Educación y Sociedad en Venezuela, día a día
Sábado 03
El País:
"CNE intenta desmantelar
sistema de voto nominal"
Técnicos de oposición sostienen
que la medida de incorporar un botón que entuba el voto confirma que el
organismo electoral "se ha quitado la máscara y toma decisiones contra sus
propios reglamentos". EL NACIONAL
Policía
Nacional Bolivariana despliega más de 900 efectivos en Anzoátegui
Jaua:
Miranda ha sufrido exclusión, sectarismo e indolencia del actual gobierno
Misión
AgroVenezuela entrega financiamiento a 794 productores del estado Lara
Activado
Plan Remate para lograr meta de 350.000 viviendas al cierre de este año
Arias se
compromete cambiar el sistema de seguridad en Zulia
Opción
"seleccionar todo" en la boleta respeta posibilidad del voto
"cruzado"
Maldonado
saldrá desde la segunda fila en Abu Dabi. AVN
Educación, día a día:
Estalló un niple en la escuela de Derecho de la UCV
Estalla niple en la Escuela de Derecho UCV lockerz.com/s/258344895
¡@UCVISTAS!
FOTO: Explota un niple en la Esc. de Derecho UCV entre las aulas 4 y 3
lockerz.com/s/258345389
¡@UCVISTAS!
RT @RoderickNavarro: Explotó niple en Derecho UCV
adriana morreo
Acaba de explotar un niple en la Escuela de #Derecho de la #UCV FUERA
LOS VIOLENTOS DE LA UNIVERSIDAD! pic.twitter.com/9Dhio8Yr
RT @EnverConde: Violencia vuelve a las aulas de la #UCV estalló niple
en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política.
Gabriel Bastidas
Ya me parecía super raro que no hubiesen destruido alguna parte de la
escuela de Derecho UCV,¿Un niple? Ah ok. #NoALaViolencia
Heidy Verdú
Informan sobre estallido en escuela de Derecho de la UCV 2 pm Posible niple
o petardo.
Javier I. Mayorca
La patilla.com http://www.lapatilla.com/site/2012/11/02/estallo-un-niple-en-la-escuela-de-derecho-de-la-ucv-fotos/
03-11-12
SIGUE CERRADA LA ESCUELA DE
DERECHO DE LA UCV
Hasta altas horas de la noche de este viernes las autoridades
estuvieron esperando a los funcionarios del Cicpc, para que realizara las
investigaciones necesarias. Las dos jóvenes que resultaron afectadas con la
explosión presentaron sordera parcial
Las clases no fueron suspendidas (…)
Consejos
educativos
Juan Maragall, hace
un nuevo llamado a no dejar los Consejos
educativos en manos de operadores políticos sin dejar de criticar el tufo
sectario que destila la Resolución ministerial.
ENTREVISTA JUAN
MARAGALL CONSIDERA QUE LA NORMATIVA NO PROTEGE A LOS MÁS DÉBILES
"El peligro es que los padres decidan no participar en
consejos educativos"
El secretario para el Progreso Educativo del estado Miranda
señala que la Resolución 058 tiene vacíos que pueden generar malas
interpretaciones
S obre la Resolución 058 que establece nuevas estructuras
de participación en las escuelas han surgido apoyos, críticas y dudas. Para
Juan Maragall, encargado de la Secretaría para el Progreso Educativo del estado
Miranda, hay poca claridad sobre algunos asuntos.
Por ejemplo, los mecanismos para formar los comités o los
límites en las responsabilidades de cada miembro.
Maragall dice que el Ministerio de Educación instancia que
elaboró la resolución, publicada el 16 de octubre en Gaceta Oficial 40029 debe
hacer una revisión del documento. "Creo que ya debieron comenzar con esta
evaluación. Un examen de la resolución debe conducir a mayores
precisiones" (…)
ARIANA GUEVARA G. EL
NACIONAL - Sábado 03 de Noviembre de 2012 Educación
y Sociedad/4
Estudiantes zulianos
entran en el debate con un claro acento crítico a las formas de introducir la
reforma.
ESTUDIANTES DEL
ZULIA EXIGEN DISCUTIR LA RESOLUCIÓN 058 EN TODO EL PAÍS
Rechazan cambios en las funciones de los padres y
representantes
Con documento en mano, estudiantes zulianos se presentaron
este viernes en la sede de la Zona Educativa de la entidad, para exigir se
extienda la consulta hacia toda la sociedad sobre la resolución 058, que
contempla la (…)
TERESA LUENGO
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL sábado 3 de noviembre de 2012
La Inseguridad va a la universidad
ROBAN A ALUMNOS EN SALÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Universitarios reclamaron reformular el Dibise en la institución
En la entrada de la Universidad se han reportados varios hechos
delictivos
NOTITARDE MARIANELA RODRÍGUEZ EL
UNIVERSALsábado 3 de noviembre de 2012
Michele Bachelet y
Fernando Savater querían que triunfase
Capriles
Nosotros también…
FERNANDO SAVATER HABRÍA QUERIDO
QUE TRIUNFARA CAPRILES
"No se puede sustentar la educación en el mercado. Es necesario
contar con educación pública de calidad, porque esa es la única manera de que
la gente que no tiene recursos económicos, que no cuenta en su casa con eso que
se conoce como capital humano, surja, progrese. Son los pobres los que más
requieren educación de calidad, porque los más privilegiados, la tienen en su
familia, en sus hogares –dice asomado a la ventana del hotel donde lo aloja
Planeta, su casa editorial, para que le hagamos fotos…
De Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile y actual directora de
ONU Mujer, empinada en las encuestas como favorita para vencer en las
elecciones del 2013, dice: ‘Es una mujer muy sensata, muy diferente a otras’.
¿Se refiere a la señora K?-…
Eso, entre otras cosas (…)
31 de Octubre de 2012 • 10/12
Ximena Torres Fernando Savater
habría querido que triunfara Capriles. Recibidpo ´por correo e.de la lista
NOTICIAS UNIVERSITARIAS el 03-11-12 .
Gremios buscan
diálogo
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA
APUCV APULA APUZ
APUCLA APUDO APUSB
APUC APUNET APUNELLEZ
APUNESR
APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL APUNEXPO APUNESUR
COMUNICADO
La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (FAPUV), reunida el 31 de octubre de 2012, informa
a sus agremiados que, en el marco de la comunicación dirigida al Presidente de
la República solicitando una Audiencia para dialogar sobre la grave situación
que vive la Universidad Venezolana, y en particular su cuerpo docente, ratifica
su disposición a buscar vías de entendimiento, y en este contexto (…)
JUNTA DIRECTIVA
“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,
EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”
Recibido por correo e. de Keta
Stephany el 03-11-12
Maestría en
educación Comparada
Importante iniciativa pero es de observar que los funcionarios del MPPEU-OPSU se pagan y dan el vuelto cuando instalan maestrías que no tienen las
exigencias de las que trabajosamente deben cumplir las universidades autónomas.
Ventajismo académico…
82 VENEZOLANOS COMIENZAN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
COMPARADA
.- Este viernes, 82
venezolanos comenzaron clases de la Maestría en Educación Comparada, primer
producto académico y educativo diseñado por los países que integran la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
El viceministro de
Planificación Estratégica del Ministerio de Educación Universitaria, Luis
Bonilla, informó que el mencionado programa de formación tendrá una duración de
un año y permitirá otorgar el título de Magíster Especialista en Educación
Comparada (…)
AVN 02/11/2012
Domingo 04
El País:
"Entre los jefes de Estado quien más hace lo que
desea es Chávez". EL UNIVERSAL
Tareck El Aissami: En Aragua los votos son de Chávez,
no son míos.
El ex ministro de Relaciones Interiores y Justicia
aseguró que, aunque su gestión ha sido cuestionada, podrá ser un buen
gobernador para Aragua, un estado en el que, dijo, vivió dos años.
Urosa Savino insta a deponer la violencia en el país. EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Consejos
educativos
RED DE PADRES CONSIDERA ILEGAL
LA RESOLUCIÓN 058
EDUCACIÓN Pedirán nulidad ante TSJ
El grupo se reunió ayer con abogados y voceros del Ministerio de
Educación para discutir el alcance de la promulgación
D. I. EL NACIONAL - Domingo 04
de Noviembre de 2012 Sociedad/2
TITULARES DE ÚLTIMAS NOTICIAS ASOCIADOS AL TEMA DE LOS
CE.
Sociedades de padres
deberán aflojar los reales 04/11/2012 | Representantes del Ministerio de
Educación se reunieron con escuelas
Inician evaluación de consejos educativos en
altos mirandinos 03/11/2012 | Tres escuelas de Los Tequesya establecieron mesas
de trabajo
Villalba: El decreto
058 hay que echarlo para atrás 02/11/2012 |
El concejal de
Baruta, Omar Villalba, exigió a la Defensoría del Pueblo la intervención del
decreto 058 que establece la creación de consejos educativos
No habrá sanciones por no crear Consejos
Educativos 02/11/2012 | La ministra de Educación señaló que este año no habrá
sanciones a los planteles que no conformen los Consejos Educativos en los
lapsos establecidos en la nueva normativa
Min-Educación evaluará si modifica resolución
02/11/2012 | Hanson escuchó argumentos de la Red de Padres sobre la 058
Padres pedirán al TSJ anular Resolución 058
02/11/2012 | Hanson escuchó argumentos de la Red de Padres sobre la resolución
058
Realizarán asamblea para debatir conformación
de consejos educativos 31/10/2012 | Aseguran que los consejos educativos
ayudarán a mejorar y democratizar todo lo que tiene que ver con el proceso
educativo
Consejos educativos meten más voces en
decisiones 30/10/2012 | La estructura se asemeja a la conformación del consejo
comunal
Lo que necesita saber de los consejos
educativos 29/10/2012 | Los consejos educativos están integrados por 10
comisiones con tareas en áreas como infraestructura y hábitat, seguridad y
defensa integral, académica, contraloría social, comunicación, entre otras
Los consejos educativos ponen límites a padres
27/10/2012 | Padres excluidos del comité académico de los consejos.
Fenasopadres pedirá derogar la resolución 058 de Min-Educación
Planteles tienen 3 meses para crear consejos
educativos 26/10/2012 | Duran un año en sus funciones y los cargos son
revocables
MUD pide aclarar dudas sobre Consejos
Educativos 24/10/2012 | El coordinador de la comisión técnica de educación de
la Mesa de la MUD, Mariano Herrera,
indicó que la resolución 058 "permite que grupos políticos perturben el
funcionamiento de las escuelas"
Dicen que oposición "mete miedo" con
Consejos Educativos 24/10/2012 | La diputada suplente por el Psuv, Xiomara
Lucena, indicó que la resolución 058 está apegada a la Ley Orgánica de
Educación y a la Constitución
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM http://www.ultimasnoticias.com.ve/web-topics/consejos-educativos.aspx?page=2 BAJADO EL 04-11-12
Lunes 05
El País:
Subió a 34 mil b/d compra de gasolina a EEUU en agosto
León: Las joyas de la corona el 16D serán los estados
Zulia y Miranda
La Siderúrgica Nacional ha tenido un avance de 17% en
seis años. EL UNIVERSAL
Este lunes arranca auditoría al software de las máquinas
de votación del 16D
Comenzó proceso de destrucción de armas en Caracas
Jaua: En Miranda es posible un mundo nuevo
Poder Popular en Lara recibirá Bs 89 millones para
proyectos sociales. AVN
"Es importante durante un proceso revolucionario, la
existencia de una oposición seria"
José Vicente Rangel: "A Venezuela le hace falta una
oposición responsable". 2001.com
Educación, día a día:
Índice de
desarrollo Humano y Formación para el trabajo
INFORME EL PAÍS OCUPA EL PUESTO 58 DEL
ÍNDICE DE DESARROLLO EDUCATIVO
El
informe de seguimiento de Educación para Todos correspondiente a 2012 colocó a
Venezuela en el puesto 58 del Índice de Desarrollo Educativo. El parámetro mide
la tasa neta de escolarización ajustada en primaria, la tasa de alfabetización
de adultos, el índice de EPT relativo al género y la tasa de supervivencia
escolar hasta 5° grado.
LISSETTE CARDONA EL NACIONAL - Lunes 05 de Noviembre de 2012 Vida Universitaria/4
Brigada de Residencias Estudiantiles/Residencias Los Andes
Una promesa largamente repetida
que aparentemente se va a cumplir. Pero según lo que se informa a
continuación, será una inauguración
incompleta pues no esta terminada la edificación.
EN UN MES COMIENZA MUDANZA PROGRESIVA DE ESTUDIANTES A
RESIDENCIAS LOS ANDES
Está previsto que en
un mes comience la mudanza progresiva de los estudiantes a las residencias
estudiantiles que funcionarán en el edificio Los Andes, del municipio
Libertador.
La idea es que los
jóvenes censados ocupen desde ya los nueve pisos disponibles, mientras continúan
los trabajos de construcción y refacción de la planta baja, la terraza y la
mezzanina.
Para agilizar la
mudanza, unos 50 jóvenes realizaron este sábado una jornada de limpieza en la
que todos, escobas en mano, barrieron, sacudieron el polvo típico de una
construcción y botaron algunos escombros.
Esta tarea les va
despejando los espacios para la colocación de las 60 literas que llegaron la
semana pasada y las que llegaron hoy, junto a los estantes.
El dinero para la
refacción del edificio fue aprobado por el Ejecutivo en noviembre de 2011 y es
administrado por la Alcaldía de Libertador, encargada de contratar la
construcción y refacción de los espacios, de comprar los muebles y otras tareas
que se cumplen bajo la supervisión y seguimiento de los estudiantes.
Residencias en todo
el país
Daniel León y Tamayba
Lara, estudiantes de Arquitectura
y Trabajo Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV), indicaron que
150 personas están organizadas desde hace dos años en la Brigada de Residencias
Estudiantiles, ente que agrupa a jóvenes de la UCV, la Universidad Bolivariana
de Venezuela (UBV), y la Universidad de las Artes (Uneartes), entre otras (…)
AVN 03/11/2012
Universidad de las
Artes
Habla su directora y dice dos
cosas bien polémicas: que no se debe masificar la formación en artes y que el
Ateneo de Caracas no debió ser cerrado como ocurrió para darle paso a la esa
universidad.
CULTURA | ELINOR CESÍN, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE
LAS ARTES
"No debía
desaparecer el Ateneo"
"Estamos en un
proceso de ensayo y error, porque esta es la única Universidad de las Artes, en
el país." "Los espacios que se ganan en las artes y la cultura no
pueden desaparecer, esos son derechos adquiridos"
(…) -¿La colección
del Museo Jacobo Borges finalmente pasó a la Fundación Museos Nacionales?
-Fíjate que eso no
tenía colección, era un museo muy extraño, sin colección. En ese espacio se
dictan clases. Ahí se crearon unas aulas, un auditorio, un centro de investigación,
y allí reciben clases unas cohortes que están en formación, como Licenciados en
Artes Plásticas, mención Museología, de la Fundación Museos Nacionales. El
museo sigue abierto a la comunidad de Catia, ahorita se inaugura una exposición
de la Universidad Nacional Abierta, las salas están permanentemente en
exposición...
-En todas partes la
Universidad es foco de cuestionamiento de sí misma y de su entorno, del Estado,
del Gobierno ¿Cree que Uneartes es así?
-Sí y además
estimulado por nosotros. Debe ser así, porque si no, no es un universidad. Aquí
confluyen realmente todas las corrientes de pensamiento, y este es el mundo
donde debe hacer vida la disidencia. Intentamos que esto se convierta en un
oasis de derechos.
-Luego de tres años,
cuando aparentemente pasó la tempestad, muchos decían que el Ateneo iba a
desaparecer y no ha ocurrido; Uneartes se instaló en este edificio. ¿Considera
que esto fue un triunfo de la sociedad civil, de la Revolución, de los
estudiantes..?
-De la creatividad.
No debía desaparecer el Ateneo. Yo creo que los espacios que se ganan en las
artes y la cultura no pueden desaparecer, esos son derechos adquiridos. El
mundo artístico y cultural venezolano necesita no sólo este espacio, necesita
muchísimos más espacios. Yo siento que una de las cruzadas que tenemos aquí es
porque el mundo artístico tiene que consolidarse y unirse, trabajar en conjunto
para ir ganando esos espacios. Yo siento que esta es una ganancia para todos:
los muchachos ganan en su proceso de aprendizaje; los docentes. Gana el público
que tiene acceso a obras diferentes, gana la ciudad.
ÁNGEL RICARDO GÓMEZ , EMMA ELINOR CESÍN , RECTORA
UNEARTES | EL UNIVERSAL lunes 5 de
noviembre de 2012
Martes 06
Chávez: Deuda externa de Venezuela apenas llega al 25%
sobre el PIB.
Chávez: "Eficiencia política y calidad revolucionaria
o la noche"
Poder Popular será protagonista en nueva etapa del
Ministerio de Comunicación
80.500 viviendas prevén culminar mediante Plan Remate en lo
que resta de 2012
Comando Carabobo: Gobernador ausente de Miranda inició
campaña de engaño. AVN
Directorio del CNE discutirá retiro de estaciones del
elector
Delegados de la Mesa de Unidad ante el CNE exigen la
eliminación del prechequeo, que fue el cuello de botella en las elecciones
presidenciales. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Consejos
educativos
Hay señales de que las
autoridades flexibilizan los plazos y los modos de aplicar la resolución.
Esperemos que no sea un movimiento electoral y que cuando pasen las elecciones
regionales vuelva con el mismo ímpetu sectario de sus inicios, hace apenas tres
semanas.
HANSON PROMETE REVISAR Y FLEXIBILIZAR CONSEJOS
EDUCATIVOS
La Red de Padres
sostuvo encuentro con la ministra y logró cambios en la postura gubernamental
sobre la Resolución 058.
Los consejos
educativos siguen generando incertidumbre entre docentes, padres y
representantes
Caracas.- La Ministra
del Poder Popular para la Educación (MPPE), Maryann Hanson, anunció , este
jueves, que en los próximos días publicará un "alcance" para
flexibilizar la aplicación de la Resolución 058 que crea los Consejos
Educativos (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL jueves 1 de noviembre de 2012 http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121101/hanson-promete-revisar-y-flexibilizar-consejos-educativos.
Bajado el 06-11-12

ANUNCIAN ASAMBLEAS EN TODO EL PAÍS CONTRA CONSEJOS
EDUCATIVOS
Consignan documento
en rechazo a la norma ante el Ministerio
Mientras Hanson
revisa la norma, los padres siguen activos para impedir su aplicación.
La abogada Elenys
Rodríguez entregó el documento con la firma de los asistentes EDSAU OLIVARES
Si bien la Ministra
del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, se comprometió, el jueves
pasado, a "revisar" y "flexibilizar" la Resolución 058, que
crea los Consejos Educativos, directores, padres, docentes y estudiantes siguen
activados para informar sobre las graves consecuencias de está normativa
Este lunes un
importante grupo de ciudadanos se reunieron en el Instituto de Mejoramiento
Profesional, en Los Dos Caminos, para acordar una estrategia común para
enfrentar a los consejos.
La directiva de la
Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep) , María Teresa Curiel, detalló
que el encuentro permitió describir los efectos de la Resolución en la dinámica
escolar. "Se expusieron las pautas generales para iniciar las asambleas en
todo el país. Sirvió para informar sobre las pautas, las consecuencias y cómo
será afectados los estudiantes".
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL martes 6 de noviembre de 2012
PELIGROS LATENTES
En el documento
consignado ante el MPPE se denuncia que la Resolución 058 "transgrede flagrantemente
principios fundamentales como son el ejercicio de la patria potestad de los
padres y representantes, colectiviza la administración del programa educativo
con potenciales riesgos de ideologización y siembra del pensamiento político de
vocación totalitaria por encima de un ideario universal y democrático" (…)
GM. EL UNIVERSAL martes 6 de noviembre de 2012
Colegios privados de élite
acatan la Resolución ministerial, sin chistar, y la agencia oficial de noticias lo saluda
efusivamente.
ALGUNOS COLEGIOS PRIVADOS DE MIRANDA AVANZAN EN LA
CONFORMACIÓN DE CONSEJOS EDUCATIVOS
Colegios privados de
Miranda como el San Marcos y Francia de Caracas se suman a la Resolución 058,
ya que avanzan en la realización de asambleas y reuniones que han permitido
recoger propuestas por parte de padres, madres, representantes y consejos
comunales para la conformación de los Consejos Educativos, a través de su
participación en los diversos comités.
En este sentido, la
coordinadora de primaria del Colegio Francia de Caracas, Nicolettta de
Lionardis, informó que el pasado 25 de octubre la institución llevó a cabo una
gran asamblea para presentar esta nueva resolución que sustituirá la figura de
los Comunidades Educativas (…)
AVN 05/11/2012
Violencia gremial
contra la UCV
El alicate de Chávez en funciones otra vez.
De nuevo los gremios de filiación oficialista presionan a la institución por
cosas que sólo el ejecutivo puede decidir.
ACCESOS A LA UCV CERRADOS POR PARO DE TRABAJADORES Y
OBREROS
El Sindicato de
Trabajadores de la UCV amenaza con extender el paro a 48 horas si las
autoridades no se sientan a discutir el contrato colectivo.
Los trabajadores
exigen la discusión del contrato colectivo (…)
EL UNIVERSAL martes 6 de noviembre de 2012
Intervención de la
UNA en marcha
El oficialismo no descansa en su
ambición de controlar férreamente todas las instituciones.
"UNA INTERVENCIÓN DESCONOCERÍA LOS LOGROS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA"
ENTREVISTA El viernes anunciarán destino de la casa de
estudios
El rector Manuel
Castro Pereira señaló que el Consejo Superior que improbó la Memoria y Cuenta
de los últimos tres años se extralimita en sus funciones. Solicitó al
Ministerio de Educación Universitaria la revisión de sus actividades
L a improbación por
tercera ocasión consecutiva de la Memoria y Cuenta de la Universidad Nacional
Abierta mantiene en vilo a la comunidad universitaria que escogió esa casa de
estudios a distancia como una (…)
LISSETTE CARDONA. EL
NACIONAL - Martes 06 de Noviembre de 2012 Educación y Sociedad/4
Miércoles 07
El País:
Obama: “Al futuro es a donde tenemos que ir”
Catorce años de tensión entre Washington y Caracas
El incidente no generó lesionados
Pdvsa extingue "incendio menor" en refinería
Cardón
El evento se produjo aproximadamente a la 1:55 pm (Archivo)
Juan Carlos Loyo asume presidencia del INTI este miércoles
Jaua: Desorden de Miranda tuvo que ser atendido por Chávez.
EL UNIVERSAL.COM
Educación, día a día:
De los Consejos
Educativos a los Consejos Estudiantiles
No se atreve la Ministra de Universidades a generar una Resolución tal
cual lo hizo la de educación básica.
Quizás recelosa de la posibilidad de crear una oleada de descontento,
incluso dentro de sus mismas filas juveniles.
En cualquier caso valga resaltar que estamos frente a
los primeros movimientos post electorales de lo que era de esperarse: la profundización de la política denominada
Poder Popular que empezó con los cambios de denominación de los ministerios u
otros organismos de la administración pública.
SOLICITARÁN A LA AN DISCUTIR LEY PARA LOS CONSEJOS
ESTUDIANTILES
Estudiantes de
universidades autónomas, tecnológicos, consejeros universitarios, voceros
estudiantiles y consejos estudiantiles de la Misión Sucre, junto al Ministerio
de Educación Universitaria solicitarán este mes, a la Asamblea Nacional (AN)
que inicie la discusión del proyecto de Ley para la creación de Consejos
Estudiantiles del Poder Popular.
El viceministro de
Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán, informó este martes, tras reunirse con
un nutrido grupo de estudiantes de diversas casas de estudios del país, que
consideran necesario dar comienzo a las discusiones de la mencionada norma
legal (…)
Escolares
enfermos/Recomendaciones pedagógicas
PREVENCIÓN RECOMIENDAN A LOS PADRES TENER A ALGUIEN
QUE PUEDA CUIDAR AL INFANTE
Escolares deben
guardar el reposo que amerite la enfermedad
Alumnos con fiebre,
dolor, dificultad respiratoria, decaimiento, diarrea o vómito no deben ir a
clases
Aunque muchos padres
envían al colegio a sus hijos con fiebre para que los maestros no les quiten
puntos por inasistencia o porque, simplemente, no pueden faltar al trabajo, los
niños en edad escolar no deben ser llevados a la escuela en caso de fiebre
mayor de 38 grados, dolor, dificultad respiratoria, decaimiento, diarrea o
vómito. (…)
MARLENE RIZK EL NACIONAL - Miércoles 07 de Noviembre
de 2012 Bienestar/6
Jueves 08
El País:
Barack Obama tiene poco tiempo para saborear el triunfo
EEUU reduce su dependencia del petróleo extranjero
Petrolera rusa abandona consorcio que opera en la faja del
Orinoco
D' Elia: Jaua impidió que recursos llegaran a Miranda. EL UNIVERSAL.COM
BCV: No hubo pérdidas con la venta de oro
Incautan dos armas durante requisa en Rodeo III
Venezuela tiene la flota aérea más vieja de Latinoamérica
Oposición inicia diálogo para definir candidatura en
Monagas
Chávez, Castro y Fernández aún no confirman si van a Cádiz
Merentes: Es viable inflación entre 14 y 16% para 2013
Sismo de magnitud 4.7 se registró en Coro. ÚLTIMAS NOTICIAS. COM
Giordani: Presupuesto 2013 respalda política social
incluyente
CNE ha realizado 16 modificaciones en la boleta electoral
Inflación de 2012 cerrará por debajo de la meta prevista
AN dio visto bueno a crédito adicional para gobernaciones y
alcaldías
Diputado Faría: Ley de Presupuesto 2013 garantiza la
inversión social
Presidencia habilita correo para enviar documentos que
avalen denuncias
Propuesta de Jaua apunta al fortalecimiento y expansión
universitaria en Miranda
Nace Ferrepatria para llevar insumos de construcción
directo a comunidades
Nuevo tanque en Vargas suministrará 2 millones de litros de
agua
Video: Amor y tecnología convergen en Hospital Pérez de
León II. AVN
Educación, día a día:
Pensamiento
pedagógico oficial
La celebración y la exaltación
del cambio por el cambio (suerte de utopismo retórico) permite soslayar los
grandes problemas que tiene la Universidad venezolana. No parece haber en el gobierno
teoría y reflexión apropiada a lo que efectivamente ocurre en las instituciones
reales.
CAMBIOS UNIVERSITARIOS ESTÁN
SIGNADOS EN LOS MODOS DE PENSAR Y ENSEÑAR
La decana de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez (Unesr), Magaldi Téllez, señaló que las "transformaciones
en las universidades se han registrado a lo largo de la historia y sobre todo
el siglo XX y lo que viene"; sin embrago, indicó que no se puede hablar de
transformación universitaria sin cambios en los modos de pensar, enseñar,
aprender, escribir e investigar.
Tal afirmación la hizo durante el Coloquio Internacional Nuevos
Sentidos de la Transformación Universitaria, que dio inicio este miércoles en
la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
(Celarg), en Caracas, y en el que participaron estudiantes, docentes,
especialistas e investigadores .
Durante el evento que busca ser un espacio de reflexión y diálogo sobre
los nuevos y diversos sentidos de los cambios en materia de educación
universitaria en el país, dijo que no se
puede concebir la transformación en las instituciones de educación superior sin
ajustar la universidad a las situaciones de desigualdad social y sin romper con
la racionalidad política neoliberal que se ha instalado en los predios
universitarios.
Igualmente, subrayó que no hay conversión universitaria sino se
articula la universidad a los proyectos de la nación y a las comunidades
organizadas. "Son infinitas las preguntas que hay que hacer sobre estos
nuevos sentidos de la universidad", añadió.
El Coloquio Internacional Nuevos Sentidos de la Transformación
Universitaria cuenta con la participación de ponentes de España y especialistas
venezolanos de las universidades Bolivariana de Venezuela (UBV), Central de
Venezuela (UCV) y Nacional Experimental de la Seguridad (Unes).
La actividad académica es posible gracias a la coordinación que se
realiza entre el Decanato de Educación Avanzada, el Núcleo Regional de Educación
Avanzada Caracas, así como la Fundación Dr. Alejandro Próspero Reverend, la
Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende y la Fundación Centro
de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
AVN http://www.avn.info.ve/contenido/cambios-universitarios-est%C3%A1n-signados-modos-pensar-y-ense%C3%B1ar
07/11/2012
Lo que sigue es una crítica a la Universidad europea que bien podría
retratar también alguna de las
perversiones del trato que recibe la Universidad en Venezuela por parte de una elite pedagógica profundamente sectaria.
ESPECIALISTA ESPAÑOLA: LA
UNIVERSIDAD ES CADA VEZ MÁS INHÓSPITA
Para la catedrática en Historia de la Educación en la Universidad de la
Laguna en Tenerife, España, doctora María Lurdes González, la universidad es un
espacio que cada vez se hace más inhóspito.
En su visita al país para participar en el Coloquio Internacional
Nuevos Sentidos de la Transformación Universitaria, que se realiza desde este
miércoles hasta el viernes en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos
Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, destacó que la universidad siempre está
ligada a ejes como la iglesia, el Estado y ahora al mercado.
"Y a veces todos a la vez en convivencia y razón compleja y
problemática, porque en algunos casos ha sido expresión y traducción de esas
éticas y mecanismos de reproducción de las mismas. A la iglesia de la
universidad premoderna la reemplazó el Estado y ahora al Estado lo reemplanza
el mercado", añadió.
Asimismo, explicó que en la historia se han identificado tres crisis a las
que se ha enfrentado la universidad, la primera de ella, agregó, fue la
hegemonía, resultante de las contradicciones entre las funciones tradicionales
de la universidad y las que le fueron atribuidas en el siglo XX, entre ellas,
la producción de alta cultura, el pensamiento crítico y los conocimientos
ejemplares, científicos y humanistas.
"La incapacidad de la universidad para desempeñar cabalmente las
funciones contradictorias llevó al Estado y a los agentes económicos a buscar
fuera de la universidad, medios alternativos para lograr esos objetivos, de
manera que al dejar de ser la única institución en el campo de la educación
superior y en la producción de investigación, la universidad entró en crisis de
hegemonía", puntualizó.
Igualmente, mencionó que la segunda crisis en la universidad fue la de
la legitimidad, provocada, considerando que las instituciones de educación
superior dejaron de ser una institución consensual.
Una tercera crisis, citó, fue la institucional, resultado de la
contradicción entre la reivindicación de la autonomía en la definición de
valores y objetivos de la universidad y la presión creciente para someterla a
criterios de eficiencia y productividad de naturaleza empresarial o de
responsabilidad social.
La doctora María Lurdes González, además, es coordinadora del Programa
de Doctorado en Historia de la Educación Latinoamericana.
Entre sus líneas de investigación destacan el pensamiento pedagógico y
sus implicaciones político-culturales, así como hermenéutica, memoria y
pedagogía.
AVN http://www.avn.info.ve/contenido/especialista-espa%C3%B1ola-universidad-es-cada-vez-m%C3%A1s-inh%C3%B3spita
07/11/2012 Bajado el 08-11-12
Consejos
educativos, al parecer, no eliminan a
las Sociedades de Padres
SOCIEDADES DE PADRES SÓLO
PODRÍAN SER ELIMINADAS POR EL TSJ
“Tienen derecho a seguir existiendo, a manejar sus propios fondos sin
obligación de transferirlos ”, aseguró la coordinadora de la Red de Madres,
Padres y Representantes, Lila Vega
Consideran difícil la interpretación legal de la resolución 058
(Créditos: Orlando Alviárez)
ÚN.- Las Sociedades de Padres no están destinadas a desaparecer con los
llamados Consejos Educativos, así lo aseguró la coordinadora de la Red de
Madres, Padres y Representantes, Lila Vega en entrevista con Unión Radio.
“Tienen derecho a seguir existiendo, a manejar sus propios fondos sin
obligación de transferirlos a ninguna parte”, precisó.
Explicó que no está claro si está suspendida o derogada la resolución
751, "pero en cualquier caso, derogada o no, las Sociedades de Padres y
Representantes tienen una personalidad jurídica, una cuenta con dinero y
estatutos; además como papá o mamá no están obligados a pertenecer a ella”.
Acotó que la resolución 751 solo podría ser anulada por el TSJ y
consideró difícil la interpretación legal actual sobre la resolución 058
emitida por el Ministerio de Educación (Gaceta Oficial N° 40.029 del 16 de
octubre de este año), en vista que en reunión con la ministra Maryann Hanson
aclaró que no es de obligatorio cumplimiento. "La buena noticia es que el
ministerio flexibilizó, esto quiere decir que no hay apuro en
implementarla", dijo.
Vega apuntó que el pasado sábado sostuvo una reunión con la directora
de Comunidades Educativas, Judith Gutiérrez, en la que se acordó un cronograma
de acción.
“Lo primero es rechazar esta
resolución, continuar las acciones para su nulidad ante el TSJ y promover las
adhesiones de sociedades de Padres y Representantes y otras agrupaciones que
quieran incorporarse a esta demanda esto lo haremos durante las próximas dos
semanas”, destacó.
Últimas Noticias. www.ultimasnoticias.com.ve.
07-11-12 Bajado el 08-11-12
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE