en Venezuela,día a día del 05 al 11 de
septiembre
es 05
El País:
Oficialismo pide que se determinen responsabilidades
Oposición se pregunta qué pasó con el dinero de la
electricidad
Gobierno insiste en culpar a sus adversarios de
"sabotaje"
"Gato" Briceño insta a Maduro a actuar contra
Cabello por corrupción
Bs. 6 mil costó periódico que usaron diputados en Amuay
Machado cree que situación en el país es insostenible
Afirman que Maduro debe desplazar imagen de Chávez
Partidos seleccionan hoy su posición en tarjetón de
votación
Señalan ventajismo del candidato oficial en Barcelona
Fijan horarios de visitas en los hospitales zulianos
Por 15 horas zulianos vivieron la emergencia por el
apagón
Transportistas reclamarán exclusión en el Transbarca. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria: segundo tiempo
DIRECTIVA DE LA FAPUV ACORDÓ
"CESE TEMPORAL DEL PARO UNIVERSITARIO"
Profesores y estudiantes deberán aprobar la medida
GUSTAVO MÉNDEZ EL UNIVERSAL jueves
5 de septiembre de 2013
FUNDAYACUCHO/Historia
e ideología
FUNDAYACUCHO EN DOS TIEMPOS: UNA
MIRADA A LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO Y DERECHO
(…) "La revolución le ha abierto muchísimas puertas a la gente
preparada. Antes era impensable visualizar en Venezuela a personas jóvenes en
altos cargos de gobierno, pero ahora podemos ver hasta personas que se formaron
aquí en Fundayacucho ejerciendo roles importantes dentro del Ejecutivo
nacional, tal es el caso de Dante Rivas y Francisco Garcés".
Fundayacucho en dos tiempos, puede conseguirse en las Librerías del Sur
y será puesto a la disposición de los venezolanos en las ferias de libros que
se realizan anualmente.
"Es imposible que se piense en hacer una revolución sin que la
juventud se convierta en el motor fundamental, aportando su pureza, amor,
fuerza y pasión. Hoy nace la nueva Fundayacucho. Una Fundayacucho a la altura
de los nuevos tiempos. Se acabaron los créditos, de aquí en adelante sólo
habrán becas", palabras del presidente Hugo Chávez, que se leen en la
dedicatoria del libro.
AVN 05/09/2013
Los libros de la Memoria Educativa Venezolana en AMAZOM.com. Ver catálogo:
Viernes 06
El País:
Maduro: La Revolución planifica y construye nuevas
ciudades para el desarrollo nacional
Jaua: No habrá sabotaje que pueda detener la voluntad del
pueblo chavista
Censo comunal 2013 se realizará en 697 escuelas y 32
infocentros de todo el país
Urbanismo Santa Rosa contará con bulevar que conectará
avenida Libertador con Andrés Bello
Venezuela y China firmarán nuevo acuerdo en el área
satelital
40 unidades de Transbarca iniciaron protocolos de prueba
en Barquisimeto
Playas y selva son los principales destinos turísticos de
los venezolanos
Petróleo venezolano cerró esta semana en 107,03 dólares. AVN
Educación, día a día:
Educación en
tiempo de elecciones
La experiencia y los términos en
que está redactada la nota que sigue, dicen que este tipo de informaciones hacen
referencia a la utilización de la organización escolar oficial en actividades
de movilización de activistas del oficialismo, de carácter típicamente electoral.
CENSO COMUNAL 2013 SE REALIZARÁ EN 697 ESCUELAS Y 32 INFOCENTROS
DE TODO EL PAÍS
Este sábado, a las
7:00 de la mañana, inicia en 697 escuelas y 32 infocentros de todo el país el
censo comunal 2013, organizado con el objetivo de registrar y contar el número
de comunidades organizadas en comunas, consejos comunales o salas de batalla
(…)
AVN 06/09/2013
El ministerio no atiende las
escuelas situadas en los municipios bajo gobierno de la oposición.
NO HAN LIMPIADO LAS ESCUELAS EN BARUTA, CHACAO Y SUCRE
A las instalaciones
de la mayoría de las escuelas de los municipios Baruta, Chacao y Sucre, no les
han realizado mantenimiento integral durante el asueto vacacional
Compartir vía
email Agrandar letra Disminuir letra
No han limpiado las
escuelas en Baruta, Chacao y Sucre
Esta escuela necesita
ser acondicionada.
A las instalaciones
de la mayoría de las escuelas de los municipios Baruta, Chacao y Sucre, no les
han realizado mantenimiento integral durante el asueto vacacional, exceptuando
a las que les están reparando su planta física (…)
ÚN| Adriana Flores
Alcubilla.-Últimas Noticias Leer más en:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/no-han-limpiado-las-escuelas-en-baruta-chacao---1-.aspx#ixzz2e9XnQhw0
06-09-13
Estiman distribuir cerca de 35 millones de textos escolares
Todos los años por estas fechas de apertura del año escolar se hacen
anuncios parecidos que motivan la aprobación de unos y la incredulidad de
otros.
Esperemos que la información, tal cual se pone a rodar
sea fiel a los hechos y no se trate de otro anuncio de corte electorero. De
igual modo habrá de esperar la reacción de los especialistas en contenido para
evaluar este, aparentemente, extraordinario logro de la presente
administración.
ESTIMAN DISTRIBUIR CERCA DE 35
MILLONES DE TEXTOS ESCOLARES
Son libros para la educación inicial, primaria y secundaria
Un total de 35 millones de textos escolares de la Colección
Bicentenaria serán distribuidos a estudiantes de educación inicial, básica,
diversificada general y técnica de todas las escuelas y liceos del país.
"Es importante que podamos distribuir estos libros, que son de
calidad, porque están basados en el currículum nacional bolivariano",
expresó la ministra durante una transmisión de Venezolana de Televisión.
Destacó que en los textos de la referida colección, los estudiantes
pueden ver la realidad como una totalidad completa "porque se trabaja un
enfoque intradisciplinario en los libros".
EL UNIVERSAL viernes 6 de
septiembre de 2013
Informe sobre la Educación en Venezuela: en Castellano: https://www.box.com/s/1fbjupwe0c46n9tg7dz7 , en ingles: https://www.box.com/s/ueefh9lrncwgbzjm2ug4
Sábado 07
El País:
Maduro: La democracia verdadera
es la comunal
Censados 17.691 consejos
comunales y 578 comunas durante primera jornada de
Alba exige a EEUU abstenerse de
ejecutar cualquier acción militar en Siria
Víctor Cano: Cuando el satélite
Miranda culmine su vida útil tendrá relevo
Maduro invita al trabajo y esfuerzo
permanente por la patria
Rafael Ramírez: “Fortalezcamos
nuestros aparatos productivos para dinamizar el comercio”
Venezuela ratifica su apoyo a
los pueblos árabes
Alcalde Rodríguez: La
Candelaria tendrá rostro nuevo en diciembre
Misión Sucre: 10 años formando
con perspectiva socialista y democrática
Instalarán mesas de trabajo
para abordar situación de motorizados en el país. AVN
Educación, día a día:
Analfabetismo/la
mentira pedagógica más grande jamás contada
EN VENEZUELA EL ANALFABETISMO ES AÚN UNA TAREA
PENDIENTE
Muchas dudas gravitan
sobre los logros de la Misión Robinson. Gracias a una feroz propaganda el
Gobierno intentó imponer la tesis de la alfabetización total. Pero los
resultados del Censo 2011 volvieron a poner las cosas en su lugar.
1.771.653CENSOS Y
ANALFABETISMO
Mañana la Unesco
celebra el Día Internacional de la Alfabetización, y la fecha es propicia para
volver sobre un asunto que en el país adquiere mayor relevancia desde el
Ejecutivo ha pretendido imponer su tesis según la cual acabó con el flagelo.
Sin embargo, son las cifras oficiales las que desmienten tal pretensión. La
erradicación del analfabetismo nació con una falla de origen: el manejo
partidista de las cifras.
El 7 de julio de 2003
el Presidente Hugo Chávez creó la Misión Robinson (MR) para atacar el flagelo,
desechando el trabajo que venía ejecutando la Dirección de Educación para
Adultos del Ministerio de Educación. De entrada los logros de la MR son
opacados por una falsa: en el país nunca hubo 1.5 millones de iletrados tal
como lo afirmó el ex Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz.
De acuerdo con el
coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, Luis Bravo Jáuregui, "las
cifras de Censo de 2001 y las Encuestas de Hogares por Muestreo del Instituto
Nacional de Estadística afirmaban que era de 1,2 millones. El ministro jamás
pudo certificar sus números", afirmó.
Quien también duda es
la investigadora del Cendes, Mabel Mundó, al indicar, luego de cotejar los
resultados del Censo 2001, los indicadores de la MR y cálculos propios, que el
Ejecutivo dio a entender que atendió a 1.493.229 mil ciudadanos; es decir,
410.744 mil personas más que el número de analfabetas que arrojó el Censo 2001,
mayores de 15 años.
Desechando las
observaciones y enfocado en su fin político, el Gobierno inició la meteórica
campaña de la MR, bajo el método cubano "Yo si puedo", y estableció
un nuevo récord educativo. En 2007 el fallecido investigador José Luis Salomón
realizó un cálculo.
"La MR se inicia
el 7 de julio de 2003 y el 28 de octubre del mismo año ya habían alfabetizado a
1.202.025 compatriotas, según declaraciones de Istúriz. ¿En 15 semanas? ¿80.135
alfabetizados cada semana? ¿11.448 diarios? ¿20,2 por ciento por encima de la
meta?"
El 28 de octubre de
2005 el presidente Hugo Chávez anuncia que el país es Territorio Libre de
Analfabetismo.
Censo 2011
Gracias a una feroz
propaganda el Gobierno intentó imponer la tesis de la alfabetización total.
Pero los resultados del Censo 2011 volvieron a poner las cosas en su lugar.
De acuerdo a las
cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) 4,9% de la
población es analfabeta. En otras palabras, de 28.946.101 venezolanos,
1.418.358 ciudadanos no saben leer ni escribir.
Al segmentar la cifra
se descubre que hay 189.461 (2,5% de la población censada) es analfabeta. En
otras palabras en doce años no recibieron atención.
En cuanto al renglón
de edades entre 25 y 54 años de edad se contabilizaron 11.091.531 personas. En
ese segmento 425.966 (3,8%) admitieron no saber leer ni escribir.
La coordinadora del
Observatorio Educativo de Venezuela, Olga Ramos, alertó, comparando los censos
2001 y 2011 saca una importante conclusión "usando los datos de ambos
censos, podemos apreciar que el porcentaje de analfabetas se mantiene, es
decir, el porcentaje de analfabetismo es el mismo para quienes tenían 15 años
en 2001 y tenían 25 años al momento del censo del 2011".
En cuanto a la
supuesta certificación de la Unesco, en 2007 la jefa de la Sección de
Relaciones con la Prensa, Sue Williams, aclaró. "En lo que respecta a los
indicadores de analfabetismo la Unesco no declara ni declarará libre de
analfabetismo a ninguno de sus Estados miembros...".
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL sábado 7 de septiembre de 2013
Misión Sucre 10
años
¿Educación popular
universitaria, pobre educación para pobres o
costosa manipulación de la pobreza con fines ideológico-electorales?
MISIÓN SUCRE: 10 AÑOS FORMANDO CON PERSPECTIVA
SOCIALISTA Y DEMOCRÁTICA
En 2003 se estimaba
que 400.000 venezolanos no habían podido ingresar en el sistema de educación
universitaria, debido a la desigualdad social instaurada en la IV República.
Sobre ellos se mostró particularmente preocupado el líder de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez, quien al conocer que la cobertura de la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV) alcanzaba para 4.000 personas pensó como urgente
crear un mecanismo que permitiera saldar la deuda social con los otrora
relegados. Así surge la Misión Sucre.

AVN 07/09/2013 http://www.avn.info.ve/contenido/misi%C3%B3n-sucre-10-a%C3%B1os-formando-perspectiva-socialista-y-democr%C3%A1tica. 07/09/2013
Un testimonio realizado por un participante leal al Gobierno (por un
medio rabiosamente oficialista) que avala la percepción que se tiene de la
Misión Sucre, en lo que respecta a las
críticas que se resumen en la idea: una
pobre educación para pobres.
REPOTENCIACIÓN DE LA MISIÓN SUCRE
(…) Por la Misión
Sucre han pasado varios directores y el resultado ha sido el mismo, desidia y
abandono total. De verdad queremos ser escuchado para seguir formando y
proseguir este gran proyecto, ya que beneficia a gran cantidad de jóvenes que
no pueden trasladarse u otras ciudades para seguir sus estudios universitarios.
Domingo 08
El País:
Censo registró 18.500 Consejos Comunales en su primer día
Censo registró 18.500 Consejos Comunales en su primer día
Par de motorizados tiroteó a un hombre Par de motorizados
tiroteó a un hombre
En el matadero le sacan el jugo al cuero
Domingo lluvioso en gran parte del país Domingo lluvioso
en gran parte del país
Matan a 2 mecánicos durante un asalto Matan a 2 mecánicos
durante un asalto
Asesinaron a dos jóvenes en una fiesta Asesinaron a dos
jóvenes en una fiesta
Hallaron cuerpo de taxista desaparecido Hallaron cuerpo
de taxista desaparecido. ÚLTIMAS
NOTICIAS.COM
Educación, día a día:
Recreación
infantil /Grandes números
40 MIL NIÑOS GOZARON UN PUYERO.
Más de 40 mil niños
varguenses disfrutaron su tiempo libre en planes vacacionales ofrecidos por los
entes gubernamentales y municipales
Nia Silva. ÚN |
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/40-mil-ninos-gozaron-un-puyero.aspx#ixzz2eJeiuEfR
08-09-13
Pedagogía
social
"ESTE GOBIERNO QUIERE SÚBDITOS EN VEZ DE
CIUDADANOS"
--¿Para qué sirve un
doctorado en Venezuela? --Sólo sé que aquí todo el mundo quiere ser doctor.
--¿Se ha reducido la
pobreza? --Según el chavismo: 30%.
Según la Cepal, eso
es falso.
--50% de la población
en 1970, 13% hoy, ¿qué será de la clase media? --Si no se esfuerza,
desaparecerá.
--¿Sigue siendo
Colombia una universidad y este país un cuartel? --Sí, aun cuando Colombia
sigue militarizada.
JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA EL NACIONAL - HEINZ SONNTAG,
SOCIÓLOGO E HISTORIADOR Domingo 08 de Septiembre de 2013 Al Dia/2
Pedagogía
digital
CRECIENDO EN LA RED.
Internet, las redes
sociales y los videojuegos estimulan la capacidad cognitiva de los niños y
moldean la relación de los adolescentes con su entorno.
(…) Un estudio
divulgado en julio por la consultora Tendencias Digitales revela que 77% de los
internautas venezolanos son menores de 34 años de edad. De las 14 millones de
personas que acceden a la red en el país, 80% son personas entre 18 y 23 años
de edad.
En el caso de los
usuarios menores de edad, 15% de los niños entre 7 a 12 años y 18% de los adolescentes entre 13 a 17 años utilizan
Internet diariamente. El in
VALENTINA OROPEZA EL NACIONAL - Domingo 08 de
Septiembre de 2013 Siete Días/1
LA ESCUELA DE LOS VIDEOJUEGOS
E l programador de
videojuegos uruguayo Gonzalo Frasca defiende en foros sobre innovación y
tecnología la migración desde el paradigma de la "escuela-biblioteca"
al de la "escuela-laboratorio", es decir, menos memorización y más
experimentación. Reivindica la virtud que tienen los juegos para lograr que los
niños aprendan de sus errores sin sufrir mayor penalización que la de volver a
empezar.
"Los videojuegos
se explican a sí mismos, imponen retos y nos premian con el paso de un mundo a
otro cuando tenemos un desempeño óptimo. En el caso de los juegos sociales que
están disponibles en Internet, los chicos aprenden a negociar e intercambiar
cosas, y se ven obligados a entender cómo piensa su contrincante para ganar. Es
un recurso que puede humanizar un sistema educativo que no repara en las
individualidades y burocratiza el aprendizaje", explicó el catedrático en
videojuegos en una conversación telefónica desde Montevideo.
Siete Días EL NACIONAL - Domingo 08 de Septiembre de
2013 Siete Días/3
Lunes 09
El País:
Venezuela se retira de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos
Corte IDH
Venezuela se retira el martes del sistema interamericano
de derechos humanos, acusándolo de servir a Washington para agredir a su
gobierno socialista y bajo protesta de organismos humanitarios que temen
atropellos de libertades y cuestionan la independencia de la justicia local.
Maduro: CIDH se ha convertido en un sistema de
persecución contra los gobiernos progresistas. 2001.com
Maduro alerta sobre nuevo plan contra la Revolución
Bolivariana
Ramírez: Sabotaje en Amuay fue una acción de elementos
externos a Pdvsa
Ejecutivo evalúa sistema alterno al Cadivi y al Sicad
Este fin de semana se realizará segunda jornada de Censo
Comunal 2013
Cabello: La derecha venezolana no cree en el Poder
Popular
Este miércoles se realizará en Caracas Gran Marcha Contra
el Fascismo
Gobierno creará Fondo Especial para la Economía Comunal
Pdvsa presentó escrito ante Ciadi en rechazo a fallo
sobre Conoco. AVN
Educación, día a día:
Estado de las
escuelas
Una (lenta y
deficitaria) gota de amor.
EN DEUDA CON ESTRUCTURA ESCOLAR
Reparaciones
profundas y ampliaciones son materia de arrastre
ALTOS Y BAJOS
PIDEN APLICAR
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO PROGRESIVAS
DELIA MENESES |
EL UNIVERSAL lunes 9 de septiembre de 2013
Crisis
universitaria: segundo tiempo
APUCV: "LEVANTAMOS EL PARO UNIVERSITARIO, PERO
AUMENTO DE 25% NO ES SUFICIENTE"
Víctor Márquez,
Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela
El Presidente de la
Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela
(Apucv), Víctor Márquez, indico que la acción de paro en la casa de estudios
habría culminado, luego de haber iniciado las conversaciones en las mesas de
trabajo con el Gobierno Nacional.
Nelsymar Ulrich 2001.com
http://www.2001.com.ve/con-la-gente/apucv---levantamos-el-paro-universitario--pero-aumento-de-25--no-es-suficiente-.html
2013-09-09
Martes 10
El País:
RETIRO DE LA CORTE IDH
ONU: Salida de Venezuela de la Corte puede tener un impacto
negativo
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los
derechos humanos expresó su preocupación por elabandono de Venezuela
de la Convención Americana de Derechos Humanos.
"Animamos al Gobierno venezolano a seguir cooperando con los mecanismos
internacionales de protección de derechos humanos", señaló el portavoz
Rupert Colville. EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Docencia/Salarios
de hambre
DOCENTES GANAN MENOS DE DOS SALARIOS MÍNIMOS
Al menos 304 mil
educadores del ME cobran sueldos sin ajuste de inflación
Los bajos sueldos son
motivo del déficit de maestros, que alcanza el 40%
ANYIMAR COVA LUGO , VALENTINA OVALLES R. | EL UNIVERSAL martes 10 de septiembre de
2013
Miércoles 11
El País:
Estado Bolivariano garantiza Derechos Humanos del pueblo
venezolano
Maduro: Hoy arranca una gran jornada mundial antifascista
en nuestra patria
Parlamento trabajará en la reforma de la Ley de Ilícitos
Cambiarios
Plan Mamá Rosa enaltecerá la esencia feminista de Hugo
Chávez
Plantean creación de Plataforma Unitaria de Mujeres para
impulsar consolidación de las comunas
Inflación desaceleró por tercer mes consecutivo
Venezuela enfrenta hoy a Perú con la necesidad de ganar
Juventud del Psuv: organización política juvenil más grande
de la historia del país
ICS: 70,2% de la población está en contra de una posible
intervención militar de
Asamblea Nacional: Retiro de Venezuela de CIDH es un acto
de soberanía popular. AVN
Educación, día a día:
Analfabetismo/la
mentira pedagógica más grande jamás contada
ANALFABETISMO
En una recordada
entrevista con César Miguel Rondón, la docente Olga Ramos -coordinadora del
Observatorio Educativo de Venezuela-, y Gustavo Méndez, periodista de la fuente
de educación, pusieron al descubierto una de las tantas patrañas de un gobierno
signado por las mentiras continuadas como fundamento de sus políticas
educativas e informativas.
De acuerdo con las
investigaciones adelantadas por ambos, las cifras del Minpopo de Educación en
materia de alfabetización fueron adulteradas para que nos calificaran como un
país “libre de analfabetismo”, status al que se accede cuando apenas un máximo
del 4% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir.
El 28 de diciembre de
2005, el entonces jefe de la cartera de Educación, Aristóbulo Istúriz, declaraba
que, gracias al arrojo de las fuerzas alfabetizadoras bolivarianas, Venezuela
había alcanzado lo que para el gobierno constituía, más que una meta, un
argumento para “demostrar” la eficiencia socialista.
La Unesco, que es el
organismo internacional con autoridad para discernir al respecto, lo hace sobre
las cifras que le entregan los gobiernos, pues carece de mecanismos de
inspección y verificación que le permitan levantar un censo independiente y
veraz.
Sin duda se hizo un
esfuerzo de alfabetización, más propagandístico que otra cosa, y hasta se
patrocinó una millonaria edición del Quijote, para la cual por cierto se
prescindió del prólogo de Mario Vargas Llosa y se lo encargaron a José
Saramago, por el simple hecho de ser un comunista confeso. Se hizo un esfuerzo,
repetimos, y se enseñó a leer y escribir a unas 250.000 personas, cifra
respetable pero insuficiente según la opinión de los expertos, quienes estiman
como improbable, si no imposible, que se haya capacitado a 11.500 personas al
día en el ejercicio de la escritura y la lectura, como sugerían los números
manejados por los educadores rojitos.
Lo cierto es que una
revisión de las cifras hecha este año revela que el porcentaje de analfabetismo
en el país es de 5,23 %, lo cual quiere decir que hay un retroceso o que se
mintió, como siempre, con fines electoreros y publicitarios (…)
Fuente: El Nacional, Caracas, 7 de septiembre de 2013 http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/Analfabetismo_19_259364063.html.
Recibido por correo e. de Lucio Segovkia el 11-09-13
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE