EducaciónySociedad
Jueves 17
Ejecutivo planteará esquema para la optimización del uso
de las divisas
El ministro Ramírez indicó que estas medidas castigarán
de manera contundente los ilícitos cambiarios y configurarán el sistema
alternativo de divisas. "Tendremos los elementos para combatir el dólar
paralelo", enfatizó
Gobierno nacional mantiene meta de desnutrición cero para
2019
Ejecutivo planteará esquema para la optimización del uso
de las divisas
Fiscal alerta sobre publicación de informaciones falsas
para generar pánico
Comisión para Habilitante abierta a propuestas de
diputados de oposición. AVN
Educación, día a día:
Déficit de docentes en Ciencias
La profesión docente a examen/Raquel Figueroa.
CARENCIA DE
POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL SECTOR DE LA PROFESIÓN DOCENTE
HA COLOCADO LA
EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS DE
GESTIÓN NACIONAL EN UN PROGRESIVO FRACASO.-
Desde
el año 2009 hemos estado alertando la progresiva política oficial de
desprofesionalizar la carrera docencia. Este año escolar 2013-2014 la tendencia
es mayor, hasta el punto que la educación venezolana tiene una falta de 17.300 docentes especialistas
en las áreas de matemática, física, química y biología.
Presentamos
algunos rangos que caracterizan el estado en que se encuentra la profesión
docente:
1. Desde
el 2011 dejó de existir los supervisores de carrera profesional (…)
2. La
Resolución 058 en vez de contribuir a la relación escuela comunidad se ha
convertido en un instrumento que agrede los principios de la educación
democrática y la autoridad pedagógica, académica y gerencial que tiene el
docente en el plantel escolar..
3. Las
cifras oficiales indican que de 22.051 planteles oficiales, sólo el 5% tienen directores
titulares, es decir (…)
4. La
educación tiene 14 años en un proceso de transición, donde ha estado basado en
Resoluciones Ministeriales y no sobre la base de las Leyes Especiales que
señala la Ley Orgánica de Educación del 2009 (…)
Hablar en Venezuela de la
educación de calidad es requerir que el Estado le ponga el foco a las políticas
de la profesión docente, de lo contrario nuestras escuelas serán un espacio
para el contenido de materias, para la práctica de políticas oficialistas y no
para el encuentro del conocimiento científico y formación de hombres y mujeres
en democracia y productividad.
Profesora Raquel
Figueroa
Secretaria de
Organización Nacional del Colegio de Profesores
Coordinadora
Nacional del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez
0414 1230118-
04160128013
@raquel_fig
35 millones de libros a repartir…


De todos modos, pese a que duele el
manejo tan generoso para el poder constituido, de la buena intención
de los creadores de los textos, de la cual nadie duda, porque, entre otras
cosas en este campo las buenas intenciones no empreñan, hay
que reconocer una vez más que la defensa de Aurora (su crítica a la
crítica) es la más sustentada y posiblemente la que menos atiende los reclamos
del cliente, de todas al que hemos registrado en la base
de datos que arma la crítica que se hace desde la Memoria Educativa
venezolana. Sin embargo duele la desconsideración respecto a las
graves lesiones que está causando en la educación real el acentuado sectarismo
corruptor que crecientemente muestran los funcionarios de los dos ministerios
de la Educación. Ese que empaña y corrompe las innegables buenas intenciones
para con la educación, que han tenido las administraciones de la
educación desde el año 1999, según se va viendo cada vez que se somete una
gestión pública a seguimiento, más allá de los anuncios de puesta en
escena, o más allá de opinión pedagógica de las buenas gentes que en calidad de
comparsa acrítica acompañan la perniciosa conducta histórica de los
malos gobiernos que hemos tenido.
TEXTOS CON
BUENAS IDEAS
Desde la oposición hay críticas a los textos
repartidos por el Gobierno nacional, en particular a los de Ciencias Sociales:
se dice que falsean la historia y hacen propaganda.
Revisé los que tengo a la mano, del nivel primario.
Veo que en los primeros grados se presentan lecturas cortas, cuentos, poemas,
canciones y juegos, junto a sugerencias para las y los docentes. Se habla de la
familia, la escuela, la comunidad, el trabajo... Por ejemplo, la gata Tachuela
tiene tres gatitos, cada uno de un color, y esta lectura introduce el tema de
la familia junto al de la no discriminación.
En otra lectura, un niño y una niña hablan de unas
aves: "Tal vez los lindos pajaritos vuelvan mañana", dice Eva. E Iván
responde: "¡Ojalá! Me gusta verlos libres (...)". Se reproducen
textos de Andrés Eloy Blanco, Salvador Garmendia y Manuel Felipe Rugeles, entre
otros autores y autoras.
En grados superiores, las lecturas son más largas,
bastante amenas y claras. Están ilustradas con reproducciones de pinturas y
grabados, caricaturas de época, fotografías antiguas y modernas, mapas...
Destacan la dignidad de la resistencia indígena, el
sacrificio de los libertadores y libertadoras, la promesa luego frustrada de la
Guerra Federal, el impacto de la explotación petrolera y las luchas de los
trabajadores.
Geografía e Historia se interrelacionan y se presentan
con gran vivacidad, incluyendo perfiles no solo de "personajes
importantes" sino de personas del común que aportaron su sencilla
contribución a la construcción del país. Valores que se resaltan:
participación, libertad, igualdad, justicia, defensa de la naturaleza. El
lenguaje enseña: en estos libros no hay "esclavos" sino
"esclavizados" y el cambio de término nos ayuda a comprender mejor la
trágica historia.
Se ha dicho que en sexto grado, donde se cubre el
siglo XX y lo que llevamos del XXI en Venezuela, la Presidencia de Chávez se
lleva el grueso del texto. En realidad, solo ocupa 5,3% de la sección de
Historia.
Luego, en la sección de Ciudadanía se hace referencia
al marco legal vigente, como es lógico.
Con aspavientos se habla de estos textos como
"obligatorios", pero las propias autoras señalan la necesidad de
consultar otras fuentes de información. Y añaden: "Es muy perjudicial el
uso del texto único".
Aurora Lacueva
Educadora AURORA LACUEVA ÚLTIMAS NOTICIAS Martes, 15 de Octubre de 2013.
Recibido por coree e. de Alirio Martínez el 17-10-13
UPEL/Nueva
invasión a sus espacios patrimoniales,
esta vez favorablemente resuelta
La UPEL-IPC
permanentemente invadida por fin gana una. Esperemos que este logro anime a los
egresados y docentes en funciones de poder,
para ayudar a esa institución a recuperar el (nuevo) edificio
administrativo invadido por oficialistas desde la administración de Aristóbulo
Istúriz.
PEDAGÓGICO DE
CARACAS RECUPERÓ LOS ESPACIOS INVADIDOS
Tomistas del vivero universitario se retiraron del
lugar el domingo 13
EL UNIVERSAL jueves
17 de octubre de 2013
UCAB 60 años
UCAB 60 AÑOS
E n la primera constituyente democrática del siglo XX
algunos tenían razones y mitos para exigir la expulsión de los jesuitas, que
habían entrado al país sigilosamente, gota a gota, desde 30 años antes El líder
comunista Juan Bautista Fuenmayor luchaba por una constitución sin nombrar a
Dios y contra la "tiranía jesuita": "Creo decía que hay allí
una cosa que llaman Compañía de Jesús, que es la que tiene verdaderamente
tiranizada a la Iglesia católica venezolana". No se quedaban atrás algunos
adecos, como el diputado González Cabrera, quien, según el diputado Rafael
Caldera: "Si pudiera lograr la supresión de todos los colegios católicos,
sincera y abiertamente, lo haría (...) Él posee la obsesión de la Compañía de
Jesús. Él ve a los jesuitas hasta en la sopa". En 1948 la expulsión de los
jesuitas estuvo cerca, pero no se dio (…)
Con la democracia, los enfrentados de 1947-48
maduraron hacia el reconocimiento mutuo y se unieron en la construcción de una
universidad pública plural y variada. Hace poco, cuando Maduro criticó a
Virtuoso por defender las universidades autónomas siendo él rector de una
privada, éste lo corrigió diciéndole que la UCAB por espíritu y por ley es
universidad pública. La democracia superó el viejo Estado docente exclusivo por
uno que promueve y articula la pluralidad de iniciativas educativas de la
sociedad. El presidente Caldera le celebró en Miraflores los 80 años al
comunista Juan Bautista Fuenmayor, quien invitó a jesuitas, cuyo provincial (P.
Arturo Sosa) y el rector de la UCAB (P. Luis Ugalde) participaron gustosos.
Reconocernos diversos y construir juntos es la vida de
Venezuela; el sectarismo excluyente es su muerte. ¡Felicitaciones UCAB! ¡Por
muchos años más!
LUIS UGALDE EL
NACIONAL - Jueves 17 de Octubre de 2013 Opinión/9
Violencia
contra la UCV
Sigue la
prepotencia violenta del oficialismo en contra de la Universidad. El hampa
común y la política tienen cupo garantizado en la Universidad ante la impunidad
propiciada por la indiferencia gubernamental.
PROTESTA ESTUDIANTES DENUNCIAN
DESVÍO DE RECURSOS
Detonaron
lacrimógena en el Rectorado de la UCV
1,9
millones de bolívares fueron asignados para ejecutar obras de reparación del
comedor universitario, dijo el secretario general
Una
bomba lacrimógena detonada ayer a las puertas del salón de sesiones del
Rectorado de la Universidad Central de Venezuela obligó a las autoridades
académicas a suspender el Consejo Universitario.
ANDREA MONTILLA K. EL NACIONAL
- Jueves 17 de Octubre de 2013 Sociedad/3
R058/Rechazo
RESOLUCIÓN
ESPERAN RESPUESTA DE LA MINISTRA HANSON
Instan a formar consejos educativos con cautela
Red de Madres, Padres y Representantes invitó a las
escuelas a recoger firmas para rechazar normativa del Ministerio de Educación
A. M. K. EL
NACIONAL - Jueves 17 de Octubre de 2013 Sociedad/3
Inseguridad que
azota la vida universitaria
ROBOS LLEVAN PATRIA SEGURA A UDO
Y LUZ
UNIVERSIDADES Hubo
prostestas en sede de Porlamar
La Universidad de
Oriente, así como la del Zulia han sufrido la acción de la delincuencia
ÉLGICA SEMPRÚN BARCELONA JOSÉ JAVIER MORONTA MARACAIBO
DEXCY GUÉDEZ PORLAMAR EL NACIONAL -
Jueves 17 de Octubre de 2013 Regiones/4
Circuito de la
precariedad
EVACÚAN A 300 NIÑOS DE ESCUELA
EN SAN MATEO
La jornada de fumigación causó un cuadro de intoxicación con vómitos,
desmayos y alergias
EL NACIONAL - Jueves 17 de
Octubre de 2013 Regiones/4
Maestría en Educación Superior en la Universidad
Central de Venezuela. Infórmate
pulsando aquí:
https://app.box.com/s/lejq3oezr44lf78wel1g
Viernes 18
El País:
Cocchiola: El caso de Parra es una guerra de clanes del
PSUV
Vinculan a exalcalde de Valencia con gobierno de los
Salas
"El diputado 99 está recluido en Fuerte Tiuna desde
hace 15 días"
Aranguren y Caldera serán llamados en breve por el TSJ
"Venezuela va a cambiar y llegará la luz para
todos"
Maduro
se pierde su tercera cita internacional seguida
Súmate propone contraloría en el simulacro electoral
UNT acusa a Pérez Pirela de usar fondos públicos para su
campaña
Venezuela y Guyana acuerdan estudiar fronteras marítimas
Afirman que Centro de Seguridad de la Patria es
inconstitucional
Contralora pide medidas para que reparos no sean letra
muerta
Guanipa dice que el Cesppa forma parte de un plan
dictatorial
Márquez: Maduro tiene hasta ahora 6 lugares de nacimiento
Aseguran que investigación contra 2001 busca intimidar. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
FIRMAN
VII CONVENCIÓN COLECTIVA 2013-2015
FIRMAN VII CONVENCIÓN
COLECTIVA 2013-2015 DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Este
viernes se firmó la VII convención colectiva de los trabajadores de la
educación para el período 2013-2015.
"Esta
es la séptima convención colectiva, de las cuales cinco se han firmado en
Revolución", manifestó el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.
La
nueva contratación implicará no sólo el incremento de salario sino la
protección social de los educadores y su núcleo familiar en materia de
vivienda, alimentación, salud, recreación y formación permanente.
La
ministra para la Educación, Maryann Hanson, anunció que la contratación se hará
efectiva a partir del 1º de noviembre para los trabajadores del sector
educativo, activos y jubilados.
El Gobierno Nacional realizó
las negociaciones del contrato colectivo con ocho organizaciones sindicales, y
la misma beneficiará a 530.000 educadores venezolanos.
"Seguimos
en este proceso de profundización, de inclusión (...). Nuestro compromiso con
el país es continuar desarrollando nuestra educación de calidad", agregó
la ministra Hanson.
El
vicepresidente Arreaza manifestó que los dirigentes sindicales no sólo se
preocuparon por los beneficios para los maestros dentro de la contratación
colectiva, "sino por transformar nuestros sistema educativo, para
democratizarlo y hacerlo aún más justo".
La
nueva convención colectiva contempla el aumento de primas universales, la de
transporte y el aumento en el bono mensual de medicina, recreación y
alimentación.
También
se refiere al bono navideño, al margen de las utilidades y otro bono que se
otorgará en Semana Santa, entre otros beneficios.
AVN 18/10/2013
PRESUPUESTO
"CHUCUTO" ATENTA CONTRA ESCUELAS DE AVEP
La
Asociación de Promoción de la Educación Popular podría declarar el cierre
técnico de sus 170 talleres a nivel nacional por la deuda que el Ministerio de
Educación mantiene con la institución desde 2009
Compartir
vía email Agrandar letra Disminuir letra
Presupuesto
"chucuto" atenta contra escuelas de Avep
Protestaron
frente el ministerio de Educación (Créditos: Arlynne Hernández)
UN http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/presupuesto-chucuto-atenta-contra-escuelas-de-avep.aspx#ixzz2iDGI93ia 18-10-13
ADVIERTEN CIERRE DE 173
PLANTELES DE EDUCACIÓN POPULAR
EL UNIVERSAL viernes 18 de
octubre de 2013
Circuito de la
precariedad.
PADRES CLAUSURAN
COLEGIO POR EL COLAPSO DE LAS CLOACAS
Instalarán baños portátiles en la Unidad Educativa del
estado Carabobo
MARIANELA
RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 18 de octubre de 2013
INAUGURADO LICEO
BOLIVARIANO HUGO RAFAEL CHÁVEZ FÍAS EN ARAGUA
El Gobierno nacional inauguró este viernes en el
estado Aragua el Liceo Bolivariano Hugo Rafael Chávez Fías, que atenderá a
1.213 estudiantes.
AVN 18/10/2013
Sábado 19
El País:
Maduro da 24 horas a Henri
Falcón para aclarar sus declaraciones sobre "nuevo gobierno"
Practicar el voto en el
simulacro del domingo hará más fácil selección el 8D
Maduro: Con la GMVV construimos
hogares con valores patrios
Maduro agradece apoyo del
pueblo a seis meses de la victoria de abril
Practicar el voto en el
simulacro del domingo hará más fácil selección el 8D
ICS: 67,2 % de los venezolanos
considera eficiente el Gobierno de Calle
Entregan 97 créditos
socioproductivos a habitantes de Miranda
Presidente Maduro: Llamo a
Venezuela entera a luchar contra la fuga de divisas
Rodríguez: El pueblo sigue
combatiendo a quienes nos quieren quitar la navidad
Puente en Boca de Uchire se
instaló antes de lo previsto
ECONOMÍA
El 30 de noviembre inaugurarán
la primera etapa de la subestación eléctrica Moralito en Zulia. AVN
Educación, día a día:
…insatisfacción ante la firma de la VII Contratación
Colectiva, la cual según ellos se discutió y aprobó "de espaldas a la masa
trabajadora”.
DOCENTES NACIONALES PREPARAN IMPUGNACIÓN
Los educadores
dependientes del Ministerio de Educación continúan demostrando su
insatisfacción ante la firma de la VII Contratación Colectiva, la cual según
ellos se discutió y aprobó "de espaldas a la masa trabajadora”.
Ayer realizaron una
concentración frente a la Inspectoría del Trabajo, a fin de expresar su malestar
con respecto a la Convención y solicitar que su mensaje sea llevado a la
instancia nacional respectiva. Posteriormente, acudieron a la Defensoría del
Pueblo, donde acordaron una reunión para el próximo lunes con la defensora Iris
Rodil.
"Una de las tantas
reivindicaciones que quedaron por fuera de esta Convención Colectiva, es el
reposo postnatal de las educadoras embarazadas. La Ley del Trabajo establece
que este reposo debe ser de 100 días, y el de nuestras docentes es de 89
días.”, indicó Delfín Amaro, secretario general del Sindicato Nacional Fuerza
Unitaria Magisterial (Sinafum).
Sobre la escala
salarial aprobada en la contratación, que incorpora dos incrementos del 25%,
Amaro señaló que "ya en este momento, con una inflación acumulada de 48%,
esos aumentos se vuelven imperceptibles”.
Sobre los
señalamientos emanados desde el Frente de Trabajadores Socialistas de la
Educación, quienes calificaban de desestabilizadores a los docentes que
protestaron en fechas recientes, Amaro destacó que "el PSUV y la directiva
nacional de Sinafum, a través de su presidente Orlando Pérez, fueron quienes se
cuadraron con los partidos de la derecha y con el Gobierno para fregar a la
base trabajadora”.
Sinohé Elías Pallotta
Fotos: Ricardo Marapacuto El
Impulso.com. http://elimpulso.com/articulo/docentes-nacionales-preparan-impugnacion# 19-10-13
Circuito de la
precariedad
58 NIÑOS INTOXICADOS EN ESCUELA BOLIVARIANA DE MÉRIDA
NORA SÁNCHEZ ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL sábado 19 de
octubre de 2013
El País:
Educación, día a día:
Ideología en la educación
Un texto desgarradoramente
pesimista respecto al futuro del país, pero tiene elementos para el análisis de
eso que se ha llamado ideologización de la educación.
IDEOLOGÍA
El concepto de ideología, elaborado por Carlos Marx, ocupa un lugar
clave en el meollo de una cuestión esencial: ¿es la realidad la que determina a
la conciencia o la conciencia la que determina a la realidad? Más allá de la
respuesta que se intente ofrecer a esta disyuntiva, la aportación de Marx
consistió en recordar que "la producción de las ideas y representaciones
de la conciencia está directamente entrelazada con la actividad material y el
tráfico material de los hombres, como el lenguaje de la vida real".
Según Marx, la ideología no es tanto un pensamiento como un
`constructo’: "inconsciente de clase" que permite mantener el estado
de cosas entre quienes dominan y quienes son dominados. Así se entiende su afi
rmación según la cual "en toda ideología los hombres y sus relaciones
aparecen invertidos, como en una cámara oscura..." Contrariamente a lo que
pensamos, pues, la ideología según Marx no sirve para cambiar el mundo, sino
para mantenerlo a benefi cio de algunos y en detrimento de otros.
Un slogan se hizo famoso hace unos años que anunciaba el fi n de las
ideologías. Según esto, viviríamos en un mundo en el que, para alegría de los
que siempre ganan, sólo las cosas dictan las verdades, entre ellas las
políticas. Este pragmatismo, esta política de las cosas, justamente denunciados
recientemente, nos han ido llevando a una edad cínica. Contra ella es bueno
recordar que las cosas no hablan, ni dictan nada.
Creer lo contrario es probablemente caer bajo el infl ujo hipnótico de
otra ideología, y de su imagen invertida del mundo.
En realidad las ideologías no cesan de multiplicarse, y hablan hasta en
el silencio. Así creemos hoy que la cultura digitalizada traerá la panacea de
un acceso universal a todos los textos y todas las imágenes, haciéndonos
olvidar que para ello deben primero reducirse a códigos y algoritmos
herméticos. Pero un mundo fractalmente dividido en pantallas y aplicativos; una
sociedad que se entrega a la norma de sus `redes sociales’, donde mantenemos
nuestra inquebrantable soledad en la ilusión de estar socialmente conectados;
un mundo de individuos "sitiados" que hemos entregado, alegremente,
con el derecho a la intimidad y al secreto, toda forma de privacidad a cambio de
la permanente exposición pública; este mundo de multiplicado narcisismo puede
ser objeto de la más perversa de las ideologías.
La impulsión voraz por desmaterializar todos los textos en las
cristalinas pantallas de nuestros aplicativos y en la aluvional masa de
imágenes que nos acosa, cada una más efímera y breve que la anterior, amenaza
el destino de un ideal en el que todos podríamos tener acceso directo a las
fuentes de nuestra identificación histórica y cultural. Platón había anunciado
que la invención de la escritura no serviría para resguardar la memoria, sino
para destruirla. La profecía del Fedro puede estar llegando a su holocausto:
una cultura de metalenguajes controlados por pocos, tras cuya masiva e ilusoria
reproducción de textos e imágenes olvidamos las fuentes y sus lenguajes
naturales; un mundo en el que todos accedemos a todo en el instante digital de
nuestros dedos sobre un teclado, y que no es más que la imagen invertida, en
cámara oscura, monstruosa, de una sociedad que ha abandonado la posibilidad de
seguir siendo democrática.
LUIS PÉREZ-ORAMAS Papel
Literario EL NACIONAL - Domingo 20 de Octubre de 2013 Papel Literario/2
Informe
sobre la Educación en Venezuela: en Castellano: https://www.box.com/s/1fbjupwe0c46n9tg7dz7
, en ingles: https://www.box.com/s/ueefh9lrncwgbzjm2ug4
Lunes 21
El País:
"A mí, para que deje de
luchar, tendrán que matarme"
Capriles denunció boicot
presupuestario contra Miranda. EL UNIVERSAL
Maduro: Respetaremos y
reconoceremos los resultados del 8-D
Fanb inutilizó dos aeronaves que
violaron espacio aéreo
Venezuela condena atentado
terrorista en Rusia
Sicarios colombianos cobraron 20
millones de pesos por plan de magnicidio contra Maduro
9 y 10 de noviembre Psuv
realizará simulacro de movilización electoral
En últimas semanas se ha
disminuido demanda eléctrica en 1000 MW
EEUU ha fracasado por 51 años en
su intento de aislar a Cuba. AVN
Educación, día a día:
Consejos
educativos
CONSEJOS EDUCATIVOS SUMAN UN AÑO DE ENSAYO Y ERROR
Min-Educación dice
que sí ha recibido ideas para su revisión
La Resolución 058,
publicada en Gaceta Oficial N° 40.029 el 16 de octubre de 2012, sigue siendo la
manzana de la discordia en el ámbito de las organizaciones que agrupan a las
madres, padres y representantes.
Denuncian que no se
cumplió con lo establecido en la segunda disposición transitoria número dos de
dicha normativa, que habla de revisión para su perfeccionamiento.
Mabel Sarmiento UN http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/consejos-educativos-suman-un-ano-de-ensayo-y-error.aspx#ixzz2iPKMc57e
20-10-13
Presupuesto
universitario inicial
MINISTRO CALZADILLA: PRESUPUESTO UNIVERSITARIO INICIAL
AUMENTÓ ESTE AÑO CERCA DE 60%
AVN 21/10/2013
Escuela Nacional
de la Administración y Hacienda Pública (ENAHP) 76º aniversario
Qué forma tan absurda de celebrar el aniversario de
una institución tan respetable como esa.
ESTUDIANTES DISERTARON SOBRE GUERRA ECONÓMICA Y LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO
AVN 21/10/2013
Los libros de la Memoria Educativa Venezolana en AMAZOM.com. Ver catálogo:
Martes 22
El País:
Acción de la Armada paraliza concesión otorgada por Guyana
Se acelera la caída de los fondos en dólares de la
República
El Universal muestra desde hoy su propuesta comercial 2014
Adiós al último periodista
Un tsunami arrasó a Venezuela
SIP critica acción de "líderes mesiánicos" en
América
Atención en el Clínico cayó 60%
Guanipa: "Con todo el poder sólo han creado más
pobreza"
UNT: "Crear el Cesspa revela el estado de pánico del
Gobierno"
Acción de la Armada paraliza concesión otorgada por Guyana
SIP critica acción de "líderes mesiánicos" en
América
Maduro denuncia que buscan vulnerar al Ejército. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Circuito de la
precariedad
ESPERAN QUE FEDE REPARE ESCUELA PARA NIÑOS ESPECIALES
Padres y
representantes de la U.E. Especial Maquiritare esperan desde hace dos años la
reparación de su institución. Más información en Tu Voz: http://ultim.as/H0yKMd
INFORMAN SITUACIÓN IRREGULAR EN LA UDO DE PUERTO LA
CRUZ INFORMAN SITUACIÓN IRREGULAR EN LA UDO DE PUERTO LA CRUZ
Según fuente
universitaria una banda delictiva intentó robar a un grupo de estudiantes de
Ingeniería Civil, cuando fueron sorprendidos por un funcionario policial
UN
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx. 22-10-13
Financiamiento,
universitario
UNIVERSIDADES RECIBIRÁN 60% MÁS EL PRÓXIMO AÑO
UNIVERSIDADES RECIBIRÁN 60% MÁS EL PRÓXIMO AÑO
A la UCV le asignaron
más de dos mil millones de bolívares
UN
http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx. 22-10-13
PRESUPUESTO 2014 SERÁ 30% MÁS ALTO PRESUPUESTO 2014
SERÁ 30% MÁS ALTO
El monto estará
rondando los 515 mil millones de bolívares
UN
HTTP://WWW.ULTIMASNOTICIAS.COM.VE/CIUDAD/EDUCACION.ASPX. 22-10-13
Déficit de docentes en ciencias
FALTAN 17 MIL 300 DOCENTES PARA “LAS TRES MARÍAS” HOY 07:00 a.m. | En algunos liceos “tapan los
huecos” rotando al personal
UN http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx.
22-10-13
La
Asociación de Promoción de la Educación Popular podría declarar el cierre
PRESUPUESTO "CHUCUTO" ATENTA CONTRA ESCUELAS
DE AVEP
La Asociación de
Promoción de la Educación Popular podría declarar el cierre técnico de sus 170
talleres a nivel nacional por la deuda que el Ministerio de Educación mantiene
con la institución desde 2009
UN http://www.ultimasnoticias.com.ve/ciudad/educacion.aspx.
22-10-13
Miércoles 23
El
País:
MERENTES: EXISTEN
TRES GRANDES PERTURBACIONES
EN EL AMBIENTE
El ministro de
Finanzas dice que son “la inflación, la escasez y el sistema cambiario”.
Además, admitió que el alza de los precios está al doble del promedio y que el
monto total del presupuesto de 2014 es de Bs. 550,6 millardos
INFLACIÓN |
Anualizada se dispara a 49,4%
MERENTES | Estima
inflación de 2014 en 28%
PRESUPUESTO | Creció
41,3% por recursos. NICOLLE YAPUR
/ BLANCA VERA A. http://www.el-nacional.com/23-10-13
ASAMBLEA GENERAL DE
LA SIP
“Gobierno de Maduro
limita
el acceso a la
información"
En la SIP denunciaron
censuras y falta de divisas / Gilberto León
Advierten que compra
de medios es para convertirlos en herramientas
VIDEO | Situación de
la libertad de prensa
INFORME | Revise el
documento completo. EL NACIONAL.COM BORIS SAAVEDRA http://www.el-nacional.com/23-10-13
Educación, día a día:
247 escuelas del país están en peligro sismológico
PREVENCIÓN LA MITAD DE LOS
PLANTELES SE ENCUENTRA EN LAS ZONAS DE MAYOR AMENAZA
247 escuelas del país están en peligro sismológico
El viceministro de Gestión de Riesgo y Desastres aseguró que ejecutan
proyectos piloto de reforzamiento en edificios escolares
Un total de 247 escuelas en el país están en riesgo de colapsar ante un
sismo. 104 de ellas son similares a la Escuela Valentín Valiente, en Cariaco,
estado Sucre, cuyos muros y columnas se desplomaron en el terremoto de 1997.
Son edificios escolares muy antiguos, construidos de acuerdo con normas
antisísmicas que hoy resultan insuficientes para resistir un desastre natural.
El diagnóstico, realizado entre 2006 y 2012 por el Instituto de Materiales
y Modelos Estructurales de la UCV, Funvisis y la Fundación de Edifi caciones y
Dotaciones Educativas, mostró que 50% de las 19.972 instalaciones educativas
tomadas para el estudio se encuentran en las zonas del país con mayor amenaza
sísmica, en el eje andino y costero, 46% fueron construidas antes de 1982, con
requerimientos menos exigentes que los incluidos en la norma Covenin
1756-12001. Cumaná y Caracas son las ciudades más vulnerables ante los
movimientos telúricos.
El informe final fue entregado al Ejecutivo nacional el año pasado con el
fi n de atender el problema desde sus raíces de manera rápida y económica.
Sin embargo, hasta la fecha solo se habrían empezado a ejecutar algunos
pocos de los 10 proyectos piloto de reforzamiento que resultaron del informe fi
nal del equipo de investigadores.
En septiembre pasado, el presidente Nicolás Maduro creó el Viceministerio
de Gestión de Riesgo y Desastres, adscrito al Ministerio de Relaciones
Interiores, para intervenir a tiempo estas obras (…)
ANDREA MONTILLA K. EL NACIONAL -
Miércoles 23 de Octubre de 2013 Ciudadanos/1
Circuito de la
precariedad
MAL ESTADO DE PLANTELES RESTA
DÍAS DE CLASES
Se improvisan aulas en ambientes no adecuados para no perder el año
En muchos planteles las reparaciones llegaron tarde o no llegaron lo que ha
restado días de clases al calendario escolar. Unos 400 alumnos de la Unidad
Educativa Simón Bolívar y del Simoncito 17 de Diciembre en el sector El Cardón
de Carapita perdieron un mes de clases. El año escolar que debió haber
arrancado el 16 de septiembre apenas comenzó la semana pasada. El mal estado de
ambas estructuras, evidente en las grietas de las paredes, está avalado por un
informe de Protección Civil.
DELIA MENESES | EL UNIVERSAL miércoles 23 de octubre de 2013
Campaña
electorera con reparación de escuelas abandonadas por el MPPE
Comercio electorero con la
precariedad escolar.
CANDIDATOS DEL PSUV REPARAN
ESCUELAS DETERIORADAS
El plan de mantenimiento preventivo "Una gota de amor para mi
escuela" que tiene el Ministerio de Educación dejó por fuera a una gran
cantidad de planteles. La "materia de arrastre" que las autoridades
educativas tienen con muchas instituciones ha servido para que se realicen
actividades como la que a principios de octubre protagonizaron candidatos a
concejales por el PSUV en la parroquia Petare y los dirigentes de las Unidades
de Batalla Hugo Chávez. Organizaron una jornada para reparar la Unidad
Educativa Luisa Cáceres de Arismendi, ubicada en el sector 24 de julio,
kilómetro 1 de la carretera Petare-Guarenas.
La directora de la institución, Yesenia Istúríz, agradeció la ayuda y pidió
que la actividad se repita a favor de los niños que estudian en ese plantel.
Una ayuda parecida recibió la Unidad Educativa Nacional República del
Ecuador en el barrio La Línea de San Martín, parroquia San Juan. Allí el
alcalde y candidato a la reelección por la alcaldía Libertador, Jorge Rodríguez
y la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, prometieron
recuperarla y dejarla como nueva. El plantel estaba afectado por filtraciones,
tenía déficit de pupitres, los baños no estaban aptos para los alumnos y el PAE
funcionaba con fallas.
EL UNIVERSAL miércoles 23 de
octubre de 2013
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE