EducaciónySociedad
en Venezuela, día a día del 06 al 12 de junio.
Jueves 06
El País:
Maduro: El Psuv será la fuerza política del socialismo de
este siglo
Jaua destaca en la OEA logros de Venezuela en lucha
antidrogas
Gobierno ha incautado más de 21 toneladas de droga en
2013
Cabello: El pueblo está consolidado y unido para seguir
teniendo patria
Eekhout: Chávez vive porque su pueblo está haciendo revolución.
AVN
ELABORARÁN AGENDA QUE SERÁ PRESENTADA A LOS PRESIDENTES
OBAMA Y MADURO
Kerry y Jaua deciden nombrar rápidamente a los
embajadores
El secretario de Estado de Estados Unidos y el canciller
de Venezuela se reunieron 40 minutos en Guatemala, donde asisten a la 43ª
Asamblea General de la OEA, para buscar un arreglo definitivo de las
relaciones. EL NACIONAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
El gobierno intenta
resolver la crisis conciliando con los suyos. Fusilando mediáticamente a los
gremios que no comparten ni los mecanismos ni los incrementos que proponen los
gremios alineados con el oficialismo.
FETRAUV: LA PRÓXIMA
SEMANA PODRÍAN CONOCERSE ACUERDOS SOBRE CONTRATACIÓN COLECTIVA
"El próximo lunes estaremos discutiendo en la mesa de negociación
el aumento de salario; esperamos el martes o miércoles hacer una rueda de
prensa para dar a conocer los acuerdos", señaló Carlos López, coordinador
de la Federación de Trabajadores Universitarios
CALZADILLA: MESAS DE NEGOCIACIÓN
DE CONTRATO COLECTIVO AVANZAN A BUEN RITMO
"Tenemos expectativas de incluir allí los beneficios de las políticas
sociales, de manera que se fortalezca la calidad de vida del trabajador, a
través de por ejemplo la Gran Misión Vivienda Venezuela", indicó el
ministro para Educación Universitaria
UNIVERSITARIOS
DEFINEN PROPUESTAS PARA HACER FRENTE A PLANES DESESTABILIZADORES DE LA DERECHA
Durante una reunión con el ministro Pedro Calzadilla se generó una
agenda de temas prioritarios entre los que destacan el fortalecimiento de los
servicios integrales al estudiante: comedores, rutas de transporte, bibliotecas
y becas
Pese a los intentos del gobierno, las señales que se miran en los
medios no oficialistas indican que el conflicto se agrava.
SE INTENSIFICA EL AYUNO EN LA
ULA
Cinco son los estudiantes de la Universidad de los Andes (ULA) que se
mantienen en huelga de hambre desde este martes en horas de la mañana, ya que
ayer miércoles se sumó un nuevo bachiller a la protesta por el presupuesto.
UNIVERSITARIOS TOMAN CALLES DE
ARAGUA EN RECLAMO DE AUMENTO
Con cadena humana demandaron celeridad en el pago de los beneficios
Docentes de la Universidad de Carabobo (UC), núcleo La Morita, y de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), con sede en El Mácaro,
ambas ubicadas en el estado Aragua, continuaron mañana de este miércoles
acciones de calle en reclamo de reivindicaciones salariales y presupuesto.
ÉRIKA GUILLÉN | ES´PECIAL PARA EL UNIVERSAL jueves 6 de junio
de 2013
DESCONTENTO EN LA UCV HUBO
CONCENTRACIONES A FAVOR Y EN CONTRA DEL PARO
"Queremos decirle al mundo que nuestro salario está
depreciado"
Profesores de la escuela de Matemática tiraron sus libros al suelo para
llamar la atención sobre la crisis universitaria (…)
IBIS LEÓN EL NACIONAL - Jueves
06 de Junio de 2013 Caracas/2
Acoso
escolar/ Remedios para superarlo
UN CONTINGENTE DE 618
ESTUDIANTES AYUDARÁ A EVITAR EL ACOSO ESCOLAR
INICIATIVA Aprendieron técnicas de resolución de conflictos
La Alcaldía Metropolitana entregó ayer certificaciones a los niños que
participaron en el programa de formación de conciliadores
Ramsés Pacheco, alumno del tercer grado del colegio María Antonia
Bolívar, tiene muy claro cómo se debe actuar para prevenir el acoso y el
maltrato escolar. "El respeto, la colaboración y la solidaridad son los
valores que ayudan a evitar las peleas en las escuelas", dice.
Pacheco es uno de los 618 alumnos de institutos educativos de la
capital que recibió una certificación del alcalde metropolitano Antonio Ledezma
en el acto de Juramentación de Conciliadores Escolares Metropolitanos, que se
realizó en el colegio San Francisco de Sales.
La iniciativa busca prevenir la violencia escolar e impulsar la
resolución pacífica de los conflictos en las aulas. Los estudiantes que
participan en el programa asisten a talleres en los que aprenden técnicas para
actuar como mediadores en sus planteles (…)
EL NACIONAL - Jueves 06 de Junio
de 2013 Caracas/3
Viernes 07
El País:
Caldera dice que el audio mostró que dinero es lícito
Defensa de Afiuni: Fiscal cometió delito de fraude
procesal
Estiman que EEUU apelará al diálogo para impulsar
apertura
Jaua solicita se elimine el capítulo IV del informe anual
de la CIDH
Presidente del grupo 6to Poder será presentado hoy en
Fiscalía
Rechazan que se dé a Chávez Premio de Periodistas 2013
Fiscal: Desprestigian a la patria quienes denuncian al
Estado
Mario Silva declaró como testigo en el caso de la
grabación. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Educación
sexual/Misión Hijos e Hijas de Venezuela
Para celebrar los tres meses de ausencia de Chávez se
reimpulsa una misión para brindar protección a 12 mil adolescentes que
requieren protección, por estar en situaciones especiales, la mayoría por ser
madres adolescentes con niños con discapacidad, serán incorporados a la Misión
Hijos e Hijas de Venezuela. También para fortalecer la educación sexual
entre los jóvenes: ¡Pónganse el condón!
El jefe del Estado llamó a los jóvenes a protegerse, dejar atrás los tabúes y
usar los preservativos.
12 MIL ADOLESCENTES
SERÁN INCORPORADOS A LA MISIÓN HIJOS E HIJAS DE VENEZUELA
Adolescentes en situaciones especiales serán beneficiados
de la Misión Hijos e Hijas de Venezuela
El presidente Nicolás maduro hizo un llamado a los
titulares de los despachos educativos a dar prioridad a las campañas de
educación sexual
Para brindar protección a 12 mil adolescentes que requieren
protección, por estar en situaciones especiales, la mayoría por ser madres
adolescentes con niños con discapacidad, serán incorporados a la Misión Hijos e
Hijas de Venezuela (…)
Prensa Presidencial/
07 de junio 2013
Ofensiva
propagandística del MPPE
Sábado 08
El País:
Presidente Nicolás Maduro llega
al Poliedro de Caracas para reunión con el GPP
Presidente Maduro: Uso
eficiente de energía eléctrica aportará al desarrollo económico
Cadivi ha agilizado entrega de
divisas al sector productivo nacional
Con vuelo de Conviasa
aeropuerto de Mérida reiniciará operaciones comerciales
En 2013 Complejo siderúrgico
incrementó en 10% producción de insumos para construir viviendas
Presidente Maduro ordena
eliminar "chip"para compras de alimentos en Zulia. AVN
Precios de rubros agrícolas
aumentaron 63,12% en un año
El 10% de inflación en
alimentos en el mes de mayo, la tasa más alta (...)
Eljuri estima que la inflación
cederá cuando lleguen las importaciones
La inflación acumulada en los
primeros cinco meses del año llega a (...)
1 - 6 37,9% de inflación
sufrieron los más pobres en 12 meses
Las familias que menos ganan
son las más impactadas con el salto que (...)
Venezuela estuvo a cuatro
minutos de quedarse con el botín completo (...)
Jueza Afiuni: Iré a la Iglesia
a agradecerle a Dios la libertad
Matan a lider sindical luego de
reunión en Metro de Guarenas
José Rafael Mendoza Campos, de
48 años, había estado reunido con (...) EL
UNIVERSAL
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Se paraliza la universidad
UCV DECIDIÓ EN REFERÉNDUM UNIRSE
AL PARO UNIVERSITARIO
En la Universidad de Oriente siguen las acciones de calle por mejores
salarios
Los profesores participaron masivamente en la consulta
Durante un referéndum que se celebró este jueves en la Universidad
Central de Venezuela, tanto en Caracas como en Maracay; la comunidad universitaria
decidió sumarse al paro indefinido de universidades para exigir un conjunto de
reivindicaciones económicas que van desde el incremento de salarios, de las
becas y de mejoras en las infraestructuras.
La consulta interna, organizada por la Federación de Asociaciones de
Profesores Universitarios de Venezuela, (Fapuv) contó con una participación de
2.152 votantes, la opción del Sí obtuvo 1.263 votos y la del No unos 885.
El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez,
informó que el acto es en defensa de "nuestra Federación, de la
Universidad y de una educación democrática y plural".
Resaltó que están solicitando un incremento de 100% del sueldo, por lo
que no aceptarán el 40% que se dice
Audy Salcedo, profesor de la Escuela de Educación, destacó la
participación del profesorado. "Vamos a llegar al quórum para que la
consulta sea legítima. Estamos movilizados por nuestros derechos y la defensa
de la universidad", acotó.
Al ganar el Sí, la UCV se sumaría a la UDO, ULA, USB y UC al cese de
actividades. Por otro lado, se programará acciones de calle para exigir el
ajuste salarial.
Con información de Mirian Rivero
y Gustavo Méndez EL UNIVERSAL viernes 7
de junio de 2013 Bajada el 08-06-13
TRECE UNIVERSIDADES SE PLIEGAN AL CESE DE LAS
ACTIVIDADES
(…) Las universidades
en paro son: UCV, ULA, UDO, UC, USB, Unefm, UPEL, UNEG, Unexpo, UCLA, UNET y
UNA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifCUcV_3E4drOa37svnQ0eYCGFNjiAdsIy-OuhgJDNci6ef0yYSdG4yLeaEs62N09f55TcrUqqqF6HUrRI-ewebG8BOcqQQ9y6Cvk4OOVCcBLPkyP6Ujrvjrk5ww16vt5UtYNRQg/s640/344+Salari+m%C3%ADnimo.jpg)
Pese a la protesta de
los docentes, el ministro Calzadilla ha reiterado que "no tiene nada que
ver" con el ajuste porque eso es competencia de las mesas de negociación.
De azul para la calle
El azul de la UCV
volvió a tomar las calles cuando este viernes un grupo de estudiantes protestó
en la Zona Rental de Plaza Venezuela para demandar una respuesta del Ministro
de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, sobre la crisis del sector.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL sábado 8 de junio de 2013
Huelga de hambre en la ULA
DOCENTE SE SUMA A LA HUELGA
Al ayuno que en
primer lugar emprendieron, este martes, cuatro estudiantes de la Universidad de
Los Andes se incorporó, este miércoles el bachiller, Manuel Márquez, estudiante
de Derecho, y este jueves la profesora Lilia Rosales, de la Facultad de
Farmacia decidió acompañar a los jóvenes en su lucha.
AB EL UNIVERSAL 8 de junio de 2013
Así se refleja en los medios
oficiales la crisis universitaria. Se
insiste la táctica de mover los factores
calificables de esquiroles.
ESTE LUNES SE DISCUTIRÁN PROPUESTAS SALARIALES PARA EL
SECTOR UNIVERSITARIO
El vicepresidente de
Planificación Estratégica, Humberto González, informó este viernes que el
próximo lunes se discutirá la propuesta salarial y las primas correspondientes
para el sector universitario del país
Entregaron 301
computadoras Canaima en el 23 de Enero
ESTUDIANTES DE LA UCLA SE PRESENTARÁN EL LUNES EN SUS
SALONES PARA PRESIONAR REINICIO DE CLASES
El vocero principal
del movimiento Conciencia, Erick Prado, indicó que “estamos haciendo un llamado
al sector estudiantil, a que nos presentemos el lunes en la mañana en cada uno
de nuestros decanatos, a los fines de exigir el reinicio de clases"
RECTOR DE UBV DENUNCIA QUE LLAMADO A PARO CERCENA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
El rector de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, Prudencio Chacón, expresó que esta acción
de las universidades forma parte de la campaña golpista que mantiene la derecha
venezolana. "Es un plan desestabilizador", dijo
UCV SE SUMA A PARO INDEFINIDO PESE A LLAMADO A DIÁLOGO
DEL GOBIERNO NACIONAL
El presidente de
Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, dijo que el paro se realiza
"por una educación democrática y plural", aun cuando el conflicto se
inició con protestas para exigir un aumento de salario
PROFESOR DE LA UCV: LA ESENCIA DEL CONFLICTO ES LA
TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Miguel Alfonzo,
profesor de la Facultad de Medicina, considera que la esencia del conflicto generado
por un sector de la Fapuv, que se niega a la discusión de una contratación
colectiva, es el debate de la transformación universitaria
PRESIDENTE MADURO APROBÓ BS 321 MILLONES PARA BECAS
UNIVERSITARIAS
"Acabo de firmar
321 millones de bolívares para aumentar las becas de los estudiantes
universitarios y 10.000 nuevas (becas). Misión Jóvenes de la Patria",
informó el Presidente a través de su cuenta en Twitter
Circuito de la
precariedad
POZO SÉPTICO SE TAPA A CADA RATO EN ESCUELA DE
GUARENAS
Siete aulas parecen
un cajón, debido a la falta de iluminación
Necesitan un cambio
en el sistema eléctrico.
Los 226 alumnos de
educación inicial a sexto grado de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana
Tacarigüita, parroquia Curiepe de Brion, pasan el trabajo hereje, debido a que
los dos únicos sanitarios con que cuenta el plantel colapsan, al menos, una vez
al mes. Sólo hay una poceta para los varones y otra para las niñas.
Domingo 09
El País:
Ciclistas "en pelotas"
tomaron calles de Caracas. ÚLTIMAS
NOTICIAS
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Represión
UNIVERSITARIOS FUERON REPELIDOS POR PNB
A las 9 am iniciaron
una marcha dentro de los espacios de la UCV. Casi las 10 decidieron sacar el
conflicto a las calles. La protesta fue llamativa, pues muchos mostraron sus
cuerpos desnudos pintados de azules
www.ultimasnoticias.com.ve.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/fotos--universitarios-fueron-repelidos-por-pnb.aspx#ixzz2VhnQ1dC7
09-06-13
PROFESORES DE LA UPEL PROTESTAN POR AUMENTO SALARIAL
Bajo la consigna
"Somos docentes de profesión y mendigos por necesidad", los
educadores salieron a la calle con pancartas en mano y formaron una cadena
humana
Olga Maribel Navas | ÚN.- www.ultimasnoticias.com.ve http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/profesores-de-la-upel-protestan-por-aumento-salari.aspx#ixzz2Vhi91ldT
09-06-13
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMwEh3NXJwWNPRDbaMRrVjl_UT4e6q1t57c8IA-RMqAvC67tGYmg_1Nl1ZQu_7hBuSW__TXNJtX84NMgp0SXe9n2JGyVuslL0e6SwewIclJXAzlBuxazQYz6U5d4kP0WzdXM8UKA/s400/344+Huelga+de+hambre.jpg)
LOURDES RAMÍREZ AFIRMA QUE EL CONTRATO COLECTIVO BUSCA
ADOCTRINAR A LAS UNIVERSIDADES
"Venezuela sufre
las consecuencias de un gobierno totalitario"
PRESIDENTA DE LA
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA DESDE EL
AÑO 2005 PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA MÉDICO, EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA EN 1970
E s una orgullosa
abuela de diez muchachos.
También dice ser la
madre adoptiva de casi 40.000 docentes universitarios, cuyo deterioro salarial
los ha empujado a decretar la paralización académica. Lourdes Ramírez de
Viloria, presidenta desde el año 2005 de la Federación de Asociaciones de
Profesores Universitarios de Venezuela, está decidida a defender, por todos los
medios, el derecho a protestar por sus reivindicaciones laborales.
Aunque sabe que el
camino de la lucha universitaria es largo, se confiesa optimista.
Pese al presunto
acoso político e ideológico al que ha sido sometido el gremio universitario,
asegura que la Fapuv cuenta con una fortaleza poderosa: el apoyo de los
estudiantes.
Escéptica de la
transparencia del poder judicial, Ramírez afirma que nunca se le ha podido
señalar de ejercer acciones políticas de calle para atentar contra el Gobierno.
Su actuación siempre
ha sido gremial, aclara. En esa lucha laboral se ha enfrascado para rechazar la
actual discusión del proyecto de convención colectiva, que pretende reunir en
un único contrato a los tres sectores universitarios: docente, obrero y
personal administrativo.
--El ministro de
Educación Universitaria ha invitado a la Fapuv a las mesas de diálogo sobre la
convención colectiva, pero usted insiste en que no se les permite participar en
las discusiones.
--La convención
colectiva no es el instrumento que nos corresponde a los profesores para
discutir nuestras reivindicaciones laborales. Nosotros tenemos un instrumento
que se llama normas de homologación, que tiene rango de ley entre las partes y
que para ser derogadas tienen que estar de acuerdo las dos partes.
Las normas están
vigentes, pero el Gobierno no quiere cumplirlas porque trabajan en función del
índice inflacionario. Con nuestra presencia no vamos a convalidar eso.
Todas las
federaciones que allí participan son progobierno y se han propuesto en esa
convención el llevar a las universidades hacia el proyecto socialista. Tiene
una serie de aspectos ideológicos que, por supuesto, tampoco vamos a avalar (…)
ANDREA MONTILLA K. EL NACIONAL - Domingo 09 de Junio
de 2013 Nación/4
Becas universitarias
no cubren gastos mínimos.
PROPONEN ADAPTAR LA AYUDA ECONÓMICA A LA UNIDAD
TRIBUTARIA
Becas
universitarias no cubren gastos mínimos
Asociaciones
estudiantiles ven con desconfianza la aprobación unilateral por parte del
Ejecutivo de un monto destinado a las asignaciones (…)
ANDREA MONTILLA K.
EL NACIONAL - Domingo 09 de Junio de 2013 Ciudadanos/1
Escuela
ciudad/La ciudad es mi escuela
Experiencia que vale la pena registrar a fin de ir definiendo la
Cultura Pedagógica Venezolana.
LA CIUDAD ES MI ESCUELA
La última tertulia,
centrada en la relación ciudad-escuela, la realizamos en la Escuela Comunitaria
Luisa Goiticoa con Inés Silva, Melvin Escalona, Ana Carvajal y Luis Levin (…)
JOSÉ CARVAJAL JUANCHO PINTO EL NACIONAL - Domingo 09 de Junio de 2013 Caracas/3
Lunes 10
El País:
Presidente Maduro: Vamos a fondo contra la corrupción
Izarra: Mejora de infraestructura hotelera e
interconexión aérea fortalecerá el turismo
Ministro Osorio convoca a evitar compras nerviosas para
nivelar abastecimiento
Presidente Maduro anuncia captura de dos bandas
paramilitares en Táchira y Portuguesa. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
El Ministerio se mantiene en sus trece. No cede en la
posibilidad de retornar a las normas de homologación ni a respetar los gremios no oficialistas.
Lo bueno es que no parece ser la amenaza pugnaz la fórmula utilizada para
sostener la posición del Ministerio, como fue en conflictos anteriores cuando
el propio Presidente de la República insultaba gravemente a los gremios en
conflicto, independientemente de sus razones.
Quizás sea porque el Presidente actual no
tiene la chequera del anterior para producir aumentos discrecionales que
paralizaban el descontento o lo diferían.
MINISTRO CALZADILLA EXHORTA A TRABAJADORES Y
AUTORIDADES UNIVERSITARIOS A GARANTIZAR DERECHO A LA EDUCACIÓN
El ministro de
Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, exhortó a las organizaciones
gremiales a respaldar el proceso de discusión de la convención colectiva del
sector universitario, inciado el pasado 20 de mayo, e invitó a los trabajadores
y autoridades universitarios a garantizar el derecho a la educación.
En un comunicado, el
ministro recordó a los gremios que la instancia legal para la discusión de las
condiciones de trabajo es la Reunión Normativa Laboral. Advirtió Calzadilla que
las Normas de Homologación como mecanismo de discusión que pretende ser
utilizado por algunos gremios "han sido cuestionadas tanto por la
Procuraduría General de la República como por sentencias reiteradas del
Tribunal Supremo de Justicia", y son contrarias a la Ley Orgánica del
Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).
Reiteró que el
Ejecutivo nacional tiene el compromiso de garantizar la justa remuneración por
la labor desempeñada por docentes, obreros y trabajadores administrativos de
las instituciones de educación universitaria del país, en el marco de la
normativa laboral.
El titular de
Educación Universitaria instó a los gremios en conflicto a rectificar la
decisión de ir a paro como medida de presión.
A continuación el
comunicado íntegro:
A LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA NACIONAL (…)
AVN 10/06/2013
La universidad que deja de ser eso para ser una pagadora de sueldos.
Sectores del oficialismo imponen una normativa que descompone la idea de
Universidad que tan trabajosamente se ha forjado en el mundo occidental.
ALERTAN QUE NORMATIVA LABORAL VIOLA LA LEY DE
UNIVERSIDADES
En el documento se
pretende normar la meritocracia y el proceso electoral
Los sindicatos
aspiran controlar todos los aspectos de la vida académica (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL lunes 10 de junio de 2013
Una puñalada al sistema de protección social del profesorado. El
esquirolato busca controlar el dinero de Estado destinado a los sistemas
vigentes.
IPP EN MANOS DE UN SINDICATO
La vigencia de los
Instituto de Prevención del Profesorados de las universidades, menguados por la
crisis financiera, estaría en entredicho por la pretensión de que sea
Fenasinpres, un sindicato minoritario, quien maneje los aportes del Gobierno.
Actualmente estas instancias las administran las asociaciones de profesores.
Según la cláusula 50,
el Ejecutivo deberá aportar 8% de la nómina total de los salarios básicos para
la protección social. El detalle es que ese monto sería manejado por el MEU y
Fenasinpres.
De acuerdo a la
normativa, Fenasinpres será quien apruebe o no los planes de los IPP. También
deberán rendir cuentas al sindicato y al MEU como requisito para recibir los
aportes. GM
EL UNIVERSAL lunes 10 de junio de 2013
Continúa la huelga de
hambre den la ULA.
JÓVENES DE LA ULA EN HUELGA DE HAMBRE ENVÍAN CARTA A
CALZADILLA
En la misiva detallan
la crítica situación de todo el sector
GM EL UNIVERSAL lunes 10 de junio de 2013 12:00 AM
Se mueve el esquirolato.
TRABAJADORES UNIVERSITARIOS PREVÉN FRACASO DE PARO
CONVOCADO POR FAPUV
El presidente de la
Federación de Trabajadores Universitarios consideró que el paro convocado por
la Fapuv está derrotado, pues en las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional
"se discute la convención colectiva y el ajuste de salario que a ellos
mismos los va a beneficiar"
AVN http://www.avn.info.ve/educaci%C3%B3n 10-06-13
PROFESOR DE LA USB: CONTINUAREMOS DICTANDO CLASES EN
LAS UNIVERSIDADES
Luis Pino, profesor
de la USB, sostuvo que en las universidades del país se continuará dictando
clases a los estudiantes, aunque se imponga un paro indefinido convocado por un
sector de docentes agrupados en la Fapuv
Los esquiroles de la UCV
levantan banderas razonables para atacar a la institucionalidad en conflicto.
Los gremios de filiación oficialista siempre atacan a la Universidad cuando se
moviliza en función de los intereses de todos los sectores que componen la
compleja vida universitaria.
TRABAJADORES CIERRAN ACCESOS DE LA UCV
Protestan por el mal
estado de las casillas de seguridad. Sólo dejan pasar las emergencias
Desde muy temprano el
personal amparado en el Sindicato de los Trabajadores de la UCV mantiene
cerrados los cuatro accesos de este recinto, en protesta por el mal estado de
la infraestructura y por la violación de algunas cláusulas de la convención
colectiva (…)
ÚLTIMASS NOTICIAS. www.ultimasnoticias.com.ve
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/fotos---trabajadores-cierran-accesos-de-la-ucv.aspx#ixzz2VpJz36qm
Martes 11
El País:
Maduro: Gente de Petróleo financia acciones de violencia
contra Venezuela
Gobierno y Poder Popular son clave en construcción de
modelo cultural basado en la paz
Gobierno hará seguimiento periódico a empresas de productos
de higiene personal
Ejecutivo prevé agilizar entrega de divisas a productores
de medicamentos
La ministra para la Salud, Isabel Iturria, informó que en
un lapso de 24 a 48 horas el Ejecutivo ofrecerá respuestas al sector productivo
nacional de medicamentos, con relación al otorgamiento de divisas que se
encuentran en tránsito
Garzón propone que la ONU verifique denuncia de J.V Rangel
sobre aviones en Colombia
PSUV organizará marchas en todo el país para exigir
justicia por víctimas del 15-A
El dirigente nacional del Partido Socialista Unido de
Venezuela, Aristóbulo Istúriz, informó que el próximo sábado se organizarán
movilizaciones en todos los estados del país para exigir justicia. AVN
Educación, día a día:
Crisis
universitaria
Un documento que valida las razones del conflicto que tienen las
universidades con el Gobierno. Que bien podría ser parte de la solución. Mucho
bien le haría al Ministro leer este
documento e independizarse del esquirolato que lo rodea, quienes no sólo lucen
incapaces de administrar el MPPU, sino que carecen de ideas sobre cómo se
gobierna la Universidad venezolana.
INFORME SOBRE LA VIGENCIA DE LAS NORMAS DE HOMOLOGACIÓN
Y SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS CLÁUSULAS 5ª Y 6ª DEL PROYECTO DE
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA PARA REGULAR LAS RELACIONES LABORALES DEL PERSONAL
UNIVERSITARIO
El estudio contenido
en el documento que se acompaña está organizado en tres partes, así:
Una primera parte, en
la que se analiza el marco jurídico de las Universidades y del personal a su
servicio, para evidenciar que las Normas
de Homologación están vigentes y que deben aplicarse para determinar el sueldo
y los beneficios adicionales de los profesores, los cuales también tienen derecho
a los beneficios que derivan del Acta Convenio y de la Convención Colectiva que
se apruebe. Con respecto a esta última se observa que se ha iniciado su
discusión sin darle la debida representación a la FAPUV, en nombre de los
profesores, y a los empleadores (las Universidades), lo cual vicia el
procedimiento, pero puede corregirse.
Una segunda parte,
sobre las Cláusulas contenidas en el proyecto de Convención Colectiva que no se
refieren al régimen laboral y que violan la Constitución: la 5ª, por la que se
establece un sistema electoral para las Universidades, y la 6ª, en la que se
determina que el socialismo es la ideología oficial y única para las
Universidades.
En una tercera parte,
se incluyen recomendaciones para traer paz y justicia a la familia
universitaria, en beneficio del país: que se reponga el procedimiento de
discusión de la Convención Colectiva Única para comenzarlo de nuevo, con la
participación de la representación de los profesores (FAPUV) y de los
empleadores (las Universidades); que del proyecto de Convención Colectiva se supriman
las Clausulas 5ª y 6ª; que en la Convención Colectiva se prevea expresamente
que el sueldo y los beneficios adicionales de los profesores se determinan
conforme a las Normas de Homologación y que se estudie la posibilidad de
extender la aplicación de estas normas al personal administrativo, al personal
profesional en funciones administrativas, técnicas y de servicio y a los
obreros al servicio de las Universidades.
Manuel Rachadell
Ex Consultor Jurídico
del Consejo Nacional de Universidades (CNU)
Ex Consultor Jurídico
de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Manuel Rachadell
Doctor en Derecho,
Profesor Titular Jubilado de la UCV
Caracas, 7 de junio de
2013
Ciudadano
Presidente de la
Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV).-
Su Despacho.-
Me dirijo a usted, muy
atentamente, en mi condición de miembro de la Asociación que usted preside,
para formularle un conjunto de consideraciones sobre la situación laboral de
los profesores universitarios y sobre amenazas a la autonomía universitaria que
se derivan del documento que he recibido con el nombre de “I CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA Suscrita en el Marco de una
Reunión Normativa Laboral para los
Trabajadores Universitarios 2012 – 2014. FENASINPRES, FETRAUVE, FENASTRAUV,
FENASOESV, SINDICATOS DE FETRAESUV, FENASIPRUV Y SINDICATOS NO FEDERADOS –
MPPEU”. Este documento, consignado el 21 de enero de 2013 por un grupo de
centrales sindicales ante la Inspectoría Nacional y Otros Asuntos Colectivos
del Trabajo del Sector Público, debe servir, presuntamente, para determinar las
condiciones de trabajo de todos los profesores universitarios, así como de los
empleados y de los obreros de esas Casas de Estudio.
A estos efectos me
referiré, en una primera parte, al régimen laboral de los profesores
universitarios; en una segunda parte, a la inclusión de cláusulas
inconstitucionales e ilegales en el proyecto de Convención Colectiva
mencionada, para luego concluir con unas proposiciones relativas a los temas
que se examinarán.
I. LAS NORMAS LABORALES APLICABLES A
LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
A. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS
PROFESORES UNIVERSITARIOS
B. VALIDEZ Y VIGENCIA DE LAS NORMAS DE
HOMOLOGACIÓN
II. LA INCLUSIÓN DE CLAUSULAS ILEGALES E
INCONSTITUCIONALES EN EL PROYECTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA
B. LA CLAÚSULA 6ª DEL PROYECTO DE
CONVENCIÓN COLECTIVA, EN CUANTO PREVÉ EL SOCIALISMO COMO IDEOLOGÍA OFICIAL DE
LAS UNIVERSIDADES
Manuel Rachadell
Recibido por correo e. de Ramón Uzcátegui, 11-06-13
La UCV se mueve en función de
los más altos intereses de la Universidad y el país, pese al dramático acoso de
del oficialismo.
LA UCV EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA
En la asamblea
celebrada ayer en el Aula Magna, estudiantes y profesores denunciaron la
intención del Gobierno de cerrar la enseñanza universitaria a todas las
corrientes del pensamiento universal para ponerla al servicio de una sola, que
es lo que establece el proyecto de convenio colectivo de trabajo en discusión,
el cual define la "transformación universitaria" como la transición hacia
el socialismo. También se viola la ley de universidades al cambiar la
clasificación del personal docente y de investigación. La comunidad ucevista
tomó la autopista Francisco Fajardo
CIUDADANOS pág . 4
EL NACIONAL - Martes 11 de Junio de 2013 Primera Página/1
UNIVERSIDADES EN CRISIS
Profesores señalan
que contrato colectivo pretende violar la Ley de Universidades
Van 12 estudiantes en
huelga de hambre por exigencias presupuestarias en Mérida y Zulia
La presunta violación
a la autonomía universitaria, a través del proyecto de contratación colectiva
del sector universitario, fue uno de los principales temas que los estudiantes
de la UCV plantearon ayer durante una asamblea que colmó el Aula Magna.
Ante 2.600
estudiantes, la docente de Medicina de la UCV, Caroline González, advirtió la
vulnerabilidad que experimentará la autonomía universitaria de aprobarse la
nueva convención colectiva, cuyo objetivo sería imponer una única ideolo gía en
las universidades. "Lo que busca es que los docentes seamos todos socialistas
y nos debamos al Estado", apuntó González (…)
ANDREA MONTILLA K. EQUIPO DE CORRESPONSALES EL
NACIONAL - Martes 11 de Junio de 2013 Educación
y Sociedad/4
Primera huelga de hambre contra las luchas de los docentes animada
desde medios oficiales. Caso único en la historia de la educación venezolana,
al menos en la que se refleja en la base de datos de la Memoria Educativa
Venezolana.
ESTUDIANTES DE LA UC INICIAN HUELGA DE HAMBRE EN
RECHAZO A PARO INDEFINIDO
Un grupo de
estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC), núcleo La Morita, en el estado
Aragua, inició este lunes una huelga de hambre en rechazo al paro indefinido
promovido por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios
(Fapuv) (…)
AVN 10/06/2013
Una
destacada investigadora de la educación universitaria deja el tema
CARMEN GARCIA GUADILLA
Estimados colegas y
amigos:
Estoy cerrando mi
ciclo académico como investigadora de la educación superior en América Latina,
pues tengo otras actividades en perspectiva.
Les envío una carta
de agradecimiento por haberme dado la oportunidad de compartir con ustedes
intereses y muchos afectos.
Ver:
Entre recuerdos y
anécdotas
(A manera de
agradecimiento
a colegas y amigos)
Recibido por correo electrónico personal el 11-05-13
Miércoles 12
El País:
Venezuela cayó 1-0 ante Uruguay y complica su pase a Brasil
2014
Farías: "Mientras que tengamos posibilidades nos vamos
aferrar a ellas"
Maduro instaló Consejo de Estado: Espero reglas para el
trato con Colombia
Capriles asegura que anuncio de Lucena no tiene ningún
valor
El líder de la oposición en Venezuela asegura que la
presidenta del Consejo Nacional Electoral se burló del pueblo venezolano y de
los presidentes de los países de Unasur.
Lucena: "Resultados del 14A son fiel reflejo de la
voluntad popular". EL
UNIVERSAL.COM
Autoridades sanitarias confirman 5° muerte por AH1N1 en
Táchira
Este martes, autoridades sanitarias confirmaron la 5°
muerte por la gripe AH1N1 en el estado Táchira y anunciaron que la cifra de
casos positivos en esta influenza se incrementó a 102 personas
Sala Plena del TSJ difiere audiencia de antejuicio de
mérito contra Mardo
La audiencia de antejuicio de mérito contra el diputado de
la Asamblea Nacional Richard Mardo, pautada para hoy, fue diferida por la Sala
Plena del Tribunal Supremo de Justicia
Capriles: el segundo audio está en proceso de verificación
porque cosas tan graves debe ser revisadas
Leopoldo Castillo: Tiene que haber una apertura económica
en el país
"El Niño Guerrero" tenía presuntamente dos meses
delinquiendo en el estado Lara
Fedecámaras: No podemos esperar en el corto plazo mejoras
en el sistema de abastecimiento
Guanipa: Mientras el Gobierno se dedica a perseguir
políticamente, se profundiza la inflación y la escasez
Ministro Fleming: Nuestra obligación es sanear y fortalecer
Indepabis
Carlos Vecchio: Maduro en 5 meses le metió a los
venezolanos la inflación de todo 2012
Defensa de Afiuni todavía está a la espera de la boleta de
excarcelación
La defensa de la jueza María Lourdes Afiuni todavía se
encuentra a la espera de la boleta de excarcelación para su libertad
condicional, luego de que el pasado viernes la Fiscal General, Luisa Ortega
Díaz, solicitara una medida menos gravosa. GLOBOVISIÓN
Educación, día a día:
Crisis
Universitaria
RECTOR DE LUZ EXIGE AL MINISTRO DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA RESPUESTAS ANTE RECLAMOS SALARIALES
Rector de LUZ exige al
ministro de Educación... por Globovision
Share
on email Share on print
En la Facultad de Ingeniería
de la Universidad del Zulia se realizó una clase magistral como parte de la
actividades de protesta contra el Ministerio de Educación Universitaria, para
exigir reinvindicaciones salariales hacia el sector universitario y ajuste
presupuestario.
El rector del LUZ, profesor
Jorge Palencia, explicó que la semana pasada pidió al ministro Pedro
Calzadilla, a cargo de la cartera de Educación Universitaria, decretar una
medida salarial para el gremio que entrara en vigencia este lunes.
"Que nos den respuesta
sobre el aumento salarial, que nos den respuesta acerca de lo que es la mejora
del presupuesto, la ejecucíon de presupuesto", señaló en declaraciones a
Globovisión.
La respuestad el Ministerio
de Educación Universitaria llegó mediante un comunicado de prensa, en la cual
se solicita esperar el resultado de las mesas de negociación instaladas con el
Ministerio de Trabajo. "Ya esto escapa, nosotros no podemos ya dar
respuesta a eso porque realmente, ministro ya se hace insostenible la
situación", le respondió.
AAS / Globovisión http://globovision.com/articulo/rector-de-luz-exige-al-ministro-de-educacion-universitaria-respuestas-ante-reclamos-salarialesNacionales
11 / 06 / 2013 mBajado el 12-06-13
La versión
del paro universitario que reproducen los medios oficiales. Victimismo mezclado
con glorificación de la actitud calificable de esquirol.
UNIVERSITARIOS ABOGAN POR DEFENSA DE LA EDUCACIÓN ANTE
PARO PROFESORAL
La insistencia en la
búsqueda de argumentos para justificar el paro pone en evidencia el carácter
político – partidista de la paralización convocada por Fapuv, toda vez que
dicho gremio se ha negado a participar en la mesa de negociación, dijo el
estudiante Silvestre Montilla
PROFESORES DE LA UC DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO POR NO
PLEGARSE A PARO INDEFINIDO
Doris Briceño, profesora titular
de la Cátedra de Costos, con 23 años de servicio en la UC, indicó que pese a
las acciones emprendidas por el gremio de docentes universitarios, un grupo de
profesores continúan cumpliendo.
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE