Sábado 27
El País:
Maduro: Es vital la comuna
socialista productiva en la nueva vida de la Patria
Durante una inspección al
Urbanismo Ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia, el presidente Nicolás Maduro
destacó que es necesaria la consolidación del Gran Polo Patriótico dentro de
los urbanismos como espacios de participación popular, para la construcción del
socialismo. AVN
nal y PolíticaVolver arriba
CNE mantiene auditoría sin
revisión exhaustiva de cuadernos
Tres meses mínimo puede tardar
el TSJ en decidir la impugnación
Capriles acusa a rectores de
engañar a la comunidad internacional
Falcón afirma que oposición
cumplió con los trámites para revisión
Diputados en Zulia alertan que
harán valer 52% de votos
Legisladores hacen caso omiso a
las amenazas de Cabello
Reportan 48 ataques contra la
libertad de expresión en abril
Santos espera el recuento para
"normalizar situación". EL
UNIVERSAL
Educación, día a día:
Pedro
Calzadilla nuevo Ministro de
Universidad/Primer anuncio público de política universitaria
Le preocupa al ministro la violencia que reina en el país. Propone que
la Universidad reaccione favorablemente para
imponer un régimen de paz creativa. Cosa de agradecer. Pero… que está
bien como reclamo abstracto, de quien puede tener la mejores intenciones, pero que desconoce lo que pasa en las
instituciones de carne y hueso. Después de catorce años de personalismo
pedagógico centrado en la voluntad política autoritaria de quien no le hizo
falta el desarrollo cultural y científico de la sociedad venezolana, para cumplir sus anhelos de trascendencia
histórica.
Le faltó al ministro decir, señalar con claridad, lo
que va a proponer para evitar las atrocidades que hacen los oficialistas
violentos en las Universidades
nacionales. De igual modo debería pensar en qué hacer para que las
universidades de gobierno y los movimientos juveniles oficialistas dejen de ser
glorificadores de los violentos históricos y el sectarismo impetuoso como modo
de hacer política.
Debería el Ministro dar el ejemplo. Condenar de una
vez los desmanes que los encapuchados de ayer convertidos en funcionarios de su
gobierno, hoy. Aquellos que actúan
descaradamente contra todo lo distinto y a favor de sus conveniencias sectarias. Quienes
sistemáticamente entorpecen la vida académica y el natural flujo de las luchas
democráticas de una Universidad que siempre será crítica con el poder. Porque está en su naturaleza misma, el ser vocera de las víctimas de las incompetencia y
limitaciones los circuitos hegemónicos de poder. Es que la Universidad
latinoamericana, y la venezolana en particular,
ha sido crisol de la denuncia de las
injusticias sociales y paladín de las luchas contra la precariedad material y
espiritual que tan bien le van a los autoritarismos de todo pelaje.
PEDRO CALZADILLA: LA UNIVERSIDAD
DEBE ALISTARSE EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
La alineación de las universidades con el objetivo estratégico de
combatir la violencia – desde una acepción ya no policial sino cultural – será
uno de los grandes retos que asumirá el ministro de Educación Universitaria
(MEU), Pedro Calzadilla, quien el día de hoy recibió de manos de su ex
homóloga, Yadira Córdova, el mando del despacho homónimo.
"Tenemos el reto de sumarnos a una gran tarea que tenemos como
sociedad, y aquí incluyo a quienes nos adversan, tenemos que transformar y
romperle el espinazo a una cultura de la violencia que se ha venido instalando
en una parte importante del territorio venezolano", dijo el nuevo titular
del MEU en una reunión que sostuvo con su equipo de trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgclaOoCjxLnPvhjNt9IGMVwx_dIJZxzqmxSPNXaV6L_uEBCECLgjCoE5k9hqSoFvAD5-GsZpGuWUsFZL1YDw4cyjClSVNuvRC8s1xKKaUC553JLWkNG_YURz0YOd7DjNYhowxS2w/s320/428+ElNac_20130429_NACI1_8_2_F1.jpg)
Asimismo, informó que durante su gestión asumirá – en concordancia con
el lineamiento presidencial de ejercer un gobierno de calle - el compromiso de
redoblar el trabajo directamente con las comunidades para corregir deficiencias
y articular todos los planes y proyectos del Ministerio de Educación
Universitaria con el Plan de la Patria 2013 – 2019.
Entre otras tareas destacó que profundizará en darle la direccionalidad
correcta a la transformación universitaria y en articular la creación de un
subsistema de Educación Universitaria que funcione como lo establece la Ley
Orgánica de Educación.
Durante el recibimiento formal del acta, Calzadilla aplaudió la gestión
realizada por su antecesora y recordó que "es imposible negar esta epopeya
humanística que ha hecho la Revolución Bolivariana. Traerse a los pobres, a los
excluidos y meterlos donde no podía nunca estar (las universidades), ¿quién lo
puede negar? Solamente la mezquindad, la pequeñez y el horror de quienes
lamentablemente se han colocado del lado de la negación de la justicia
social".
Para el nuevo titular del MEU, la gestión que le precede constituyó una
fase de avance cualitativo y cuantitativo en la consolidación de espacios, la
creación de un conjunto de mecanismos de articulación política que permitirán
que este nuevo ciclo se caracterice por un salto cualitativo hacia las orientaciones
establecidas en el Plan de la Patria 2013 – 2019.
La ministra saliente, Yadira Córdova, destacó que para 2012 el país
cerró con una matrícula de 2.503.296 estudiantes incorporados al nivel
universitario, lo que ubica a Venezuela en el segundo lugar de las naciones con
mayor matrícula estudiantil en América Latina y el quinto a nivel mundial.
Paralelamente se crearon 28 Instituciones de Educación Universitaria,
83 Programas Nacional de Formación, egresaron más de 14.000 médicos integrales
comunitarios, se creó la biblioteca digital "Arístides Rojas" (que
cuenta con 158.742 recursos digitales), entre una amplia lista de objetivos
cumplidos que abonan el inicio de gestión del ministro Calzadilla.
Para la ex titular del despacho educativo, los logros más allá de
satisfacciones suponen nuevos desafíos. "Tenemos que profundizar en lo
referente a la regularización y constitución del subsistema de Educación
Universitaria como lo establece la Ley Orgánica de Educación, hemos creado
condiciones pero todavía no las tenemos. En materia de contratación colectiva
hemos venido trabajando fuertemente en eso, pero faltan las últimas fases que
están por definirse", agregó Córdova.
El domingo 21 de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro,
anunció la designación de Pedro Calzadilla como nuevo ministro de Educación
Universitaria, luego de que desempeñara la misma función en el despacho de
Cultura.
AVN 27/04/2013
Debería el Ministro llamar a los que están conectados
con la universidad viva y evitar a la cortesanía
en que se ha convertido el funcionariado que rodeó a sus dos tres antecesores.
No seguir ahogando la crítica porque es su principal conexión con la realidad. Una realidad que se oculta a
sus ojos, aplastada por el jalabolismo
en que ha devenido la función pública desde el año 1999, con notables
excepciones de funcionarios, hoy fuera
del MPPEU, que se preocuparon
y ocuparon de hacer cosas distintas a quedar bien con sus intereses
privados y contento de los factores de poder.
Debería el ministro de abrir canales reales de
comunicación con los gremios (de todo color) que claman por mejores condiciones
académicas y de vida. Dejar de comunicarse únicamente con los factores del
esquirolismo universitario que pulula los pasillos del ministerio y las
universidades de gobierno. Evitar a hasta los límites de su dignidad política
(que no politiquera) hacer lo mismo que Navarro, Moncada y Córdoba, para
enfrentar la crisis permanente en que se ha convertido la política laboral de
este Gobierno.
Arrecia el conflicto y el paro universitario, sin que aparezcan señales
de solución en el horizonte.
UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS IRÁN A
CUATRO DÍAS DE PARO
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela
informó ayer que las 18 casas de estudios superiores que agremia irán a un paro
nacional por 96 horas la próxima semana.
En la cuenta oficial de Twitter se reseñó " @FAPUV Junta Directiva
de FAPUV aprobó paro docente: Lunes 29 y martes 30 de abril, jueves 2 y viernes
3 de mayo. #LuchaUniVE continúa". El 1º de mayo es feriado en todo el país
por ser día del trabajador.
Ayer con la etiqueta #YoVoyAlParo, los profesores expresaron que
suspenderán actividades: "Los sueldos no reflejan nuestra preparación y
porque no hay recursos para brindar condiciones dignas a estudiantes".
Fapuv informó que el miércoles 24 habían pedido una reunión con el
nuevo ministro Pedro Calzadilla, pero no habrían obtenido respuesta. Esta
denunica se hizo bajo la etiqueta #DialogoconCalzadilla.
Enre las acciones que se propusieron se encuentra un pupitrazo el
martes 30 de abril.
EL NACIONAL - Sábado 27 de Abril
de 2013 Sociedad/4
LA ASOCIACION DE PROFESORES DE
LA UCV (APUCV) CONVOCA A JORNADAS DE PROTESTA ACTIVA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE
MAYO DE 2013
La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad
Central de Venezuela (APUCV), en reunión realizada el jueves 25 de abril, luego
de evaluar el exitoso paro de 72 horas convocado por el gremio, resolvió acoger
las siguientes resoluciones de nuestra Federación, adaptándolas a las estrategias de lucha
desarrolladas por la APUCV.
1. Apoyar la declaratoria de Sesión Permanente de la Junta Directiva de
la FAPUV y adoptarla en la APUCV.
2. Darle continuidad a la política de concertar acuerdos con el sector
estudiantil, materializadas en las diferentes reuniones realizadas e incorporar
las exigencias de este sector dentro de un pliego de peticiones
3. Promover reuniones con la Asociación Venezolana de Rectores (AVERU),
con la finalidad de generar puntos de encuentro en defensa de la universidad y
los derechos gremiales.
4. Respaldar la elaboración de un documento dirigido a la comunidad
universitaria y nacional sobre la
problemática que afecta a todo el sector universitario.
5. En el marco de una Asamblea General de Profesores, informar la
posición que han venido asumiendo otras asociaciones hermanas en torno a la
convocatoria a un paro nacional indefinido a fin de asumir posición al
respecto. Es importante recordar que la última Asamblea de la APUCV acogió el
Paro Indefinido como un mecanismo de lucha, cuya puesta en vigencia deberá ser
consultada.
6. Desarrollar el siguiente cronograma de actividades, para la próxima
semana, en el contexto de una protesta activa:
a) Convocatoria de un Consejo Superior ampliado de la APUCV, con
participación de los Representantes Profesorales ante el Consejo Universitario,
Consejos de Facultad y Consejos de Escuela, a realizarse el lunes 28 de abril,
a partir de las 8: 00 a.m. en la sede de la APUCV.
b) Realización de un Pupitrazo
Intergremial el martes 29 de abril, a las 11:00 a.m, en la Plaza Venezuela.
c) Realización de Asambleas
sectoriales de profesores y estudiantes de acuerdo a la planificación realizada
por cada Facultad.
d) Participar en la movilización del 1° de mayo convocada por el Frente
Autónomo en Defensa del Salario y el Sindicato (FADESS).
e) Asamblea General de Profesores el jueves 2 de mayo a las 9.00 a.m.
Invitar a las diferentes organizaciones gremiales y sindicales que hacen vida
en la UCV.
Durante la realización de las diversas acciones de lucha programadas
por la APUCV/FAPUV/FCU quedan suspendidas las actividades docentes.
7. Participar en cualquier movilización convocada en el marco del
acuerdo intergremial de los diversos sectores universitarios.
8. Respaldar a los profesores de la UPEL en las acciones que están
llevando a cabo y rechazar las
agresiones de que están siendo víctimas los docentes de diversas universidades
del país, en virtud de la lucha gremial.
9. Asistir a la Reunión Extraordinaria de la Junta Directiva de FAPUV e
informar sobre la posición de la Asamblea de APUCV relativa a la posible
convocatoria a un paro nacional indefinido.
10. Ratificar la disposición a luchar POR UN AUMENTO SALARIAL INMEDIATO
DE 147% dada la precariedad económica que están viviendo todos los trabajadores
universitarios (Obreros, Empleados y Profesores).
11. Exhortar a las Academias Nacionales
a expresar opinión sobre la grave
situación que vive el sector universitario.
12. Respaldar las exigencias de la Federación de Centros
Universitarios en cuanto a las mejoras
de las providencias estudiantiles.
12. Rechazar cualquier intento de desviar nuestra lucha gremial de sus
objetivos reivindicativos, promoviendo un discurso inclusivo hacia todos los sectores y favoreciendo la unidad en la lucha dentro de la
diversidad.
La Asociación de Profesores de la UCV ratifica su compromiso de lucha
en defensa de las condiciones de vida y trabajo de nuestros agremiados y
exhorta al Ministro de Educación Universitaria a promover un diálogo que
conduzca a la búsqueda de soluciones, sin exclusiones de ninguna índole.
Es responsabilidad de ese Ministerio evitar el incremento de la
conflictividad del sector universitario, dando respuesta inmediata a las justas
exigencias de las universidades, sus estudiantes y todos los sectores gremiales
y sindicales que hacen vida en ella.
Víctor Márquez Corao Héctor
Moreno
Presidente de la APUCV
Secretario de la Junta Directiva
Recibido por correo e. de Tulio
Olmos.
TRABAJADORES UNIVERSITARIOS
EXIGEN REUNIÓN CON EL MINISTRO
El ministro Pedro Calzadilla afirmó que tuvo un encuentro con tres
federaciones
Últimas Noticias.COM, 26/04/2013
TRABAJADORES DE LA UCV ENVÍAN
COMUNICADO A NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Luego de 72 horas de paro, decidieron dar una tregua de una semana
Últimas Noticias.COM, 26/04/2013
DOCENTES UNIVERSITARIOS INSISTEN
CON NUEVO PARO DE 96 HORAS
El ministro Calzadilla dijo que estaban atendiendo las solicitudes de
los trabajadores administrativos, docentes y obreros y que el Gobierno honraría
los compromisos salariales con el ajuste de sueldo pertinente, toda vez que
reconoció que existía un retraso
AVN 26/04/2013. Bajado el
27-04-13
ESTUDIANTES DE LA UCV SE OFRECEN
COMO MEDIADORES PARA PONER FIN A PAROS
La comunidad ucevista manifestó su rechazo a los paros fragmentados
convocados por Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de
Venezuela (Fapuv) y la amenaza con paro indefinido que ha expresado la misma
institución
AVN 25/04/2013 Bajado el
27-04-13
EN RIESGO CULMINACIÓN DE
SEMESTRE EN LA UPEL POR PAROS DE DOCENTES
La vocera de los Movimientos de Izquierda y estudiante de Castellano,
Ana María Peñasco explicó que el reglamento interno de la Upel establece que no
se puede llevar a cabo un semestre con menos de 11 semanas y tampoco permite la
extensión del mismo
AVN 25/04/2013 Bajado el
27-04-13
ESTUDIANTES ZULIANOS LOGRAN QUE
LUZ NO ACATE NUEVO LLAMADO A PARO
La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia anunció a
través de las redes sociales que no acatarán el nuevo llamado de la Federación
de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), pero que harán protestas
activas y "horario crítico"
Domingo 28
El País:
López denuncia que la detención de Antonio Rivero fue una
emboscada
El responsable nacional de Voluntad Popular, Leopoldo
López, denunció que la detención de Antonio Rivero fue una emboscada organizada
por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres. EL NACIONAL.COM
Maduro: Seguiremos trabajando con Cuba
El presidente venezolano y su homólogo de Cuba
presidieron la clausura de la XIII Comisión Mixta Cuba-Venezuela
"Hablé cinco horas con Fidel"
Ratificó alianza de Venezuela con Cuba
"Fue a
recibir órdenes de su jefe". EL
NACIONAL
JAVIER VIDAL, DRAMATURGO, ACTOR Y PERIODISTA
"El socialismo del siglo XXI es el fascismo del
siglo XX". EL NACIONAL
Educación, día a día:
Cultura
Pedagógica e inseguridad en la Universidad
El periodista en la nota que sigue,
muestra una derivación importante, quizás un efecto perverso, de los
esfuerzos de hacer de la UCV un espacio para el sosiego creativo y la seguridad
personal. Mostrándose partidario de un espacio de puestas abiertas que ayude a
la integración ciudad universidad en los términos que todos aspiramos. En los
términos exactos que reclama la pedagogía de la autonomía que los venezolanos
hemos aspirado para la institucionalidad educativa del más alto nivel.
Solo cabe señalar en
descargo de las autoridades de la UCV y de los encargados de su seguridad (sin
obviar sus insuficiencias, hay que decirlo)
que todos los esfuerzos realizados para hacer de la Ciudad Universitaria
tierra libre de las inseguridades que aplastan la ciudadanía en la Caracas que
tenemos, han chocado con la indiferencia
de las autoridades regionales y nacionales y con la hostilidad violenta de los
colectivos extremistas que hacen vida en la universidad, en representación de la hegemonía
político-militar en funciones de Gobierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtKKf3Amy7oty7bGRcAIYWrwm3Anqkxi1JWrWqrz-ajsr1Bl-WrWEHQaUbYAAXudlO140BO8NIoowcaIBvCmLQF8eoKHhEpCMN-W-xaMdHdVgdEG-44fJPKAWYN9qjdIjX6gNCqg/s320/428+Violencia+en+la+AN.jpg)
CIUDAD UNIVERSITARIA COMO NODO.
PUERTAS ABIERTAS, SIN OBSTÁCULOS
La UCV tiene una ubicación estratégica y un valor patrimonial que
debería animar cotidianamente a los caraqueños a atravesarla a pie
C ualquier persona que camine con frecuencia por la UCV se tiene que
haber percatado de la creciente, incómoda y variopinta presencia de rejas y
obstáculos, que afean la obra arquitectónica y dificultan la fluidez del
tránsito peatonal. Entrar entre barandas, como las que se le pone al ganado
para llevarlo al corral, no se compadece con la idea de diversidad y
universalidad del pensamiento, contradice la libertad del alma máter. Bajo los
emblemáticos arcos que caracterizan sus accesos principales, incluso las
aceras, progresivamente se han instalado tubos y más tubos cuyo objetivo es el
control del acceso.
Todos sabemos que en esta ciudad ese tipo de prácticas para el
resguardo y protección gana adeptos cada día. Montar barreras o barricadas,
aislarse del entorno urbano y restringir el uso del espacio público a algunos
da la sensación de "mayor seguridad", aunque el incremento de los
índices delictivos y de violencia contradigan esa estrategia del "sálvese
quien pueda", que no ayuda a resolver el problema y probablemente lo
exacerbe. La celebración del muro y la reja de esta consensuada política de
cerramiento está convirtiendo la ciudad en minúsculos archipiélagos.
Que esa práctica sea común en ámbitos estrictamente vecinales donde,
con o sin permiso, se cierran calles a la circulación automotriz (y cada vez
más al paso peatonal) tiene sus argumentos, pero que ese tipo de prácticas se
produzca en el ámbito de las instituciones, que deberían confiar en el
reforzamiento de lo público, es algo inquietante. Valga pasear frente a las
fachadas de edificios de instituciones del Estado para contemplar el terrorífico
culto, desde lo público, a la reja y al cerco eléctrico.
Precisamente la UCV, cuyo valor patrimonial para la ciudad es innegable
y vital como ejemplo y plataforma para una transformación urbana de calidad es
una institución pública que debería arriesgar y con convicción levantar una
imagen de espacio abierto que convoca a la confluencia, al libre tránsito, al
encuentro con su comunidad diversa, sus obras de arte, su arquitectura, sus
generosos jardines. Es necesario superar políticas arcaicas y desagradables,
como la restricción a la circulación de bicicletas (que causan menos problemas
que las motos que circulan y estacionan libremente) o la colocación de rejas y
garitas de control peatonal, tan chapuceras que más que reforzar una imagen de
control y seguridad lo que reflejan es desorden y deterioro. La UCV tiene una
gran oportunidad: dar el ejemplo de cómo ser nodo en vez de isla.
JUANCHO PINTO JOSÉ CARVAJAL EL
NACIONAL - Domingo 28 de Abril de 2013 Caracas/3
CIUDAD PARA LOS NIÑOS: REFLEXIONAR PARA
ACTUAR
Cuando la
ciudad está pensada (diseñada, construida, dicha) para los niños, en muchos
sentidos automáticamente lo está para todos. Mayor accesibilidad, seguridad y
espacio para el esparcimiento benefician a todos: jóvenes, adultos, ancianos.
Caracas, lamentablemente, está pensada para que nuestros niños sean seres
dependientes, tanto en los barrios autoconstruidos como en las urbanizaciones
planificadas, una ciudad que por inercia modela a futuro, y desde muy diversos
espacios de la sociedad, frustrados conductores de automóviles.
Pensando
en que el futuro de Caracas lo construimos entre todos (aunque las
instituciones tengan una responsabilidad ineludible), decidimos organizar un
ciclo de tertulias para reflexionar, desde varias aristas (comunicación visual,
literatura, urbanismo, educación) ese tema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRJ8Lv0vSlQmd8CQy_l8tmA_fum1EZtl7eIjJpMYtak-UZhspSxLd7SqIvrmWpRZrMqzGm7nPLSfWwFXBtfd7myAaLSZ3t5NdGRhlojTdKY8SpfIVHKf0ha-WN4aQ8Hr4F4LX1XA/s320/428+Geenral+Rivero+en+huelga+de+hambre.jpg)
JUANCHO PINTO JOSÉ CARVAJAL EL
NACIONAL - Domingo 28 de Abril de 2013 Caracas/3
EN LA UNIVERSIDAD DE ZULIA SEGUIRÁN UN
"PARO ACTIVO"
Yorman
Barillas, presidente de la FCU de LUZ anunció que con puertas abiertas y
horarios de clases programados, pero sin dejar a un lado las medidas de
protesta, se mantendrá la comunidad docente y estudiantil en los próximos días.
Dijo que esta casa de estudios superiores se sumará al paro convocado por
Fapuv, pero de una manera activa para no poner en riesgo los semestres de los
estudiantes.
ras una
reunión efectuada por la junta directiva de la Asociación de Profesores (APUZ),
se acogió la solicitud hecha por la dirigencia estudiantil - conformada por 3
mil líderes de diferentes corrientes ideológicas- en la que sugirieron a los
profesores declararse en "paro activo". El objetivo es no cerrar la
oportunidad a quienes se encuentran cursando sus materias y evitar una
reprogramación.
EL UNIVERSAL domingo 28 de abril de
2013
Universidades
estarán en huelga la próxima semana
Profesores
exhortan al nuevo Ministro a que convoque una reunión de trabajo
LOS PROFESORES ANUNCIAN ACCIONES DE CALLE NICOLA ROCCO
La
Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) en
voz de su presidenta, profesora Lourdes Ramírez de Viloria, ratificó la
realización de una nueva paralización de las universidades en todo el país, con
el propósito de continuar la jornada de protesta cívica que mantiene activada
en procura de que el Ejecutivo Nacional otorgue un aumento de sueldo de al
menos 100% y proceda a cancelar deudas pendientes con el sector.
En nota
de prensa, Ramírez de Viloria explicó que en esta ocasión, además del paro de
actividades durante los días 29, 30, 2 y 3 de mayo de 2103, se realizarán
asambleas y acciones de calle que incluyen clases magistrales al aire libre en
todas las regiones del país para informar a las comunidades universitarias y a
la opinión pública sobre los objetivos del reclamo.
Añadió
que la acción no solo es "para exigir mejoras contractuales y aumento
salarial, sino que la lucha se está librando para defender la academia y la
calidad de la educación universitaria en general", señaló.
Informó
además, que el próximo miércoles participarán en la marcha del Primero de mayo
en todas las regiones, para seguir exigiendo los derechos de los universitarios
y el jueves continuarán las movilizaciones y asambleas con todos los gremios.
Por su
parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central
de Venezuela (APUCV), Víctor Márquez anunció que el próximo jueves la
Asociación realizará una asamblea general de profesores en la UCV, con la
finalidad de seguir discutiendo estrategias de lucha.
Ambos
exhortaron al ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla, para que de
respuesta a las solicitudes de audiencia que las representaciones gremiales
universitarias le han formalizado desde su designación y que convoque a una
reunión de trabajo que permita solucionar la difícil situación socioeconómica
de los trabajadores de la educación superior del país.
EL UNIVERSAL domingo 28 de abril de
2013
Lunes 29
El País:
"Fiscal debe investigar denuncias de abusos, no
desmentirlas"
Denuncian una supuesta lista para perseguir a dirigentes
opositores
Abogado dice que era "legal" el trabajo de
Tracy en las tres ciudades
CNE invirtió Bs. 244 millones en plataforma de
captahuellas
Raúl Castro y Maduro sellan 51 acuerdos por $2.000
millones
Según Julio Borges, la inflación y escasez "se han
disparado"
UCV descarta que participe en la auditoría anunciada por
Lucena
Para Ismael García respuesta del CNE fue una
"payasada". EL UNIVERSAL
Capriles R. ganó en el exterior y
recortó la brecha
El candidato Henrique Capriles
obtuvo 53.845, mientras que el presidente ya juramentado, Nicolás Maduro conquistó
sólo 3.918
Contenido Relacionado:
"Maduro, deja la cobardía y
métete conmigo"
Díaz: Auditoría debe realizarse
para complacer a todas las partes
Muchos no entendieron el anuncio
del CNE
MUD: El Gobierno se ha dedicado a
perseguir a los trabajadores. ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
Educación, día a día:
Tensión
política afecta a las aulas
CECODAP: "LA TENSIÓN POLÍTICA TOCA LA
ESCUELA"
Oscar
Misle, director de Cecodap informa sobre la realización de talleres y
conversatorios destinados a bajar la tensión política en las aulas de clases.
El Centro
Comunitario de Aprendizaje, Cecodap, ha recibido reportes de aumento de la
violencia y de la intolerancia hacia el otro, luego de las elecciones del 14 de
Abril.
Paro y
conflictividad gremial universitaria
El Ministro del MPPU se reúne
con los gremios de filiación oficialista.
COMO SATISFACTORIA Y AMENA CALIFICARON LOS
REPRESENTANTES DE LOS GREMIOS DE PROFESORES Y SINDICATOS DE empleados y obreros del sector universitario
del país, la primera reunión sostenida este miércoles, en horas de la noche,
con Pedro Calzadilla, nuevo titular del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria (Mppeu).
Al respecto, Sergio
Ramírez, representante de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores Universitarios
(Fenasinpres), destacó la importancia del encuentro, en vista de que con “menos
de 48 horas de haber asumido el cargo por disposición del presidente Nicolás
Maduro, nos haya solicitado reunirnos a fin de continuar trabajando con la
normativa laboral recientemente introducida ante el Ministerio del Poder
Popular para el Trabajo y la Seguridad Social”.
El dirigente sindical
manifestó que “los representantes de la Federación Nacional de Trabajadoras y
Trabajadores Universitarios (Fetrauve), Federación Nacional de Sindicatos de
Trabajadores de la Educación Superior (Fenastrauv) y Fenasinpres estamos a la
espera de que el ministro Calzadilla anuncie pronto la instalación real de la
normativa laboral, que además de ser un instrumento reivindicativo, estamos
participando las tres federaciones que hacemos vida en la comunidad
universitaria (…) por primera vez estaremos regulados por una misma normativa
legal los docentes, trabajadores administrativos y los obreros”.
Felicitó la
iniciativa de la reunión ministerial porque “sabemos que de esta reunión de
trabajo saldrán soluciones profundas”.
Sobre el llamado a
paro realizado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios
de Venezuela (Fapuv), expresó de manera rotunda que “evitaremos cualquier
excusa que pretenda el sector de la oposición para iniciar un saboteo en las
universidades. Nosotros les decimos que no, pues estamos muy claros de sus
pretensiones. Nosotros, como representantes del sector universitario, tenemos
un compromiso con las distintas casas de estudios y con la Revolución
Bolivariana. Estaremos pendiente
de lo que ocurre, por lo que no permitiremos ningún paro (…) lo que ha estado ocurriendo es más un paro
mediático, un plan conspirativo que caerá por su propio peso”.
María T. Chávez/ Prensa MPPEU http://www.mppeu.gob.ve/web/index.php/noticias/show/id/5274
24.04.12 Bajado el 29-04-13
TRABAJADORES DE LA UCV LLAMAN A PARO ACTIVO
En varias facultades
se reunieron representantes de la asociación de profesores con los estudiantes
para discutir medidas que eviten que se pierda el laps
Estudiantes,
profesores y trabajadores de la UCV decidieron esta mañana cambiar el paro de
96 horas por un paro activo.
En varias facultades
se reunieron representantes de la asociación de profesores con los estudiantes
para discutir medidas que eviten que se pierda el lapso.
Entre las medidas
tomadas figura mañana un pupitrazo en plaza Venezuela a las 11am. El miércoles
en el marco del Día del Trabajador, los estudiantes marcharan junto a
trabajadores, obreros y profesores. Para el viernes anuncian asamblea general
en el aula magna.
El llamado de los
profesores es "llámenos ministro. Vamos a conversar", aseguró Gregorio
Alfonzo, secretario de asuntos académicos de la Apucv.
ÚLTIMAS NOTICIAS.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/trabajadores-de-la-ucv-llaman-a-paro-activo.aspx,
29-04-13
PROFESORES UNIVERSITARIOS DE PARO POR 96 HORAS
Los estudiantes dicen
que el semestre está en riesgo
Pocos estudiantes se
ven en el recinto académico (Créditos: Mabel Sarmiento Garmendia)
El paro de profesores
universitarios que se inicia este lunes y estará vigente hasta el próximo
jueves 2 de mayo, se cumplirá dependiendo de las programaciones individuales de
los docentes.
En el caso de la
Universidad Central de Venezuela este lunes se vio muchas aulas abiertas y más
presencia de bachilleres por los pasillos.
Los estudiantes dicen
que los profesores con cronograma de evaluaciones para esta semana están
acudiendo a sus puestos de trabajo. "De lo contrario podemos perder el
semestre", dijo Ismael Zambrano, alumno, quien además señaló que les han
dicho que "debemos comunicarnos con los profesores y así saber si tenemos
o no clases".
Los obreros y
trabajadores, de acuerdo a las declaraciones de Eduardo Sánchez, de Sutra-UCV,
en esta oportunidad no se sumaron al paro para presionar por una justa
convención colectiva. Indicó que esta semana se dejó como compás de espera.
Mañana irán al ministerio de Trabajo.
ÚN | Mabel Sarmiento Garmendia.- http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/profesores-universitarios-de-paro-por-96-horas.aspx.
29-04-13
UCV
descarta que participe en la auditoría anunciada por Lucena
UCV DESCARTA QUE PARTICIPE EN
LA AUDITORÍA ANUNCIADA POR LUCENA
La
rectora García Arocha aclaró que intervención sería "a título
personal"
Poco
después de culminar el mensaje, en cadena de radio y televisión, de la
presidenta del CNE, Tibisay Lucena, la noche del sábado, la rectora de la UCV,
Cecilia García Arocha, aclaró que esa casa de estudios "no participa ni
avala" ninguna auditoría del Poder Electoral.
Lucena
aseguró que en la auditoría participaría un equipo auditor de la UCV, luego de
descalificar las denuncias presentadas por el comando opositor y ratificar la
ampliación de la verificación ciudadana.
García
Arocha, en su cuenta @ GarciaArochaC, afirmó: Aclaro al Pais y a la Comunidad
Ucevista que nuestra Universidad como Institución no participa ni avala la
Auditoría del CNE... Cualquier participación en la Auditoría será de grupos a
titulo personal no representando a la UCV como Institución".
EL UNIVERSAL lunes 29 de abril
de 2013
Pedagogía del odio y la amenaza
DE UN JOVEN EXTREMISTA DE
IZQUIERDA A UNO DE DERECHA
No
voy a creerte nada, ni espero que tú me creas, pero escuché decir que, antes
del 11 de Abril de 2002, los viejos jefes guerrilleros que estaban con o contra
Chávez se reunieron en secreto para hacer un pacto de caballeros: cada quien
haría lo que tenía que hacer, pero se daban la palabra de no ser,
personalmente, ni perseguidores ni verdugos unos de otros. Parece que
cumplieron, allá ellos.
Nosotros
no nos conocemos y no hay pacto posible entre nosotros y, de paso, no me
importa si actúas por convicción o interés, por ideas o por dinero: ese es tu
problema, las balas no distinguen, ni cuando van ni cuando vienen.
Lo
que te voy a decir es lo siguiente: haz lo que tengas que hacer pero no hagas
el ridículo. No te pongas en plan de oprimido para justificar lo que haces, ni
en plan de víctima cuando te suceda algo. A mi me da pena ajena cuando hablan
de dictadura y de agresión oficial, como si este gobierno, en todos estos años,
disponiendo de cuerpos de seguridad, de un ejército y una milicia (y de paso
con extremistas como yo) no los hubiera reventado si hubiera querido, cuando y
como le diera la gana. Deja la quejadera para los políticos, los periodistas y
las ONGs, que para eso les pagan.
Tampoco
me vengas con el cuento de la inseguridad, que los muertos son tanto chavistas
como opositores, y hasta te diría que hay muchos más chavistas, si no fuera por
el resultado de las últimas elecciones. Porque está claro que es más fácil
atracar a un pendejo en la escalera del barrio que al doctor que va con su
supercamioneta por la autopista. Y, entre nosotros, si lo piensas te darás
cuenta que el problema no está en las armas sino en la tele. Decía mi viejo,
que en paz descanse, “perro flaco sueña con cecina gorda”…y la cecina, para que
enteres (yo tampoco lo sabía) es carne salada, curada o ahumada; quiero decir
que demasiados carajitos quieren ser millonarios, y demasiadas carajitas
quieren ser modelos para levantarse a los millonarios… Para mí un atracador es
un estafador apurado: si lo que quiere es robar a la gente, que se prepare y se
meta a banquero.
Pero
lo que te vine a decir es lo siguiente: aquí no habrán nuevas elecciones ni
resultados diferentes. Por la sencilla razón que aquí no nos matamos sólo
porque hay elecciones, y porque las elecciones se hacen con un sistema a prueba
de la viveza de los partidos. Y como los partidos son tan vivos, ese sistema se
ha vuelto más seguro que el sistema de cheques de cualquier banco.
No
voy a ponerme a discutir política contigo, que si hubo o no hubo fraude, etc.
que eso lo vengo escuchando desde antes de tener edad para votar; el movimiento
se demuestra andando, y el fraude se demuestra demostrándolo. Lo que te quiero
decir es que si todo el despelote que ustedes tienen montado llega a tener
resultado, se va a formar una guerra, y como Venezuela es tan importante para
muchos países, todos esos países van a meter su cuchara y el caldo se va a
poner morado. Y es ahí a donde yo quería llegar, para decirte, de extremista a
extremista, que tienes que estar seguro del futuro que quieres, y preguntarte
si estás dispuesto a jugártela completa, no a perder o ganar, sino a perderlo
todo, como yo lo estoy. Llevo años con ganas de romper el vidrio de la paz y hacer con ustedes
pedagogía a tiros, pero me aguanto por disciplina y porque, mal que bien, en mi
opinión, las cosas no andan tan mal que digamos, si las comparamos, por
ejemplo, con todos los países del planeta…
Y de
tu lado, todo nos demuestra que la oposición, desde la más republicana y
democrática hasta la más extremista, han podido sobrevivir sin mayor daño hasta
el presente, y aparte de la arrechera de calarte a los chavistas y su
socialismo, podrías seguir sobreviviendo hasta llegar al gobierno mediante
elecciones como casi, casi lo lograron el 14 de Abril. Pero, como decía mi
viejo, que había sido minero en La Paragua: “casicasi no es diamante”. En
cambio, si ustedes llegan al gobierno a la mala, nosotros simplemente no nos la
vamos a calar, y te lo digo de pana, prefiero una bala caliente en la barriga
que vivir comiendo la bala fría de un salario, como esclavo de los ricos. Y lo
peor para ti, hasta los militares que no son extremistas, y me consta, están
dispuestos a jugársela completa antes que se les pierda la Patria…salga sapo o
salga rana, sea Ledezma o Capriles presidente.
Yo he
escuchado a tu gente decir, “es mejor un fin horroroso que un horror sin fin”,
y te pregunto si, aparte el discurso antichavista, anticomunista, anticubano, antiargentino,
etc., ¿esta vaina que estamos viviendo es un horror? Tienes todo el derecho a
pensar y sentir lo que te de la gana, pero también tienes la obligación, como
combatiente de primera línea, de imaginar el Horror, con H mayúscula de
hecatombe, en que esto se puede y se va a convertir cuando se acabe el alboroto
y comience el tiroteo. Cuando los extremistas como nosotros obliguemos a todos
a volverse extremistas a la fuerza. Si tienes ilusiones de promoción o de
grandeza, olvídalo, no seremos grandes entre llamas: las llamas serán lo único
grande y todos nuestros mundos estarán bajo la sombra roja del humo.
Eso
era todo. Para que lo pienses y, ya seas estudiante o comerciante, malandro o
“decente”, no tengas que preguntarte un día, entre las ruinas de tu Venezuela,
de los sueños y lo amado ¿Qué monstruos he despertado? ¿Cómo me he despertado
monstruo?
Martes 30
El País:
Gobierno Nacional atento y activado ante las lluvias
persistentes en el país
Con tambores y alegría fue recibida la vinotinto sub17 a su
llegada al país
Gobierno prevé resolver problema de acaparamiento en 60
días
Ministro Rodríguez: Lucha contra la delincuencia debe ser
un esfuerzo unitario. AVN
Capriles le dice "cobarde" a Maduro por retener
Situado
Estiman que decisión del CNE deja abierta la crisis
España se ofrece para mediar ante tensión venezolana. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Misiones en
“marcha”
Paro y
conflictividad gremial universitaria
95% DE LOS DOCENTES DE LA UDO ACATARON EL LLAMADO AL
PARO
Asociación de
profesores analizará próximas acciones de calle
Puerto La Cruz.- Los
docentes del núcleo de la Universidad de Oriente (UDO), en Anzoátegui acataron
el paro universitario convocado por la Federación que los agrupa, y en esta
entidad alcanzó un 95% de receptividad, según el presidente de Apudo, Tirso García.
En el otro 5% que
impartió clases, se contabilizan los del área de Medicina, donde los alumnos no
pueden faltar cuando los médicos hacen las revistas a los pacientes en el
hospital Luis Razetti, y un grupo que fue confundido por un jefe de
departamento que indicó que el paro estaba suspendido.
Hoy martes los
profesores de la UDO mantendrán una asamblea en la que decidirán sobre nuevas
acciones.
La revisión del
salario es una de las peticiones que están haciendo los docentes.
En lo que respecta a
los actos de grado programados para esta semana, las autoridades confirmaron su
realización. Este lunes un total de 274 estudiantes que forman parte de la
promoción "Jesús Manuel Subero", recibieron sus medallas. El acto de
graduación se efectuará este viernes 3 de mayo a las 4 de la tarde, en la plaza
central de la Biblioteca "Luis García Pelissier". En total son 1.098
graduandos.
MIRIAM RIVERO |
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL martes 30 de abril de 2013
EN LA UCV LA PROTESTA SERÁ ACTIVA PARA EXIGIR AJUSTE
SALARIAL
Hoy profesores y
estudiantes realizarán un "pupitrazo"
En la Facultad de
Odontología debatieron sobre las acciones de lucha para apoyar a los profesores
OSWER
Profesores, empleados
y obreros de la Universidad Central de Venezuela (UCV) acordaron dar un giro a
la suspensión de actividades y optaron por una "protesta activa" como
parte de la lucha por un salario justo y mejores condiciones laborales.
Esta semana
continuarán sus reclamos con diversas acciones, pero sin comprometer las
actividades. Para hoy está pautado un "pupitrazo" en Plaza Venezuela.
El miércoles la marcha del 1 de mayo y el jueves asamblea general.
Este lunes se
realizaron asambleas en la Escuela de Educación y las Facultades de
Odontología, Ingeniería y Administración y Ciencias Sociales donde profesores y
estudiantes intercambiaran opiniones y acciones en conjunto.
En la Escuela de
Educación los estudiantes se mostraron a favor de la lucha gremial pero
exigieron unidad. "Hay profesores que dan clases y otros no", dijo
Paula Sánchez.
"Es un problema
salarial y académico. Sin condiciones no se puede garantizar la calidad
académica", alertó el profesor Jorge Altuve.
En el cónclave de la
Facultad de Odontología, el directivo de la Apucv, Gregorio Alfonzo, repasó la
crítica situación social, y recordó que tiene más de dos años luchando por sus
derechos. "El Gobierno pretende desvalorizar nuestra lucha. Olvidan que
Fapuv ha enviado 63 cartas para reunirse con los funcionarios y aún no hay
respuestas".
Para aquellos que no
lo sabían, explicó que un Instructor (la categoría más baja) devenga Bs. 2.677)
y un Titular (la categoría más alta) apenas 7.250, ambos a Dedicación
Exclusiva.
Por su parte el
Consejero Universitaria, Luken Quintana, aclaró que los derechos de docentes y
estudiantes no son excluyentes. "Estamos en contra de la forma porque un
paro indefinido, como se demostró en el pasado, no tiene efecto. Mejor es la
presencia activa para generar presión y que el país entienda que la situación
de la universidad es inaguantable".
La Decana de la
Facultad, Yolanda Osorio, abogó por la lucha activa para evitar el cierre de la
UCV.
Aseguró a los alumnos
que se recuperarán las clases y las prácticas clínicas pérdidas por los paros.
Al final todos se
comprometieron a luchar para mantener la UCV abierta y mejores salarios para
los docentes.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL martes 30 de abril de 2013
Terror esquirol: "no al paro" y "clases o
fuego", así como las siglas "FAER"
LANZAN BOMBA EN VALENCIA
En la madrugada de
este lunes desconocidos lanzaron una bomba molotov a la sede de la Asociación
de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), en la urbanización El
Recreo de Valencia, informó el Vicepresidente Carlos Hernández.
La acción vandálica
no causó daños humano ni daños de consideración en la estructura.
Los autores rayaron
las paredes de la edificación y de un colegio con los mensajes "no al
paro" y "clases o fuego", así como las siglas "FAER"
que presuntamente es el nombre del grupo.
Dicha acción sería la
respuesta de un sector estudiantil de la UC que está en desacuerdo con el paro
docente de 96 horas convocado esta semana por la Fapuv. MR
EL UNIVERSAL martes 30 de abril de 2013
Así se ve el paro y sus
circunstancias desde los medios oficiales:
JUVENTUD DEL PSUV ATRIBUYE PARALIZACIÓN DE
UNIVERSIDADES A INTENTOS DESESTABILIZADORES
Kevin Ávila manifestó
el rechazo total y contundente a este nuevo llamado a paro de 96 horas a partir
de este lunes, supuestamente por un aumento salarial
AVN http://www.avn.info.ve/educaci%C3%B3n30-04-13
APUCV AMENAZA CON SACAR A SEGUIDORES DEL CHAVISMO DE
LA UNIVERSIDAD
La corta caminata no
duró más de 40 minutos y en la misma intervinieron el presidente de la
Federación de Centros Universitarios (FCU), Juan Requesens, la rectora de esta
casa de estudios, Cecilia Arocha, y el presidente de la Apucv, Víctor Márquez
Frente de
Trabajadores Socialistas de la Educación participará en la marcha del 1 de mayo
AVN http://www.avn.info.ve/educaci%C3%B3n30-04-13
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RECHAZAN NUEVO LLAMADO A
PARO
Estudiantes de las
residencias estudiantiles Livia Gouverneur, ubicada en Plaza Venezuela, en
Caracas, rechazaron este martes el nuevo llamado a paro de 96 horas, a partir
de este lunes, supuestamente por un aumento salarial, promovido por la
Asociación de Profesores de la UCV
AVN http://www.avn.info.ve/educaci%C3%B3n30-04-13
ESTUDIANTES DE LUZ DENUNCIAN IRREGULARIDADES
ADMINISTRATIVAS A FAVOR DEL PARO UNIVERSITARIO
José Bambace,
estudiante de agronomía de LUZ y vocero de Juventud Tupamaro, explicó que no
dictaron clases hoy en la mañana justificándose en este "horario
crítico", sin embargo, anuncian la asamblea en la tarde para provocar un
nuevo día sin actividades
AVN http://www.avn.info.ve/educaci%C3%B3n30-04-13
INAUGURAN EN VARGAS LA CÁTEDRA HUGO CHÁVEZ FRÍAS
La diputada Gladys
Requena destacó que esta cátedra es necesaria actualmente, "sobre todo en
estos momentos en los que los sectores oposicionistas de la derecha venezolana,
se dan a la tarea de desestabilizar nuestro país”
PARO UNIVERSITARIO DE 96 HORAS
SERÁ "ACTIVO"
Convocaron
hoy a las 11am a un pupitrazo en Plaza Venezuela. Estudiantes y profesores
definen estrategias que no perjudiquen el lapso académico
TRABAJADORES DE LA UCV
EVALUARÁN POSIBILIDAD DE UN PARO INDEFINIDO
Crece
el ambiente de paralización indefinida en las universidades públicas en
reclamos a mejoras salariales y reivindicaciones laborales
TRABAJADORES DE LA UCV LLAMAN
A PARO ACTIVO
En
varias facultades se reunieron representantes de la asociación de profesores
con los estudiantes para discutir medidas que eviten que se pierda el laps
PROFESORES UNIVERSITARIOS DE
PARO POR 96 HORAS 29/04/2013
Los estudiantes dicen que el semestre está en
riesgo
APUCV CONVOCA A PARO DE 96
HORAS 29/04/2013
El
presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, declaró que el paro
anterior se cumplió en un 90%
TRABAJADORES UNIVERSITARIOS
EXIGEN REUNIÓN CON EL MINISTRO
| El
ministro Pedro Calzadilla afirmó que tuvo un encuentro con tres federaciones
TRABAJADORES DE LA UCV ENVÍAN
COMUNICADO A NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Luego de 72 horas de paro, decidieron dar una
Mayo
Miércoles 01
El País:
Golpiza en la Asamblea Nacional
Suspenden sesión de la AN tras agresiones a diputados
opositores.
Cabello: La violencia la provocaron Borges y García
"La violencia en la Asamblea Nacional es un montaje
preparado por los diputados Julio Borges e Ismael García", aseguró el
presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, durante una intervención en el
programa Dando y Dando de VTV.
Machado: Diosdado Cabello se reía mientras nos agredían
Maduro exhorta a Cabello a tomar medidas para evitar
violencia en la AN
Borges: Cabello está cavando la tumba de lo que llama
revolución
EL UNIVERSAL.COM
Maduro: Un país estable y una economía productiva solo la
construye la clase obrera
Gobierno de Calle se desplegará en Táchira, Miranda y
Bolívar
Ministro Villegas: Clima mediático es oloroso a abril de
2002. AVN
Presidente Maduro firmó decreto oficial del aumento del
salario mínimo
Diputado Carreño: "La derecha siempre ha tenido un
plan de desestabilización"
Villegas: “este clima mediático es parecido a abril de
2002”
Gobierno Nacional llama a la reflexión a los medios de
comunicación
Ernesto Villegas: "Tenemos que desplegarnos para que
el pueblo esté informado, alerta y movilizado"
Vea lo que realmente ocurrió en la Asamblea Nacional
Agreden a diputadas del PSUV: Plan de violencia de la
derecha llega a la Asamblea Nacional. APORREA.ORG
Nueve diputados resultaron heridos durante la trifulca
La señal de ANTV ocultó deliberadamente las agresiones que
sufrieron los parlamentarios opositores. Los diputados Julio Borges, María
Corina Machado, Américo de Grazzia, Nora Bracho, Ismael García, Eduardo Gómez
Sigala, Homero Ruiz, Luis Barragán y Abelardo Díaz fueron atendidos luego de la
golpiza
Golpiza interrumpe sesión ordinaria
Diputados muestran sus lesiones
"No podrán sacarnos de la AN"
"Nicolás, cuídate de Diosdado Cabello"
"Aquí no tendrán derecho de palabra" EL NACIONAL.COM
Maduro: Fue una 'sampablera' que no debe volver a repetirse
El Presidente aseguró que conversó con Diosdado Cabello
para "tomar medidas" que eviten la violencia en la AN
Capriles: Quieren convertir el país en un circo de barbarie
El gobernador de Miranda dice que todos los venezolanos
condenan la violencia desatada en la AN. EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Gestión y Política
Pública de la educación/ Ahora todo es Gobierno de Calle
La ministra actuando como lo que es, lo que mejor
hace, una operadora política, se incorpora a la línea trazada desde los
círculos más altos de poder en términos de denominar su gestión como gobierno de calle. Una truculencia semántica deslindarse de las
responsabilidades de ser Gobierno anterior.
Una nueva muestra de que hay más
inteligencia y creatividad para gobernar de cara a la caverna mediática, para los medios oficiales, que para hacer los cambios que ayuden al
progreso educativo de la nación.
GESTIÓN DE GOBIERNO DE CALLE SE INICIÓ EN ZULIA
Niñas y niños del sistema educativo venezolano
se beneficiarán con el Gobierno de calle
La Ministra del Poder
Popular para la Educación, Maryann Hanson se reunió con el colectivo de gestión
de la entidad para visitar las comunidades e interactuar con el poder popular
organizado, dando inicio a la propuesta de Gobierno de Calle, anunciada por el
Presidente Nicolás Maduro (…)
De
los consejos educativos/R058
El TSJ falla en contra de una decisión del Gobierno.
Posiblemente sea la primera vez.
El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del
Tribunal Supremo de Justicia admitió la acción de nulidad parcial ejercida por
la Cámara Venezolana de Educación Privada, contra la Resolución 058 que
incorpora a los consejos educativos y sustituye las antiguas asambleas de
padres y representantes.
TSJ ADMITE SOLICITUD CONTRA RESOLUCIÓN 058
Cámara Venezolana de
Educación Privada asegura que es un primer paso para erradicar a los consejos
educativos(…)
D. P. Y. EL NACIONAL - Martes 30 de Abril de
2013 Sociedad/4
Tecnología de la enseñanza/Educación
digital/Educa Tablet
Le salió competencia al
proyecto Canaima.
EDUCA TABLET IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL
El proyecto ofrece
aplicaciones para la descarga y lectura de más de 150 libros electrónicos completamente gratuitos
La compañía
tecnológica Educa Tablet ha desarrollado un proyecto que promueve el uso de
dispositivos portátiles, con el objetivo de facilitar el acceso a libros y
textos escolares. Trilce Suzzarini, representante de la organización, explicó
que con la iniciativa se busca la masificación de la educación digital, a
través de la implantación de tabletas inteligentes que faciliten la vida del estudiante.
"El uso de la
tableta como herramienta educativa reduce el peso de la mochila, que por lo
general pesa entre seis y siete kilos, hace la educación más dinámica y, desde
el punto de vista ecológico, reduce el consumo de papel y tinta utilizados en
la impresión de guías y reproducción de libros", explicó.
Hasta el momento, el
proyecto piloto se ha implantado en seis escuelas en el ámbito nacional, entre
las que destacan el colegio Cristo Rey, en Altamira; Juan XXIII, en Valencia;
San José, en Maracay; La Fe, en Valencia y el Instituto Escuela, en Prados del
Este. Suzzarini, aseguró que la intención es que la iniciativa se masifique
hasta lograr su incorporación en las escuelas públicas del país. "La idea
es llevar este proyecto a colegios públicos. No queremos que nadie se quede sin
acceso porque el dispositivo portátil represente un bien inalcanzable",
dijo.
Desde la organización
se evalúa la posibilidad de establecer enlaces con el Ministerio de Educción
para la incorporación de esos dispositivos como herramientas educativas.
Inclusive, se estudia
la posibilidad de diseñar, a largo plazo, una aplicación para Canaimitas en la
tableta, explicó Betina Barrios, gerente de ventas de Educa Tablet.
"Nuestro objetivo trasciende el asunto de las ventas masivas de las
tabletas, pues la intención es que se aplique masivamente y que la gente tenga
conciencia de la herramienta como tal", declaró.
Hasta el momento, se
han digitalizado más de 150 libros de literatura y ciencias, informó Barrios.
Dentro del marco del 5to Festival de la Lectura Chacao, Educa Tablet habilitó
un stand, en la parte sur de la plaza Francia de Altamira, para brindar
información al público sobre la iniciativa. Para mayor información, puede
ingresar a la página de la organización: www.educatablet.com.
IBIS LEÓN EL NACIONAL - Martes 30 de Abril de
2013 Sociedad/4
Pupitrazo, pidieron
aumento de becas y salarios con clase magistral
PIDIERON AUMENTO DE BECAS Y SALARIOS CON CLASE
MAGISTRAL
La protesta,
denominada El Pupitrazo, se realizó simultáneamente en varias universidades
públicas del país
Los ucevistas
asistieron ayer a una clase magistral en plena calzada de la avenida Casanova,
a la altura de Plaza Venezuela, para exigir al Ministerio de Educación
Universitaria aumento de los salarios de trabajadores y docentes y mejoras de
las providencias estudiantiles (…)
LISSETTE CARDONA /ELEONORA DELGADO 1 DE MAYO 2013 -
Jueves 02
El País:
Ministra Varela: "La oposición
en el Parlamento merecía sus coñazos". EL NACIONAL
El presidente de la AN, Diosdado
Cabello, lamentó los golpes que recibió Borges pero dijo que este y García
fueron los provocadores
Diputado Stalin González explica
los hechos ocurridos en la AN
Maduro firma Reglamento de la Ley
del Trabajo
Capriles: No es el momento de
cansarse ni de resignarse
"Venezuela necesita que la
amemos profundamente", dijo el Gobernador de Miranda
Mañana será presentada impugnación
de las elecciones del 14-A ante el TSJ
Víctor Márquez: Las
reivindicaciones laborales no se mendigan
Marcha por el 1 de mayo plena la
Francisco de Miranda. EL UNIVERSAL
Maduro: Estamos configurando una
política de protección laboral socialista
Trabajadores marcharon apoderados
de su nueva ley
Entusiasmo del pueblo de Bolívar
abona camino para lograr sede de Panamericanos
Afinan detalles para arrancar este
jueves el Gobierno de Calle en Miranda. AVN
Educación, día a día:
Inseguridad va a
la escuela/Asaltaron colegio
Delincuentes armados
asaltaron colegio en San Bernardino.
HAMPA ANTISOCIALES ACTUARON AL
MEDIODÍA
Delincuentes armados asaltaron colegio en San Bernardino
Los sujetos irrumpieron una vez más en el plantel Santa Teresa. Se
llevaron efectivo y teléfonos de los empleados
Los representantes y empleados de la comunidad educativa del colegio
Santa Teresa de San Bernardino fueron una vez más víctimas de la inseguridad
caraqueña.
J. I. M. EL NACIONAL - Jueves 02
de Mayo de 2013 Sucesos/6
Fe y Alegría aboga
por la tolerancia y la paz
FE Y ALEGRÍA ABOGA POR LA TOLERANCIA Y LA PAZ
Exhortan a la
dirigencia política a buscar salidas mediante el diálogo
La organización
educativa pone a disposición sus educadores y comunicadores populares para ser
intermediarios de conflictos
La organización
educativa Fe y Alegría expresó su posición ante la marcada polarización
política que vive el país. En un comunicado piden a los funcionarios que sean
garantes de la paz y la justicia para resolver mediante el diálogo los
problemas internos de la nación.
"Hacemos el
llamado desde nuestra identidad y convocamos desde nuestra experiencia de
rechazar cualquier acto de violencia, gesto de intolerancia y palabras que
dividan aún más a la gente de nuestra Venezuela, venga de donde venga" (…)
EL NACIONAL - Jueves 02 de Mayo de 2013 Sociedad/3
Paro y Conflicto
gremial Universitario
UCEVISTAS SE UNEN
POR UN SALARIO Y PRESUPUESTO JUSTOS
Estudiantes y docentes marcharon en defensa de la institución
Profesores y estudiantes reclaman mejores condiciones para la academia (…)
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL jueves 2 de mayo de 2013
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE