en Venezuela, día a día del 10 al 16 de octubre
2013
Jueves 10
El País:
"Presidente debió informar cuáles leyes desea
reformar"
Pérez: Con fiscales y jueces probos se combate corrupción
Unidad: Que el diputado 99 sea el pueblo de Venezuela
Sistema judicial pisa el acelerador en la lucha contra la
corrupción
CIDH dice que sí estudiará la denuncia de Capriles sobre
el 14A
Venezolanos desconfían de la autonomía del CNE
"El 99 es el pueblo y con él vamos a superar el
cadivismo" EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Informe sobre la Educación en Venezuela: en Castellano: https://www.box.com/s/1fbjupwe0c46n9tg7dz7 , en ingles: https://www.box.com/s/ueefh9lrncwgbzjm2ug4
Para comprender la teoría de la institucionalización educativa
"LA REPÚBLICA SIN
INSTITUCIONES"
(Como diría nuestro Cecilio Acosta, en
palabras de contenido profundo: "Hacemos a cada rato constituciones como
quien sopla pompas de jabón, y la última
es la mejor, de donde resulta que ninguna es buena, porque al fin viene otra
que la fulmina. Es un sistema fatal en algunos pueblos el estar siempre en
fábrica de leyes: resulta al fin que ninguna tienen, o que ninguna acatan, o
que ninguna se consolida")

Venezuela
surgió independiente en el concierto de las naciones como una república, siendo
que su experiencia democrática es verdaderamente corta, un ensayo de pocos
lustros de duración. Nuestro drama está en que no hemos solidificado la
república con instituciones ricas y fuertes, somos en muchos sentidos, duele
decirlo, una república "epidérmica", no una república "densa".
En efecto, el espíritu cívico no se ha encarnado suficientemente en las
actitudes y comportamientos de sus ciudadanos, y la corrupción corroe
inmisericordemente sus entrañas, traspasando con facilidad la débil red
institucional construida para contenerla. El amor a la patria, súmmum
axiológico de la república, se convierte
en un formalismo rutinario, de simple recordatorio simbólico en las efemérides
consagradas para festejarlo.
El
drama fundamental está, pienso yo, en nuestra incapacidad para construir
instituciones fuertes, no sólo en crearlas, sino, donde fallamos más, en
solidificarlas. Los ejemplos sobran, basta mencionar el protuberante tema
constitucional: la Constitución, pináculo institucional de la república, ha
revelado ser en nuestra accidentada historia, una permanente frustración.
Poseemos en Latinoamérica, un continente por lo demás profuso en el tema, el
triste récord de 26 constituciones. Como diría nuestro Cecilio Acosta, en
palabras de contenido profundo: "Hacemos a cada rato constituciones como
quien sopla pompas de jabón, y la última
es la mejor, de donde resulta que ninguna es buena, porque al fin viene otra
que la fulmina. Es un sistema fatal en algunos pueblos el estar siempre en
fábrica de leyes: resulta al fin que ninguna tienen, o que ninguna acatan, o
que ninguna se consolida".
La
locura constituyente que se cierne sobre el panorama político del presente, es
expresión del republicanismo epidérmico que predomina en estas latitudes. Se
piensa que cambiando la Constitución cambiará por arte de magia la realidad,
pues a partir de entonces seremos más patriotas, más institucionalistas y
mejores ciudadanos. ¡Tamaña candidez!, vagas ilusiones con que confortamos
nuestro frustrado ego.
El
duro ciclo de desinstitucionalización que vive nuestra flamante república,
carcomida como está de los excesos cancerosos del personalismo, sólo se
revierte con el trabajo tenaz y permanente de vivificar nuestras instituciones,
hacerlas efectivamente funcionar y ponerlas al servicio del bienestar
colectivo, lo cual revestirá en grado sumo, en la felicidad real de sus
ciudadanos.
RICARDO COMBELLAS. El
Universal Venezuela, 8 de octubre de 2013. Recibido por correo e. del autor el
10-10-13
Profesores
jubilados y Convención Colectiva Única (CCU)
Reclamo que presentaran los profesores
jubilados ante el CU mañana 09/10/2013 con relación a la CCU, en la cual se
violan y desconocen derechos adquiridos por el personal jubilado de la
Universidades. Es importante estar pendiente del tema de los jubilados y su
situación con la CCU. Correo e. de Audy Salcedo, recibido el 09 de Octubre de 2013
CIUDADANA PROFESORA: CECILIA GARCÍA AROCHA
RECTORA Y DEMÁS
INTEGRANTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD
CENTRAL DE VENEZUELA
Presente.-
En mi condición de Presidente del Consejo de
Profesores Universitarios Jubilados de la UCV
y autorizado por la asamblea de afiliados realizada la semana pasada, me
es grato dirigirme a ese honorable cuerpo con el objeto de someter
a su consideración los siguientes planteamientos y solicitudes:
(…) Por lo anteriormente expuesto, solicitamos muy
respetuosamente de ese honorable Consejo Universitario:
1. Un
pronunciamiento sobre la problemática surgida al aplicarse cláusulas de la
CCU que violan derechos adquiridos del
personal docente jubilado, pensionado y sobrevivientes.
2.
Exhortar al CU para que solicite con urgencia al MPPEU, los recursos necesarios para cancelar las diferencias adeudadas a los
profesores jubilados, como resultado de
aplicar un criterio erróneo para el cálculo de la pensión de jubilación y el pago incompleto de los aumentos recientemente recibidos.
Agradeciendo altamente la atención a la presente.,
Atte.,
Alexis Ramos
Presidente CPUJUCV
Recibido por correo e. de Nacarid Rodríguez por
intermedio de ucveducacion@yahoogroups.com, 10 de Octubre de 2013
Los libros de la Memoria Educativa Venezolana en AMAZOM.com. Ver catálogo:
Viernes 11
El País:
Tibisay Lucena…Al preguntársele sobre la argumentación
política en torno a la nacionalidad del Presidente, Nicolás Maduro, indicó que
al momento de su postulación para la elección del 14 de abril se evaluó su
partida de nacimiento venezolana, requisito fundamental para postularse al
cargo presidencial y mostró la copia del libro de actas que resguarda el
documento del Primer Mandatario.
Agregó que el tema sobre la nacionalidad presidencial
forma parte de las "argumentaciones políticas, del juego político. Hubo un
proceso de postulaciones en donde todos los candidatos cumplieron con los
requisitos. Fue revisada y cumplió en todos los extremos legales". AVN
La inflación acumula el mayor salto en los últimos 17
años
importación de alimentos y bienes de salud
Costa Oriental se coronó Miss Venezuela
900 millones de dólares del Sicad serán para varias
semanas
47% de las personas descarta mejoría de la situación del
país
Fiscal Ortega Díaz ordenó investigar al diario 2001. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Misión
jóvenes de la patria se activó en liceos y aldeas universitarias del país
MISIÓN JÓVENES DE LA PATRIA SE ACTIVÓ
EN LICEOS Y ALDEAS UNIVERSITARIAS DEL PAÍS

AVN 10/10/2013
Presupuesto/Más dinero
para los servicios estudiantiles
INCREMENTAN PRESUPUESTO PARA
2014 EN MATERIA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES
AVN 10/10/2013
INCES/Denuncia de
una inadecuada formación
DENUNCIAN QUE BAJA CALIDAD DEL
INCES ORIGINA DESERCIÓN EN BARINAS
Alertan que los cursos no cumplen las expectativas de los estudiantes
El deterioro que presenta el Instituto Nacional de Cooperación
Educativa Socialista (Inces) en la entidad, producto de la desviación de
funcionarios en cargos de gerencia, ha sido el causante de que los cursantes de
diferentes áreas, pierdan interés en continuar su formación (…)
EL UNIVERSAL viernes 11 de
octubre de 2013
Sábado 12
El País:
Capriles considera que "si
no pueden, ¡entreguen y listo!"
Maduro: Burguesía no me ha dado
el beneficio de la duda
Unidad le pide a Tibisay Lucena
auditar la partida que mostró
Plantean suspender el derecho
de palabra a Bracho y Borges
55% de electores piden al CNE
regular la precampaña
Alcalde de Valencia: Que me
investiguen hasta los tuétanos
Mesa se solidariza con 2001 y
rechaza persecución oficial
Armada detuvo a barco enviado
por Guyana
RSF: Gobierno actúa contra el
derecho a estar informado
"La capacidad de
resistencia de los puentes está vencida"
Denuncian que el Gobierno
asigna Bs 3,2 diarios al PAE
Fallece a los 82 años William
Niehous quien fuera plagiado en Venezuela
Intransitable la vía rural del
municipio Pedraza de Barinas
Sismo de magnitud 5.6 se siente
en al menos cinco estados
Sucesos. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Protesta docente
en Anzoátegui
DOCENTES DEL ESTADO ANZOÁTEGUI EVALÚAN PARALIZAR LAS
CLASES
(…) Los cuatro
gremios de la educación regional vienen tomando acciones en demanda del pago de
todos los pasivos desde 2010 y sus incidencias e intereses, los cuales
sobrepasan a 9 millones de bolívares.
Los voceros del
Ejecutivo regional han dicho que la Gobernación no cuenta con recursos para
pagar esas deudas.
MIRIAM RIVERO |
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL sábado 12 de octubre de 2013
Domingo
13
El País:
"El gobierno puede espiar a cualquiera con el
Cesppa"
Carlos Correa, director de la ONG, considera una
contradicción que se brinde protección a Edward Snowden y se califique a
algunos venezolanos de enemigos internos
"Están planteados mecanismos similares a los que
usan gobiernos como el de Estados Unidos para espiar a sus nacionales",
insistió. Cree que con el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la
Patria la censura pudiera servir para ocultar la corrupción.
Modelo bolivariano
El director de la Comisión de Libertad de Expresión de la
Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo, afirma que la intolerancia
del gobierno de Venezuela se ha extendido a otros países de América Latina. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Protesta docente
en MIRANDA
PROTESTA 15.000 DOCENTES
Cerca de 15.000 docentes mirandinos, entre activos, jubilados y
pensionados, marcharán el miércoles 16 hacia la plaza Bolívar del estado
Miranda en protesta para exigir el pago de deudas acumuladas desde el año 2009.
EL NACIONAL - Lunes 14 de
Octubre de 2013 Caracas/4
Responsabilidad
social de empresas y educación
SAMSUNG PONE SU TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS INFANTILES
La primera acción fue
la donación de 100 laptops para el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas
Aunque el lema del
programa es Innovación para Todos, Atención para Todos, Samsung Electronics de
Venezuela dirige sus actividades sociales a los niños y adolescentes del país.
MARGARET LÓPEZ EL NACIONAL - Lunes 14 de Octubre de
2013 Empresas y Negocios/6
Lunes 14
El País:
Aguiar: El Cesppa tendrá más poder que Nicolás Maduro
Cadivi tras los pasos de Recadi
Tiburones letales
Pese a expansión del Estado el desabastecimiento crece
"El país no puede soportar más meses con Maduro en
el poder". EL UNIVERSAL
Arreaza: El pueblo con Chávez como líder resucitó a
Bolívar
Recuperan 1 millón de litros de combustible y 300
toneladas de alimentos en frontera zuliana
BCV convoca nueva subasta del Sicad para personas
naturales y jurídicas
Este martes se anunciará nueva lista de universitarios
que recibirán Petrorinoco
Este martes nombrarán comisión de revisión para primera
discusión de la Ley Habilitante
Todos los electores podrán participar en el simulacro de
votación
Diosdado Cabello: No defendemos a nadie que esté incurso
en corrupción. AVN
Educación, día a día:
Mala hora
educativa
UDO @UDOvenezuela 9min
ULTIMA HORA Una estudiante de la #udoanz fue herida dd
un disparo para robarla dentro del campus 12-10-12
JOSE MANUEL DOPAZO @JMDOPAZOVV 9min
El Cenda revela que los precios de útiles escolares
para el periodo 2013-2014 se incrementaron en 108% 12-10-13
Misión Jóvenes de la Patria en tono electoral
EN 4.001 LICEOS Y 1.300 ALDEAS UNIVERSITARIAS SE
DESARROLLAN EJES DE MISIÓN JÓVENES DE LA PATRIA
El ministro para la Juventud, Héctor Rodríguez,
explicó que desde este lunes las instituciones inician la agenda programada en
los ejes cultural, científico, deportivo,...
AVN
http://www.avn.info.ve/contenido/4001-liceos-y-1300-aldeas-universitarias-se-desarrollan-ejes-misi%C3%B3n-j%C3%B3venes-patria 13-10-13
Pobre educación para pobres.
RODRÍGUEZ: EN VENEZUELA NO TENEMOS POBLACIÓN FLOTANTE
NI BACHILLERES SIN CUPO
"Hoy estamos
celebrando estos diez años de la Misión Sucre, y no tenemos bachilleres sin cupo
ni tenemos población flotante, en un país que es el quinto en el mundo en
acceso a la educación universitaria y el segundo en América Latina", dijo
el vicepresidente para el Área Social, Jorge Rodríguez
AVN 14/10/2013
Precariedad
PLANTELES DE JUAN JOSÉ MORA EN PRECARIAS CONDICIONES
Pese a que ya inició
el Año Escolar 2013-2014, los planteles del municipio Juan José Mora del eje
costero se encuentran en deplorables condiciones, tal es el caso de la Escuela
Técnica Ambrosio Plaza, el Liceo José Félix Rivas, las escuelas Urama, Josefina
Salcedo, El Charal, Creación Palma Sola, entre otras.
El deterioro se
extiende al sistema eléctrico, filtraciones en techos, bote de aguas negras,
fallas en la distribución de agua potable por tubería, entre otras deficiencias.
En algunos planteles ni siquiera cuentan con baños en condiciones óptimas para
la comunidad estudiantil.
Juan Carlos Alejo,
quien se declaró revolucionario perteneciente al Partido Socialista Organizado
en Venezuela (Psoev), Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV), exigió al
actual Gobierno municipal la rehabilitación urgente de estos espacios
educativos en pro de brindar mejores instalaciones a los escolares morenses.
María López Rodríguez El-carabobeno.com recibido por
correo e. de Secundino Camacaro, 14-10-13
Colapsa la enseñanza de
la ciencia, cuando más falta hace
Déficit docente en ciencias.
Una vieja carencia
pedagógica que lejos de mitigar tiende a hacer más aguda. Además tal
cual se expresa en las notas que siguen, el Estado carece de políticas para
superarlo.
ESTADO CARECE DE POLÍTICAS PARA FORMAR A DOCENTES EN
CIENCIAS
Autoridades alertan
que no hay estímulo para impulsar la preparación
"...Si
lográramos desarrollar el conocimiento de la matemática, la ciencia, la física,
química, que desarrollemos de manera integral formaríamos generaciones de
genios necesarios para tener una ventaja verdadera en un siglo XXI complejo y
de alta competencia", fue el llamado que hizo el presidente Nicolás
Maduro, el 1 de octubre, con motivo del inicio del año escolar de Secundaria.
Sin embargo, su deseo
está divorciado de la realidad. Cada año se acentúa el déficit de docentes en
ciencias naturales.
"No hay una
política de Estado direccionada y concentrada hacia la formación y estímulo del
personal en ciencias naturales y muchísimo menos en la formación de
docentes", alerta la Jefa del Departamento de Biología y Química del
Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Ana Carrero de Blanco.
Diversos estudios
indican sobre la carencia de profesores en Matemática, Física, Biología y
Química. Según el ex director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario
(OPSU), Antonio Castejón, se requieren formar, sólo en Matemática y Física, a
cerca de 10 mil personas. Otros datos indican que se requieren 18 mil
profesores en ciencias naturales.
En la infografía
anexa se contabiliza la totalidad de egresados en los ocho institutos adscritos
a la UPEL, y los estudiantes del IPC. Las cifras hablan por sí solas.
No hay estímulo
El bajo interés de
los alumnos por las ciencias se inocula desde la escuela y se fortalece en el
liceo por la ausencia de planes oficiales que estimulen su aprendizaje. A esto
se suma el deterioro de la calidad de vida y bajo reconocimiento social de los
docentes, y el empeño del Gobierno para que los jóvenes estudien Educación
Integral. (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/131014/estado-carece-de-politicas-para-formar-a-docentes-en-ciencias
lunes 14 de octubre de 2013
¿Muere el Centro Nacional para el Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ciencia CENAMEC?
Una atrocidad lo
que ocurrió con el principal recurso que tenía el país para el mejoramiento de
la ciencia, se cubanizo y derivo en una agencia de sustitución de la ciencia
por la ideología dentro del ámbito escolar. Una tantas indicaciones de
subordinación servil a la Pedagogía que se produce en Cuba. El neo-coloniaje pedagógico en su más
espléndida y peligrosa expresión. Un triunfo de la barbarie…
ADIÓS AL CENAMEC
• De acuerdo a
Claritza León desde el año 2000 el Centro Nacional para el Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ciencia (Cenamec) perdió su esencia. En el año 2000 se cerró la
oficina en El Márquez. "Se liquidó a los profesores. Solo hay una oficina
en el Ministerio . No hay talleres ni conferencias. Solo dan algunos
materiales", lamentó.
En la Memoria y
Cuenta 2012 del MPPE se destaca que la función del organismo quedó para la
formación de docentes y personal de la Misión Robinson en Cuba.
GM. EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/131014/adios-al-cenamec lunes
14 de octubre de 2013
EQUIPO DE TRABAJO
PARA CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA-
¡Por fin¡
Esperemos que este noble propósito alentado por el Ministro Calzadilla supere
la etapa de los anuncios.
INSTALAN EQUIPO DE TRABAJO CONJUNTO PARA CONSERVACIÓN
DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
Este lunes fue
instalado el equipo de trabajo conjunto para la conservación de la Ciudad
Universitaria de Caracas, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad
en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
"Acabamos de
culminar la instalación de un equipo de trabajo que pretende hacer posible la
decisión de conformar un equipo de trabajo entre la Universidad Central de
Venezuela (UCV), sus autoridades, sus autoridades patrimoniales, y la Fundación
Carlos Raúl Villanueva, con el Estado venezolano, a través del Ministerio de la
Cultura y el Ministerio de Educación Universitaria", señaló el ministro
Pedro Calzadilla.
Esta reunión de
instalación estuvo presidida por Pedro Calzadilla, ministro de Educación
Universitaria; Fidel Barbarito, ministro de Cultura; María Eugenia Bacci,
directora del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred-UCV), y Omar Vielma,
director del Instituto de Patrimonio Cultural.
AVN 14/10/2013
Martes 15
El País:
Capriles: En el país no hay guerra económica sino una
economía de guerra
Candidatos en Mérida estuvieron con Capriles.
Denunciarán a Cabello por abuso de poder y corrupción. EL UNIVERSAL.COM
Presidente Maduro inaugura empresa textil Algodones del Orinoco
Crean comisión especial para evaluar proyecto de Ley
Habilitante
Jaua exige justicia para autores políticos de hechos
violentos del 15A
Ministro de Finanzas consignó ante AN Ley de Presupuesto
para 2014
Imputado capitán de buque por violación de zona económica
exclusiva de Venezuela
Gobierno de Calle inicia Fiesta del Asfalto en Lara
Cartera turística ha crecido 11,5% en 2013
24 personas han sido detenidas por caso de droga trasladada
en avión de Air France
Bomberos de Miranda víctimas de despido injustificado
fueron restituidos en sus cargos. AVN
Educación, día a día:
Circuito de la
Precariedad/Mala hora educativa
ESTUDIANTE DE LA UDO FUE HERIDA POR INDIVIDUOS QUIENES
INTENTARON ATRACARLA
(…) Barcelona.- A las
2:30 de la tarde, dos individuos en una moto intentaron asaltar y le dispararon
a una estudiante de la Universidad de Oriente, que esperaba el transporte
público en la parada de la universidad.
La joven estudiante
fue llevada al Hospital Luis Razetti de Barcelona y al parecer se encuentra
estable.
Para llamar la
atención de las autoridades y en reclamo por la inseguridad, los estudiantes
decidieron protestar, trancando la vía Alterna y quemando caucho desde las 2:30
hasta las 4:30 de la tarde.
Según testigos, los
estudiantes intentaron meter un camión a la universidad, para saquearlo y
quemarlo. Pero no lo lograron.
En estas últimas dos
semanas han robado en distintos puntos de la UDO.
Edgar Alejandro Higuerey /Diario EL Tiempo.com http://eltiempo.com.ve/sucesos/inseguridad/estudiante-de-la-udo-fue-herida-por-individuos-quienes-intentaron-atracarla/111158
Redacción Web 15-08-13
Roban pupitres e implementos didácticos.
CERRARON ESCUELA EN GUANARE POR PROBLEMA EN LA
INFRAESTRUCTURA
(…) Nuris Ramos,
habló por parte de los representantes, y detalló que la escuela no tiene cerca
perimetral porque la que hay se cayó y el hampa ha hecho de las suyas robando
pupitres, pizarrones, y equipamiento de oficina; indicó que el techo de los
salones están muy deteriorado y cada vez que llueve las goteras no se soportan.
Ramos refirió, que
hay niños y niñas que se han enfermado por la gran humedad que hay en los
salones, y los útiles escolares se les han dañado porque se les han mojado.
Otro problema citado, es el crítico estado del tanque de agua, cuyas bases
están a punto de ceder y por tanto es un peligro para los estudiantes.
Los manifestantes,
dijeron que no cederán en sus acciones hasta que haya una respuesta cierta,
dado que la salud de sus hijos está en riesgo en una escuela con tales
condiciones.
DANIEL ESPAÑA GUANARE 8 DE OCTUBRE 2013
EN LOS PINOS A LA U.E.E. DON OMAR LEÓN SALAS LA ESTÁ
“MATANDO” EL HAMPA: ¡ROMPIERON EL TECHO Y SE LLEVARON TODO!
Al Dia | Zulia http://noticiaaldia.com/2013/10/en-los-pinos-a-la-u-e-e-don-omar-leon-salas-lo-esta-matando-el-hampa-rompieron-el-techo-y-se-llevaron-todo/
15-10-13
EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR NO HAY PUPITRES NI BAÑOS
APTOS PARA ALUMNOS
En la República del
Ecuador no hay pupitres ni baños aptos para alumnos
La falta de pupitres
y baños aptos fueron denunciados por representantes (Créditos: Fernando Campos)
Arlynne Hernández | ÚN.- Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/en-la-republica-del-ecuador-no-hay-pupitres-ni-ban.aspx#ixzz2hnNlglpD
15-10-13
Protesta
docente/Margarita
BS. 25 MILLONES ADEUDAN A DOCENTES DE NUEVA ESPARTA
Mil maestros de
Margarita esperan por sus prestaciones sociales
ANA CAROLINA ARIAS |
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
martes 15 de octubre de 2013 12:00 AM
Pedagogía latinoamericana del culto a la personalidad
CUATRO UNIVERSIDADES ARGENTINAS OTORGAN DOCTOR HONORIS
CAUSA A PRESIDENTE EVO MORALES
La Universidad
Popular de Madres de Plaza de Mayo y las universidades nacionales de Lanús, San
Martín y Río Cuarto de Argentina otorgaron el título Doctor Honoris Causa al
presidente de Bolivia, Evo Morales.
La entrega de estos
títulos se llevó a cabo en un acto realizado en la Universidad Nacional de
Lanús, ubicada en la provincia de Buenos Aires.
Estos títulos se
suman a los más de 20 honoris causa que le han sido otorgados al mandatario
boliviano por universidades bolivianas e internacionales.
Más temprano, Morales
fue distinguido como Visitante Ilustre de la ciudad de La Plata, capital de la
provincia de Buenos Aires.
Durante su estadía en
Argentina, el mandatario boliviano dictó una conferencia en la Facultad de
Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, como parte de
la cátedra libre Por una Comunicación Social para la Emancipación de América
Latina.
La actividad se
realizó específicamente en el edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner de la
casa de estudios.
AVN 15/10/2013
Misión Sucre sí camina
Los estudiantes
deberán presentar su comprobante de inscripción y cédula de identidad a la hora
de retirar el kit para la caminata, y antes de comenzar la actividad.
ESTUDIANTES DE MISIÓN SUCRE REALIZARÁN CAMINATA EL
DOMINGO EN LOS PRÓCERES
CNU, situada en la calle Este 2, entre esquina Dr.
Paúl y Salvador de León, sector La Hoyada.
AVN 15/10/2013
Miércoles 16
El País:
En diciembre estarán activas captahuellas en aeropuertos
BOLETOS | Limitarán venta a extranjeros
Suspenden derecho de palabra a Borges y Bracho
Diosdado Cabello sometió a votación la suspensión y fue
aprobada por mayoría
BORGES | "Habilitante busca tapar crisis
económica"
Roban sede del Colegio Nacional de Periodistas
Maduro: No es dictadura, esto es respeto a las leyes
El primer mandatario aseguró que investigarán la gestión en
Miranda
ARREAZA | "Chávez resucitó a Simón Bolívar"
CAPRILES | "En Venezuela hay economía de guerra"
MERENTES | "Soy triplemente leal a Maduro"
LEY HABILITANTE 18 diputados oficialistas en
la comisión para habilitante. Sesión ordinaria de la Asamblea Nacional
Cabello informó que fue designada para evaluar el proyecto, para su primera
discusión
Constitución
ilustrada/Pedagogía oficial

Pedagogía oficial para el culto a la
personalidad. Nueva expresión del tipo de pedagogía que se desarrolla desde el
ejecutivo nacional, como parte de la
difusión (¿imposición?)de lecturas obligatorias en las instituciones escolares.

Una muestra, también, del tipo de
pedagogía social que divide a los venezolanos entre buenos y malos. Los
primeros, los que adoran a la divina
trilogía: Bolivar-Chavez-Maduro, a toda
costa, con mansa aceptación, que todo se lo merecen en correspondencia. Los
segundos, simplemente, los que no. Se invisibiliza todo aquel, todo
aquello, que no comulgue con la doctrina del poder instalado.
Se fuerza (¿corrompe?) la
Constitución del 99 hasta convertirla en un catecismo de la religión oficial
por intermedio de una expresión artística íntimamente articulada al sectarismo
polarizante.
Como primera impresión sumaria y reduciendo el número de palabras puede
decirse que se trata de una nueva violación sectaria de la Constitución
Nacional.
Con el objetivo de
construir la patria joven e invitar a las nuevas generaciones a conocer y
debatir la Constitución Bolivariana de Venezuela, desde el pasado mes de
septiembre, el Gobierno Nacional comenzó la distribución de más de 5 millones
de constituciones ilustradas en escuelas y liceos de todo el país. La versión
ilustrada de la Carta Magna, producida por la Imprenta Nacional, contiene más
de 30 ilustraciones para niñas, niños y jóvenes.
AVN 14/10/2013
Todo lo que se pueda decir respecto a la calidad propagandística
a favor del culto a la personalidad que se encarna las ilustraciones que acompañan
de la Carta Magna, se confirma
largamente como política de Estado cuando se propone lo siguiente:
MADURO PIDIÓ INCLUIR EN LICEOS ESTUDIO DEL PENSAMIENTO DE CHÁVEZ
MADURO PIDIÓ INCLUIR EN LICEOS ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
DE CHÁVEZ
La ministra de educación
Marihann Hanson, informó que ya comenzaron las reuniones para debatir el nuevo
currículo bolivariano
Maduro pidió incluir
en liceos estudio del pensamiento de Chávez Imagen referencial
.- Durante el
arranque de la segunda fase del Gobierno de Calle en Barinas, el presidente
Nicolás Maduro, pidió a los que comiencen a estudiar el pensamiento del
fallecido presidente Hugo Chávez.
Como un elemento
importante calificó Maduro lospensamientos de Chávez: "ustedes les
gustaría estudiar y formarse en el pensamiento del comandante Chávez. Inclúyase
permanentemente en las cátedras bolivarianas".
Afirmó que
"logra sintetizar lo mejor de las luchas históricas. Es una síntesis del
pensamiento socialista, humanista, más avanzado del siglo XXI".
Por su parte la
ministra de educación Maryann Hanson, informó que ya comenzaron las reuniones
para debatir el nuevo currículo bolivariano que se comenzaría a implementar
para el período escolar 2013-2014.
José Rafael Mata | ÚN http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/maduro-pidio-incluir-en-liceos-estudio-del-pensami.aspx#ixzz2hsunBDCABajado
el 16-10-13
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE