EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 11 al 17 de julio.
Jueves 11
El País:
CNE oficializó inhabilitación administrativa de Uzcátegui
Denuncian que ente comicial negó registro de grupos en
Barinas
Exigen activar revocatorio a 41 diputados del PSUV
Grupos del PSUV rayaron sede de Gobernación de Lara
Obispos recibieron a Richard Mardo y oyeron su alegato
"Que jóvenes no trabajen ni estudien es culpa del
Gobierno"
Maduro pide a deportistas luchar contra la violencia
El 65% de venezolanos cree que la corrupción aumentó
Alertan sobre crisis de la salud pública en Anzoátegui
Clínicas del estado Bolívar se adecuarán a la Sundecop
Ejecutivo transfiere fondos para pagar ajuste a
universitarios
Falleció la periodista Joan Izaguirre en Margarita
Ministerio de Interior interviene policía de Amazonas. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria

GOBIERNO Y UNIVERSITARIOS BUSCAN
DESTRANCAR EL JUEGO
Las exigencias y posturas del Gobierno, rectores, profesores y
estudiantes están definidas. Pero será hoy, con las mesas de diálogo, cuando se
dé el primer paso para buscar un punto de acuerdo, que pasa porque cada sector
ceda en su visión del conflicto, después de un mes de suspensión de
actividades.
Los estudiantes, después de la extensa y frustrante reunión, con el
Viceministro Jehyson Guzmán, volverán a verse las caras para obtener respuestas
concretas en cuanto a sus peticiones de incrementar el valor de las becas a
1.200 bolívares, aumentar la flota de transporte, cancelar deudas y ajustar
presupuesto de comedor, así como elegir a nuevos representantes estudiantiles
ante el Consejo Nacional de Universidades y el Fame.
Este miércoles los universitarios se reunieron para definir la
estrategia en la cita de hoy que pasa por exigir hechos y no palabras.
(…) La presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, advirtió que
la suspensión de clases y protestas dependerá de una "respuesta positiva a
las genuinas demandas de la comunidad universitaria".
El punto de honor es la vigencia y respeto a las Normas de
Homologación, pero como explicó el profesor Samuel Pérez, no están negados a
otro mecanismo siempre y cuando resguarden los derechos adquiridos hasta la
fecha.
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL jueves 11 de julio de 2013
Le cuesta al gobierno la
inclusión y el diálogo con quienes piensan distinto. Demasiada prepotencia
acumulada después de la hegemonía omnipresente del Comandante-Mesías y su colchoncito preñado de petrodólares
cancelados por odiado imperio.
ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES
AUTÓNOMAS SE RETIRAN DE MESA DE TRABAJO CON EL MINISTERIO
Los representantes de los centros de estudiantes de las universidades
Central de Venezuela (UCV), del Zulia (LUZ),
Los Andes (ULA) y de la Simón Bolívar (USB) se retiraron de la mesa de
trabajo instalada hoy por el Ministerio de Educación Universitaria (MEU) para
discutir temas relacionados al Sistema Integral de Bienestar Estudiantil.

AVN 11/07/2013
Malestar
magisterial por bajos salarios
Crece el malestar de los trabajadores de la educación más básica por
los escasos prácticamente nulos esfuerzos de las autoridades para generar
compensaciones ante la ola inflacionaria que castiga a quienes dependen de un
salario para vivir.
POR UN AUMENTO JUSTO PARA LOS
DOCENTES DE VENEZUELA, YA!!!
DE:
Dr. Carlos Martínez
PARA: Señores del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria
Magisterial(SINUFUM), Federación de Educadores de Venezuela(FEV), Federación
Venezolana de Maestros(FVM), Federación de Sindicatos de Licenciados en
Educación de Venezuela(FESLEV-CLEV), Federación de Trabajadores Sindicalizados
de la Educación(FETRASINED), Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de
la Educación de Venezuela(FENATEV) y Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza
Municipales del Distrito Capital (SITRAENSEÑANZA).
A 2 años de la firma del Contrato Vigente(el cual
considere para su momento como insuficiente y miserable), las condiciones en
que “sobrevive” el MAESTRO en Venezuela, no quería pensar(abrigando la duda)
para aquel entonces, que llegara a ser más precaria, pero me equivoque. Puesto
que hoy por hoy, la vida de un Docente en Venezuela y la de su familia, se sume
en la mayor incertidumbre y descalabro económico, más aun, cuando algunos
personeros del gobierno, así como de unos “adnegados” dirigentes
sindicales, filtran la nefasta noticia
de que este año, al magisterio venezolano, no se le aumentaría(o mejor dicho)
no se ajustaría el sueldo, para que pudiese tratar de resistir la crisis
económica, el alto costo de la vida
y la incontrolable inflación que se
traga nuestros ya bastante devaluados ingresos
El decreto presidencial de aumento de salario para un
sector bien numeroso e importante de la población, a nosotros no nos corresponde, pero lo que si
nos toca, son los aumento de los
productos de la dieta básica, el aumento anunciado por el ministro de
alimentación en un 20% en el pollo, carne, queso y lácteos, el aumento señalado
por Jesse Chacón de la energía eléctrica, el aumento solicitado por los
choferes de por puesto( de 5 bs ahora y 6 bs para septiembre),EL COSTO DE LA
CANASTA BASICA, entre otros, aunado a la escases de productos(papel sanitario,
aceite, margarina, harina de trigo, harina pan,
entre otros) los cuales según cifras oficiales del Banco Central de
Venezuela, la inflación de los alimentos se han disparado, y todo lo que
consume el venezolano se ha multiplicado
en un 34%...
Es de suponer, que si a los beneficiados con el
aumento de sueldo mínimo, van a sufrir la inclemencia de la crisis de aumento o
escases, la suerte del Maestro en Venezuela está echada, y no hay que ser un
especialista en diagnóstico de coyuntura, o un profeta del desastre, para desde
ahora saber que el futuro, pero también el presente, de quienes dedican su vida
a impartir conocimiento y ser formadores de ciudadanos, es por demás una
situación nada fácil, sumamente crítica y peligrosamente cruda, no solo para
él, sino para todo su grupo familiar.
En tal sentido, el magisterio venezolano debe
pronunciarse en la exigencia de la DISCUSION DE UN VII CONTRATO COLECTIVO
AJUSTADO A LAS REALIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL PAIS, Y UN AUMENTO DE NO
MENOS DE UN 150% DE SUELDO, ADEMAS DE LA DISCUSION DE TODAS LAS CLAUSULAS
SOCIOECONOMICAS ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO COLECTIVO MAGISTERIAL....
AUMENTO DE UN 150% DE SUELDO YA...NO FRACCIONADO!!!
AUMENTO YA!!!!! POR UN CONTRATO
COLECTIVO JUSTO Y DIGNO PARA EL MAGISTERIO VENEZOLANO!!!! (…)
Dr. Carlos Martínez Correo e. del autor, julio/2013
La ministra de
Educación despierta de uno de sus acostumbrados sueños y grita !!!!!
LA MINISTRA DE
EDUCACIÓN DESPIERTA DE UNO DE SUS ACOSTUMBRADOS SUEÑOS Y GRITA !!!!! Que terrible pesadilla he
tenido!!!!! Entonces los presentes calmándola le preguntan qué soñó y ella con
lágrimas en los ojos responde soñé que un jefe de personal de una zona
educativa me decía: ministra usted fue asignada para trabajar en una escuela bolivariana
en una aldea en la montaña....
Adriana Pèrez a
través de yahoogroups.com recibido por coreo e el
Calidad de la educación
Según lo
recomienda UNESCO:
LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN: ALGUNOS FACTORES DETERMINANTES
Uno de los caminos teóricos de acercarnos a la idea de
“Calidad Educativa” consiste en la responder a la pregunta ¿Qué factores nos
acercan a ella? La siguiente es la respuesta que nos da la UNESCO

Extraído
de: UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA
TODOS LOS JÓVENES Reflexiones y
contribuciones en el marco de la 47a CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE
LA UNESCO. Recibido por correo e. de Luis Rosas Rosas 11-07-13
Viernes 12
El País:
Instan a la ONU a exigir investigación sobre sucesos del
14A
Solicitan al TSJ partida de nacimiento de Nicolás Maduro
"Defenderemos la revolución con nuestras vidas si es
necesario"
"No perdonan que informé la enfermedad del
Presidente"
Hoy se auditan fallecidos, migrados y homónimos en RE
Instan al TSJ a no ceder a presiones en caso Mardo
Romero: Venezuela ocupa último lugar en justicia criminal
Jerarquía católica aboga por despolitización de la
justicia
Larenses marcharon para exigir respeto a la
descentralización
Personal de clínica Las Delicias reclama ajuste salarial
Solo 15% de policías estaban en sus puestos en Amazonas
Gobierno dilata respuestas a demandas del sector
estudiantil. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
Varios matices de la posición del gobierno ante la
crisis universitaria que no han podido resolver.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA ESTUDIARÁ POSIBLE NUEVO AUMENTO DE BECAS
AVN 12/07/2013
ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES
AUTÓNOMAS SE PROCLAMAN DEFENSORES CUANDO ESTÁN AUSENTES EN LAS LUCHAS
Representantes estudiantiles de sectores de oposición de las
universidades autónomas se proclaman defensores de las providencias
estudiantiles cuando son los grandes ausentes de las luchas cotidianas
permanente de las instituciones educativas, sostuvo este viernes el estudiante
de filosofía de la Universidad Central de Venezuela, Silvestre Montilla (…)
AVN 12/07/2013
Uno de los más conspicuos representantes de la aristocracia
universitaria (actual y pasada) y responsable en buena medida del modelo de
gestión universitaria que genera la crisis que estamos viviendo, le señala a
los adversarios las faltas propias.
HÉCTOR NAVARRO: FAPUV SÓLO ESTÁ
DEFENDIENDO SUS PRIVILEGIOS
El profesor universitario y ex ministro de Educación Universitaria,
Héctor Navarro, expresó que el verdadero motivo detrás de la paralización
indefinida de docentes convocada por la Federación de Asociaciones de
Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) desde el pasado 30 de mayo es la
defensa de sus privilegios (…)
AVN 12/07/2013
La parte que protesta, también muestra
fuerza pese a la ya larga marcha del conflicto y a los esfuerzos de los gremios
por desechar las fórmulas autoflagelantes que practican sectores radicales.
LOS ZULIANOS MARCHARON POR LA
DEFENSA Y AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD
Exigen al Gobierno que responda a las exigencias de las instituciones
TERESA LUENGO | ESPECIAL EL UNIVERSAL viernes 12 de julio de
2013
Invisibilización de los sectores
que protestan-reclaman y violencia, dos
cartas que el gobierno privilegia en su juego de desgaste:
GOBIERNO DILATA RESPUESTAS A
DEMANDAS DEL SECTOR ESTUDIANTIL
Protesta estudiantil en Plaza Venezuela fue atacada por grupos
oficialistas (…)
Por momentos la asamblea convocada por el Gobierno se convirtió en un
pelea entre oficialistas y estudiantes que exigen las mejoras. Para los
primeros "no hay déficit de fondos, sino la corrupción de las
autoridades", denunció Marlin Castillo del Pedagógico de Barquisimeto. Los
oficialistas afirmaron que están conformes la beca de 600 bolívares.
Para el presidente de la FCU LUZ, Jorman Barillas, la lucha es para
mejorar la calidad de todos los estudiantes sin distingo de ideología.
Denunció que el Gobierno discrimina al entregar más fondos a otras
instituciones.
Queda esperar hasta el lunes para saber si hay avance.
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL viernes 12 de julio de 2013
Protesta estudiantil reprimida por motorizados afectos al gobierno en
su rol de esbirros, una constante de este conflicto y de toda acción política
fuera del gusto de la élite gobernante. Buena parte de la cual se formó en la
violencia ultra que plagó la Universidad venezolana antes del 99.
MÁS VIOLENCIA
Para rechazar la falta de respuestas del Gobierno un grupo de
estudiantes protestaron en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Plaza
Venezuela, pero fueron atacados con piedras, palos y botellas por motociclistas
de "colectivos oficialistas".
La presidenta del Centro de Estudiantes de Estudios Políticos de la
UCV, Tammy Ulloa, informó que los jóvenes agredidos fueron: Valentina Ferreira,
Francisco Calderón, Gerardo Molina, Carlos Torres, Carolina León y Antonio
Bosch.
Posterior al ataque los estudiantes se trasladaron a la avenida
Francisco de Miranda y trancaron el tramo frente al Metro de Chacao.
Los estudiantes afirmaron que seguirán en la calle protestando.
EL UNIVERSAL viernes 12 de julio
de 2013
Sábado 13
El País:
"No se supo cuando hablaba
la ministra o la activista política"
Rousseff solicitó celeridad
para el acuerdo con Europa
Maduro llama a que Mercosur
trascienda lo comercial
Dicen a militares que acatar
orden ilegal va contra su juramento
"No puedo pedir a la gente
que salga a la calle a ser asesinada"
110 mil personas cambiaron de
municipio para elección del 8D
Aguiar: Está pendiente una
auténtica revolución ética
Zambrano consignó ante MIJ
casos de los prisioneros y exiliados
Demandan datos oficiales de los
casos positivos de AH1N1
Detienen a 19 jóvenes por
secuestrar un autobús en Mérida
Gobierno debe 1,5 millardos de
bolívares a las clínicas. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Reina la desconfianza
en la posibilidad de levantar el conflicto:
ESTUDIANTES DESCONFÍAN DE ANUNCIOS OFICIALES
Fapuv presentará
puntos concretos para las mesas de diálogo
"El Gobierno no
ha mostrado intención de levantar el conflicto. Han habido cuatro reuniones sin
ningún avance. Su estrategia es que lleguen las vacaciones para que cese el
conflicto, pero nosotros seguiremos en la calle".
"Nuestra lucha
no es solo por aspectos socioeconómicos, sino que estamos defendiendo una mejor
educación y abogando por una universidad con plena autonomía, donde todos
contemos con mejores condiciones de trabajo y estudio, en materia de
presupuesto, infraestructura, salarios y providencias", refirió la vocera.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL sábado 13 de julio de 2013
Una medida que
restringe la autoflagelación como método de protesta ante la incomprensión gubernamental.
UNIVERSITARIOS LEVANTAN AYUNO Y SIGUEN EN LA LUCHA
Estudiantes, docentes
y empleado de la ULA y LUZ no claudicarán
Luego de 39 días de
ayuno voluntario, los 13 estudiantes, la profesora y el empleado de la
Universidad de Los Andes (ULA), levantaron la huelga de hambre que mantuvieron
en la sede del rectorado para exigir respeto a la autonomía universitaria y
ajuste de lo beneficios estudiantiles.
La decisión fue
tomada por los huelguistas minutos después de sostener una reunión con el
Nuncio Apostólico, Pietro Parolin, quien los visitó y les solicitó cesar la
protesta, la cual podía acabar con sus vidas.
Parolin señaló que su
presencia fue en nombre propio, de la Iglesia Católica y del Papa Francisco (…)
ANIBAL BEHRENDS |
TERESA LUENGO ESPECIAL PARA EL
UNIVERSAL
sábado 13 de julio de 2013
Domingo 14
El País:
85 decisiones productivas
surgieron del Gobierno de Calle en Apure
Samán: Vamos a bajar los precios
que están inflados de forma injustificada
Maduro ordena investigar mafias
que cobran a campesinos por acceder a créditos
Diputado Carreño: La corrupción
no tiene ideología
JVR: Gobierno debe desmontar
táctica de la derecha de negar conspiración que está en marcha
Fiscal General invita a sembrar
conciencia en mujeres para evitar uso de biopolímeros
Nuevo Patrullaje Inteligente
busca fortalecer integración con la comunidad
Productores guariqueños recibieron
financiamiento del Estado por Bs 50 millones. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
FAPUV @FAPUV 1h
Levantamiento de
conflicto pasa por cumplimiento de nuestras demandas, consulta a nuestras bases
y acuerdo con movimiento estudiantil #UniVE 14-07-13
eluniversitario
@eluniweb 18min
Iniciativa de
los estudiantes de la #UCV para la restauración del mural de Vigas
http://ow.ly/mWTQk ¡Haz tu aporte!
14-07-13
Represión de la protesta
estudiantil.
OTORGARON LIBERTAD PLENA A LOS
16 ESTUDIANTES DE LA ULA DETENIDOS
La acusación contra los jóvenes avivó el conflicto universitario
Dirigentes de la FCU rechazaron el traslado de sus compañeros al
Circuito Penal de Mérida
El juez segundo de Primera Instancia de Control de Mérida, Nelson García
Morales, otorgó libertad plena a los 16 estudiantes detenidos en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de los Andes el viernes pasado.
Caracciolo León, uno de los abogados defensores del grupo, detalló que
los estudiantes no deberán volver a los tribunales por ninguna circunstancia
(…)
MARÍA VICTORIA FERMÍN LEONARDO
LEÓN LISSETTE CARDONA EL NACIONAL - Domingo 14 de Julio de 2013 Caracas/2


SAMÁN: CONFLICTO UNIVERSITARIO
TIENE FIN ELECTORAL
Dijo que los profesores universitarios no exigen reivindicaciones
salariales, sino que "están por una razón electoral" (…)
UN. www.ultimasnoticias.com.ve http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/video--saman-conflicto-universitario-tiene-fin-ele.aspx#ixzz2Z3WwbhGb.
14-07-13
Autonomía
universitaria
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
(…) Yo voy más allá. No puede haber una real autonomía universitaria si
no existe una autonomía financiera que no dependa sólo de las contribuciones
oficiales que pueden no satisfacer sus necesidades porque el Gobierno no puede
o porque no quiere. No van a manejar siempre los presupuestos universitarios
con el mismo criterio (Pdvsa se decretó con autonomía financiera y véanla
ahora).
Lo curioso es que cuando Bolívar, Vargas y Revenga en 1827 convirtieron
a la Universidad de Caracas en la Universidad Central de Venezuela le asignaron
rentas propias al donarle varias haciendas en producción. Nuestros precursores
comprendían la autonomía.
ALBERTO QUIRÓS CORRADI EL
NACIONAL - Domingo 14 de Julio de 2013 Economía/8
Lunes 15
El País:
ALIANZA OPOSITORA FIJÓ EN CÓNCLAVE ESTRATEGIA PARA
ELECCIONES DEL 8D
MUD usará tarjeta única y busca ganar 134 alcaldías
Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo del bloque,
afirmó que aprovecharán la experiencia de los comicios presidenciales del 14 de
abril, cuando todos los partidos emplearon el mismo emblema en la boleta
electoral
Condiciones y sumas
Hubo organizaciones que aceptaron postularse con la
tarjeta si a cambio se discuten determinadas candidaturas.
Técnicos calculan que la fórmula refuerza las
posibilidades opositoras de ganar 40% de los 335 gobiernos locales. EL NACIONAL
Tres meses callados
Henrique Capriles Radonski criticó al TSJ por no haber
decidido sobre las impugnaciones del 14A. Jóvenes del movimiento JAVU marcharon
hasta la sede del máximo tribunal en señal de protesta ante el retraso de las
decisiones.
Maduro llama a defender legado del comandante Chávez ante
amenaza del fascismo
Jaua: El 14 de abril fue la victoria de la vida sobre el
fascismo
Patria Segura llega a Nueva Esparta, Apure, Amazonas y
Portuguesa
Este lunes entra en funcionamiento unidad 10 del Guri
Maduro: Seguimos contruyendo la seguridad del pueblo
contra viento y marea
Este lunes presentan a 12 involucrados en extorsiones a
campesinos
Inaugurada Chocolatera Cimarrón en capital de Miranda. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Sigue trancado el juego.
APUCV: MIENTRAS EL GOBIERNO NO DÉ RESPUESTA EL
CONFLICTO SIGUE EN PIE
El presidente de la
Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Víctor
Márquez, dijo que lo que han exigido las universidades "no son mesas de
diálogo", "sino mesas de solución de conflicto"
EL NACIONAL WEB 15 DE JULIO 2013 -
EL GOBERNADOR DE MIRANDA PIDIÓ A LA POBLACIÓN DEFENDER
DERECHOS
Estudiantes
protestaron frente al Tribunal Supremo de Justicia
(…) Estoy haciendo lo
que puedo, pero necesito que el pueblo fortalezca su organización y exija. Cada
quien tiene que defender sus derechos sin que nadie les diga qué deben
hacer", aseveró.
Capriles dijo que
este Gobierno "no da para más", por lo que considera que tiene que
haber "un cambio en el país", y dejó claro que quiere que se dé
pacíficamente, "cuando menos se lo imaginen el cambio llegará, ya abrimos
ese ciclo, por eso debemos mantenernos firmes".
JAVIER IGNACIO MAYORCA EL NACIONAL - Lunes 15 de Julio
de 2013 Nación/3
La
función docente en mordaces caricaturas

UBV 10
años de expectativas
La domesticación como signo de calidad universitaria…
CUESTIONAN PERFIL DE EGRESADOS DE LA BOLIVARIANA
EDUCACIÓN Han creado
1.308 aldeas universitarias.
Cifra de graduados no
da cuenta de la preparación para el mercado laboral, señalan expertos
La Universidad
Bolivariana de Venezuela, para muchos el núcleo que forma a los empleados de
las instituciones públicas, cumple 10 años de fundada en medio de la coyuntura
universitaria, en la cual se cuestiona la calidad actual de la educación
superior.
En 2003, después del
paro petrolero, el presidente Hugo Chávez decretó la creación de la UBV con el
fin de eliminar la exclusión de bachilleres y de vincular la universidad con la
realidad nacional. Desde entonces, las 1.308 aldeas universitarias que posee la
UBV, en 17 carreras de pregrado y 17 en posgrado, han graduado 253.000
profesionales, cifra considerada como un logro del proceso revolucionario. No
obstante, expertos en el asunto educativo aseguran que el número de egresados no
necesariamente da cuenta de la calidad de la preparación que tienen para
enfrentarse al campo laboral.
Durante la
celebración del aniversario número 9 de la UBV, el rector Prudencio Chacón
admitió el riesgo que corre la calidad en beneficio de la masificación. Aseguró
que el reto se ha cumplido al ser reforzado con la pertinencia.
"Una cosa es la
calidad que nos llevaría a la tecnocracia, y otra cosa es la calidad con
pertinencia, que es el resultado del egresado que estamos formando", dijo
en 2012 (…)
ANDREA MONTILLA K. EL NACIONAL - Lunes 15 de Julio de
2013 Vida Universitaria/6
Martes 16
El País:
Maduro: Chávez fue el fundador de una nueva América Latina
Venezuela entregó a embajadores europeos declaración de
respaldo a Evo Morales
Ministro Villegas: Legado permanente de Chávez causa pánico
en la derecha
Ministro Rodríguez Torres instó al rescate y dignificación
de las funciones policiales
Ejecutivo garantiza funcionamiento óptimo de Cadivi. AVN
Educación, día a día:
Crisis universitaria
Las claves para levantar el paro
de manera digna para todos:
CESE DEL PARO UNIVERSITARIO DEPENDE DE LA VOLUNTAD
OFICIAL
Profesores y estudiantes aguardan por respuestas a sus
demandas
"No hay razones
para levantar el paro" fue el categórico mensaje que envió al Gobierno el
presidente de la Apucv, Víctor Márquez, al Gobierno sobre la situación del
conflicto.
(…) Los estudiantes
obtuvieron un avance con la salida del Viceministro Jheyson Guzmán de las
negociaciones. La exclusión fue por la convulsionada asamblea estudiantil de la
semana pasada donde no hubo avances.
La representación
estudiantil destacó que en sustitución de Guzmán estará el consultor jurídico,
Guillermo González, y se espera que se acepte la propuesta de los directores de
bienestar estudiantil que las becas se ajusten a las unidades tributarias.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSALmartes 16 de julio de 2013
La exigencias mínimas a cumplir por parte del
Gobierno:
AGENDA FAPUV Y AVERU
• Pleno
reconocimiento de la autonomía universitaria según artículo 109 de la
Constitución Bolivariana de Venezuela.
• Que las relaciones
del Ministerio de Educación Universitaria con las universidades se dan en el
Consejo Nacional Universitario. Vigencia de las Normas de Homologación.
• Reconocimiento de
las asociaciones de profesores y de la FAPUV, como legítimos representantes del
profesorado. Reconocimiento del derecho de los profesores jubilados a percibir
los mismos beneficios de los activos.
• Aplicación
subsidiaria de la LOTTT a las universidades. Discusión del Sistema Integrado de
Salud según artículo 84 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Aportes
Federativos para Seguridad Social.
EL UNIVERSAL martes 16 de julio de 2013
No parece estar el ministro
Calzadilla a la altura de las circunstancias. Tienen en sus manos las claves
para llegar a acuerdos y no las aprovecha, insistiendo en argumentos que van
desde la más rancia fraseología de izquierda al locherismo más absurdo.
MINISTRO CALZADILLA: UN MODELO TRANSFORMADOR SE
ENFRENTA HOY A LA UNIVERSIDAD CONSERVADORA
El modelo de la
universidad popular, creada para la transformación de la conciencia y el de la
universidad tradicional, son las dos perspectivas sobre la educación universitaria
enfrentadas hoy en el país, sostuvo este martes el ministro para la Educación
universitaria, Pedro Calzadilla.
"Ahora hay dos
modelos enfrentados, dos maneras de ver la vida universitaria, de entender la
educación"
(…) Una de las
principales reivindicaciones logradas fue la aprobación de un aumento integral
de salario que para los docentes se ubica entre 112% y 135%; mientras que para
los obreros será de entre 124% y 150%; y para los trabajadores administrativos
entre 105% y 147%, cancelados ayer 15 de julio, con retroactividad desde enero
de 2013.
Consultado sobre
otros proyectos para el avance en la transformación universitaria, Calzadilla
mencionó que desde las jornadas de gobierno de calle se ha planteado la
preparación de un profesional para la liberación humanista, para la
transformación, sensibilizado y adaptado a su medio y realidad.
AVN 16/07/2013
Miércoles 17
El País:
Tras cien días de Gobierno el país marcha a la estanflación
Sugieren al Ejecutivo regular todos los cortes de la carne
Califican como escasa la oferta de dólares en el Sicad
Capriles acusó a Maduro de "sembrar anarquía a todo
nivel"
Miedo y dejadez relegaron al olvido la carretera vieja
Maduro aspira restablecer con Santos "reglas del
juego"
Cuba admite que armas en buque norcoreano le pertenecen. EL UNIVERSAL
Joven en estado crítico por ataque del Ejército
EL NACIONAL
Maduro destaca rol protagónico del pueblo en construcción
de sus viviendas
Sicad superó los 200 millones de dólares
Venezuela y España desarticulan grupo internacional de
narcotráfico
Inspeccionan estacionamientos judiciales en Vargas, Lara,
Táchira y Distrito Capital
Maduro pide reforzar poder popular para construir la
revolución socialista
Diputado Roa: En 10% se depreciarán carros comprados en
concesionarios con nueva ley
El 5 y 6 de agosto se inscribirán candidatos
revolucionarios a municipales
TSJ declaró existencia de mérito para enjuiciamiento del
diputado Richard Mardo
Presidentes Maduro y Santos se reunirán el 22 de julio en
frontera colombo-venezolana. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
El CU de la Universidad de Carabobo pide asamblea para considerar el
reinicio de actividades.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO PIDE A
PROFESORES INICIAR CLASES EL LUNES
Profesores seguirán en paro hasta que el Ministerio responda a sus
demandas
El Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo acordó solicitar
a la Asociación de Profesores (Apuc), que convoque una asamblea extraordinaria,
con carácter de urgencia, con la finalidad de acordar el reinicio de clases.
MARIANELA RODRÍGUEZ ESPECIAL
PARA EL UNIVERSAL EL UNIVERSAL miércoles 17 de julio de 2013
PLANIFICAN ACCIONES
Rectores,
dirigentes de Fapuv y representantes estudiantiles se reunieron este martes en
la UCV para definir acciones en el marco del conflicto universitario.
En el
encuentro se analizó la convocatoria de los cursos intensivos, o de veranos,
para recuperar las clases perdidas por el paro. Otra propuesta que se estudió
fue que estos cursos sean gratis.
Ante la
posibilidad de un pronto levantamiento del paro, los sectores involucrados en
el conflicto aspiran dar su cuota para recuperar el tiempo perdido, y dar los
contenidos que no se pudieron ofertar por el paro.
De igual
modo, se estaría evaluando, de no alcanzar ningún acuerdo con el MEU nuevas
acciones con miras al mes de agosto.
EL UNIVERSAL Miércoles 17 de
julio de 2013
25 años de El Nacional en el Aula
Quizás el
más experimentado y exitoso esfuerzo para la enseñanza de la lectura y el desarrollo
de las virtudes cívicas de los escolarizados. Llega a los 25 años dentro de las
encrespadas aguas de la incomprensión y las limitaciones financieras que suelen
acosar este tipo de programas. Sólo la tozudez y entrega del equipo promotor y
la directiva de El Nacional, ha permitido
la supervivencia y desarrollo de este programa cimero de la Pedagogía Social Venezolana
EL NACIONAL EN EL AULA FOMENTA DESDE HACE 25 AÑOS LA
LECTURA DIARIA
Alianza promueve significado
del aprendizaje escolar
Alumnos de educación media
de Miranda recibieron ayer premios por trabajos periodísticos sobre asuntos de
interés comunitario
El programa de
Responsabilidad Social Empresarial El Nacional en el Aula cumple 25 años
promoviendo estrategias educativas para el análisis, uso y lectura del
periódico de los más pequeños.
Desde 2010, El Nacional en
el Aula trabaja junto con la Direc- ción de Educación del estado Miranda y su
Programa Integral de Lectura y Alfabetización Social. La labor ha permitido
realizar un acompañamiento a las escuelas de educación primaria de la entidad y
brindar las herramientas necesarias para desarrollar procesos y estrategias
pedagógicas que promuevan el signifi cado social del aprendizaje escolar, a
través del uso de la lectura del diario en el aula y la producción de
periódicos murales (…)
EL NACIONAL - Miércoles 17 de Julio de 2013 Caracas/3
Calidad de la Educación
Todo indica que la Ministra
está haciendo esfuerzos por atender el evidente problema que persiste en
materia de indicadores míninos de calidad de la enseñanza. La que se está produciendo en el sistema de educación bajo su estricta responsabilidad.
Esperemos que
los que hoy parece ser legítima preocupación se torne en real ocupación… y que
se prolongue en el tiempo. Sobre todo, que no se le olvide el compromiso que adquiere,
cuando se ponga caliente la campaña
electoral en puertas y se avoque a la jefatura de campaña del Jauismo en Miranda, como es de esperarse,
como ha sido realidad en las últimas tres campaña electorales que hemos tenido.
SUPERVISORES SE REUNIRÁN CON MINISTRA HANSON PARA
DEBATIR SISTEMA DE CALIDAD EDUCATIVA
La ministra para la
Educación, Maryann Hanson, informó que este miércoles se reunirá con los
coordinadores y supervisores educativos del estado Nueva Esparta para continuar
el debate en torno al sistema de calidad educativa que desarrolla su despacho.
Hanson informó del encuentro
durante la reinauguración de la Unidad Educativa Liceo Bolivariano Porlamar,
como parte de las actividades del Gobierno de Calle que se realizará esta
semana en el referido estado y en Delta Amacuro.
"Estamos desarrollando
el sistema por la calidad de la educación, que no es más que una educación
inclusiva y de calidad", señaló en un contacto informativo con Venezolana
de Televisión.
Indicó que esta reunión es
importante porque "los supervisores y coordinadores municipales tienen la
obligación de desarrollar y garantizar la política pública" educativa.
La ministra también informó
que este miércoles entregará computadoras Canaimitas a escolares de Porlamar.
AVN 16/07/2013 Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE