria, referidos a la democracia participativa y
protagónica, al desarrollo de los valores humanos socialistas y al trabajo
voluntario de todos los sectores universitarios en las misiones y comunas,
fueron eliminados de la discusión, continúan las críticas hacia el texto.
LISSETTE CARDONA EL NACIONAL – Jueves 27 de Junio de
2013 Educación/3
DIGNIDAD Universitaria. Después
de 17 DIAS en Huelga de Hambre ha sido Trasladada al CAMIULA la Profesora @lauralucianit
EN MÉRIDA LLEVAN 23 DÍAS EN
HUELGA
PROTESTA
19 personas cumplen ayuno
LEONARDO LEÓN MÉRIDA EL
NACIONAL – Jueves 27 de Junio de 2013 Educación/3
Calidad de la educación y culto de la
personalidad
Educación de
calidad es la chavistización de la escuela venezolana, a los ojos de la
ministra de educación.
En esta
actividad, que forma parte del Gobierno de Calle, Hannson visitó escuelas y
tomó algunas decisiones para fortalecer la educación, “tal como quería el
comandante supremo Hugo Chávez (…)
MINISTRA HANSON: GOBIERNO
PROFUNDIZA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
“El
Gobierno bolivariano, socialista y chavista está trabajando para profundizar
cada día más la educación inclusiva y de calidad”, sostuvo este jueves la
ministra para la Educación, Hacia delante Hannson, en un acto de entrega de
créditos hipotecarios a afiliados del Instituto de Previsión y Seguridad Social
para los trabajadores del Ministerio de Educación (Ipasme) en el estado
Cojedes.
AVN 27/06/2013
Viernes 28
El País:
Maduro viajará a Nicaragua para participar en cumbre
Petrocaribe
Caracas fue la primera durante 2013 sede del encuentro
del bloque regional
Petrocaribe celebró a inicios de mayo en Caracas su VII
Cumbre y, en ese marco, Maduro propuso que Nicaragua fuera la sede de la
próxima reunión de ese organismo
sucesos
Autoridades ya se encuentran en el lugar
Asesinaron a los pranes de La Pica. ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
AFP: Venezuela busca cambiar petróleo por alimentos en
Cumbre de Petrocaribe
El presidente Nicolás Maduro presidirá este fin de semana
la VIII Cumbre de Petrocaribe en Managua, que apunta a fortalecer los acuerdos
de suministro de petróleo con 17 países, a cambio de un mayor flujo de
alimentos y servicios para el desabastecido país sudamericano
Leopoldo Castillo: La economía sigue siendo el tema
central para los hogares venezolanos
Periodistas de Globovisión son condecorados por la
Gobernación de Miranda
Capriles: queremos evitar situaciones de violencia porque
cuando se entra ahí es un callejón sin salida
Izarra: Vamos a recuperar la Flor de Venezuela para todos
los venezolanos
Secretario de Gobierno de Lara: estamos indignados por
toma arbitraria de la Flor de Venezuela. GLOBOVISIÓN.COM
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
UNIVERSITARIOS SE PREPARAN PARA LA GRAN MARCHA DEL
SÁBADO
Profesores y
estudiantes invitan a la sociedad a participar
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL viernes 28 de junio de 2013
El Presidente crea las
condiciones para que la marcha convocada por la comunidad universitaria sea
infiltrada por la violencia. Un irrespeto a la inteligencia de los venezolanos
quienes saben de la ya tradicional la manía del estatus quo para obstaculizar y
violentar la protesta social.
“ASÍ PARTAN UN VIDRIECILLO”
“Un personajillo” de
la derecha, tiene planes para ensangrentar el sábado la ciudad, con motivo de
la marcha convocada por los estudiantes y movimientos de la oposición, para
reclamar mejoras al sector universitario.
Así lo aseguró el
presidente, Nicolás Maduro, al acusar a los rectores y a las directivas de las
federaciones de profesores universitarios de mantener paralizado a 15% de la
universidades.
EL UNIVERSAL viernes 28 de junio de 2013
El Presidente clama por la
libertad de los zorros frente a la protesta universitaria.
MADURO LLAMA A QUE MOVILIZACIONES DE ESTE SÁBADO SE
EFECTÚEN EN PAZ
El presidente de la
República, Nicolás Maduro, llamó a los sectores que prevén movilizarse este
sábado en Caracas a efectuar sus actividades en paz.
AVN 28/06/2013
Maduro dice que “parieron” el aumento universitario
MADURO DICE QUE “PARIERON” EL
AUMENTO UNIVERSITARIO
El
Presidente Nicolás Maduro se refirió este jueves al aumento que será pagado a
los docentes universitarios en junio , señalando que este costó “casi 14 mil
millones de Bolívares”, los cuales “parieron”.
www.ultimasnoticias.com.ve
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/maduro-dice-que-parieron-el-aumento-universitario.aspx#ixzz2XyrelBa1. 28-06-13
El alcalde de caracas aprueba marcha del sector
universitario hasta la avenida victoria
Tulio Hernández
@tulioehernandez2h
Jorge Rodríguez es la prueba
viviente de la doble moral: pasó de aure estudiantil libertario a caporal
gomecista y perzjimenista.
¡MUERA LA INTELIGENCIA!
(…) ¡Muera
la inteligencia! Cuando uno ve las imágenes de un autobús siendo incendiado en
el Rectorado de nuestra alma mater, junto a las obras de arte que la han hecho
Patrimonio de la Humanidad, pero por lo visto no de los venezolanos, cerca de
nuestro Paraninfo, debajo de las oficinas del Rectorado, donde se encuentra la
silla de Vargas, el rector magnífico de nuestra universidad –quien alguna vez
le dijera a Carujo que el mundo era del hombre justo, del hombre de bien–, no
se puede pensar en otra cosa que en la fuerza que tiene la brutalidad, en el
poder extraordinario de la ignorancia, en el daño que puede hacer la falta de
academia, de estudios, de libros, de bibliotecas y, en definitiva, de cultura.
Solo un enemigo del pensamiento libre, solo un enemigo de la inteligencia, del
progreso, puede atreverse a tanto. Con razón dijo Andrés Eloy Blanco, al lanzar
al mar los grillos del castillo de Puerto Cabello, al término de la dictadura
gomecista: “Vayamos ahora a la escuela a quitarle a nuestro pueblo los grillos
de la cabeza, porque un pueblo ignorante es presa fácil de la tiranía”. Santa
palabra.
Laureano Márquez.
http://www.lapatilla.com/site/2013/06/28/aureano-marquez-muera-la-inteligencia/junio
28, 2013 7:15 am Publicado en: Opinión 0
48 Sábado 29
El_Tiempo @Diario_ElTiempo
#Titulares Docentes y alumnos de la UDO-Freites
sacaron los pupitres a la calle
Noticias de Hacia delante @NoticiasdeAqui 13min
Estudiantes y personal de la UDO Extensión Cantaura
protagonizaron “pupitrazo” http://ow.ly/msfYr
28-06-13
Gobierno convoca a una
contramarcha y restringe la movilización de los universitarios.
UNIVERSITARIOS MARCHARÁN ESTE SÁBADO EN APOYO A LOGROS
EN MATERIA EDUCATIVA
Estudiantes de
diversas casas de estudio del país marcharán este sábado en Caracas para
respaldar las reivindicaciones que las universidades venezolanas han logrado en
los últimos 14 años.
AVN 28/06/2013
Así, así, es
que se gobierna la educación universitaria… ignorando lo que pasa.
RECTORES DESTACAN QUE RECIBIERON EL MAYOR AUMENTO EN
LA HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
Durante una reunión
de trabajo efectuada en la Universidad Deportiva del Sur, el rector Willian
Vanegas, presidente de Arbol, dijo que evaluaron los planes de incorporar con
más fuerza a la comunidad universitaria en el desarrollo socioproductivo del
país
DE ACUERDO A CONTRATACIÓN COLECTIVA ÚNICA
Sistema Integrado de
Salud será creado para ampliar beneficios de pólizas HCM universitarias

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EXHORTA A
NORMALIZAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Sábado 29
El País:
Precio del petróleo nacional
cae 1,47% respecto a 2012
El cierre del primer semestre
de 2013 para la cesta petrolera (...)
Se dispararon 138% las
importaciones de derivados petroleros
Capriles instó a los
periodistas a que “no se queden callados”
Gobierno importa pasta mientras
industria local espera ajustes
72 millones de dólares perdió
Blackberry en el país. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Si hemos de creerle a las gráficas
de la prensa nacional y a los testimonios de viva voz de las dos movilizaciones
que se desarrollaron hoy, la contra-marcha oficialista fue un fracaso,
tanto que coloca al oficialismo en una posición más débil para negociar la
salida a un conflicto que amenaza seriamente la posición oficial frente a las
exigencias universitarias. Quien invento la marcha oficial le hizo un flaco
servicio al Gobierno, que una vez más se coloca en el lado oscuro de la vida
universitaria venezolana.
UNIVERSITARIOS MARCHARON: UNOS EN CONTRA, OTROS A
FAVOR
Dos marchas se
movilizaron en Caracas desde las 9:00 de la mañana
Universitarios
marcharon por diferentes causas (Créditos: Composición ÚN)
29-06-13
RECURSOS Y AUTONOMÍA EXIGIERON DURANTE MARCHA
UNIVERSITARIA
El Universal. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130629/recursos-y-autonomia-exigieron-durante-marcha-universitaria.
Versión oficialista de la contra-marcha. Triste
referencia de una mañana triste.
EDUCACIÓN PÚBLICA Y POPULAR IMPULSÓ MARCHA HACIA EL
CENTRO DE CARACAS
AVN 29/06/2013
ARREAZA CALIFICÓ DE IRÓNICO Y GROSERO VER EN OTRA
MARCHA A FIGURAS QUE AUPABAN LA PRIVATIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
La
petro-pedagogía que camina por América
latina
PROPONEN PLAN DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN PÚBLICA Y
SALUD
Presidente Maduro Moros llega a Nicaragua para
participar en la VIII Cumbre de Petrocaribe
MANDATARIO VENEZOLANO LLEGA A MANAGUA PARA VIII CUMBRE
DE PETROCARIBE
El Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, llega a Nicaragua
para participar en la VIII Cumbre de Petrocaribe, que se inicia con el
encuentro de los ministros del sector energético, y concluye con la reunión de
Presidentes y jefes de Estados, de los 18 países que integran el organismo
energético (…)
La fuente original de este documento es:
Venezolana de Televisión (http://www.vtv.gov.ve)
Credito: Prensa MirafloresManagua, http://aporrea.org/venezuelaexterior/n231714.html 29 de junio de
1. Alonso Moleiro @amoleiro16min
Fuga
de cerebros, impunidad, bajos sueldos, violencia: ese es el saldo del chavismo
en las universidades
Domingo 30
El País:
Maduro: La oposición busca dividir a la Fuerza Armada
“Vinimos hacer una
revolución bolivariana, chavista antimperialista”, aseguró el presidente de la
República
Molero destaca importancia de los miembros de la Fanb
Lista de oficiales de la Guardia de Honor que fueron
ascendidos
Maduro encabezó acto de ascensos de la Guardia de Honor
101 militares son ascendidos y condecorados. ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
EL 4 DE JULIO ES LA FECHA FIJADA PARA EL ACTO DE ASCENSOS
DE ALMIRANTES Y GENERALES
Presión generacional pesa para elegir al ministro de la
Defensa
El presidente Nicolás Maduro deberá decidir si ratifica
en el cargo al almirante Diego Molero Bellavia o da paso a otra generación
El vicealmirante hacia delante Jesús Briceño García, ex
comandante general de la Armada, destacó que los cambios en la institución
militar deben basarse en la meritocracia. Las decisiones respecto al nuevo
ministro y los comandantes generales deben considerar un desempeño profesional
impecable. Cree que debe hacerse un análisis sobre las plazas vacantes en el
sector castrense y sobre el exceso de mayores generales, generales y almirantes
que fue impulsado por Chávez.
Promoción de 1984


¿Nuevo timón?
En la FANB nadie se atreve a apostar el rumbo de los
mandos, pero suenan varios nombres como posibles sucesores del almirante en
jefe Diego Molero Bellavia, en caso de que Maduro decida cambiarlo. EL NACIONAL
“Están dadas las condiciones para una tormenta perfecta”
ECONOMÍA El vicepresidente de la Academia de Ciencias
Económicas, Luis (...)
Cuatro entes del Estado son mencionados en el caso Lyon
NACIONAL Y POLÍTICA El abogado venezolano Agustín Vicente
Lyon D’Angelo y su socio (...)
“Los chavistas enchufados saben que esto se va a
terminar”
NACIONAL Y POLÍTICA No pierde la calma y reivindica su
capacidad para conciliar a los (...)
“El petróleo venezolano puede bajar a $95 por barril”. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
LA SOCIEDAD ACOMPAÑÓ A LOS
UNIVERSITARIOS HASTA LA VICTORIA
Una multitudinaria marcha exigió al Gobierno que respete la autonomía
Ojalá que estos mensajes lo lean los jerarcas que hablan de socialismo
(…) Fue notable la presencia de estudiantes y profesores de todas las
casas de estudios: UCV, USB, IPC, IMP, UNA, Unexpo, LUZ, UC, ULA, UDO y UCLA,
entre otras.
A la 1:00 pm la marcha llegó a la meta planteada. La sociedad acompañó
a los universitarios hasta la Victoria.
GUSTAVO MÉNDEZEL
UNIVERSALdomingo 30 de junio de 2013
FAPUV @FAPUV
44min
#VenezuelaDefiendeSuUNIVE
Pueblo y universitarios unidos en la marcha #UniversitariosALaVictoria http://buff.ly/1asdPxS Via @100x100toUPEL
Elides J Rojas L @ejrl
BLOG DE EJRL – La farsa vive. La farsa sigue – Sobre la marcha - http://www.eluniversal.com/blogs/sobre-la-marcha/130630/la-farsa-vive-la-farsa-sigue#.UdB1eyxtnt8.twitter
… vía @ELUniversal
La oposición democrática fue a la marcha y asume el
compromiso unívoco de apoyar los esfuerzos de los universitarios para defender
la Autonomía sancionada en la Constitución.
LA DIRIGENCIA
POLÍTICA DE LA UNIDAD INVITÓ A DEFENDER LA AUTONOMÍA
(…) El gobernador de Miranda y excandidato
presidencial, Henrique Capriles, aseguró que “si le meten mano a las
universidades será para imponernos una sola forma de pensamiento”, y destacó la
importancia de la autonomía. “El Gobierno busca meterle la mano a la
universidad, porque ellos saben que no tienen liderazgo, ni popularidad”,
advirtió y defendió los derechos de profesores universitarios. Indicó que el
pueblo que marchó está de pie para enfrentar “un proyecto totalitario que lejos
de mejorar la calidad de vida, termina siendo proyecto corrupto”.
Por su parte, el presidente de UNT, diputado Omar
Barboza, alertó sobre el plan del Gobierno para destruir la universidad
democrática, “empezando por el desconocimiento de las autoridades rectorales,
la dirigencia estudiantil o gremial legítimamente electa, utilizando la
violencia y la impunidad, agregándole la asfixia económica” pretende “liquidar
la conciencia crítica y la libertad de pensamiento”.
También el coordinador nacional de VP, Leopoldo López,
insistió en que se debe dar la lucha por “todos los derechos para todas las
personas”, sin distinción. “La lucha de todos”, dijo.

También Julio Borges, dirigente nacional de PJ,
exhortó a los venezolanos a defender la universidad.
EL UNIVERSAL
domingo 30 de junio de 2013
MARCHARON EN DEFENSA DE SU
AUTONOMÍA
Sobrepuestos al cambio de ruta, estudiantes y docentes de instituciones
públicas cumplieron la meta de marchar hasta la avenida Victoria
Las universidades autónomas se movilizaron ayer en Caracas desde Plaza
Venezuela hacia el final de la avenida Victoria.
DANIEL PALACIOS YBARRA EL NACIONAL – Domingo 30 de Junio de 2013 Ciudadanos/1
Así fue la marcha, así hablaron
los oficialistas.
OFICIALISTAS CAMINARON POR LA
EDUCACIÓN POPULAR Y PÚBLICA
Ex ministra Córdoba destacó logros de la revolución como el pago de
deudas
La Unefa dijo presente en la Plaza Morelos AVN
La “contramarcha” del sector universitario oficialista caminó desde la
Plaza Morelos hasta la Plaza Diego Ibarra en defensa de la universidad “pública
y popular”.
EL UNIVERSAL domingo 30 de junio
de 2013
Habla la Rectora:
GARCÍA AROCHA: A PESAR DE LOS
ATAQUES NOS MANTENDREMOS FIRMES
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García
Arocha, dijo que no les quitarán las ganas de luchar
La rectora dijo que no hay responsables de los 60 ataques a la UCV
La idea de Universidad que cuestiona (interpela) la pedagogía oficial
La universidad como espacio
físico grato para la actividad académica y el desarrollo humano de la
comunidad.
DAÑO EN MURAL DE VIGAS MODIFICÓ
PLANES DE RESTAURACIÓN DE LA UCV
107 obras de arte integran la colección Síntesis de las Artes Mayores;
38 de ellas requieren restauración total
La Ciudad Universitaria de Caracas es un patrimonio vivo.
Sus pasillos siempre están llenos de estudiantes, profesores o
visitantes, y el contacto entre ellos y las 107 obras de arte que componen la
colección Síntesis de las Artes Mayores ocurre sin restricciones. Ninguna
barrera impide que el día de los actos de grado los ahora profesionales se tomen
fotos abrazados al Pastor de Nubes , de Jean Arp, o que atraviesen su cabeza en
la ventana que forma el mural tridimensional Homenaje a Malevich , de Víctor
Vasarely (…)
EMILY AVENDAÑO EL NACIONAL –
Domingo 30 de Junio de 2013 Caracas/2
Violencia contra la UCV
Pedagogía social oficialista.
La ultra plaga la universidad, desde la
oposición y mucho más desde el gobierno.
EL ENEMIGO CAMBIÓ DE DIRECCIÓN
ALLANAMIENTO GOTEADO
La imagen de la
camioneta incendiada en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de
Venezuela, el pasado miércoles 19, por un grupo de encapuchados que trataban de
sabotear la llegada de una marcha de universitarios proveniente de Barquisimeto
en apoyo al paro nacional de universidades, será uno de los más notables
símbolos, los más tristes recuerdos y de las más humillantes afrentas del trato
que el gobierno rojo ofrece a las universidades autónomas.
Tulio Hernández. Crónica en Vivo, Secciones, http://www.abcdelasemana.com/2013/06/27/allanamiento-goteado/Bajado el
30-06-13
Julio
Lunes 01
El País:
Venezuela propone el uso del gas natural como fuente de
energía limpia para el planeta
Venezuela propone el uso del gas natural como fuente de
energía limpia para el planeta
Presidente Maduro: “Bienvenido Julio de Patria y luchas,
de Victorias”
Venimos al Foro de Países Exportadores de Gas a crear la
defensa de este recurso, expresa Presidente Maduro desde Rusia (+Video+Fotos)
Vicepresidente Arreaza: “Gracias a los Comandantes Chávez
y Fidel, millones salieron de la oscuridad del analfabetismo”
Plan Patria Segura lleva resguardo y paz al estado
Guárico (+Video)
Más de 1.500 efectivos de la FANB, cuerpos de seguridad y
organismos de atención social laboran en 3 municipios priorizados de la entidad
llanera
No hay razones valederas para continuar el “paro”
estudiantil, afirma Diosdado Cabello
Los ascensos en la FANB están apegados a las leyes, a la
moral y la ética
“En la Cuarta
República era un reparto bochornoso e infame entre los politiqueros”, afirma
Presidente Maduro
Presidente Maduro: “La fecha de ascensos militares es
fecha del Comandante Chávez”
El jefe de Estado expresa que se continúa con el mandato
de construcción de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana antiimperialista,
verdaderamente nacionalista
Declaración Final de la VIII Cumbre de PetroCaribe en
Managua
Los mandatarios suscriben acuerdos que fortalecen
distintas áreas / Los convenios representan la ampliación de las capacidades productivas
de los pueblos. VTV.com
Machado dice que la lucha en la calle se acompaña de la
electoral
"No hay forma de que los salarios acompañen esta
inflación"
egolló a dos niños porque intentaron defender a su amiga
Centro se apaga cuando cae el sol. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
Huelga de hambre.
UNIVERSITARIO DISPUESTO A
EXTREMAR HUELGA DE HAMBRE
Roberto Méndez, estudiante de la ULA, fue sacado de la sede Nunciatura
Estudiantes Roberto Méndez (izq) y Gabriela Scattaglia (der) debieron
dejar el ayuno
Desde ayer el estudiante Villca Fernández, de la Universidad de Los
Andes-Mérida, pasó a ser el único estudiante en huelga de hambre en la sede de
la Nunciatura Apostólica, en La Salle, luego de que su compañero Roberto
Méndez, fuese trasladado por la Cruz Roja.
OCARINA ESPINOZA | EL UNIVERSAL lunes 1 de julio de 2013
La posición y el diagnóstico de la situación que hacen los gremios:
REMITIDO PÚBLICO DE APUNELLEZ
Para: Universit
Noticias
Enviado: Martes 25 de
junio de 2013 14:10
Asunto: REMITIDO
PÚBLICO DE APUNELLEZ
REMITIDO PÚBLICO
APUNELLEZ
La Asociación de
Profesores de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (APUNELLEZ), en el marco del conflicto universitario que
mantiene la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de
Venezuela (FAPUV), única organización nacional gremial que legítimamente ejerce
la defensa y representación de los profesores universitarios en el país, se dirige
a la comunidad universitaria de la UNELLEZ y a la sociedad barinesa y nacional
en general, considerando:
PRIMERO
Que en fecha 15 de
junio de 2013 y luego de las legítimas presiones ejercidas por el sector
universitario, el Ministro Pedro Calzadilla, anunció al país un aumento de
sueldo para los docentes, en los siguientes términos: “…75%, que se repartirá
de la siguiente manera: 25%, con retroactivo desde el 01 de enero de 2013; un
segundo 25%, el 01 de septiembre de 2013, y un último 25% para el 01 de enero
de 2014”. Dicho aumento sería el resultado de lo que él llama “un acuerdo
salarial”, logrado en la “mesa de discusión de la Convención Colectiva” del
sector universitario, desconociendo de facto las “Normas sobre Homologación de
Sueldos y Beneficios adicionales de los miembros del Personal Docente y de
Investigación de las Universidades Nacionales”, en adelante NH.
(…) ACUERDA
7. Continuar con las acciones de protestas
pacíficas y democráticas que hemos venido realizando, manteniéndonos para ello
en asamblea permanente.
JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL Recibido por correo e. de
nacarid Rodriguez el 01-07-13
Reaparece la
Constituyente universitaria en boca de Carlos Lanz
El aquí estoy yo (salvador) de
Carlos Lanz Rodriguez.
Surge un nuevo (viejo) actor con
una particular visión de la crisis universitaria que tenemos, montada sobre la base del quítate tú para ponerme yo. Reaparece
Carlos Lanz en un nuevo intento para llevar a su molino las contaminadas aguas del oficialismo
universitario.
Lo que se lee es el aquí estoy
yo de un actor que ha gravitado permanentemente sobre el poder educativo desde
la época de la Constituyente de 1999.
TWEETS SOBRE EL GOLPISMO Y LA TRANSFORMACION
UNIVERSITARIA
Tweets publicados en
@comunicadores21
Semana del 20 al 27
de Junio de 2013
1 En diversos tweets
nuestros hemos planteado la estrategia imperial, que coloca el acento en el
conflicto social, como el universitario.
2 Es una crónica anunciada el desacato de los
golpistas universitarios: su objetivo es mantener el conflicto a cualquier
precio.
3 Como lo hemos
denunciado el Plan Capriles combina diversas formas de lucha (4X4) y van a
calentar la calle con el conflicto universitario.
(…) CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA. Llegó la hora
13 CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA con debate desde el salón de clase, los pasillos, auditórium,
rectorado El pasado y la reacción son derrotables
14 CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA contra el autoritarismo, la piratería profesoral y el anacronismo
curricular. Otra universidad es posible
15 Poder
constituyente de la comunidad universitaria, para ejercer la soberanía política
y la verdadera democracia. Fuera la burocracia.
16 CONSTITUYENTE UNIVERSITARIA para superar el
gremialismo golpista y el atraso académico.
Activa el poder constituyente, construye futuro.
17 CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA para territorializar la formación permanente, articulada al
desarrollo local sustentable. Súmate al cambio
18 Constituyente para
la transformación universitaria: creación intelectual, formación permanente,
interacción comunitaria. Universidad necesria
Los planteamientos
propositivos del Movimiento Pedagógico Revolucionario tienen como punto de
partida la caracterización de la universidad que tenemos, haciendo la salvedad
de aquellas instituciones, proyectos y programas que en la última década vienen
pugnando por construir la universidad necesaria.
CARLOS_LANZ_PROPUESTAS SOBRE CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA.doc Recibido por correo e. de Carlos Viso Fajardo el 01-07-13
La Constituyente Universitaria,
nuevo (viejo ya) movimiento ideológico de quienes desde la ultra universitaria
siempre han intentado capitanear el comportamiento la acción del proyecto
chavista en educación. Un nuevo intento de asalto al Palacio de Invierno, luego
de fracasos rotundos a todo lo largo de estos 14 años de gobierno; como fue la toma de consejo universitario de la UCV,
el Proyecto CVG-Guayana, el programa Todas las Manos a la Siembra y en general
el desarrollo, desde las altas esferas del poder educativo, de una política educativa que ha terminado en
el pantano de la pobre educación para
pobres que tenemos.
En
repetidas ocasiones Carlos Lanz ha puesto a circular documentos como el que
sigue, bajo la pretensión de darle dirección política y pedagógica a la
pragmática gubernamental para imponerse frente a la conflictividad social
dentro del espacio educativo.
Se quiere empujar hacia delante un proyecto político, más bien personal, de copamiento del poder por el poder, que ha llevado a la burocratización más escandalosa de la educación venezolana que conozcamos en su ya larga historia. Un movimiento cuyo único resultado es la construcción de una suerte de partido pedagógico que agrupa a los seguidores de las ideas y propuestas de Carlos Lanz, más útil para el engorde de la burocracia sectaria, que para impulsar el proyecto de educación popular que se dice defender y que, mal que bien, hemos aspirado los venezolanas desde Vargas hacia delante.
Todo
parte de generalidades sobre la educación universitaria no dominada plenamente
por el gobierno ( por un gobierno educativo que en ocasiones ha sido dominado
por el pensamiento y acción tipo Carlos Lanz), para acto seguido, volver a proponer el modelo educativo
hegemónico que es el que muestra sus
terribles costuras de inviabilidad y perversión en la crisis universitaria que
estamos viviendo.
En
términos pedagógicos, es posible señalar
que lo que se propone no es otra cosa que estalismo pedagógico, funcional a la
idea de una pedagogía mansa para un pueblo,
mansamente sometido a ideas sociales y pedagógicas propias del siglo
XIX.
LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS
En términos
generales, las universidades que tenemos (donde sobresalen las llamadas
“universidades autónomas y privadas”) poseen actualmente los siguientes rasgos:
• En su seno se reproduce la
exclusión social, la jerarquía y el
monopolio del saber.
* Bajo la lógica del mercado privatizador todo
se vende y se compra,
incluido por supuesto
el conocimiento, de allí la venta y el tráfico de
títulos y
credenciales.
• Se fomentan anti-valores como el
individualismo, el afán posesivo y
la competencia como
negación de la solidaridad.
• Reproduce una cultura
neocolonizada o transcultural que induce a la vergüenza étnica, el endorracismo
y a la auto minusvalía frente a la globalización imperial. De esta forma
reniega de la diversidad étnica y la interculturalidad de nuestro país.
• Prevalece una educación
desvinculada del trabajo (desconociendo los mandatos del Art. 3 de la CRBV),
ignorando los requerimientos socio productivos del desarrollo nacional. Por
ello se “gradúan desempleados”, ya que no hay correspondencia entre las
profesiones que se ofrecen y las necesidades del país.
Estos males crónicos
de nuestras universidades poseen raíces históricas cimentadas estructuralmente
en las tres relaciones de producción básicas del régimen capitalista: propiedad
privada sobre los bienes de producción y de subsistencia; relaciones
mercantiles hegemónicas y división social del trabajo que fragmenta el
conocimiento y separa las actividades intelectuales de las manuales.
Éstas a su vez generan
las siguientes implicaciones epistemológicas, pedagógicas y organizativas:
Separación entre la teoría y la
práctica o divorcio entre las tareas intelectuales y manuales..
Fragmentación y atomización del
saber: disciplinas y especializaciones.
Dualismo sujeto-objeto: separación
entre universidad-comunidad, distancia docente-alumno, el que sabe-el que no
sabe.
Dispersión de las estructuras
administrativas y curriculares.
Divorcio entre investigación,
docencia y extensión.
Reproducción de la ocupación
deformada del territorio (…)
• Currículos prescritos con décadas
de vigencia, sin actualizaciones ni pertinencia.
• Docencia repetitiva, memorística y
prácticas hegemónicas.
• Investigación reproductora, con
proyectos y tesis sin destino, que no tienen conexión con problemas reales, no
tienen sujetos ni contextos, ni pueden escalarse tecnológicamente.
• Evaluación punitiva basada en el
premio-castigo, empleando técnicas fuera de uso: exámenes, pruebas orales o
escritas, notas o calificaciones.
Este marco de las
limitaciones de la actual universidad define la prospectiva estratégica del
cambio:
Lo que es necesario cambiar en el
largo plazo.
Lo que es indispensable realizar en
la actual coyuntura.
Lo que es posible hacer ahora.
LA UNIVERSIDAD
NECESARIA (…)
CARLOS_LANZ_PROPUESTAS SOBRE CONSTITUYENTE
UNIVERSITARIA.doc Recibido por correo e. de Carlos Viso Fajardo el 01-07-13
Violencia contra
la UCV/ Pronunciamiento de la APROUPEL ante los sucesos en la UCV durante el
Acto de la Caminata por la Dignidad Universitaria
LA DIGNA UNIVERSIDAD VENEZOLANA NI SE VENDE, NI SE RINDE.
Para:
Enviado: Miércoles 19 de junio de 2013 20:40
Asunto: Pronunciamiento de la APROUPEL ante los
sucesos en la UCV durante el
Acto de la Caminata por la Dignidad Universitaria
Estimados Agremiados:El Comité Ejecutivo Nacional de
APROUPEL, luego de los lamentables sucesos ocurridos el día de hoy 19-06-13 en
la UCV, que impidieron la ejecución del Acto de recibimiento de los
participantes en la Caminata por la Dignidad Universitaria, realiza el
siguiente pronunciamiento:
LA DIGNA UNIVERSIDAD VENEZOLANA NI SE VENDE, NI SE RINDE.
(…) POR LA UNIVERSIDAD
LIBRE, AUTÓNOMA, DEMOCRATICA Y POPULAR.
Por el Comité Ejecutivo Nacional
Prof. Guillermo Miguelena
Presidente
Prof. Cristina D´Avolio
Secretaria de Actas, Correspondencia e
Información
Prof. Robert Rodríguez
Secretario de Reivindicaciones y Seguridad
Social
Caracas, 19 de Junio de 2013
Derecho a la educación
DERECHO A LA EDUCACIÓN (ABSALÓN MÉNDEZ CEGARRA)
El derecho a la educación integra el conjunto de los
Derechos Humanos, reconocido en la Declaración Universal, ONU, 1948, llevado a
la legislación interna de muchos países, entre ellos, Venezuela, al
establecerlo como derecho humano y social fundamental, en el artículo 102 de la
Carta Magna vigente, al igual que se
hizo en anteriores Constituciones, por lo que no resulta una novedad en la
Constitución de 1999 como se pretende hacer ver.
Absalón Méndez Cegarra. UCV. Recibido por correo e. de
Mildred Valera el 01-07-13
La mentira pedagógica más grande jamás contada
Nunca el Gobierno ha podido
demostrar la alfabetización de un millón quinientas mil personas y ahora el
vicepresidente dice que son dos millones. No ha leído el vicepresidente los
resultados del censo 2011, donde se dice
de un número de analfabetos que iguala los que registro del Censo de 2001,
haciendo imposible los números milagrosos asociados a la inteligencia y buena
voluntad de Chávez y Fidel.
Vicepresidente Arreaza: “Gracias a los Comandantes
Chávez y Fidel, millones salieron de la oscuridad del analfabetismo”
Dos millones de
personas alfabetizadas entre 2003 y 2005 hace que Venezuela sea reconocida por
la Unesco como un país libre de analfabetismo
Comandante Supremo,
Hugo Chávez, en una actividad de la Misión Robinson. (Foto: Archivo VTV)
El vicepresidente de
la República, Jorge Arreaza, saluda los 10 años de la Misión Robinson, proyecto
que logra la erradicación del analfabetismo en Venezuela, ilustrando a dos
millones de personas en menos de dos años.
Martes 02
El País:
Diosdado Cabello dio cuenta de 546.000 combatientes
PSUV prepara contingente por si ocurre "acto de
guerra"
"Capriles no firmará nunca un ascenso militar",
cree el primer vicepresidente del partido de Gobierno. E L NACIONAL
Maduro: Hugo Chávez es el motor dinamizador de la nueva
América Latina
Venezuela rechaza restricciones al tránsito de avión de Evo
Morales por Francia y Portugal
Venezuela y Rusia desarrollan 240 acuerdos de intercambio
comercial
Gobierno Nacional inaugurará cinco grandes obras de
transporte este 2013
Maduro: Venezuela será certificada como quinta reserva
mundial de gas
Villegas: Contrahegemonía comunicacional le da voces a los
excluidos
Nuevo esquema tarifario del servicio eléctrico se aplicará
a partir de 2014
Maduro: El mundo debe proteger a Snowden
Venezuela recibe puntuación más alta en seguridad
aeroportuaria de América Latina
Gran Misión AgroVenezuela será relanzada para impulsar
producción. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Globovisión @globovision12min
Víctor Márquez: no hemos firmado ningún
contrato colectivo,seguimos en pie de lucha http://bit.ly/11UDDOC
Así se vende la Universidad:
FIRMA DE CONTRATO COLECTIVO
EXCLUYÓ A 60% DE LOS PROFESORES
Ministro
Calzadilla dijo que 70.000 profesores serán beneficiados, pero 40.000 de Fapuv
no participaron
(…) La
Primera Convención Colectiva 2013-2014 fue aprobada por la Federación de
Trabajadores Universitarios de Venezuela, la Federación Nacional de Sindicatos
Obreros de Educación Superior, la Federación Nacional de Sindicatos
Profesionales Universitarios en Funciones Profesionales en la Administración de
las Universidades, la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de
Educación Superior y una representación de los sindicatos no federados.
Calzadilla
informó que hoy comenzará el proceso de homologación por parte de la
Inspectoría del Trabajo.
El
representante del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de
Venezuela, Eduardo Sánchez, aseguró que el convenio es una victoria contundente
para la clase trabajadora y que estuvo representado 100% de los obreros y
empleados administrativos.
No
obstante. el vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Tulio
Olmos, opinó que en el caso de los profesores la voluntad de la mayoría no se
tomó en cuenta: "Yo desconfío del dato que se ha difundido de 70.000
profesores, pero tomando en cuenta ese número, estamos hablando de que 60% de
los docentes incluidos en el convenio no tuvo voz y tendrá que acatarlo".
La
secretaria de Actas, Memorias e Información de la Fapuv, Keta Stephany, reiteró
que no fueron invitados a trabajar en la redacción del contrato: "Carlos
López, presidente de Fetrauve, les dijo a algunas asociaciones que podían
asistir, pero en carácter de oyentes y sin derecho a voto".
Stephany
apuntó que la cifra señalada por el ministro puede incluir a profesores de
institutos y colegios universidades, así como al personal de las casas de
estudio creadas recientemente.
El
presidente de Fenasipres, Telémaco Figueroa, por su parte, aseguró que la Fapuv
fue invitada a incorporarse al diálogo, pero que no lo aceptaron.
MARÍA VICTORIA FERMÍN y SAÚL RONDÓN PUERTO ORDAZ EL NACIONAL - Martes 02 de Julio de 2013 Educación/7
FAPUV RATIFICA EL CONFLICTO
UNIVERSITARIO
El Nacional.com http://www.el-nacional.com/politica/Fapuv-ratifica-conflicto-universitario_0_219578241.html
02-07-13
PROFESORES DE LA UCV SE
MANTIENEN EN CONFLICTO
El
presidente de la Fapuv responsabilizó al Gobierno de los actos violentos en la
sede de la Asociación de Profesores de la Universidad Experimental de Guayana,
en Puerto Ordaz
Patricia Marcano| http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/profesores-de-la-ucv-se-mantienen-en-conflicto.aspx#ixzz2Xvy6hAig,
Violencia una y
otra vez para apagar el incendio universitario.
INCENDIAN SEDE DE ASOCIACIÓN
DE PROFESORES EN UNIVERSIDAD DE GUAYANA
Simpatizantes
del oficialismo secuestraron a docente de Unexpo
Ciudad
Guayana.- Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)
causaron destrozos en la Asociación de Profesores de la casa de estudios
(Apuneg) y quemaron el vehículo del presidente de la asociación, Raúl Brito,
quien responsabilizó de los hechos a estudiantes adeptos al Gobierno y a la
rectora María Elena Latuff.
MARÍA RAMÍREZ CABELLO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL martes 2 de julio
de 2013
Rompehuelgas animados desde la comunicación oficial.
DOCENTES DE LUZ NO CONTINUARÁN CON EL PARO Y LLAMAN A REINICIAR LAS CLASES
La decisión fue
tomada por los profesores en una asamblea realizada este martes en las instalaciones de Fundacite Zulia,
donde además participaron empleados,
obreros y estudiantes.
En la asamblea,
coincidieron en que no existen razones para que las puertas de la universidad
se mantengan cerradas, dijo María Valera, profesora de la Escuela de Trabajo
Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ.
AVN 02/07/2013
De cómo el sindicalismo
oficialista es capaz de vender a su madre para obtener ventaja política. Típico
movimiento politiquero de pan para hoy y
hambre para mañana.
PRESIDENTE DE SINATRAUCV: CONTRATO COLECTIVO AMPARA A
TODOS LOS SECTORES UNIVERSITARIOS
El presidente del
Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros de la UCV (SinatraUCV), Eduardo
Sánchez, manifestó este lunes que los trabajadores del país celebran la
contratación colectiva del sector universitario, al tiempo que enfatizó que los
beneficios amparan a todos los sectores de la educación superior.
Explicó que dicha
contratación se fundamenta en el concepto de salario integral, porque se
contempla el aumento establecido y beneficios colectivos.
AVN 01/07/2013
La inflación va a
la escuela
COLEGIOS ACORDARON AJUSTE DE HASTA 35% DE MATRÍCULA
ESCOLAR
La estructura de
costos de colegios privados subió a 38%, alegó Cavep
EL UNIVERSAL martes 2 de julio de 2013
La mentira
pedagógica más grande jamás contada
Nos son dos millones sino
1.756.250, rectifica la ministra, pero todavía muy por encima de una realidad
que nos aproximas a los doscientos o trecientos mil alfabetizados vía la Misión
Robinson según se puede derivar de la información oficial disponible.
HANSON RESALTÓ LABOR DE LA MISIÓN ROBINSON PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA
(…) Luego
de 10 años de trabajo este programa educativo impulsado por el Gobierno
Nacional ha logrado alfabetizar a 1.756.250 venezolanos.
Además de esta cifra,
un total de 789.436 personas han egresado de la Educación Básica (de 1º a 6º
grado), la fase Robinson II de este programa integral de alfabetización que ha
acogido principalmente a adultos mayores, personas privadas de libertad, población
con alguna discapacidad y adultos de muy bajos recursos.
AVN 01/07/2013
¿Muere el INCES?
TRABAJADORES DEL INCES PROTESTAN A DIARIO EN TODO EL
PAÍS
LABORAL Hace un mes marcharon en Caracas
No han recibido
respuesta al deterioro de la institución, pese al exhorto de la Asamblea, dijo
el dirigente Carmelo Sánchez
Los trabajadores del
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista mantienen la jornada
de protestas diarias en el país para exigir al Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación acciones correctivas al proceso de deterioro del Inces
como consecuencia de las políticas equivocadas de la directiva de la
institución.
ANA DÍAZ EL NACIONAL - Martes 02 de Julio de 2013 Economía/5
Miércoles 03
El País:
Maduro: Hugo Chávez es el motor
dinamizador de la nueva América Latina. AVN
nal y Política
Contralora: No habrá más inhabilitados
para comicios municipales
Exigen a Fiscalía investigar abusos
ocurridos tras el 14A
Por apoderarse sin causa de las
impugnaciones recusaron a la Constitucional
Zambrano reclama liberar a 10
barineses detenidos sin razón
Capriles: "El ministro Molero es
una deshonra para el país"
AN sancionó al "Gato"
Briceño por corrupción
Machado y Borges darán a conocer caso
venezolano en España
Ministro francés de Economía Social
visitará a Caracas
Molero: Presidente decide quién se
queda y quién se va
TSJ revisará si el sistema
automatizado de votación es legal
Rusia y Venezuela han suscrito 240
acuerdos
En Lara repudian asedio a la gestión
de Henri Falcón
Presencia de gasolina en río de
Barinas dejó sin agua a la población
Clínicas solicitan al Ejecutivo
suspender las nuevas tarifas. EL UNIVERSAL
Educación, día a
día:
Crisis Universitaria
La violencia
sectaria como método para quebrar el
movimiento universitario. Intenta el Gobierno, sin éxito, descarrillar el movimiento a la cuneta de la
violencia reivindicativa.
Mov 13 de Marzo ULA @movimiento13 8min
MADURO ASESINO, Gobierno ataca con BOMBAS Lacrimogenas a Huelguistas de
Hambre en el Rectorado ULA.. @movimiento13
UNIVERSITARIOS NO DAN TREGUA Y
ESPERAN A MADURO PARA DIALOGAR
Rechazan contrato firmado por sindicatos "patronales"
Los profesores de la ULA siguen activos por la defensa de sus derechos y de
la autonomía CADENA HUMANA EN LA ULA (…)
Mientras aguardan que el Ministro de Educación Universitaria, Pedro
Calzadilla, los invite a conversar, los
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL miércoles 3 de julio de
2013
La mentira pedagógica más
grande jamás contada
Pese a su insistencia en el milagro educativo
protagonizado por Chávez y Fidel, la
ministra desliza un número de analfabetos que hace imposible lo que viene
proclamando: Añadió que actualmente 718.012 personas de más 16 años de edad se
encuentran en condición de iletrados. De estas personas, más de 50 % cuenta con
más de 50 años de edad.
Está reconociendo
la ministra no solo que no se ha reducido a 0% el analfabetismo, sino que hay
más de 350.000 personas que dicen no leer y escribir entre los 15 y 50 años de
edad, lo cual es un escándalo de enormes proporciones.
De igual modo reconoce la
ministra lo que se viene denunciando cuando hay una increíble distancia entre
los hechos y los dichos en materia escolaridad cuando dice que todavía no se ha
alcanzado la universalización de la primaria: "Vamos por la
universalización de la educación primaria", dijo. Lo cual desdice de los
repetidos anuncios que hicieron los funcionarios desde el año 1999 respecto a
la prioridad de la escolarización en los niveles más básicos de la educación, en momentos en que la demografía está
funcionando a favor de la intención universalizadora y en momentos en que el
país disfruto de un generoso ciclo de
abundancia de ingreso petrolero.
CERCA DE 2 MILLONES DE
VENEZOLANOS HAN SIDO ALFABETIZADOS ENTRE 2005 Y 2013
Venezuela ha alfabetizado entre 2005 y 2013 un total de 1 millón 760 mil
personas en el marco de la política de educación inclusiva y de calidad
emprendida por la Revolución Bolivariana, informó este martes la ministra para
la Educación, Maryann Hanson.
Durante una entrevista concedida al programa Dando y Dando, transmitido por
VTV, Hanson indicó que estos resultados ratifican que Venezuela es un
territorio libre de analfabetismo, tal como fue declarado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Añadió que actualmente 718.012 personas de más 16 años de edad se
encuentran en condición de iletrados. De estas personas, más de 50 % cuenta con
más de 50 años de edad.
En educación preescolar, la ministra sostuvo que actualmente se cubre el 72
% de los niños del país.
Destacó que la deserción en educación primaria es de 0,5 %, y se atiende un
97 % de jóvenes de 6 a 12 años.
Expresó que para este año se prevé el cierre de esa brecha de 3 %.
"Vamos por la universalización de la educación primaria", dijo.
En cuanto a la educación media general afirmó que se beneficia al 72 % de
la población adolescente y se busca cerrar la brecha de 28 % con la
distribución de libros de la Colección Bicentenaria y de computadoras Canaima
en primer año de bachillerato.
Añadió que para diciembre la distribución de canaimas se ampliará a los
estudiantes de 4º, 5º y 6º año de educación.
AVN 02/07/2013
El
dinero de la ciencia y la educación utilizado con fines puramente electorales
Esta primera plana del diario Mirandino pone al descubierto lo que ha
sido sospecha bien fundada por otras señales: que los dineros de la ciencia y
la educación son utilizados sistemáticamente con fines distintos a los que se
proclama en la abundante propaganda oficial. Además se trata de un indicador de
que las prioridades del gobierno son más electorales que de resolución de las graves carencias que muestra
la Ciencia, la Cultura y la Educación.
INTEVEP
ADEUDARÍA MÁS DE BS. UN MILLÓN A MOVILIZADORES DEL 14A
Hasta 10 mil bolívares ofrecieron pagar por una semana de trabajo como
movilizador en los puntos rojos ubicados en Guaicaipuro, Carrizal, Chacao,
Baruta, El Hatillo y Valles del Tuy
Cerca de un millón 500 mil bolívares fuertes adeudaría Pdvsa – Intevep a
más de un centenar de personas que contrató para que trabajaran como
movilizadores en las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, en las
que resultó electo Nicolás Maduro tras la muerte de Hugo Chávez (…)
Daniel Murolo @dmurolo Diario la región
http://venezuela.patobot.com/?&s=1&id=530
03-06-13
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE