EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 13 al 19 de junio.
Jueves 13
El País:
Canciller de Colombia asegura que Maduro conocía de
reunión Santos-Capriles

Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Huelga de hambre en la ULA/Se incorpora exdecana.
EX DECANA DE LA ULA SE SUMÓ A LA
HUELGA DE HAMBRE POR MÁS PRESUPUESTO
Además de la profesora Laura Luciani, otros dos estudiantes aumentaron
a 10 la lista de universitarios en ayuno en protesta por la insuficiencia de
recursos para las casas de educación superior.
Los estudiantes de la ULA protestaron también por más recursos
(A.Behrends)
ANÍBAL BERHENDS | EL UNIVERSAL martes 11 de junio de 2013 03:28 PM
Viva La U @VivaLaUCV
Detonan algunos disparos los grupos motorizados violentos que allanan
la UCV ¡Atentos!. 13-06-13
Victor Marquez Corao @apucv
El uso de la violencia es el arma de los que no tienen razon. Ministro
controle a sus grupos violentos y dialogue con Fapuv13-06-13
GRUPOS MOTORIZADOS AGREDIERON A
CINCO ESTUDIANTES Y UN PROFESOR EN LA UCV
Amalio Belmonte, secretario de la UCV informó que cinco estudiantes y
un profesor de sociología fueron agredidos por grupos motorizados dentro de la
casa de estudios.
http://www.lapatilla.com/site/2013/06/12/grupos-motorizados-agredieron-a-estudiantes-en-la-ucv/junio
12, 2013
25segundos
@25_segundos
Diana Carolina
Ruiz @dianacaroruiz 19min
En Lara, otro
estudiante se suma a la huelga de hambre, 13-06-13
El Nacional
@ElNacionalWeb 16min
[Foto]
Universitarios manifestaron en Altamira para exigir presupuesto justo http://twitpic.com/cwv4uj, 13-06-13
Viernes 14
El País:
Maduro anuncia Gran Misión Vivienda Salud para
profesionales de la medicina
Maduro entregará a Santos pruebas de conspiración contra
Venezuela
Venezuela y Argentina acuerdan producción de petróleo y
gas
Conferencia Episcopal Venezolana valora encuentro con
presidente Maduro
Plan Cayapa Judicial ha otorgado 102 libertades en el
estado Anzoátegui
Complejo Siderúrgico Nacional en Lara supera metas de
producción este año
Venezuela garantizará acuerdos asumidos en materia de
salud en Mercosur. AVN
era Plana
Permisividad con motorizados ha contribuido al auge
delictivo
Afiuni podrá salir de su casa pero le prohíben hablar por
Twitter
Capriles: "En diciembre no voten rojo, es el
retroceso"
Figuera: diputada del PSUV mató Ley de Lactancia
Reunión entre Episcopado y Maduro abre canal de diálogo
Jaua pidió a España no interferir en asuntos venezolanos.
EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
La crisis parece desbordar
la capacidad negociadora del Gobierno.
noticias24 @noticias24 3min
Maduro pide a sectores
universitarios acudir a las mesas de diálogo y no “sabotear” las clases -
http://ow.ly/m1fdS
RECHAZA EL PARO NACIONAL CONVOCADO
Aseguran que no se
dará 180% de aumento a las universidades
Señaló Nicolás Maduro
que sí darán las "reivindicaciones socioeconómicas justas", porque
habrá acuerdo en la mesa que se ha instalado, pero "en su debido
momento". Horas antes de esto, la rectora de la Universidad Central de
Venezuela (UCV) Cecilia, García Arocha, dijo que "la pérdida del semestre
está en manos del ministro".
El Universal.com http://www.eluniversal.com/ 14-06-13
CAPRILES: DEJEN DE REGALAR Y PAGUEN AUMENTO A LAS UNIVERSIDADES
Usó las redes
sociales para reiterar sus críticas a la gestión de (...)
Capriles, a través de
su cuenta en la red social Twitter, @hcapriles, reclamó que "volvieron
agua los salarios de todos nuestros trabajadores. ¿A quién le van a echar la culpa
de la inflación, del desastre económico?", reprochó. En otros mensajes
descalificó las propuestas y ciertos errores cometidos por el mandatario en sus
recientes alocuciones.
El Universal.com http://www.eluniversal.com/ 14-06-13
Marcha esquirol,
banda marcial incluida. Por primera vez que sepamos de la historia de la
agremiación estudiantil de la Escuela de Educación, el Centro de Estudiantes se
coloca al lado de la patronal, según se desprende de las declaraciones de su
presidente actual.
UNIVERSITARIOS
RECORREN AVENIDA LECUNA EN RECHAZO AL PARO DOCENTE
(…) Al respecto, el presidente del Centro de
Estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), Jonathan Sayago indicó que "este paro es ilegítimo, pues es una
Federación que no representa a la mayoría de la universidad venezolana (de los
aproximadamente 100.000 profesores universitarios del país, Fapuv agrupa a
47.000), y que no ha tomado en consideración ni a los estudiantes, ni a los
obreros y muchos menos a la gran cantidad de profesores que están contratados,
o tercerizados. Además, tuvieron que ir a una segunda votación para ganar la
opción de "sí" al paro".
AVN 14/06/2013
Larga marcha de los profesores.
MARCHA DE LOS 400 KILÓMETROS FUE
RECIBIDA POR APUC
Los profesores partirán este sábado desde Guacara
En ropa deportiva, bronceados por el sol, sudados, pero aún con fuerzas
para luchar, los integrantes de la marcha de los 400 kilómetros llegaron este
viernes a la redoma de Guaparo. En su quinto día de recorrido, que se inició en
Barquisimeto, profesores, estudiantes, personal administrativo y obrero, fueron
recibidos por miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad de
Carabobo (APUC) (…)
Sábado 15
El País:
Carta de Capriles R. a
Francisco denuncia violación de Ddhh
El líder de la oposición hizo
un llegar un mensaje al Pontífice, en el que denuncia reiteradas violaciones de
los derechos humanos de los venezolanos e irregularidades en las elecciones del
14-A
Ministro de Alimentación
inspecciona planta Sabilven
Mataron a mensajero del Saime
en la Francisco Fajardo
Vaticano analiza la pobreza en
Latinoamérica
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
El gobierno y sus sindicatos
presentan una propuesta que puede contribuir a resolver temporalmente el
conflicto gremial del sector docente.
Maduro asegura que ya hay un acuerdo con sector universitario.
"SOLO 15%" DE LAS
CASAS DE ESTUDIO ESTÁN PARADAS
Maduro asegura que ya hay un acuerdo con sector universitario
Ministro Calzadilla: Incremento salarial para... por
El Univerdal.com http://www.eluniversal.com/15-06-13
ENTRE 100% Y 130% SE UBICA
AUMENTO INTEGRAL PARA TRABAJADORES UNIVERSITARIOS
Luego de más de 20 días de discusión, la mesa de negociación de la
contratación colectiva única del sector universitario anunció los acuerdos a
los que, en materia de acuerdo salarial, se llegó este 14 de junio.
Así, el aumento integral promedio para los docentes universitarios se
ubica entre 112% y 135%. Los obreros recibirán un aumento entre 124% y 150%, y
finalmente, los trabajadores administrativos verán incrementado su salario
integral entre 105% y 147%.
El aumento sobre sueldo quedó acordado en un 75%, que se repartirá de
la siguiente manera: 25%, con retroactivo desde el 01 de enero de 2013; un
segundo 25%, el 01 de septiembre de 2013, y un último 25% para el 01 de enero
de 2014 (…)
AVN 14/06/2013
Fapuv reiteró que mantienen reclamo hasta que
haya diálogo
EL AUMENTO PARA LOS UNIVERSITARIOS SERÁ EN TRES TANDAS
El anuncio de aumento
salarial para el sector universitario llegó sin lograr tener en la mesa a todos
los representantes del conflicto.
En la discusión de la
convención colectiva única del sector, se estableció que el aumento neto de
sueldo para los docentes será de 75% repartido en tres partes: 25% con
retroactivo desde enero de 2013, otro 25% fijado para el próximo 1° de septiembre,
y un último 25% previsto para el 1° de enero de 2014.
Gabriela Rojas | Arlynne Hernández | ÚN
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/el-aumento-para-los-universitarios-sera-en-tres-ta.aspx#ixzz2WJ5s4bh9
La inseguridad va a la
Universidad/USB-NUL
ATRACARON AUTOBÚS EN LAS VÍAS INTERNAS DE LA
USB-VARGAS
Autoridades estudian
permitir patrullaje dentro del campus
En la arenera de
Naiguatá también atracaron a obreros CORTESÍA
La Guaira.- Un robo a
mano armada perpetrado por un grupo de nueve antisociales contra 26 estudiantes
al final de la tarde del jueves y el hurto ayer de una motocicleta propiedad de
otro joven estudiante, dentro del campus, de la Universidad Simón Bolívar, sede
Litoral, prendieron la alarma en la casa de estudios superiores que funciona en
la meseta de Camurí Grande en la parroquia Naiguatá.
El incidente del
pasado jueves se suscitó cuando a las 6:45 p.m., una de las unidades de
transporte con 26 estudiantes a bordo, partía hacia Caracas.
El autobús fue interceptado
por nueve hombres armados, quienes armaron una barricada en la vía interna del
Campus Universitario, impidiendo así el desplazamiento de la unidad de
transporte. A los jóvenes les fue arrebatado dinero en efectivo, celulares,
equipos de computación portátiles y otros equipos digitales.
Cuando aun el centro
universitario no se reponía del incidente, durante la mañana de ayer dos
antisociales, también armados, sometieron a un joven estudiante y se llevaron
su moto (…)
NADESKA NORIEGA ÁVILA | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL sábado 15 de junio
de 2013
Domingo 16
El País:
Nació la Ley de Desarme para garantizar la paz de la
patria
Consolidar la paz y la democracia verdadera es el norte
de la Revolución Bolivariana
Pueblo de Miranda reclamó justicia contra el fascismo y
el crimen del 15-A
Plan Patria Segura ha disminuido en 27% los delitos en
Lara
Canciller Jaua viaja a Italia para denunciar actos
violentos del 15A
Arreaza: Cada decisión del Gobierno de Calle es un
homenaje a Chávez
Gobierno venezolano felicita a nuevo presidente iraní. AVN
"Si el Gobierno no dialoga está cavando su propia
tumba"
Capriles relata en carta al Papa razones de la crisis
venezolana
El contrabando de gasolina supera los controles fijados.
EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Divide y vencerás parece ser la
consigna de la línea política que se impone desde Miraflores para superar
MADURO SOLICITA A GREMIOS
UNIVERSITARIOS EN CONFLICTO DEMOSTRAR QUE LA LUCHA ES PRESUPUESTARIA

"Ustedes dicen que el problema es de presupuesto, entonces
demuéstrenlo. Yo puedo demostrar todos los recursos que le hemos transferido a
las universidades y los acuerdos que hemos aprobado para los trabajadores
universitarios", enfatizó.
AVN 14/06/2013
A realazos se intenta cerrar el conflicto más
importante que ha sufrido la hegemonía cultural del país.
CALZADILLA: ESTE ES UN GOBIERNO
RESPONSABLE QUE AVANZA EN LOS ACUERDOS LABORALES
El ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, manifestó
este viernes su satisfacción por el acuerdo salarial logrado en la mesa de
discusión de la convención colectiva del sector universitario, al tiempo que
llamó a los sectores gremiales que participan en el paro profesoral promovido
por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela
(Fapuv) a desistir de la misma, ya que perjudica directamente a los jóvenes del
país.
Durante una entrevista realiza por Venezolana de Televisión, el titular
de la cartera universitaria recordó que desde hace varias semanas se habían
establecido unas mesas de negociación de la contratación colectiva del sector.
AVN 15/06/2013
Califican de estafa oferta de aumento salarial para docentes.
CALIFICAN DE ESTAFA OFERTA DE
AUMENTO SALARIAL PARA DOCENTES
Con pancartas, los jóvenes se aproximaron a la estación del Metro de la
zona, para explicar la realidad de la educación superior
En Trujillo, un joven en huelga de hambre fue retirado porque sufrió
una insuficiencia renal
El anuncio de incremento de salarios de los docentes universitarios de
112% y 135%, hecho el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro, no fue
bien recibido por el sector.
Keta Stephany, secretaria de actas e información de la Federación de
Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, explicó que la
propuesta no cumple con las solicitudes hechas por los profesores.
ANDREA MONTILLA K.
AMONTILLA@EL-NACIONAL.COM LEO LEÓN MÉRIDA
16 DE JUNIO 2013 -
Profesores rechazan anuncio de aumento salarial en tres partes.
FAPUV NIEGA HABER FIRMADO
ACUERDO Y MANTIENE LA PARALIZACIÓN
Profesores rechazan anuncio de aumento salarial en tres partes
Representantes de la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (Fapuv), manifestaron que hasta la fecha no han
firmado acuerdos salariales con el Ministerio de Educación Universitaria y, que
la paralización de actividades se mantendrán en las universidades de todo el
país.
Los dirigentes de Fapuv denunciaron que el ministro Pedro Calzadilla,
aseguró recientemente que se firmó un convenio de aumento salarial en tres
partes para todo el sector ; lo que a su juicio, "incumple con el pliego
de exigencias de todo el sector universitario".
"No solo nos excluyeron de las negociaciones, si no que tampoco
tomaron en cuenta la homologación y el tabulador salarial, así como la dotación
y mejoras de la infraestructuras. Tampoco se tomó en consideración el contrato
de los trabajadores", manifestó, Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv.
Por su parte, Víctor Márquez, de la Asociación de Profesores de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), ratificó que no han suscrito el acuerdo
salarial con el Gobierno, porque la propuesta se presentó en un contexto que no
les corresponde, pues se suscribe con los ministros del Trabajo y Educación.
Asimismo, Márquez, lamentó que el presidente de la República, Nicolás
Maduro y el ministro Calzadilla "mientan", y los retó a proceder si
tienen pruebas de irregularidades en la universidad y en el mal uso de los
fondos, las muestren".
Anunció otra movilización para el próximo martes.
EL UNIVERSAL domingo 16 de junio
de 2013
Educación,
comunicación y hegemonía
El periodismo necesario se
asume en la pedagogía oficial como una nueva de sostener y aumentar la
hegemonía tipo pensamiento único. Que desde la muerte de Chávez es la
glorificación de una ausencia. Ausencia que se satisface con la búsqueda de
motivos para el culto a la personalidad,
que permite sostenerse en poder sin ninguna responsabilidad académica
más allá de cultivar las supuestas virtudes del comandante que está en el cielo de los grandes que han sido. Tal
como se pone en evidencia en esta tremenda jalada pedagógica de las autoridades
de la UBV.
La programación comenzará el martes, a partir
de las 5:00 de la tarde, con un conversatorio sobre la vida y obra del
comandante supremo, Hugo Rafael Chávez Frías, ejemplo de comunicador.
UBV DE LOS ALTOS MIRANDINOS
CELEBRA II SEMANA DEL PERIODISMO NECESARIO
Con el propósito de conmemorar un aniversario más de la creación del
periódico Correo del Orinoco, el 27 de junio de 1818, por el Libertador Simón
Bolívar, el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) de los Altos Mirandinos celebrará la
II Semana del Periodismo Necesario, desde este martes 18 hasta el viernes 21 de
junio, en la Casa de los Saberes de Los Teques,
La información fue reseñada este sábado por el diario Correo del
Orinoco en su portal web.
La programación comenzará el martes, a partir de las 5:00 de la tarde,
con un conversatorio sobre la vida y obra del comandante supremo, Hugo Rafael
Chávez Frías, ejemplo de comunicador (…)
AVN 15/06/2013
Lunes 17
El País:
El Obispo de Roma recibe hoy en la mañana a Maduro
Francisco: entre la política y la profecía evangélica
La solemnidad marca las entrevistas con el Pontífice
Nexo con El Vaticano ha estado marcado por los
desencuentros
"Creo que el Papa propondrá al Presidente la
convivencia"
"Maduro pretende ir a echarle cuentos a su
Santidad"
Denuncian contratación de mercenarios con el fin de
desestabilizar
Jaua calificó como "normal" relación del país
con España
Ledezma insta a llevar al Vaticano decreto de amnistía
Borges: "Premio de la FAO es gracias al lobby de
Lula". EL UNIVERSAL.COM
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
ACUSAN A LOS MIEMBROS DE APUCV DE VIOLAR
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Vicepresidente
del gremio, Tulio Olmos, fue citado por un tribunal
El
vicepresidente de la Asociación de Profesores Universitarios (Apucv), Tulio
Olmos Gil, informó a través de sus cuentas en las redes sociales, que ha sido
citado por un tribunal de la República, debido a un recurso de amparo
constitucional introducido por un grupo de estudiantes que manifestaron haber
sido violado el derecho a la educación por la convocatoria a paro universitario
nacional.
Recordó
Olmos, que la convocatoria a paro desde el 06 de junio, se hizo luego de una
consulta y toma de decisión por parte de los agremiados.
OCARINA ESPINOZA EL UNIVERSAL lunes 17 de
junio de 2013
Crece la huelga de
hambre y protestan con marcha de Lara a Caracas.
ESTUDIANTES DE LA ULA INICIARON AYUNO EN
LA NUNCIATURA
Diputado
Dávila se unió a la huelga en reclamo de mejoras a las universidades
Los
jóvenes aguardan la respuesta de Calzadilla
Tres
estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) se declararon en huelga de
hambre dentro de las instalaciones de la Nunciatura Apostólica, en Caracas, en
reclamo a la precaria situación presupuestaria que viven las universidades
autónomas del país.
La
presidenta de la FCU de la ULA, Liliana Guerrero, explicó que sus tres
compañeros universitarios Villcar Fernández, Roberto Méndez y Gabriela
Scattagua decidieron iniciar la huelga de hambre, luego de asistir a misa.
EL UNIVERSAL lunes 17 de junio de
2013
Bajos
salarios para docentes de todos los
niveles y modalidades
Seis
federaciones exigen ajuste para compensar la devaluación
Los bajos
salarios no es materia exclusiva de los profesores universitarios. Los maestros
y docentes del sistema escolar también padecen ese mal. Tan crítica es su
situación, que los obreros de la administración pública sin formación académica
en muchos casos, duplican sus salarios.
Ante esta
situación la Alianza Magisterial, conformada por las seis federaciones, instó a
la Ministra de Educación, Maryann Hanson, a realizar un ajuste que compense las
devaluaciones de la moneda.
"El
magisterio está en crisis porque los docentes cobran por debajo del salario
mínimo, se incumplen la Convención Colectiva y no se cancelan las prestaciones
sociales de los docentes jubilados desde el 2006", denunció el presidente
de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru.
Lo que
devengan los docentes no les alcanza para comprar la canasta alimentaria. En
ese sentido, el vocero del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, Pedro
García, subrayó que viven en condiciones paupérrimas.
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL lunes 17 de junio de 2013
Trabajadores
universitarios rechazan la propuesta del Gobierno.
TRABAJADORES DE LA USB RECHAZAN ACUERDO DE
AJUSTE SALARIAL
Denuncian
que se desmejoran las condiciones de los cargos
EL UNIVERSAL martes 18 de junio de
2013
Micromisión
educativa de formación de docentes
El Ministerio de Educación adelanta el diseño de la Micromisión
Educativa de Formación de Docentes para la Educación Media. Según lo definido
hasta ahora, esta Micromisión abarcará en un primer momento Matemática y como
segunda prioridad, las Ciencias Naturales, por considerar que son las áreas de
conocimiento donde el déficit de profesores especialistas es más crítico.
MICROMISIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA
EDUCACIÓN MEDIA.
El Ministerio de
Educación adelanta el diseño de la Micromisión Educativa de Formación de
Docentes para la Educación Media. Según lo definido hasta ahora, esta
Micromisión abarcará en un primer momento Matemática y como segunda prioridad,
las Ciencias Naturales, por considerar que son las áreas de conocimiento donde
el déficit de profesores especialistas es más crítico.
En una reunión de
trabajo realizada la tarde del pasado lunes 10 de junio, entre representantes
de los Ministerios para la Educación (Mppe), Educación Universitaria (Mppeu) y
Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), se avanzó en afinar el contenido del
documento de Conceptualización y el Cronograma de Acciones previas al
lanzamiento de la micromisión.
Para quienes somos
educadores y para las Instituciones Universitarias formadoras de Docentes,
resulta prudente conocer algunos detalles que aportaron los representantes de
los Ministerios que participan en el diseño de la denominada «Micromisión
Educativa de Formación de Docentes para la Educación Media»
1. La participación del Ministerio para
la Educación, Ministerio para la Educación Universitaria y Ministerio para la
Ciencia, Tecnología e Innovación se justifica en virtud a que: «Tenemos que
fomentar un trabajo en equipo, no fragmentado, que nos permita de una manera muy
fluida lograr una política educativa».
2. Indicaron que «la intención con este
plan educativo extraordinario es saldar una gran deuda en relación con la
formación docente en el área de la MATEMÁTICA, en principio, y luego en otras
como BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA E INGLÉS».
3. Explicaron que «como un primer paso
trabajarán en la selección y capacitación de los equipos pilotos de formación de formadores y,
posteriormente, se lanzaría la micromisión por regiones y municipios, en
coherencia con la política de territorialización. No sacaremos a los docentes
de sus espacios naturales de trabajo, sino que se formarán en sus liceos y
escuelas técnicas, aprovechando los escenarios y herramientas vinculados con
Ciencia y Tecnología».
4. Asimismo explicaron que «la micromisión
contempla una formación a nivel de posgrado que convocará a docentes en
servicio o que estén ingresando a cumplir funciones en instituciones de
educación media, porque es sabido que hay una sobresaturación de la formación
integral e inicial en este país, en detrimento de la especializada y tenemos
que (…) atender las solicitudes que hay para cubrir las horas del pensum de
estudios de educación media».
5. Recalcaron que «comenzarán con
Matemática y Ciencias Naturales, y como manejamos una metodología
interdisciplinaria, trataremos Biología, Física y Química. En próximas fases se
integrarán las áreas de Ciencias Sociales, que tiene que ver con Geografía,
Historia, Arte, Ética y Sociedad, y todo lo que corresponde a Idiomas».
6. Detallaron que «en la primera fase
esperan formar a más de Tres Mil (3.000) profesionales, fundamentalmente
aquellos que siendo de educación integral han comenzado a trabajar en el nivel
de educación media. Igualmente, haremos todo un proceso paralelo, porque cada
vez que entre un grupo de docentes nuevos en la educación media, (…) recibirá
esta formación, hasta que podamos cubrir los déficit y transformar la oferta de
la educación inicial de las universidades, de modo que haya un equilibrio entre
los docentes integrales y los especialistas».
Para las personas
interesadas en la fuente de origen, pueden revisar los detalles de la
información oficial del Poder Ejecutivo en el portal del Ministerio para la
Educación Universitaria en la siguiente dirección:
http://www.misionsucre.gob.ve/websitems/web/frontend.php/noticia/detallenoticia?id=2553
PREGUNTAS SOBRE LA
MICROMISION PARA FORMAR PROFESORES
En histórico momento,
un maestro llamado Simón Rodríguez señaló:
«Enseñen a los niños
a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer;
se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no
a la costumbre como los estúpidos»
Siguiendo el consejo
del maestro Simón Rodríguez y dada la relevancia del asunto, consideramos
importante que los verdaderos maestros y las Instituciones Universitarias de
Formación Docente abran una amplia discusión sobre el tema, razón por la cual
formulamos algunas interrogantes puntuales:
1. ¿Se justifica un Plan de Emergencia
para formar Educadores en el país?
2. ¿Existe un real déficit de
Educadores en las áreas de Matemática, Biología, Física, Química e Inglés?».
3. ¿Cuáles son las cifras de la demanda
de Educadores en esas áreas?.
4. ¿Cuál es el monto de Educadores en
esas áreas que están subempleados y desempleados?.
5. ¿Se puede implantar un reparto
generalizado de Títulos de Educador?.
Vuelve Simón
Rodríguez a alertarnos: «El título de
maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a
aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que
aconseja que se aprenda».
6. ¿Cómo se justifica la política de
exclusión de calificados docentes, egresados de prestigiosas universidades, a
quienes los funcionarios oficiales les señalan que se abstengan de solicitar
cargos en atención a la Universidad que les otorgó el título?
Esta hora exige un
amplio debate y una reflexión plural, como es la tradición del mundo
universitario.
Por lo pronto, el
maestro Simón Rodríguez nos recuerda que: «El maestro debe ser sabio,
ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la
sociedad»
Con la claridad
propia de un maestro señala Simón Rodríguez «Nadie hace bien lo que no sabe;
por consiguiente nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el
plan que se adopte.»
Recibido por un correo e. Felipe Guerrero el 17-06-13
Martes 18
El País:
Maduro: El socialismo
resuelve problemas
A su llegada al Aeropuerto de París, aseguró que los logros
son el resultado de la formula socialista de Chávez
Llegó a Francia para fortalecer cooperación
"Ley de Protección al Artista será sin distingo
político"
El presidente de la AN, Diosdado Cabello, propuso crear un
fondo de protección social para actores
AN | Aplazó debate sobre uso de biberones
Capriles: No hay interés en inscribir votantes
MADURO Y PAPA | Acordaron diálogo sincero
IGLESIA | El Papa conoce la realidad del país
UROSA | Espera mayor serenidad en Maduro
MADURO | Propuso extender la "Misión Milagro"
UNIDAD | Agradece al Papa su interés
DESABASTECIMIENTO Guardia Nacional incauta 5 mil kilos de
azúcar
Osorio: El Gobierno cubrirá las necesidades alimentarias
El ministro de Alimentación indicó que trabajan para
atender el tema de la carne y productos derivados
Liliana Hernández: Canasta alimentaria aumentó 25,7%
Cifras del INE, indicaron que la canasta aumentó 15,7%
entre enero y abril de 2013
Ley desarme estipula sancionar hechos ilícitos
REUNIÓN ENTRE PORTUGAL Y VENEZUELA
Construirán nueva autopista entre Caracas y La Guaira. EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
El conflicto universitario visto
por Últimas Noticias.
REQUESENS: LOS ESTUDIANTES SEGUIRÁN MOVILIZADOS
Según declaraciones
de Requesens, los estudiantes no desean que se les den "más largas y
aprueben las exigencias" que han venido realizando con acciones de calle
los profesores y alumnos
BARBOZA: GOBIERNO PRETENDE ASFIXIAR A LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
El diputado Omar
Barboza aseguró que el Ejecutivo pretende disminuir a la UCV para
"implantar allí su modelo educativo"
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx 18-06-13
PROFESORES DE LA UCAB APOYAN A DOCENTES EN CONFLICTO
Los docentes de la casa de estudios suscriben el
documento público que hace un llamado a todos los sectores a la conciencia
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx
18-06-13
PROFESORES Y ESTUDIANTES MANTIENEN EL CONFLICTO CON
PROTESTAS Y PARO
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx 18-06-13
PEQUEÑOS ESTRENARÁN OBRA DE TEATRO LUNA LUNERA
La Compañía Integral
de Teatro Pequeños Actores estrenará la obra Luna Lunera este sábado 29 y
domingo 30 de junio
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx 18-06-13
52% DE LOS VENEZOLANOS SON LECTORES DE LIBROS
17/06/2013 10:36 a.m.
| Entre los países de América Latina, Venezuela asciende hacia la cúspide de
lectores de forma muy importante
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx 18-06-13
CARLOS LÓPEZ: SE REIVINDICÓ DEUDA CON EL SECTOR
UNIVERSITARIO
Señaló que el aumento
integral promedio para los docentes universitarios se ubica entre 112% y 135%
UNIVERSIDADES SACRIFICAN INVESTIGACIONES PARA PAGAR
CUENTAS
Las universidades
también han tenido que apretarse el cinturón.
UNIVERSITARIOS PRESENTARÁN LEY DE FINANCIAMIENTO
Llega menos de la
mitad del presupuesto
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx 18-06-13
GUZMÁN: CELEBRAMOS INCREMENTO Y SEGUIREMOS AVANZANDO
El viceministro de
Política Estudiantil del Ministerio de Educación Universitaria, Jheyson Guzmán,
afirmó que discuten "el tema de transporte, modalidades y distintos tipos
de subsidios. Hay autobuses de las universidades que tienen alquilados, un
servicio de subsidio"
"CONFLICTO SE LLEVARÁ A OTRO NIVEL"
AMENAZA CON RADICALIZARSE
DISCUTIRÁN CRÉDITO ADICIONAL PARA EL MEU
Miércoles 19
El País:
EL PAPA OYE A VENEZUELA
Diputado Edgar Zambrano dialogó con el papa Francisco
Zambrano estuvo junto al Papa por unos breves minutos
(Erika Camacho)
El presidente de la fracción parlamentaria de Acción
Democrática, Edgar Zambrano, pudo conversar breves minutos este miércoles con
el papa Francisco. La información fue difundida por la diputada Erika Camacho y
el dirigente Henry Ramos Allup.
Diputados apelaron a la Iglesia para que retorne el diálogo
Canciller del Vaticano recibió al diputado Edgar Zambrano
Calculan que devaluación del bolívar totalizará 60% este
año
Economistas señalan que el agotamiento del control de
cambio provocará graves desequilibrios financieros
La firma Ecoanalítica calcula que este año la devaluación
totalizará 60%, lo que llevaría el tipo de cambio ponderado a alrededor de 10
bolívares por cada dólar. EL
UNIVERSAL
Maduro: Gira por Europa es muy positiva para la economía
del país
Venezuela y Portugal firman 14 nuevos convenios en áreas
productivas
AN aprobó Bs. 1.500 millones para pagar el aumento de los
universitarios
Producción y distribución de carne está garantizada en el
país. AVN
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
El conflicto se convierte en una gesta popular de defensa de la idea
misma de Universidad. La contenida en la
Constitución, las leyes y la más democrática concepción de institucionalidad educativa y
científica producida en Venezuela y a nivel internacional.
RECTORES
DENUNCIAN “EMPEÑO” DEL GOBIERNO EN DESTRUIR LA UNIVERSIDAD
(…) La rectora de la Universidad Central de Venezuela,
Cecilia García Arocha, manifestó sentirse segura de que el delegado del
despacho recibió el documento enviado hace ocho días, aunque no hayan tenido
respuesta hasta hoy. Allí establecen los argumentos que detallan la vigencia de
las normas de homologación.
“El tema es bien complejo, el problema salarial,
presupuestario, el tema de los estudiantes y por supuesto la situación general
de los estudiantes. En relación al salario, le enviamos ya hace ocho días un
documento con bases legales perfectamente sustentado elaborado por las
asesorías jurídicas de las universidades, por profesores de las distintas
universidades, en el cual se plasman las normas de homologación”. Esperan la
respuesta del Ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla.
Unión Radio. Segundo Jose Gil Vargas Confederacion
Profesionales Vzla a través de yahoogroups.com
19-06-13
La lucha debe continuar:
TAL CUAL: NO
HAY DUDAS DE QUE LA LUCHA UNIVERSITARIA DEBE CONTINUAR
El aumento salarial anunciado por el Gobierno para
mejorar los sueldos de los trabajadores universitarios “a todas luces no es
suficiente”, según el editorial más reciente que publicó el diario Tal Cual (…)
Fernando
Rodríguez / Tal Cual Publicado el 19
de jun de 2013
Síntesis de Francisco Suniaga:
EL PARO
UNIVERSITARIO
S i algo han tenido los paros de profesores
universitarios en Venezuela ha sido la alta frecuencia con la que ocurren.
A lo largo de las décadas que van de 1958 a 1999 (en
adelante, el período democrático), y según las altas y bajas de los ciclos
petroleros, devinieron en una expresión tradicional de la cultura política del
país.
La secuencia de eventos de los paros seguía más o
menos el mismo guión: cuando ya la inflación de los precios y la devaluación
monetaria habían triturado el ingreso de los docentes universitarios y los
ponía a ganar menos dinero del que devengaban las domésticas de sus casas (si
las tenían), se iniciaban las acciones por reclamos salariales y mejoras
genéricas del sistema universitario (por una especie de prurito académico casi nunca
el reclamo salarial iba solo).
(…) La diferencia más importante de este Gobierno con
los del período democrático es la indignidad que lo disminuye éticamente ante
el reclamo del sector universitario: no hay excusa posible para negarles a los
profesores de las universidades públicas los recursos que tan inmoralmente se
le regalan a los hermanos Castro.
FRANCISCO
SUNIAGA EL NACIONAL - Miércoles 19 de Junio de 2013 Opinión/6
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE