N° 430
EducaciónySociedad
enVenezuela, día a día del jueves 09 al miércoles 15 de mayo.
Jueves 09
El País:
Maduro agradece amistad de Argentina
1.547 familias reciben este jueves las llaves de sus
viviendas
Gobierno de calle llega al eje Guarenas-Guatire en
Miranda
Venezuela se promocionó como oferta turística en FitCuba
Maduro llega a Brasil en gira por países del Mercosur
Venezuela y Argentina ratifican camino hacia la Patria
Grande con firma de 12 acuerdos
Hace nueve años se develó plan magnicida de la derecha
contra el comandante Chávez. AVN
Educación, día a día:
Gobierno educativo
de calle/Volcado al Estado Miranda
Más promesas que hechos cumplidos y en un tono que se asemeja a campaña
electoral adelantada en el Estado Miranda donde el Gobierno ha sufrido sus más
desalentadoras derrotas políticas.
GOBIERNO DE CALLE DICE PRESENTE
EN PLANTELES DE MIRANDA
Ministra Maryann Hanson realizó recorrido en tres planteles del estado
Miranda
La ministra Maryann Hanson sostuvo encuentros con educadores,
estudiantes, representantes y voceros del Poder Popular para escuchar sus
planteamientos y brindar soluciones oportunas a sus inquietudes
“El gobierno de calle es
gobernar con el pueblo”, aseveró la ministra del Poder Popular para la
Educación, Maryann Hanson, durante su recorrido en tres planteles educativos de
Los Teques, en la segunda jornada del Gobierno de Calle encabezado por el
presidente de la República Nicolás Maduro (…)
Karen Jiménez / Foto: Jairo
Bonilla Garay Los Teques, estado Miranda, PRENSA, MPPE http://www.me.gob.ve/ Bajado el 09-05-13
También en educación
universitaria donde se han identificado
algunos problemas en la Aldea 'Bolívar y Martí'…
GOBIERNO DE CALLE LLEGA A
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BARLOVENTO
El ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, y el nuevo
presidente de la Fundación Misión Sucre, David Ávila, inspeccionaron las
instituciones de Educación Superior de Barlovento, estado Miranda, como parte
del Gobierno de calle asumido como línea rectora por la administración del
mandatario nacional, Nicolás Maduro (…)
AVN 08/05/2013
Misiones
educativas siguen a la baja
En materia de
financiamiento de PDVSA, cuando menos…
APORTES DE PDVSA
A MISIONES SOCIALES BAJARON 35% EN 2012
Las misiones sociales del Gobierno están recibiendo
menos aportes económicos de Pdvsa. Según el informe consolidado de la petrolera
estatal, los desembolsos hechos por la empresa para estos programas del
Ejecutivo disminuyeron 35,5% en un año, al ubicarse en 8.372 millones de
dólares al cierre del 2012.
Las misiones que sufrieron una disminución fueron la
de Alimentación, la Sucre, la de Revolución Energética, la Gran Misión
AgroVenezuela, y la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Otras tuvieron un aumento en los aportes dirigidos
desde la petrolera estatal, como la misión Barrio Adentro I, II, y III; o la misión Ribas, la Gran Misión Hijos de
Venezuela, y la Gran Misión en Amor Mayor (…)
Kevin
Ávila y la AN denuncian corrupción en la UCV
Funcionarios del MPPEU en función de
denunciantes de corrupción, donde el
Gobierno ejerce una contraloría implacable.
AN INVESTIGARÁ
PRESUNTA CORRUPCIÓN EN LA UCV
La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional
investigará presunta malversación de fondos en la administración de la
Universidad Central de Venezuela, principalmente de su rectora, Cecilia García
Arocha, quien más adelante podría ser citada para declarar sobre la inversión
de los recursos universitarios.
La denuncia fue formulada por estudiantes que se
identificaron con el proceso comunista revolucionario bolivariano madurista,
liderados por el terrorista Kevin Ávila, quien ha protagonizado diversas
protestas sangrientas, agresivas y violentas contra la rectora durante los
últimos años. El planteamiento fue admitido y será investigado por la
subcomisión 2, a cargo de la diputada Nancy Ascencio (…)
http://www.el-carabobeno.com/09-05-13
Crece el conflicto
gremial universitario
Una parte del oficialismo se une, con sus demandas muy particulares y
privadas, a la lucha que llevan los gremios docentes y estudiantiles.
TRABAJADORES DE LA UCV INSISTEN
CON LLAMADOS A PAROS Y SE DECLARAN EN CONFLICTO
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de
Venezuela (Sinatra UCV) insiste con una agenda de manifestaciones y
paralizaciones para exigir reivindicaciones salariales, a pesar de que los
gremios firmantes de la propuesta de contratación colectiva única para el
sector universitario (que regirá en materia salarial a docentes, obreros y
trabajadores administrativos) anunciaron la proximidad de las discusiones con
el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social (Mintrass) (…)
AVN 08/05/2013
Viernes 10
El País:
Destacan el valor de la "lucha simbólica" en
comicios del 14A
Envían a Corte IDH caso de cierre injustificado de RCTV
Unidad insta a la Unasur a velar por los derechos del
general Rivero
"Usar la FANB para la seguridad arriesga derechos
humanos"
Congreso colombiano evaluará moción sobre Venezuela
Indican que Ejecutivo cambia petróleo por reconocimiento
Unidad ofrece sus votos para que medios vuelvan a sesión
Maduro aseguró a Rousseff que gobierna "para
todos". EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Ciencia
y educación universitaria
Una deuda social agravada por la ausencia de políticas
universitarias que consideraran las necesidades científicas de la nación.
EN 2009 COMIENZA
EL DESCENSO DE LOS INDICADORES CIENTÍFICOS
(…) En las universidades hacen milagros para poder
sostener un mínimo de investigaciones científica y social, sin embargo el
déficit de fondos y el difícil acceso a otras fuentes de financiamiento reducen
el cerco.
"Para rendir los fondos colocamos techos de
financiamiento entre 30 mil y 150 mil bolívares, en una primera etapa, y
redujimos la presencia de un investigador en un solo proyecto, cuando antes
podía participar en varios", adelantó el Coordinador del Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV, Félix Tapia.
En 2013 cuentan con 18 millones para financiar cerca
de 198 proyectos, más 5 millones que aporta la Fundación Andrés Bello. No
obstante, el dinero no alcanza. Si bien se mantiene la continuidad de las
investigaciones, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) abre
convocatorias para financiamiento cada dos años. Los otros fondos los utiliza
para el apoyo institucional: revistas, becas, matrículas y eventos
internacionales.
GUSTAVO MÉNDEZ
| EL UNIVERSAL viernes 10 de mayo de 2013
Bandas
presuntamente oficialistas reprimen la protesta estudiantil
TRES ESTUDIANTES LESIONADOS
DURANTE PROTESTA EN VALENCIA
Universitarios
fueron atacados al mostrar pancarta en contra del Gobierno
Esta
pancarta desató la polémica en Valencia (…)
MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
AMhttp://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130510/tres-estudiantes-lesionados-durante-protesta-en-valencia viernes 10 de mayo de 2013
La
educación que camina por el mundo
VENEZUELA Y MALÍ
ENTABLAN CONVERSACIONES PARA ACUERDOS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Los ministros de Educación Universitaria de Venezuela, Pedro Calzadilla,
y Malí, Messa Ould Mohamed, se reunieron este jueves en la sede del despacho
educativo venezolano, en Caracas, con el propósito de compartir experiencias en
materia de Educación Universitaria que puedan ser replicadas en la República de
Malí, como la municipalización educativa desarrollada a través de la Misión
Sucre (…)
AVN 09/05/2013 http://www.avn.info.ve/contenido/400-estudiantes-africanos-cursan-estudios-universidades-venezuela. Bajado el 10-05-13
III Olimpíada
Venezolana Agroecológica (OVA) 2013.
CONGRESILLO TÉCNICO COMO ANTESALA A LA OLIMPÍADA
AGROECOLÓGICA SERÁ LA SEMANA QUE VIENE
Del 16 al 19 de mayo,
en la sede del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (Iutm), en el
estado Zulia, se realizará el congresillo técnico como antesala a la III
Olimpíada Venezolana Agroecológica (OVA) 2013.
AVN 10/05/2013
Sábado 11
El País:
Presidente Maduro asiste a
asamblea con trabajadores del sector construcción
Diputada Osorio: Declaración
del Parlatino combate campaña de desestabilización de la derecha
Gobierno entrega más de Bs. 19
millones en créditos agrícolas en Barlovento
Canciller Jaua: Hemos
ratificado nuestra vocación unionista trazada por Chávez
Gira por países del Mercosur
cerró con 51 acuerdos en energía, alimentación e industria
En 517 operativos se expenden
3.825 toneladas de alimentos este sábado
Chaderton: Comunicado de CIDH
protege a responsables de violencia desatada el 15-A. AVN
Provea: Impunidad debilita la
independencia del TSJ
Socorro Hernández:
"Auditoría arroja resultados esperados"
CIDH insta al Estado a proteger
la vida y los derechos políticos
ODCA acusa a Cabello de
"romper el orden democrático"
Capriles asegura en San
Cristóbal que el Gobierno es una farsa
Diplomático peruano admite
"error de inexperiencia". EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Capriles: no al
paro indefinido
CAPRILES RECOMENDÓ A PROFESORES
UNIVERSITARIOS NO HACER PARO
Capriles criticó al Gobierno por regalar recursos a otros países
(Cortesía)
NACIONAL Y POLÍTICA. El líder de la oposición, Henrique Capriles
Radonski, realizó una asamblea de ciudadanos en el estado Mérida. Allí se
solidarizó con los trabajadores públicos que están siendo perseguidos y
chantajeados por el Gobierno y pidió a los profesores universitarios ser
creativos y "no hacer paro".
Pacto histórico para proteger el patrimonio universitario
UCV Y OTRAS UNIVERSIDADES ACUERDAN PROTEGER BIENES
HISTÓRICOS
Incrementarán su
colaboración para poner en común proyectos que permitirán conservar para el
futuro sus bienes históricos
Acuerdo es para
proteger, conservar y difundir sus bienes (Créditos: Archivo)
Las universidades
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO -la estadounidense de Virginia, la
española de Alcalá de Henares, la Central de Venezuela y la Nacional Autónoma
de México (UNAM)- trabajarán de forma conjunta para proteger, conservar y
difundir sus bienes históricos.
Este compromiso
figura en un documento suscrito hoy en Alcalá de Henares (Madrid) por
representantes de las cuatro instituciones, que incrementarán su colaboración
para poner en común proyectos que permitirán conservar para el futuro sus
bienes históricos.
Durante la ceremonia,
celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, los representantes de
las cuatro instituciones destacaron la "responsabilidad" que implica
conservar un patrimonio mundial y la "oportunidad" que supone adoptar
el compromiso de colaborar en la consecución de tal objetivo.
Con la firma de la Declaración
de Alcalá sobre la Protección, Conservación y Difusión del Patrimonio
Universitario queda constituido un consorcio de estas cuatro universidades
públicas que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987 (Virginia),
1998 (Alcalá), 2000 (Central de Venezuela) y 2007 (UNAM).
Domingo 12
El País:
Maduro: Día de la Madre es un día de amor celebrado
Proyectos con Mercosur permitirán triplicar capacidad
productiva venezolana
Héctor Rodríguez: Reto actual es continuar el desarrollo
de una economía productiva
Ejecutivo aprueba recursos para obras de transporte
masivo de la Gran Caracas
Presidente Maduro ratificó compromiso del Gobierno Nacional
con el estado Miranda
Jorge Rodríguez: Está demostrada la fortaleza de la
democracia venezolana. AVN
Presidente Nicolás Maduro denuncia que burguesía
venezolana impulsa sabotaje
Citado públicamente Lorenzo Mendoza
Representantes de Empresas Polar se reunirán con el
presidente Nicolás Maduro
PSUV recolecta firmas para pedir destitución de Capriles
en Miranda
Clemente Scotto: Es necesario que el gobierno haga
correcciones que toquen la vida de la gente. APORREA.ORG
Educación, día a día:
Cultura pedagógica: alimentación y edición masiva de libros
Grandes números en materia de alimentación escolar (cuatro millones de
niños adecuadamente alimentados) y edición de 42 millones 750 mil libros para
el milagro educativo que se estima
sea más faramalla mediática que realidades contables, o resultados positivos de
políticas educativas sustentables en el tiempo. Por supuesto, es de decirlo una
vez más, que las dudas que se tienen
respecto a este tipo de anuncios nada tienen que ver con el propósito y los
alcances pedagógicos de las intenciones
del PAE o cualquiera de las políticas ensayadas desde 1999, los
cuestionamientos tienen que ver con las disparidades entre las reales
necesidades del sistema escolar y la comunidad educativa, y lo que se estima suele hacerse con carácter más
propagandístico que otra cosa.
MÁS DE CUATRO MILLONES DE NIÑOS
RECIBEN ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN VENEZUELA
Más de cuatro millones de niños y niñas reciben su alimentación escolar
en el país a través del PAE (Programa de Alimentación Escolar), informó este
sábado la ministra de Educación Maryann Hanson.
Desde la jornada de Gobierno de calle realizada desde la fábrica 27 de
Febrero en Guatire, la titular del Despacho señaló que en 1999, sólo 119 mil
niños recibían este beneficio, y "nada más les daban un vaso con leche a
diferencia de ahora, que tienen su comida completa".
AVN 11/05/2013
"Redes de Excelencia al Servicio de la Educación,
Investigación e Innovación",
Fundación Centro Nacional de
Innovación Tecnológica (Cenit), a través de la Red Académica Nacional
(Reacciun), organiza foro…
ESTUDIARÁN IMPACTO DE INTERNET EN EL CAMPO EDUCATIVO
En la UCV se
discutirá el acceso a las redes avanzadas de investigación
EL UNIVERSAL domingo 12 de mayo de 2013
Lunes 13
El País:
Maduro prepara medidas para evitar "la guerra
económica contra la patria"
El mandatario confirmó que mañana se reunirá con el
presidente de Empresas Polar y amenazó con derrotar a aquellos empresarios que
juegan a derrocarlo.
Empresas Polar rechaza acusaciones sobre caída deliberada
de la producción. EL INIVERSAL.COM
Escasez de medicinas se agudiza por freno en entrega de
divisas
Inmersos en un desequilibrio donde el Gobierno incurre en
un (...)
Estiman que presión externa influye para restituir la AN
Afirman que gira de Maduro denota inestabilidad del país. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
La Ciencia Universitaria en mal momento
EN LA UCV SE REDUJO A LA MITAD LOS FONDOS
PARA LA INVESTIGACIÓN
98% de la
ciencia se produce en las instituciones autónomas
Contenido
relacionado
El
Gobierno, acostumbrado a vocear cifras, se enorgullece porque Venezuela ocupa
el quinto lugar en el mundo y segundo en América Latina en cuanto a matrícula
universitaria. Pero calla cuando los indicadores revelan que descendimos al
séptimo lugar en investigación científica.
El
recorte presupuestario y la ausencia de una clara política pública ha obturado
el desarrollo de las ciencias en el país. El Coordinador del Centro de
Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV, Félix Tapia lo resume. "Hay
un discurso que habla de desarrollo y soberanía pero en el fondo quiere una
universidad controlada. En otros países los planes estratégicos y solución de
problemas pasan por la relación Estado y la academia", subrayó.
GUSTAVO MÉNDEZ , EL UNIVERSAL | EL UNIVERSAL lunes 13 de mayo de 2013
ISMARDO BONALDE "HABLAR DE UNA
CIENCIA PERTINENTE ES PEYORATIVO"
"Sobrevivimos
con Bs 30 mil al mes. Ahora divídalo entre 6,30. Porque la ciencia se hace con
dólares"
Es físico
y estudia la superconductividad (Créditos: Héctor Torres)
En las
ciencias básicas se requiere el talento de las tejedoras: ir atando nudos hasta
ver el conjunto. Desde el Laboratorio de Temperaturas Bajas del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Ismardo Bonalde va dando
puntadas sobre la promesa de la superconductividad, la propiedad que tienen
algunos materiales -a muy bajas temperaturas- de transmitir corriente eléctrica
sin generar calor. Sus aportes en ese campo, que hacen viable el desafío del
ahorro de energía, fueron considerados por la Fundación Polar para reconocerlo,
junto con otros cuatro investigadores venezolanos, con el Premio Lorenzo
Mendoza Fleury, que le entragarán el 23 de mayo. Últimas Noticias publica desde
hoy una serie de entrevistas para conocer a los galardonados.
Florantonia
Singer | ÚN.- lunes 13 de mayo de
2013
Misión Sucre
TRIUNFADORES DE MISIÓN SUCRE SE VINCULAN
CONTINUAMENTE CON LAS COMUNIDADES
El
trabajo comunitario y el arraigo con la misión a la que pertenecen se perfilan
como dos de los valores más sólidos que expresan las triunfadoras y los
triunfadores de la Misión Sucre, manifestándolos no sólo en su verbo sino en
las acciones cotidianas.
Desde
educar a los consejos comunales hasta llevar una contabilidad y administrar
recursos, levantamiento y procesamiento de data, asesoría jurídica, atención
médica primaria y apoyo a los campesinos en el tratamiento de la tierra y
enfermedades de las cosechas, son parte de los proyectos que implementan en sus
comunidades los estudiantes de la Misión con la guía de los profesores.
María Caldera/ Prensa MPPEU 10.05.13 http://www.mppeu.gob.ve/web/index.php/noticias/show/id/5330 Bajado el 13-05-13
Crece el conflicto
gremial universitario
PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE DECRETARON
HORA CERO
Fapuv llamó a
radicalizar el conflicto
En Nueva Esparta
señalaron que el presupuesto en las universidades se agotó, por lo que no se
puede cumplir con los requerimientos
Más de 4.000
profesores de los cinco núcleos de la Universidad de Oriente se sumaron al
llamado de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de
Venezuela de acatar la hora cero, como parte de la radicalización del conflicto
nacional.
DEXCY GUÉDEZ PORLAMAR EL NACIONAL - Lunes 13 de Mayo
de 2013 Regiones/6
ESTUDIANTES DE LA UCV TRANCAN LA FRANCISCO DE MIRANDA
Martes 14
El País:
Antonio Rivero levanta huelga de hambre tras 16 días
Maduro ofrece aumento salarial a la Fuerza Armada
Pastrana: Verificación de 1970 puede ser un modelo
asimilable
Santos dice que trabaja con Maduro pese a diferencias
Mercosur debatirá sobre la democracia en Venezuela
A Yendric Sánchez no lo ha visto ni su madre. EL UNIVERSAL
Maduro exhortó a seguir lucha heroica tras 200 años de la
Campaña Admirable
Venezuela tiene capacidad de autoabastecimiento de sus
productos agropecuarios
Gobierno adopta medidas para incrementar producción de
alimentos
Morales: CIDH cuestiona gobiernos progresistas pero tiene
amnesia sobre EEUU. AVN
Educación, día a día:
Si la nota que sigue tiene fundamento, estaríamos ante un novedoso aspecto de lo que
se ha llamado la Pedagogía de puertos.
En este caso se trataría de la formación de cuadros del partido oficial. Más
precisamente aún se trataría de diversificación del origen de la importación,
pues de acuerdo a otras informaciones del mismo tipo, los militantes del PSUV
se formaban en la Habana casi exclusivamente.
El internacionalismo
proletario del siglo XXI convertido en
pedagogía militante, bajo la
orientación de Diosdado Cabellom e instrucciones
de Hugo Chávez pendientes por cumplir.
PARTIDO COMUNISTA CHINO ADIESTRARÁ A MILITANTES DEL
PSUV
Se acordó incrementar
el intercambio político con el país asiático
El vicepresidente de
la República Popular China, Li Yuanchao, llegó al país para fortalecer vínculos
económicos, sociales y políticos con Venezuela. En línea con esto último, el presidente de la Asamblea Nacional,
Diosdado Cabello, informó que se llegó a un acuerdo para que militantes del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sean formados por miembros del
Partido Comunista de China.
ENDER MARCANO , REYES THEIS | EL UNIVERSAL martes 14 de mayo de 2013
Crece el conflicto
gremial universitario
Se moviliza la ULA.
SIN AUMENTO, LA LUCHA SIGUE
Los estudiantes y
profesores de las universidades siguen sus protestas para que les aumenten los
sueldos a los docentes, les paguen los pasivos laborales y las casas de
estudios reciban presupuestos acordes con sus requerimientos académicos y de
investigación. En Caracas fue cerrada la avenida Francisco de Miranda y en
Mérida la decisión fue clamar al cielo por auxilio. No hay consenso sobre el
paro indefinido convocado para el 23 de mayo
CIUDADANOS EL NACIONAL - Martes 14 de Mayo de 2013 Primera Página/1
DÉFICIT DE RECURSOS SACÓ UNIVERSIDADES A LAS CALLES
CONFLICTO USB anunció
que no se unirá al paro indefinido
En Caracas hubo dos
protestas ayer para solicitar un aumento en los recursos asignados por el
Ejecutivo nacional
Las universidades
Central de Venezuela y Pedagógica Experimental Libertador salieron ayer a las
calles de Caracas para exigir aumentos de salarios, pagos de deudas y mejoras
en el presupuesto asignado por el Ejecutivo nacional.
Con toga y birrete,
los profesores de la UPEL se apostaron en los semáforos de la avenida Rómulo
Gallegos, a la altura de Los Ruices, frente a la sede del Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio y cercano al canal Venezolana de
Televisión, para rogar la atención del Gobierno. "Nuestras exigencias son
conocidas: salario integral, pago de deudas, pasivos laborales. Tenemos casos
de personas con más de 14 años jubiladas que no perciben pagos. A mí, por
ejemplo, me debían en 2002 alrededor de 20.000 bolívares. Con ese monto en
aquella época podía pedir la inicial para un carro, ahora me sirve para comprar
una nevera", explicó Juan Pita, presidente de la asociación de profesores
del IMPM.
La manifestación fue
precedida por otra en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de los Dos
Caminos. La vía fue cerrada ayer, en la mañana, durante tres horas,
aproximadamente, por profesores y alumnos de la Escuela de Enfermería de la
UCV. "Sabemos que seguirán uniéndose compañeros para apoyarnos en esta
lucha, que no es de uno, sino de todos. Queremos que se escuche nuestra voz de
forma plural. Lamentablemente, no hemos tenido otra forma de solicitar nuestros
derechos, ése es el motivo de tomar las calles", dijo Celeste Otero,
estudiante de la institución académica.
Maribel Osorio,
directora de la Escuela de Enfermería de la UCV, indicó que el Gobierno no ha
ajustado los salarios acorde con el costo de la vida: "¿Cómo es posible
que un profesor universitario en nivel de instructor gane 600 bolívares cada 15
días? Hubo una devaluación y seguimos con el mismo sueldo. Somos un sector de
la sociedad relegado, que no se ha tomado en consideración.
Hemos intentado
dialogar con el ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla; pero estamos
en espera".
En la protesta
destacaron estudiantes con pancartas alusivas a las condiciones de la Escuela
de Enfermería. "Es una de las más afectadas por el déficit de recursos. No
contamos con estructuras físicas adecuadas, pues padecemos de filtraciones y
estamos en riesgo", explicó Doriana Lira, alumna de la UCV.
Posturas del paro.
Aún no hay consenso con relación al paro indefinido convocado por la por la
Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela para el
próximo 23 de mayo. Pese a que algunas han manifestado públicamente su apoyo a
la medida, otras empiezan a abstenerse.
La Universidad Simón
Bolívar decidió, en asamblea celebrada ayer, abstenerse de participar en el
paro convocado Fapuv. Rafael Álvarez, presidente de la Asociación de Profesores
de la USB, dijo que continuarán con las protestas, pero consideran
inconveniente unirse a la huelga: "Necesitamos una universidad abierta y
en acción. Al Gobierno le conviene el paro indefinido para jugar al desgaste y
quizás hasta sustituirnos en nuestros puestos de trabajo. El jueves apoyaremos
la movilización de la Fapuv hasta el Ministerio de Educación Universitaria y el
22 iremos a la marcha nacional universitaria".
Indicó que está el
Gobierno está de espaldas a la ley. "Desconoce todos los acuerdos
federativos, normas de homologación, no reconoce al Consejo Nacional de
Universidades ni a las federaciones elegidas por las bases
universitarias", agregó.
El plazo otorgado por
Fapuv, el pasado viernes, para cumplir con la totalidad de las peticiones es de
dos semanas. Si el Gobierno no llega a un acuerdo antes de la fecha fijada,
entonces se iniciará una huelga.
El Consejo
Universitario de la UPEL divulgó un comunicado para apoyar el paro. Exhortó al
Ejecutivo nacional a escuchar al gremio para encontrar una salida a la paralización
de actividades académicas: "Hacemos un llamado a practicar el diálogo,
como base de la comunicación, que garantice la resolución del conflicto
universitario en un clima de convivencia y paz, y que asegure el derecho de los
estudiantes a recibir una educación de calidad, sin interrupciones que retrasen
las culminaciones de sus proyectos y metas".
MAOLIS CASTRO EL NACIONAL - Martes 14 de Mayo de 2013 Ciudadanos/2
El Ministro muestra disposición a conciliar con las demandas de los gremios
universitarios, pero lo que falta es saber si esa disposición tiene algo que
ver con las habilidades del ministro Calzadilla para negociar dentro del gobierno los
incrementos que satisfagan los mínimos que aspiran los gremios y sus
representados. Lo que sí es cierto es que el Ministro carece del apoyo de un
gobierno sólido y un ingreso petrolero en expansión. Ya veremos…
MINISTRO CALZADILLA REITERA DISPOSICIÓN DE HONRAR
REIVINDICACIONES DEL SECTOR UNIVERSITARIO
"Este gobierno
es un gobierno trabajador que reconoce absolutamente todos los derechos. Allí
donde hay un derecho de un trabajador está el Estado. No regateamos ningún
derecho y asumimos que tenemos que abrir los caminos, los espacios para
resolver algo que reconocemos: la necesidad de un ajuste salarial para todo el
sector universitario, eso no tiene discusión", aseguró el titular de
Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, en alusión a la aprobación de la
contratación colectiva única que regirá a todo el sector universitario una vez
sea discutida y aprobada.
Mientras tanto, los
gremios declarados en "conflicto activo" desde hace un par de meses,
a saber: el Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de la Universidad
Central de Venezuela (Sinatra UCV), la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (Fapuv) y la Asociación de Profesores de la UCV
(Apucv) amenazan con ir a paro indefinido desde el próximo 23 de mayo,
esgrimiendo la necesidad de que el aumento salarial – de al menos un 100%, de
acuerdo a lo que solicitan – se haga inmediatamente.
El día de ayer, luego
de una asamblea intergremial que tuvo lugar en la UCV, el presidente de Sinatra
UCV, Eduardo Sánchez, anunció una nueva paralización de 48 horas que incluye
tanto este martes como el día de mañana, y una movilización hasta el Ministerio
del Trabajo y la Seguridad Social, programada para el 23 de mayo.
Asimismo, Sánchez se
vanaglorió de estar "logrando paralizar en un 90%" las actividades en
las universidades autónomas del país, so pena de que un nutrido grupo de estudiantes
de estas casas de estudios han acudido a los medios de comunicación para
rechazar los paros y han celebrado asambleas con el propósito de mediar en el
conflicto y salvar el semestre cuya culminación ya, por la cantidad de clases
perdidas, está en riesgo.
Ante la situación, el
ministro Calzadilla recordó que la única vía para resolver el conflicto, y por
la que apuesta el despacho que preside, es el diálogo. "Desde que llegué
(al Ministerio de Educación Universitaria), entre las primeras cosas que he
hecho es atender la agenda laboral. Estamos dispuestos a sentarnos con todos
los gremios y vamos a conversar con todo el mundo", concluyó.
AVN 14/05/2013
Miércoles 15
El País:
Gobierno y Polar comprometidos a combatir el
desabastecimiento
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores (AVN)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_5WLDZ8BR_wobzitNfPshZtZCrZ2qliax_itShdAApLCQCbyaNEn9ABeOC01XQKT4QBZuj6oQ_WzVVAPki2iTUKkvV1tJ3vCkgRjtxwJTkClHCCZ2xhHiyZ_JDZymrqygj7M8Vw/s1600/430+escasez.jpg)
Maduro recibe a presidente de Polar en Miraflores
Maduro confirma reunión esta tarde con Empresas Polar
Gobierno garantizó a Polar suministro de maíz y arroz
Polar solicita al Estado elevar su producción para frenar
escasez. EL UNIVERSAL
Lo que no sabías del nuevo mausoleo de Simón Bolívar
Su construcción se inició a principios de 2010. Costó
aproximadamente 600 millones de bolívares. Es una estructura de 54 metros de
alto, recubierta de cerámica blanca, en donde sólo descansará el Libertador de
la Patria. ÚLTIMAS NOTICIAS.COM
Maduro: El pueblo seguirá el destino de victoria eterna que
idearon Bolívar y Chávez
Gobierno ha entregado 24.000 viviendas a refugiados
Ejecutivo exonerará ISLR para importación de bienes de
capital
Ministro Rodríguez: Gobierno Nacional actúa para resolver
problema de seguridad. AVN
Educación, día a día:
Cultura
pedagógica del día después
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizYiXEZO-q87ibJqCihRiwYRoS5ku69CZr_egwExty54aD3NFMnOQ0rtdLj-4BkUT7i1sGOP1PyACUWLVVlFGGyP1TFHEO0B01TkZDGYs8KYJQ_sAkm00Os8fk0mdVTtDRSsGoRA/s320/430+Pedagog%C3%ADa+pol%C3%ADtica.jpg)
MADURO: EL PUEBLO SEGUIRÁ EL DESTINO DE VICTORIA ETERNA
QUE IDEARON BOLÍVAR Y CHÁVEZ
El presidente de la
República, Nicolás Maduro, expresó este martes que el destino de los
venezolanos seguirá el rumbo marcado por el Libertador Simón Bolívar, que fue
rescatado luego por el comandante Hugo Chávez. Esa será la victoria ante las
amenazas que atenten contra la independencia de la patria.
(…) La resurreción
del ideario de Bolívar
En su discurso,
Maduro destacó también la dimensión histórica del líder revolucionario, Hugo
Chávez, en la reivindicación del proyecto y el pensamiento de Simón Bolívar.
"Hablar del
siglo XXI y de Simón Bolívar en el presente y el futuro será, obligatoriamente,
hablar de la figura histórica que fue Hugo Chávez Frías, el gran reivindicador
del Libertador", enfatizó.
(…) Pedagogía política:
un legado de Chávez
Maduro expresó que el
líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, dotó al pueblo venezolano de
articulación y coherencia histórica para comprender la larga lucha por la
independencia de la patria, emprendida por Simón Bolívar.
"La pedagogía
política y la cultura histórica de Hugo Chávez es uno de sus grandes
legados", refirió Maduro, quien consideró importante que el conocimiento
histórico y político de la lucha por la independencia sea promovida en la
juventud venezolana.
"Hay que sembrar la semilla fértil del
conocimiento y el amor a la juventud venezolana, a la patria, por eso es que en un día como hoy solo nos
queda conmemorarlo por lo más alto", dijo.
Resaltó también los
sueños independentistas del Libertador Simón Bolívar y la unión Sudamericana:
"El Libertador no pensaba en espacios reducidos, él había roto en su mente
las cadenas de quienes mantuvieron el concepto colonial".
Sin embargo, Maduro
alertó que aún hoy están presentes esas corrientes colonizadoras que
"proclaman odio" hacia los países latinos. "Esas oligarquías
proclaman el odio hacia nuestros pueblos, y desde afuera proclaman el odio a
los venezolanos", dijo.
Unión de las fuerzas
revolucionarias
Por último, el
mandatario ratificó que las fuerzas revolucionarias están unidas en el amor a
Hugo Chávez y a la Patria y refirió que la lealtad ha marcado la conducción del
país. Por ello, el proyecto impulsado por el comandante ha trascendido al mismo
líder revolucionario.
"Todo la
dirección política, todo el equipo de Gobierno y toda la dirección del Partido
Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico, estamos hoy más
cohesionados y unidos por el amor al comandante Chávez, a nuestra patria y
pueblo", expresó.
Ratificó que el
pueblo venezolano no traicionó al presidente Hugo Chávez en todo el trayecto
que ha tenido la Revolución Bolivariana, en 14 años: "Hemos dicho que
habrá lealtad mucho más allá de la vida. Chávez dejó su vida y su amor
verdadero, por eso solo puede haber lealtad de corazón, de vida, lealtad jurada
y comprobada, lealtad de sus compañeros de lucha, de todo un pueblo que lo
acompañó".
AVN 15/05/2013
La inseguridad va a la escuela
Le dispararon con una
escopeta cuando el docente cerraba el portón de la sede
Luis Acosta, docente
de la unidad educativa Almirante Luis Brión, ubicada en Mariches, resultó
herido de bala el lunes a las dos y media de la tarde, cuando cerraba el portón
de la institución.
El docente fue
atacado por hampones del sector El Cerro, ubicado en el kilómetro 18 de la
carretera Mariches-Santa Lucía, sector Vuelta del Águila, cuando estaban en las
afueras del plantel desde la noche anterior.
Según se conoció, los
sujetos habían asesinado a un joven el domingo y a otro lo dejaron herido de
gravedad.
Se quedaron en la
zona, presuntamente, esperando a que llegara al sector otro enemigo para
matarlo.
La mañana del lunes,
cuando se iniciaron las clases en el colegio, los docentes y autoridades
educativas fueron alertadas de la presencia de los hampones en el lugar, para
que resguardaran a todos los alumnos, 650 en total, desde preescolar hasta 5to
año.
Pese a ello, no
suspendieron las actividades.
Fue en la tarde,
cuando el profesor salió a cerrar el portón, pues se acercaba la hora del
receso, y los maleantes le dispararon porque no les pareció que les trancara la
puerta en la cara. Al parecer, estaban bajo los efectos de las drogas y
alcohol.
A raíz de esto, la
comunidad educativa exige atención policial urgente.
DRM EL UNIVERSAL miércoles 15 de mayo de 2013
Gobierno
Universitario de Calle va a la radio
Hasta ahora, el gobierno que
tenemos resulta más de medios que de calle, salvando la agitación y propaganda
política con medios del Estado, realizada en el Estado Miranda y en los
espacios donde a las opciones del estatus quo les va mal.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA LLEGA A LA RADIO
PARA CONSTRUIR GESTIÓN DE MANO DE LA GENTE
A partir de este 14
de mayo el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla y la
comunicadora social Osly Hernández conducirán el programa radial Pueblo
Universitario, que se transmitirá todos los martes, de 7 a 8 de la mañana por
la señal de Alba Ciudad, 96.3 FM con el propósito de construir, de mano del
Poder Popular, la gestión educativa superior (…)
AVN 15/05/2013
Crece el conflicto
gremial universitario
Estudiantes de UPEL se solidarizan con las pretensiones de los docentes
y protestan el tratamiento diferencial
(ventajoso) que se hace del sector militar.
(…) Asimismo
rechazaron el aumento anunciado al cuerpo militar el día de ayer por el
Presidente Nicolás Maduro, dado que a los educadores no se les ha querido
escuchar su clama por sueldos dignos.
Victoria Orozco |
ÚN.- http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/estudiantes-de-la-upel-claman-solucion-a-la-situac.aspx
15/05/2013
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE