Sábado 06
El País:
"80% del Ejército es
democrático y 20% seguirá a Chávez". ÚLTIMAS
NOTICIAS. COM
+
Domingo 07
El País:
CHÁVEZ VICTORIOSO EN LA BATALLA DE CARABOBO
"Extiendo estas dos manos y este corazón porque somos
hermanos de la patria de Bolívar"
Participación en elecciones presidenciales superó 80%
Tibisay Lucena: Es una victoria para toda Venezuela. AVN
Educación, día a día:
Pobre educación
para pobres como mercancía (triunfante) en el mercado electoral
La información que sigue, es la mejor muestra de la manera como se
presenta la opción oficialista al torneo
electoral de hoy. Lo mejor que ofrece el oficialismo es esperanza de títulos
universitarios, para una población que
de otra manera le resulta difícil encontrar perspectivas ciertas y dignas de
ascenso social.
Un
título universitario que suponga poco esfuerzo y sacrificio es la mejor carta
de presentación de la opción oficialista por medios educativos.
896 ESTUDIANTES COMENZARÁN FORMACIÓN EN NUEVA ALDEA
UNIVERSITARIA EN MIRANDA
Una población
estudiantil de 896 personas comenzará a cursar programas de formación en la
Aldea Universitaria Alí Primera de la Misión Sucre, inaugurada este martes en
la urbanización Vista Linda, en Santa Teresa, estado Miranda.
Esta sede consta de
dos módulos: uno para las coordinaciones, un salón de Informática y el
auditorio; el otro, de dos pisos, donde están 17 aulas incluidas otra sala de
computación, así como seis salas de baño, una sala de lectura, otra de
proyectos comunitarios, entre otras áreas.
En este recinto del
saber se dictan los programas de formación en Educación, Agroalimentaria,
Comunicación Social, Gestión Social, Estudios Jurídicos, Construcción Civil,
Gestión Ambiental, Actividad Física y Salud.
Dobran Centreno
estudia Actividad Física y Salud y expresó: "Nos sentimos muy contentos
porque este logro es producto de una lucha que emprendieron tres consejos
estudiantiles y de otras tres aldeas en la región, con apoyo de autoridades de
la localidad que se articularon con el ministerio para lograr que se diera la
construcción que se tomó unos cuatro meses".
El acto de apertura
de la nueva aldea estuvo encabezado por la ministra para la Educación
Uiversitaria, Yadira Córdova, y el viceministro de Políticas Estudiantiles de
este despacho, Jehyson Guzmán.
Guzman señaló que la
inversión fue de unos siete millones de bolívares y recalcó que las aldeas de
la misión son una verdadera alternativa para ingresar al sistema universitario.
"Estos muchachos
tuvieron que irse a Caracas o a otros estados aledaños para buscar cupos
universitarios, pero hoy tienen una universidad en las puertas de su municipio
lo cual es motivo de orgullo".
Por su parte, Córdova
hizo la salvedad de que la capacidad total de la nueva aldea, en tres turnos de
estudio, es de 2.000 estudiantes.
Desiré Salinas,
cursante de Estudios Jurídicos, valora la obra porque le queda cerca de su
vivienda, "ésta es una de las aldeas más bonitas; con la Misión Sucre todo
es posible".
De acuerdo con
información de la Misión Sucre, Miranda tiene una población estudiantil de 19
mil 609 personas. A la fecha son seis las aldeas universitarias construidas en
esta entidad, además existen 68 ambientes educativos en los que se imparte la
misión.

Lunes 08
El País:
Actualización de resultados del CNE amplía ventaja de
Chávez
El huracán de la victoria llegó a la Casa del Pueblo
En fotos: La celebración de la victoria popular en
Miraflores
Chávez y el pueblo alcanzan la victoria perfecta por la
Patria
Venezuela entera celebró triunfo de Chávez
Latinoamérica celebra triunfo de Chávez en elecciones
presidenciales. AVN
Así fue la llamada entre Chávez y Capriles R.
Chavismo y Oposición dicen estar resteados
Datos clave de las elecciones presidenciales
Chávez ganó en 22 estados y Capriles R. sólo en 2
MUD: Estamos tristes, pero no deprimidos. ÚLTIMAS NOTICIAS

Educación, día a día:
MPPE en Twiter @MPPEDUCACION:
MPPEDUCACION Regreso
a clases este martes 9 de octubre fb.me/sPheL6m8
MPPEDUCACION
Dignificados de Catia cuentan con una escuela nueva fb.me/1OZX5JYZ7
MPPEDUCACION Luego
del proceso electoral mañana 9 de octubre se reinician las clases en todos los
niveles y modalidades.
MPPEDUCACION
Reinaugurado Simoncito Oly Clemente en el 23 de Enero fb.me/1UgBQatx4
5 days ago · reply · retweet · favorite
@MPPEDUCACION 08-10-12
Martes 09
El País:
Chávez: Sin participación popular cualquier modelo
democrático es falso.
Segundo Plan Socialista será entregado a la AN el 10 de
enero.
Chávez: Ganamos en 82% de los municipios del país.
En video: Victoria popular en Venezuela. AVN
OPINIÓN: FAUSTO
MASÓ, ¿Ganamos?No, ¡perdimos!. ARMANDO
DURÁN, Las dos Venezuelas. Vladimir VillegasGanó, Chávez, se creció. EDUARDO SEMTEI, Venezuela, cumplimos la tarea. EL NACIONAL.COM
Capriles: La grandeza está en levantarse rápido de la
derrota. EL UNIVERSAL.COM

Fin de semana electoral sumó 76 muertes violentas. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Sistema de
seguimiento/Follow up/ Monitoring system
Esta información merece ser seguida, pues se trata de un tema que
toca lo que habitualmente se hace en el marco de la línea de investigación de la
Memoria Educativa Venezolana para reconocer la dinámica fundamental del
Gobierno Educativo en Venezuela.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO ELEVARÁ EFICIENCIA EN EL
GOBIERNO
El presidente de la
República, Hugo Chávez, aseveró que con la creación de un sistema de
seguimiento se elevará la eficiencia en la gestión de Gobierno.
"Voy a
transformar el Ministerio de la Secretaría en un ministerio poderoso de seguimiento
de planes y programas", adelantó.
"Esa es una de
las más graves fallas, la falta de seguimiento. Tengo fe que un sistema de
seguimiento logrará una de las metas más urgentes: elevar la eficiencia en la
gestión de Gobierno en todos los frentes y en todos los niveles", añadió.
Además, llamó a la
oposición a presentar sus propuestas para el segundo Plan Socialista de la
Nación.
AVN 09/10/2012
Inauguración de
escuela y anuncios extraordinarios de apariencia electoral
La ministra sigue en campaña, retoma
sus aportes a la campaña electoral de Jaua a la gobernación de Miranda.
GOBIERNO NACIONAL INAUGURA UNIDAD EDUCATIVA
BOLIVARIANA EN GUATIRE
(…) Hanson indicó que
el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, ha reiterado que para este
nuevo año escolar construirán 2.800 simoncitos, 450 liceos y 250 escuelas. "Estamos en un proceso de organización
de dónde realmente necesitamos esas escuelas", puntualizó la ministra.
Respecto al retorno
de las actividades escolares, pautado para este martes, tras la realización de
los comicios presidenciales, Hanson aclaró que hasta el momento la jornada ha
transcurrido con total normalidad.
AVN 09/10/2012
Las misiones
sociales fueron la clave en la tercera reelección del Presidente
Las misiones, mejores para ganar elecciones que para atacar
la compleja problemática de la pobreza.
ANÁLISIS OPOSICIÓN REDUJO BRECHA FRENTE AL CHAVISMO DE
30,9% EN 1998 A 10,6%
Las misiones sociales
fueron la clave en la tercera reelección del Presidente
Hugo Chávez ha
perdido 7,4% del respaldo en comparación con los resultados de hace 14 años
Las misiones sociales
del gobierno de Hugo Chávez fueron la clave de su victoria del domingo, de
acuerdo con el criterio de voceros de la oposición, académicos y dirigentes del
PSUV.
El dirigente político
Rafael Simón Jiménez considera evidente que, pese al esfuerzo de Henrique
Capriles en darle un fuerte acento social a su campaña, no logró convencer a
los sectores D y E de la población.
"Durante mucho
tiempo la oposición criticó la política social del chavismo, acusándola de ser
una política de dadivas; fue apenas a partir de 2010 cuando se dio cuenta de lo
que para el pobre significa esa ayuda. Tanto tiempo sin valorar acertadamente
la incidencia que esos programas tenían en la vida de muchos venezolanos
impidió que esos venezolanos creyeran la promesa de que se iban a mantener y
fortalecer", dijo Jiménez.
El diputado del PSUV
e integrante del Comando Carabobo Freddy Bernal coincidió con Jiménez:
"Hay una interpretación del pueblo de que con Chávez hay un proceso de
dignificación de las mayorías.
El Presidente se
constituyó en la mayor expresión del pueblo en los últimos 150 años".
El asesor de mercadeo
político Gabriel Reyes agregó que para numerosos electores se impuso el temor
individual a perder el beneficio. "Muchos venezolanos siguen creyendo en
Chávez porque reciben directamente la redistribución del ingreso petrolero y
están convencidos de que sin él, lo perderán. El elector chavista votó por su
estabilidad, su empleo, su misión sin sopesar que el país en su conjunto se
enfrenta al deterioro", dijo.
Una advertencia. El
politólogo y dirigente del PSUV Nicmer Evans sostuvo ayer a través del artículo
"Una victoria con humildad y la renovación de la praxis socialista",
publicado en su blog, que el resultado electoral traduce un
"evidente" crecimiento vegetativo del chavismo, y un crecimiento
orgánico de la oposición.
Considera que la
victoria del Presidente está sustentada en el sentido social de las políticas
públicas, la redistribución de la riqueza, la reconstrucción de los valores
patrios, la transferencia de poder, más educación, la garantía en la
alimentación y el incremento del acceso a la salud. En otras palabras, todas
las áreas que tocan las misiones del Estado.
Evans, no obstante,
advierte que esos elementos tienen como contrapartida la ineficiencia e
ineficacia en el manejo de los recursos del Estado, así como en la aplicación
de las políticas públicas, la falta de coherencia en sectores del mismo proceso
y la falta de coexistencia con la descentralización, entre otros.
El segundo elemento
que, en opinión de Gabriel Reyes, habría servido de apoyo al Presidente para
lograr el triunfo fue el uso de recursos y del personal del Estado en la
campaña electoral.
"El ventajismo
del Gobierno se hizo evidente en la cobertura mediática de la campaña.
Más allá del inmenso
esfuerzo que hizo Capriles por recorrer el país, viajó más rápido la imagen de
Chávez desde Miraflores que la de Capriles recorriendo dos estados en un día,
gracias a las cadenas, a la propaganda de las instituciones y al latifundio
mediático del Estado", apuntó.
Lo que viene.
"Una diferencia más o menos de 10% es una advertencia, un alerta para la
reflexión con humildad; ya no fue el 26% de 2006. El proceso creció 10% en
votación; la oposición aproximadamente 42%, esto tiene que tener una profunda
lectura en el marco de las próximas decisiones", advirtió Evans, en
referencia a la proximidad de las elecciones.
Jiménez coincidió en
el análisis: "Un hombre que le ganó a Manuel Rosales por 62% y ahora sacó
55% evidencia mengua, declive".
MARU MORALES EL NACIONAL - Martes 09 de Octubre de
2012 Nación/3
Miércoles 10
El País:
Capriles: La grandeza está en levantarse rápido de la
derrota. EL UNIVERSAL EL
UNIVERSAL.COM
Capriles: "Aquí ganó el Gobierno, no ganó
Venezuela". Capriles: "Aquí ganó el Gobierno, no ganó Venezuela".
EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Año escolar
Regreso accidentado a clases después del largo asueto electoral.
LICEÍSTAS PASEARON SUS UNIFORMES
El llamado a arrancar
clases ayer se incumplió en varios planteles de la ciudad
Interrumpido por dos
elecciones, este primer lapso tendrá alrededor de 42 días en lugar de 66. Ayer
muchos estudiantes en Catia y El Silencio se devolvieron a casa sin entrar a
las aulas En muchos liceos se incumplió
el llamado del Ministerio de Educación a inaugurar ayer un nuevo período
escolar. Los alumnos estrenaron sus chemises azules y beige, se les vio
recorriendo las calles y sentados en plazas y esquinas poniéndose al día con
los amigos (…)
DELIA MENESES |
EL UNIVERSAL Miércoles 10 de octubre de 2012
CALENDARIO LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO REGRESARON
A LAS AULAS DESPUÉS DE TRES MESES DE VACACIONES
No todos los liceos
comenzaron las clases pese al largo paréntesis
En algunos planteles
las actividades docentes empezarán la próxima semana, pues están organizándolas
Después de tres meses
de vacaciones, los estudiantes de bachillerato comienzan finalmente a
desperezarse y los liceos retoman poco a poco su rutina. Sin embargo, pese al
largo paréntesis, todavía algunas instituciones tendrán esta semana pocas horas
de aprendizaje (…)
ARIANA GUEVARA GÓMEZ EL NACIONAL - Miércoles 10 de
Octubre de 2012 Educación y Sociedad/5
Jueves 11
El País:
Chávez: Período 2013-2019 será de mejores logros en el
camino al socialismo
Jaua: Hugo Chávez ganó en 15 de los 21 municipios de
Miranda
El 1º de noviembre comenzará campaña para comicios
regionales
Nicolás Maduro nuevo vicepresidente de la República. AVN
El estrato más pobre sufrió una inflación de 3,1% el mes
pasado.
Chávez fue proclamado y nombró a Maduro vicepresidente. EL UNIVERSAL
Unete, central oficialista, exige renuncia de Gabinete
Ejecutivo
"Apoyo de trabajadores a Chávez no es un cheque en
blanco"
A la luz de los resultados del 7-O, el dirigente Servando
Carbone condenó la tecnoburocracia que lesiona el proceso revolucionario. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Arrancó
oficialmente el año escolar en todos los niveles educativos
Todavía no se conoce el
calendario escolar ni lo que se hará para compensar los déficits generados por
la perdida de tiempo, pero la ministra
reitera una promesa que para los pelos: Según Hanson, el Presidente Chávez se
comprometió que para el siguiente período escolar se van construir 2 mil 800
simoncitos, 450 liceos y 250 escuelas primarias, "ya estamos en el proceso
de geolocalización para definir dónde se harán
estas escuelas", indicó la ministra.
ANUNCIAN ENTREGA 1.000 LABORATORIOS Y 16 MILLONES DE
TEXTOS
Este martes, con 20
días de retraso, se inició formalmente el año escolar 2012-2013 con la vuelta a
clases de casi 7.5 millones de estudiantes de todos los niveles y modalidades.
EL UNIVERSAL jueves 11 de octubre de 2012
Violencia estética
y física contra la UCV/M-28
El M-28 (bombas lacrimógenas y
pistola incluidas) reivindica su derecho a agredir todo aquello que entorpezca
su intención de mostrar al mundo el amor
que sienten por el Presidente de la república.
UCV AUTORIDADES
LLEVARÁN EL CASO A CONSEJO UNIVERSITARIO
Modificaciones a
fachadas pueden dañar el patrimonio
Integrantes del M-28
hicieron un mural que originó descontento en la comunidad estudiantil
Raymond Mata,
integrante del M-28, defendió el graffiti como expresión de los ideales en los
que cree. "Dentro de mi autonomía yo puedo hacer y decir lo que quiera. Si
nosotros queremos hacer un mural, entregar panfletos o cualquier otra cosa,
creo que estamos en todo el derecho, y si nos pintan el mural mil veces,
nosotros lo volveremos a pintar mil veces más".
(…) el estudiante de
Economía Yupairo Magallanes resultó herido en la cabeza por repetidos golpes
con la cacha de un arma de fuego.
CARLA MICHELOTTI EL
NACIONAL - Jueves 11 de Octubre de 2012 Caracas/2
SE ENFRENTAN POR GRAFFITI EN LA UCV
La Universidad
Central de Venezuela fue escenario de un enfrentamiento entre estudiantes por
un graffiti con la cara del presidente Hugo Chávez y el Che Guevara, pintado
por integrantes de la organización M-28 en un muro de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales (Faces).
TalCual Jueves
11 de Octubre de 2012 | 6
CECILIA AROCHA SE PRONUNCIA ACERCA DEL MURAL PINTADO
EN LA UCV: “ES UNA FALTA DE RESPETO”
Cecilia García
Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, recordó que la casa de
estudios es Patrimonio Mundial de la Humanidad y por lo tanto su
infraestructura debe ser respetada.
Estas declaraciones fueron
emitidas luego de que varios medios informaran que supuestos integrantes del
grupo M-28 pintaran un mural con las caras de Hugo Chávez y el Che Guevara en
una pared de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad,
lo que generó descontento en algunos integrantes de la comunidad estudiantil (…)
Noticias24 Caracas, 11 de octubre Con información de
Unión Radio. Publicado el 11 de oct de 2012
Petro-orinocos
JUBILADOS UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE PAGO DE
PASIVOS LABORALES ES UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN
(…) Finalmente,
Orlando Oscariz, también ex trabajador de la Upel, recordó que en la Cuarta
República “se nos dijo que éramos millonarios virtuales, pues era una deuda
impagable. Ahora estamos viendo que se hace justicia en ese sentido (…). Estoy
muy agradecido por lo que hace este Gobierno con todos nosotros”.
María T. Chávez Prensa MPPEU http://www.mppeu.gob.ve/web/index.php/noticias/show/id/482911/10/2012
Inseguridad
y precariedad en la educación
Herido de bala
docente dentro de la Unellez en Guanare
VIOLENCIA | EN HORAS DE LA
MADRUGADA DE HOY
Herido de bala docente dentro de la Unellez en Guanare
WALTER OBREGÓN | EL UNIVERSAL jueves 11 de octubre de
2012
Circuito de la precariedad:
SE CAYÓ MURO PERIMETRAL EN LICEO
DE CATIA Olga
Maribel Navas La Superbarrio-
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/superbarrio.aspx, 11-10-12
560 ALUMNOS AFECTADOS POR AGUAS
NEGRAS EN LA SILSA Olga Maribel Navas La Superbarrio- http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/superbarrio.aspx,
11-10-12
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE