Sábado 20
El País:
Ejecutivo ajusta
cronograma para dialogar y gobernar con todo el país
Presidentes de
Venezuela y Argentina rindieron honores a Chávez en Cuartel de la Montaña
Venezuela y
China revisan acuerdos de cooperación bilateral
Presidente
Maduro: Tengo fe absoluta en que este gobierno será un milagro nacional. AVN
"La seguridad ha fallado, me pudieron dar un tiro
aquí"
Maduro dice que hablará
"hasta con" Capriles
Líderes de Unasur llaman al
diálogo para mantener orden
Maduro: "Vengo aquí a ser
su Comandante en Jefe"
Para Piñera el recuento de
votos "dará tranquilidad"
SIP aboga por acceso libre a la
información y respeto a la prensa
Villegas acusa a Provea de
encubrir ataques a los CDI
Denunciarán a jefes militares
por casos de "tortura" en Lara
Joven tachirense recibió
golpiza durante cohetazo
Oposición rechaza acusación
sobre el ataque a viviendas
Repudian cargos en contra de 88
manifestantes de Carabobo
Ocariz: Será larga lucha para
impugnar proceso electoral
Miles escaparon de la política
en playas del Litoral
Entre el "fraude" y
el "no se equivoquen". EL
UNIVERSAL
TESTIGOS DE LA OPOSICIÓN FUERON
OBLIGADOS A ABANDONAR 737 CENTROS DE VOTACIÓN
Comando Simón Bolívar recibió
29.500 denuncias. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Promesas del Nuevo
presidente, milagros pero sin referencia expresa a educación
¡Haré un gobierno de milagros!
JURAMENTACIÓN MINISTROS PUSIERON LOS CARGOS A LA ORDEN
DEL MANDATARIO
MADURO: ¡HARÉ UN GOBIERNO DE MILAGROS!
El Presidente dijo
que está dispuesto a hablar "con el diablo y `el nuevo Carmona’ para que
cese la violencia y respeten la Constitución"
19 de abril de 2013,
un nuevo día de simbología para la "revolución". Nicolás Maduro sumó
reconocimientos como presidente ante las críticas de la oposición, que duda de
los resultados electorales y pidió recuento de 100% de los votos.
(…) Promesas. A las 2:24
pm, el nuevo jefe del Estado pidió la bendición y protección del "Cristo
Redentor de Chávez": "¡Que me llene de sabiduría para tender la mano
a todos que quieran construir una patria incluyente", rogó antes de ser
interrumpido por un desconocido que burló el cerco de seguridad y llegó hasta
el estrado.
El discurso tuvo como
centro la figura militar, política y humana de Chávez, su aporte a Venezuela y
a la integración de América Latina. "En la Unasur convivimos 12 países de
distintos signos, y nos tratamos con respeto, como hermanos. Aspiramos a eso en
nuestra patria: respeto, sin cartas escondidas", dijo, al tiempo que
agradeció el comunicado de la Unasur, aprobado el jueves en Perú, en el cual lo
respaldan como presidente y aprueban crear una comisión que investigará la
violencia del 15 de abril, que dejó 8 muertos.
Maduro propuso
"desinfectar la sociedad de antivalores", como el racismo y la
xenofobia.
Dijo que usaron la
nacionalidad colombiana de su madre para atacarlo. "¡Perro colombiano!, me
decían. Ellos odian a Colombia; nosotros la amamos".
El Presidente criticó
a la oposición por no usar los mecanismos legales ante el CNE: "¿Cuántas
muertes nos hubiéramos ahorrado si no impugnan las elecciones y llaman a la
paz? Iban a marchar hasta el CNE, pero Dios me iluminó y no lo permití; se
evitó una mortandad en Caracas.
(…) Entre otros
anuncios lanzó la Misión Eficiencia Socialista, el "cuerpo especial
secreto de corrupción", el "gobierno de calle", las revoluciones
de la seguridad, justicia y paz y del poder popular, la Misión Eléctrica, y la
reedición de las misiones Robinson y Ribas. "Vamos a cortar la cabeza a la
ineficiencia, indolente y a ajustar los planes del Gobierno".
Al final, confesó que
tenía un sueño: entregar la banda presidencial a "una mujer u hombre
chavista".
HERNÁN LUGO-GALICIA EL NACIONAL - Sábado 20 de Abril
de 2013 Nación/2
Misiones
educativas a la baja
Estalla la burbuja que fueron las misiones educativas en el mediano y
largo plazo. Lo sigue haciendo por que la indiferencia del Presidente Chávez a
la salud de las misiones educativas era ya una señal clara de que algo malo
ocurría con ellas y con sus virtudes para ganar elecciones.
Ya no es posible ocultarlo. Principalmente en lo que
respecta a la más publicitada de todas las misiones, grandes y pequeñas, la
Misión Robinson I (+ “Yo Sí Puedo”), que muestra en los datos de alfabetización
que ofrece el Censo 2011 unos resultados, que estamos a años luz de la erradicación absoluta (0,0% de
analfabetismo) según se dijo desde la
Presidencia de la República con el supuesto aval de la UNESCO y otros
organismos internacionales.
Poco a poco se va haciendo
evidente lo que quienes estudiamos el asunto sabíamos, que las misiones no son
para lo que se pregonaba, eran instrumento electoral, y una vez agotado todo su
potencial, van camino al basurero de la historia, tal cual ocurre con las
Círculos bolivarianos, la Consejos Comunales, la Comunas y todos los artilugios
de distribución de la renta petrolera que se inventaron a propósito de
fortalecer la idea de que estábamos frente a un milagro de inclusión social,
protagonizado por la figura del expresidente Chávez.
Posiblemente haya que
reiterar la idea que se ha venido manejando desde que aparecieron las misiones,
que desde la perspectiva críticacon que se han vista en la memoria educativa
venezolana, nunca se puso en duda la buena intención proclamada, ni el esfuerzo
que hicieron muchos para llevarlas a buen término, lo que se crítico
principalmente era su función de
instrumento electorero, más al servicio de los intereses de
sobrevivencia de la clase política hegemónica.
Acoso
político (politiquero) en las escuelas/Niñez políticamente maltratada
Nuevo concepto dentro de los usos y costumbres de la pedagogía
nacional. Merece cierta atención pues hace referencia a un fenómeno ampliamente
presente en las escuelas del país como es la participación de niños en la
controversia política del país.
Oportuna ocasión para recordad que el excandidato
Maduro hoy cuestionado Presidente electo,
cerró su campaña electoral con un acto de votación en la sede de UPEL en
Catia rodeado de niños y en actitud francamente violenta. Ya son 14 años de este tipo de eventos donde
los niños son comparsa de eventos francamente politiqueros, protagonizados por
el liderazgo en función de gobierno.
LLAMAN A ESTAR PILAS CON ACOSO
POLÍTICO EN LAS ESCUELAS
Es necesario explicar a los niños lo que pasa en el país
El ausentismo escolar de estos días y la presencia de niños tocando
cacerolas con sus padres en las calles son parte del clima que han dejado los
resultados parejos y el desarrollo de las elecciones presidenciales del pasado
domingo.
Pero en medio de la conflictividad, en un país partido en dos por los
votos, es oportuno trabajar la tolerancia, señala Oscar Misle, director de la
ONG Cecodap.
“En este clima de incertidumbre,
de cambios de rutina, los niños comienzan a preguntar y a recibir la angustia
de los adultos y muchas veces se quedan sin respuestas. Hay que ver el sentido
de la oportunidad para trabajar la tolerancia entre una parte del país que está
de acuerdo que siga el Gobierno y otro quiere un cambio, pues nos toca convivir
con todos” (…)
Domingo 21
El País:
Nueve ONG denuncian abuso del voto asistido en comicios
del 14A
Red de observadores venezolanos niega aval a las
elecciones. La modalidad facilita la coacción de electores, advierten
opositores y ONG. Un caso extremo fue denunciado en Mara, en el estado Zulia
Modus operandi de alcance nacional
Arreaza: Gabinete será anunciado en próximos días
El vicepresidente indicó que revisan propuestas y
perfiles para determinar los mejores para cada cargo
¡Haré un gobierno de milagros!
Inicia su historia sin Chávez
"Hablaré con todos, hasta con el diablo"
Movilización roja no llena siete avenidas
"Seré el primer comandante en jefe obrero"EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Cultura
Pedagógica/BICIESCUELA/ Cicloguerrilla Urbana/UCV
MOVILIDAD AYER ENSEÑARON MANTENIMIENTO ELEMENTAL
Biciescuela para
adultos por un ambiente sustentable
Cada dos fines de
semana, el grupo Cicloguerrilla Urbana desarrolla la actividad en la sede de la
UCV
Superar el miedo a la
vergüenza y a caer en el intento son los dos obstáculos que se vencieron ayer
en la biciescuela que organizó en la UCV la ONG Cicloguerrilla Urbana, en
conmemoración de su segundo aniversario. Cada dos fines de semana se desarrolla
la actividad, dirigida a adultos que por cualquier razón se deciden a hacer lo
que no pudieron cuando niños. (…)
DANIEL PALACIOS YBARRA EL NACIONAL - Domingo 21 de
Abril de 2013 Caracas/2
Lunes 22
El País:
ENCOMENDÓ LA NACIÓN A LA VIRGEN DE COROMOTO
Papa pide a líderes políticos diálogo basado en la verdad
"Sigo con atención los acontecimientos en Venezuela.
Los sigo con mucha preocupación e intensas oraciones", dijo el sumo
pontífice desde la plaza San Pedro de Roma. Invitó a la búsqueda del bien común
Henrique Capriles y Nicolás Maduro reaccionaron a las
palabras del Papa. "Millones de gracias al papa Francisco por su mención a
nuestra Venezuela", expresó Capriles.
Maduro dijo estar preocupado por la intolerancia que ha
causado ocho muertos e invocó a san Francisco de Asís.
En apoyo a las declaraciones de Bergoglio, el cardenal
Jorge Urosa Savino exhortó a que la crisis política se resuelva con base en la
justicia. "Es necesario que los líderes de un país polarizado se entiendan
sin dejar a un lado sus convicciones". EL NACIONAL
Juramentan tren ministerial con el compromiso de impulsar
un gobierno de calle, AVN
Capriles: El pueblo no aceptará que auditoría sea una
farsa
Oblitas: Auditoría verifica funcionamiento del sistema no
resultados
MAS: Hay que pedirle al CNE que no mate la auditoría. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Nuevo Ministro del
MPPU/
Sin
antecedentes conocidos en materia de educación superior, más allá de su
docencia en la UCV, exministro de Cultura y editor de material histórico. Hoy
soldado de la Revolución, venido del
campo de la izquierda exquisita universitaria, aquella que rodeaba el Decanato
de la FHE en tiempos de Elías Pino Iturrieta.
Esperemos que se ocupe de los asuntos
propios del cargo y se resista a repetir la experiencia de la exministra
Córdova, más militante de causa sectaria que ministro de asuntos
universitarios. Que no olvide que estamos
en momentos en que el sector enfrenta uno de sus peores momentos en su
ya larga historia de pesadumbres institucionales, estancamiento y atraso en
áreas típicamente universitarias, según
lo pauta la Constitución, las leyes vigentes y la dilatada trayectoria de la
Universidad venezolana.
PEDRO CALZADILLA ASUMIRÁ MINISTERIO DE
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
El
presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el ministerio de
Educación Universitaria será asumido por Pedro Calzadilla.
En cadena
nacional de radio y televisión, ratificó a Maryann Hanson en la cartera de
Educación.
AVN 21/04/2013
Esperemos que administre de mejor manera
que la ministra Córdova, los repetidos
ataques contra la institucionalidad
universitaria desde las filas del oficialismo. Es de observar que muchos
violentos son funcionarios del MPPEU,
tal es el caso de Kevin Ávila públicamente reconocido como una de las
personalidades protagónica de escándalos de violencia y autoproclamado
funcionario del Gobierno, adscrito al
Ministerio de Universidad que hoy regenta el Profesor de la Escuela de
Historia.
Año escolar herido
CLASES QUEDAN 73 DÍAS PARA QUE FINALICE EL
PERÍODO 2012-2013
Año
escolar fraccionado
obligará
a sacrificar contenidos
E l año
escolar 20122013 se recordará como uno de los más improductivos de la historia
venezolana. La suspensión de clases en 3 ocasiones para realizar elecciones,
sumada a la interrupción por duelo presidencial, han restado más de 20 días al
período que expira el próximo 31 de julio. En total, restan 73 días para que
finalice el año académico y hay muchos objetivos pendientes.
Mariano Herrera,
director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas, señala la
necesidad de reevaluar las prioridades para aprovechar al máximo los días
disponibles (…)
LISSETTE
CARDONA EL NACIONAL - Lunes
22 de Abril de 2013 Ciudadanos/1
Religión por medios académicos/
CENTRO DE ALTOS
ESTUDIOS DEL PENSAMIENTO DE CHÁVEZ
GOBIERNO AVANZA EN CREACIÓN DEL CENTRO DE
ALTOS ESTUDIOS DEL PENSAMIENTO DE CHÁVEZ
El
proyecto revolucionario del Comandante Hugo Chávez traspasa fronteras por el
interés de líderes, estudiosos y ciudadanos, en estudiarlo y analizarlo; por
ello, el nuevo Gobierno Nacional avanza en la consolidación del Centro de Altos
Estudios del pensamiento y obra del líder de la Revolución Bolivariana.
"Es
vital hacerlo", indicó Nicolás Maduro, presidente de la República, en su
primer Consejo de Ministros, este lunes en los espacios del Teatro Teresa
Carreño.
"Ahí
vamos a conformar un buen equipo, van a haber unos compañeros aquí presentes
como Pedro Calzadilla, Jorge Giordani, Reinaldo Iturriza, Nancy Pérez, van a
estar en ese equipo de conducción del Centro de Altos Estudios", subrayó
durante una transmisión en vivo de Venezolana de Televisión.
AVN 22/04/2013
Falange Roja
Universitaria ofendida por denuncia rectoral/Kevin Ávila ataca de nuevo desde
el MPPU
ESTUDIANTES PIDEN INVESTIGAR A RECTORA DE
LA UCV POR DIFAMACIÓN E INJURIA
Estudiantes
de la Universidad Central de Venezuela (UCV), miembros de la organización
Juventud Patriota, consignaron este lunes un documento ante el Ministerio
Público (MP), en el cual solicitan a la fiscal general de la República, Luisa
Ortega Díaz, la apertura de una investigación a la rectora de esa casa de
estudios, Cecilia García Arocha, por presunta difamación e injuria contra el
dirigente estudiantil Kevin Ávila.
"Todos
fuimos testigos de cómo esta señora, en los diferentes medios de comunicación
del país, me acusó de haber lanzado una bomba lacrimógena y de haber agredido a
unos supuestos menores en el Instituto de Previsión de los Profesores (IPP) de
la UCV", expresó Ávila en la sede del MP.
Ávila
declaró que este ataque de la rectora García Arocha forma parte "de un
plan sistemático que tiene esta señora en los medios de comunicación para
desatar el odio y la ira de los sectores fascistas que están asesinando y
acribillando a dirigentes revolucionarios en el país" (…)
AVN 22/04/2013
Martes 23
El País:
Venezuela rechaza declaraciones injerencistas de Estados
Unidos
El canciller venezolano, Elías Jaua, rechazó este lunes las
declaraciones emitidas por la representante del Departamento de Estado para
Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien dijo que "la mitad de los
venezolanos no tiene confianza en el resultado" del pasado 14 de abril
Juramentados ministros para impulsar un Gobierno de calle y
construir una patria de paz
Venezuela rechaza declaraciones injerencistas de Estados
Unidos
D' Amelio: CNE no ha recibido solicitud de impugnación de
resultados del 14-A
Alistan reglamento y fiscalización para aplicación de nueva
jornada laboral. AVN
Educación, día a día:
Nuevo Ministro del
MPPU/
Poca resonancia pública ha tenido el nombramiento de Pedro
Calzadilla como ministro, más ruido ha hecho la ratificación de Marian Hanson
en Educación Básica. Tampoco se ha dicho mucho de la salida de Yadira Cordova,
que no sea su ruidosa ausencia del Ministerio,
para dedicarse exclusivamente a las dos últimas campañas
electorales, en calidad de jefa del
llamado gabinete social.
La nota que
sigue anuncia el principal problema que deberá enfrenta el nuevo Ministro: la
ola de conflictividad universitaria que viene ya madurando desde la salida de
Chavez para Cuba. Veremos cómo se comporta el ministro, pero se lo hace como
soldado de la revolución más que como líder académico (políticamente llevado,
por supuesto) le auguramos un rotundo
fracaso, tan sonoro como el de su
antecesora.
MINISTROS DEL ÁREA SOCIAL RECIBEN
DESPACHOS CON ALTA CONFLICTIVIDAD
(…)
Conflictividad universitaria. El ministro de Educación Universitaria, Pedro
Calzadilla, viene de una gestión en Cultura que algunos califican de
conciliadora. Sin embargo, no tiene experiencia en un despacho con una alta
conflictividad como el de Educación Universitaria. Asume su tarea en una época
caracterizada por paros universitarios. En su agenda debe tener presente el
diálogo entre estudiantes y profesores para buscar soluciones a conflictos no
resueltos: la crisis presupuestaria, las contrataciones en el sector docente y
la revisión de escalas, y las reivindicaciones estudiantiles que incluyen
servicios médicos y becas.
ANGÉLICA LUGO EL NACIONAL - Martes 23 de
Abril de 2013 Nación/4
Conflictividad
Universitaria
CONFLICTO HOY COMIENZA OTRA SUSPENSIÓN DE
ACTIVIDADES POR 72 HORAS
Temen que
se pierda el semestre si continúan los paros en universidades
Gremios
aseguran que, de no recibir respuesta del Ministerio de Educación
Universitaria, convocarán a un paro indefinido
La
posible suspensión de actividades por tiempo indefinido en los recintos
universitarios de todo el país podría costar el semestre de clases.
Héctor
Moreno, secretario de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de
Venezuela, explicó que de no recibir respuesta del Ministerio de Educación
Universitaria, se evaluará la aprobación de un paro indefinido como medida de
presión para exigir la reivindicación salarial de los trabajadores
universitarios, y que esto posiblemente perjudicará el cronograma de clases
establecido para este año. "De no haber una reacción por parte del
ministro, se espera llevar a cabo un paro nacional indefinido. Esto afectará,
sin duda alguna, el funcionamiento cotidiano de la universidad, pero los
estudiantes deben entender que existe una dimensión más grave del problema que
tiene que ver con el hecho del desmantelamiento y deterioro académico que están
sufriendo las universidades en escala nacional por falta de presupuesto",
señaló (…)
IBIS LEÓN ÉLGICA SEMPRÚN H. BARCELONA
DEXCY GUÉDEZ PORLAMAR
EL
Reseña oficial del paro:
FAPUV CONVOCA A SEGUNDO PARO UNIVERSITARIO
LUEGO DE COMICIOS PRESIDENCIALES
La
Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv)
convocó a través de su cuenta de Twitter a un paro general de universidades
para las próximas 72 horas (martes, miércoles y jueves), bajo el argumento de
exigir un aumento salarial inmediato por fuera de la discusión de contratación
colectiva única que adelantan gremios de toda la comunidad universitaria con el
Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social (Mintrass).
Esquirolato dice presente:
ESTUDIANTES DE LA UPEL MARACAY RECHAZAN CONVOCATORIA
A PARO DE FAVUP
Estudiantes
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) Maracay rechazaron
la convocatoria a paro realizada por la Federación de Asociaciones de
Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) para esta esta semana.
1X1 USB. El oficialismo promete más poder para la gente, mientras las masas exigen cumplimiento de las
promesas de bienestar ofrecidas a lo largo de 14 años.
CONFLICTO 3.000 OBREROS FIRMARON
Trabajadores
impugnarán elecciones en USB
En los
comicios programados para el 23 de mayo se elegirán los cargos de rector,
vicerrector, vicerrector administrativo y secretario
Un grupo
de trabajadores obreros y administrativos de la Universidad Simón Bolívar
acudió ayer al Tribunal Supremo de Justicia para introducir un recurso de
impugnación de las elecciones del gobierno universitario convocadas por la
comisión electoral de esa casa de estudios para el 23 de mayo próximo, reseñó
la Agencia Venezolana de Noticias.
EL NACIONAL - Martes 23 de Abril de 2013 Educación y Sociedad/4
Miércoles 24
El País:
Maduro: Derecha fue cómplice de quienes robaron a los
trabajadores en los años 90
Hechos violentos en el país dejaron 9 fallecidos y 78
lesionados
Comisión de la AN recabará pruebas sobre hechos violentos
de la derecha. AVN
"El silencio es cómplice de la impunidad en todo
crimen"
Henri Falcón denuncia que está recibiendo amenazas de
muerte
Defensoría admite error en informe de ataques a CDI
Urosa pide detener ya la persecución a quien piensa
distinto
Prohíben a pilotos del Zulia operar chárteres para Capriles
FANB participará en control y funcionamiento eléctrico
Educación, día a día:
Paro universitario
UNIVERSITARIOS ESPERAN DIALOGAR CON EL MINISTRO
CALZADILLA
(…) Según los
reportes de cada sector, la mayoría de los profesionales acataron la protesta
que tiene como objetivo exigir 100% de aumento salarial y pago de deudas.
En esta oportunidad
se sumaron los profesores de las universidades Central de Venezuela, Simón
Bolívar y del Zulia que antes habían tenido dificultades, acotó Ramírez de
Viloria
Los sectores de
empleados y trabajadores también se sumaron a la protesta.
Según los informes,
la paralización fue casi total y se espera que continúe así hoy y mañana.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL miércoles 24 de abril de 2013
La reacción de los
oficialismos:
ESTUDIANTES UCEVISTAS RECHAZAN PARO CONVOCADO POR
FAPUV Y TEMEN PÉRDIDA DEL SEMESTRE
La acción de no
acatar el llamado a paralización tampoco es respaldada por algunos profesores,
que asistieron este martes a las aulas de clase para continuar con sus
actividades académicas
ESTUDIANTES DE LA UC RECHAZAN “PARO POLÍTICO”
CONVOCADO POR LA FAPUV
Estudiantes exhortan
a los profesores a no acatar este llamado a paro de la Fapuv y a acudir este
miércoles a las aulas de clase y a cumplir con su responsabilidad con el país
Exclusión escolar
OPORTUNIDADES SE ESTRECHAN AL SALIR DE SEXTO GRADO
Déficit de liceos es
grave en zonas como Mariche, La Dolorita, Caucagüita y La Vega
Áreas externas e
internas del Liceo Carlos Soublette de San Bernardino piden atención
Para los estudiantes
que salen del sexto grado las cuentas no cuadran. Hay 18 mil 599 escuelas de
educación primaria en el país, pero solo 5.836 liceos. Esto significa que en
unas 13 mil escuelas los niños terminan la primaria y no tienen cómo continuar
el bachillerato. Según cifras oficiales del Ministerio de Educación se deben
construir 4.250 liceos para cubrir la demanda (…)
DELIA MENESES |
EL UNIVERSAL miércoles 24 de abril de 2013
Jueves 25
El País:
Maduro alerta sobre nuevos planes desestabilizadores de
la derecha
1.196 familias reciben este jueves las llaves de sus
nuevos hogares
Capturado estadounidense vinculado con conspiración de la
derecha
Gobierno bolivariano impulsará industrialización
eléctrica en el país
Maduro: Hace 14 años se dio el primer referendo
consultivo en Venezuela
Ministro Torres informó sobre planes de desestabilización
(Video)
Venezuela pide respeto a su soberanía para mejorar
relaciones con EEUU. AVN
Educación, día a día:
Conflictividad
gremial
DOCENTES DE ANZOÁTEGUI EXIGEN
PAGO DE DEUDAS
Denuncian amenazas verbales por triunfo de Capriles Radonski en la
región
La gobernación arrastra deudas desde el 2012 con los educadores
MIRIAM RIVERO | EL UNIVERSAL jueves 25 de abril de 2013
UNIVERSITARIOS RADICALIZARÁN
PROTESTA SI NO HAY RESPUESTA A SUS DEMANDAS
Aguardan por la pronta respuesta del ministro Pedro Calzadilla
"La lucha intergremial se mantendrá hasta que el Gobierno atienda
nuestra demandas. Son varios años son repuestas y dilaciones. Estamos cansados,
y no declinaremos".
La advertencia fue del presidente de Sindicato Único de Trabajadores de
la UCV, Carlos Suárez, que de paso rechazó al intención del Gobierno de satanizar
su lucha.
"El paro es producto del silencio y burla de la ex ministra
Córdoba que no atendió nuestras demandas y hasta pretendió desconocer nuestra
legitimidad".
EL UNIVERSAL jueves 25 de abril
de 2013
Despiden
400 maestros en zulia
DESPIDEN 400
MAESTROS EN ZULIA
El gremio de educadores del estado Zulia se declaró en
emergencia por el despido de al menos 400 docentes y las amenazas a otros 1800
maestros interinos tras conocerse el resultado de las elecciones
presidenciales.
El presidente del Sindicato Unido del Magisterio
Zuliano, Gualberto Masyrubi, y la presidenta de la Federación Venezolana de
Maestros solicitaron la renuncia del secretario de Educación en la entidad,
Antonio Castejón, por ser el responsable.
ESPECIAL PARA EL
UNIVERSAL jueves 25 de abril de 2013
Protesta contra la
violencia oficialista en la ULA
EN MÉRIDA MARCHARON PARA
RECHAZAR VIOLENCIA CONTRA LA ULA
La ciudad en pleno salió a respaldar a su universidad de los ataques
rojos
La marcha también sirvió para exigir mejores salarios
ANIBAL BEHRENDS | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL jueves 25 de abril
de 2013
Viernes 26
El País:
Crean plan de 100 días para el sector
Chacón solicita a la Fiscalía que actúe contra sabotaje eléctrico
Ordenan la intervención de Corpoelec
Maduro: ¡Ay del día que un burgués llegue al Palacio de
Miraflores!
Maduro: "Si la burguesía hubiera ganado habrían
desalojado la Misión Vivienda"
Capriles: El poder no puede perseguir a alguien por su
forma de pensar. EL UNIVERSAL.COM
Educación, día a día:
Primera
acción de corte educativo del Presidente Maduro
Buenas
migas con Avec. Esperemos que dure.
MADURO: SIGAMOS TRABAJANDO POR
LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES
El
presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó su compromiso de impulsar
la educación de los niños y jóvenes de la Patria.
"Amén...
Cuenten conmigo... Sigamos trabajando por la educación de l@s niñ@s y jóvenes
de La Patria...", publicó este miércoles en su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro,
en respuesta a un comunicado emitido por la Asociación Venezolana para la
Educación Católica (AVEC).
En el
texto, la AVEC manifiesta su respaldo al mandatario nacional para continuar
trabajando "por una educación de calidad y sin exclusiones, con opción
preferencial por los más pobres".
Sor
Nuvia Marín, presidenta de la organización, precisó que atienden más de 500.000
estudiantes en todo el país gracias al convenio que mantiene la asociación con
el Ministerio de Educación, "el cual se ha venido fortaleciendo en los
últimos años y esperamos seguir ampliando y mejorando cada día con esfuerzo y
dedicación", indica en el texto
AVEC
también agradece el apoyo manifestado por Maduro a la Educación Católica,
posición que también sostuvo el comandante Hugo Chávez.
"Esperamos
su llamada para continuar trabajando unidos en la construcción de la
Patria", indica el comunicado.
AVN 24/04/2013 http://www.avn.info.ve/contenido/maduro-sigamos-trabajando-educaci%C3%B3n-ni%C3%B1os-y-j%C3%B3venes. Bajado el 2504-13
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE