Sábado 22
El País:
Observatorio Electoral alerta que
elecciones no fueron "equitativas"
Oposición solo ganó en seis
municipios del oriente del país
"Es inconstitucional la
juramentación del legislativo tachirense"
Maduro y Cabello aseguran estar
más unidos que nunca
Dieterich teme que Cabello ignore
voluntad de Chávez
Ortega Díaz confía en que
mandatario estará el 10 de enero en la AN
Mesa critica a Maduro por copiar
un "estilo agotado"
"La oposición sigue en la
lucha a pesar del revés del 16D"
Educación, día a día:
Intranquilidad
gremial en CyT
DENUNCIAN ELIMINACIÓN DE
BENEFICIOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(…) "Se procedió a la eliminación de pago de incentivo por
productividad y eficiencia, el desmejoramiento del programa de plan vacacional,
el desmejoramiento en la retribución por el día del padre, madre, secretaria, y
no se ha ejecutado la entrega de la dotación de los trajes al personal",
manifestaron en un comunicado.
En noviembre, los dirigentes sindicales de Ciencia y Tecnología
decidieron retomar los reclamos laborales, en vista de la falta de coordinación
de las mesas de trabajo con el Ejecutivo para revisar el Contrato Interno de
Trabajo y otros beneficios sociales.
YF. EL UNIVERSAL sábado 22 de
diciembre de 2012
Domingo 23
El País:
Andrés Velásquez exige reconteo de votos en Bolívar
Mesa emplaza a Cabello a "no escurrir el bulto"
y decir la verdad
"El chavismo sin Chávez es profundamente
vulnerable"
Solo Barinas dejó de votar por Chávez
Gobernadores se juramentan con promesa de lealtad al
líder
Cabello dice a oposición que no será por vía del 10E que
tendrá el poder
Aseguran que se consolida la recuperación del líder
Jefe de AN debe asumir si el Presidente electo no viene
Educación, día a día:
Balance del
año/MPPE/Ministra/Colectivos de formación permanente
Grandes números como suele ser habitual y una sorprendente información
sobre los llamados “Colectivos de Formación Permanente” que se parece mucho a
lo que se quiso imponer infructuosamente con el
2011:
La
titular de Educación remarcó que este año se constituyeron más de 30 mil
colectivos de formación permanentes, igual que un sistema de supervisión, por
considerar tales elementos, la formación del docente y la supervisión del
sistema, "pilotes fundamentales para incrementar la calidad de la educación".
"Tenemos
más de 3 mil supervisores a nivel nacional actuando, trabajando en este
sentido. Consideramos que la inspección no debería ser necesaria, pero lo
estamos haciendo porque tenemos algunos desfaces, hay incumplimiento por parte
de algunos docentes, y en este momento estamos cuidando que éstos asistan a
clases, que cumplan con su trabajo. Estos docentes son minoría, pero estamos
tratando de que se adecúen al sistema. En caso de que no lo hicieran, es
posible que sean desincorporados de la plantilla de docentes del Estado",
añadió.
Posiblemente se trate más de un dispositivo
para-policial para contener la intranquilidad laboral que se viene
encima, que un mecanismo pedagógico para
mejorar la calidad de la educación.
MÁS DE 50 NUEVOS PLANTELES EDUCATIVOS
SE TERMINARON EN 2012
El balance de logros concretados en 2012, en materia de educación
básica y media, incluye la construcción de nuevos 50 centros, entre escuelas,
simoncitos, centros de educación especial y liceos bolivarianos.
"Tenemos todavía algunos planteles que no hemos podido inaugurar.
Además, terminamos 532 obras de ampliación y rehabilitación, a nivel nacional.
Imprimimos 30 millones 750 mil libros, 16 millones para bachillerato, 12
millones para educación media y más de 2 millones y medio para educación
inicial. Superamos los 2 millones de computadoras portátiles Canaimita
entregadas a niños de primaria, con actividades digitalizadas de
aprendizaje", agregó al respecto la ministra de Educación, Marian Hanson,
al ofrecer dicho balance ante la prensa.
La titular de Educación remarcó que este año se constituyeron más
de 30 mil colectivos de formación permanentes, igual que un sistema de supervisión, por considerar
tales elementos, la formación del docente y la supervisión del sistema, "pilotes
fundamentales para incrementar la calidad de la educación".
"Tenemos más de 3 mil supervisores a nivel nacional actuando,
trabajando en este sentido. Consideramos que la inspección no debería
ser necesaria, pero lo
estamos haciendo porque tenemos algunos desfaces, hay incumplimiento por parte
de algunos docentes, y en este momento estamos cuidando que éstos asistan a
clases, que cumplan con su trabajo. Estos docentes son minoría, pero estamos
tratando de que se adecúen al sistema. En caso de que no lo hicieran, es
posible que sean desincorporados de la plantilla de docentes del Estado",
añadió.
Metas 2013
Para el primer trimestre de 2013, el Ministerio para la Educación tiene
previsto continuar la rehabilitación de infraestructuras deterioradas y terminar
nuevas obras comenzadas. Puntualmente, estima entregar 600 aulas de educación
especial, además de comenzar a materializar las metas planteadas en el II Plan
Socialista de la Nación, 2013-2019.
"Establecimos que, en un plazo de seis años, a partir de 2013,
estaríamos construyendo 2.500 simoncitos, 150 escuelas primarias y 450 liceos
bolivarianos, que es lo que realmente necesita Venezuela con relación a las
proyecciones de población infantil y adolescente, según el censo 2011. Ya están
planificados y geolocalizados esos nuevos planteles", precisó Hanson.
Regalos y misa
Este viernes, la Ministra de Educación encabezó dos actividades
especiales en la sede central de ese despacho, ubicado en Altagracia, Caracas.
Por un lado, la entrega de obsequios navideños a 220 niños de refugios bajo la
responsabilidad del Ministerio, y, por otro, una misa de oración en pro de la
recuperación del presidente Hugo Chávez, quien fue operado en Cuba el pasado 11
de diciembre.
"Seguimos orando para que regrese a Venezuela cuanto antes,
seguimos orando por su salud, que también es la salud de Venezuela", acotó
la ministra.
AVN 21/12/2012
Balance de la
Ministra del MPPEU
La ministra hace un balace del año y muestra la dirección aspirada para
el año pero no lo hace como Ministra de Universidad, sino en calidad de
Vicepresidente para el área social, confirmando la escasa vocación que ha
tenido esta ministra para enfrentar las necesidades de la Universidad
Venezolana. Ha actuado más como operadora política-electoral que como ministra
de la educación más alta.
VICEPRESIDENCIA SOCIAL HIZO BALANCE DE 2012 Y PLANTEÓ
DESAFÍOS PARA 2013 CON SECRETARIOS DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cada uno de ustedes,
desde sus espacios, potencialidades y fortalezas, han convertido lo
extraordinario en hechos cotidianos. Y nos toca hacer mucho más porque a medida
en que la Revolución se profundiza, la exigencia para todos es muy fuerte. Este
año, todos han cumplido un papel muy importante y más al incorporársele las dos
Grandes Misiones Sociales, como lo son Hijos de Venezuela y En Amor
Mayor”.
Así lo expresó este
viernes Marlene Yadira Córdova, vicepresidenta para el Área Social y ministra
del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), al dirigirse a las y
los Secretarios Regionales de Protección Social, con quienes sostuvo en
encuentro en la sede ministerial, acompañada de Isis Ochoa, titular de la
cartera para las Comunas, despacho al que están adscritos estos funcionarios.
“Ponemos en primer lugar el reconocimiento al
pueblo venezolano, que reacciona y acude cada vez que lo llama nuestro
Comandante Presidente, Hugo Chávez, poniendo por delante las Grandes Misiones
Sociales, que son en beneficio para el pueblo, sino que además pone por delante
tareas, la necesidad de la rigurosidad en el método de trabajo y en avanzar aún
más en la Revolución”, enfatizó (…)
María T. Chávez/
Prensa MPPEU 21/12/2012
Lunes 24
El País:
Díaz Rangel: Oposición perdió 40% de los votos en
comicios regionales
Reparaciones de nueve bloques del 23 de Enero comenzarán
el próximo mes
Caracas rodará libre al calor de parrandas y actividades
infantiles este martes 25
Estado Bolívar cierra 2012 con avances en vivienda y
vialidad
Sin denuncias de pasajeros no hay sanciones para
aerolíneas por sobreventa
Inauguran parque infantil caraqueño número 200 en
parroquia 23 de Enero. AVN
Educación, día a día:
Educación en
Cuba/Más propaganda que hechos
Posiblemente el deterioro que Yoanni Sánchez denuncia en el
mail que sigue, no sea exactamente en los términos exactos en que un opositor
al régimen lo examina; pero algo de eso debe haber. Es lo que se sospecha luego
de los resultados que el modelo educativo cunano y cubanizante ha tenido en
nuestro propio suelo. Principalmente
cuando los venezolanos hemos sido víctimas de un fraude descomunal como ha sido
la consultoría masiva de técnica cubana a todo lo largo y ancho de la educación
nacional. Principalmente con la misión Robinson I (la madre de todas las
misiones) con la cual se defraudo no solo a la educación sino al país cuando se
la vendió como un milagro alfabetizador que la los resultados del censo echaron
por tierra cuando se detecto un número de analfabetas incluso superior a los
que había en el año 1999.
Sirve este artículo para corroborar que es
más lo que hay de propaganda respecto a la calidad y cantidad de la educación
que se produce en Cuba luego de que el subsidio Ruso terminara.
“La ‘alta
calidad de la educación cubana’, que tantos en el mundo han enarbolado, es un
espejismo que no logró prolongarse más allá de los años ochenta. Mantenida
desde el Kremlin, esta Isla llegó a exhibir una infraestructura docente que
nada tenía que ver con sus reales posibilidades económicas y productivas. Como
si un hombre enclenque y sin dientes poseyera un brazo digno del más fornido
fisiculturista. Esa desproporción -entre lo que disfrutábamos y lo que
realmente podíamos permitirnos- quedó en evidencia cuando el subsidio soviético
se cortó y las escuelas del país entraron en una profunda crisis de la que aún
no se recuperan. Una crisis que no sólo incluye el deterioro físico de los
locales y de las aulas, sino también la pérdida de calidad docente y la devaluación
ética y moral de la educación.”
Fuente: Generación Y
Expuesto el: viernes, 21 de diciembre de
2012 07:40 p.m.
Autor: Yoani Sanchez
Asunto: Día del maestro
Recibido por correo e. el 24-12-12
Martes 25
El País:
Califica la llamada de "regalo de Navidad"
Nicolás Maduro informa que conversó con Hugo Chávez
“Durante la llamada
telefónica nos giró instrucciones”, explicó Maduro (AVN)
A través de un contacto telefónico con Venezolana de
Televisión, el vicepresidente Ejecutivo aseguró que el primer mandatario
sostuvo alrededor de 15 minutos de intercambios con él sobre varios temas,
incluida la economía del país y el venidero 2013. "Estaba caminando,
haciendo ejercicio", refirió Maduro.
Villegas: Presidente Chávez experimenta una ligera mejoría
Maduro: El Presidente se juramentará cuando lo indique su
cuerpo médico
Procuradora dice que fecha del 10 de enero es un
"formalismo"
Oran por salud del Presidente Chávez en iglesia San
Francisco
Evo Morales dice que Chávez está "en estado de
recuperación". EL UNIVERSAL.COM
Presidente Chávez envía saludo a niños venezolanos y
agradece oraciones del pueblo
Maduro: Constitución lo prevé todo ante cualquier
circunstancia en juramentación de Chávez
Pueblo unido en la fe elevó oraciones por presidente Hugo
Chávez
Gran Misión A Toda Vida Venezuela llegará a todo el país. AVN
Educación, día a día:
Educación y
población
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8kMXVbs4aKj7eV47TTFd9diwSrmDhA3-o5O7IPZwaADrbmqndDlUwYMUNIdbwUUFMFxoSn4b9dc7NCu3cUNl-z-zsbGBkZZwRImJ7__aGc7JGCvAw8oMX3cuamUOFqu_HhRmeqw/s320/Mendez,+Rico,+Chacon,+Silva,+Aranguren.jpg)
Al desglosar las cifras de
inactivos de noviembre, solo 2.675.213 personas estaban estudiando, apenas
210.394 más que hace un año.
35,9% DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR ESTÁ
INACTIVA
Según el INE, 7,6
millones de personas no buscaron empleo
La inactividad
representa a un grueso de la población con edad de trabajar cada vez mayor. En
noviembre, 7.619.071 personas formaban parte del grupo de inactivos del país,
equivalente al 35,9% del total de personas con edad de trabajar (21.221.174
personas), según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Con respecto a igual
mes del año pasado, esto significa un incremento de 305.917 personas que se
dedicaron a estudiar, a los quehaceres del hogar o estaban incapacitados para
trabajar.
Por edades, la mayor
inactividad el mes pasado se concentró en los jóvenes de entre 15 y 24 años de
edad (3.207.316 personas).
Para las autoridades,
este fenómeno ocurre porque este grupo etario lo conforman personas que aún
cursan el bachillerato, y otras que están en la universidad y optan por
dedicarse exclusivamente a estudiar.
Al desglosar las
cifras de inactivos de noviembre, solo 2.675.213 personas estaban estudiando,
apenas 210.394 más que hace un año.
En general, la mayor
parte de los inactivos está dedicado a los quehaceres del hogar (3.154.810
personas) y el resto (1.789.048 personas) está incapacitada para trabajar o en
otra situación no precisada por el INE. YF
EL UNIVERSAL lunes 24 de diciembre de 2012
Miércoles 26
El País:
Presidente Chávez envía saludo a niños venezolanos y
agradece oraciones del pueblo
En Caracas ahora la vida es más sabrosa
Este año la Sundecop registró inflación cero en 19 rubros
regulados
Ferias navideñas distribuirán alimentos hasta el 29 de
diciembre. AVN
Maduro: Chávez se juramentará cuando lo indiquen sus
médicos
El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó
que en caso (...)
Para comercios mercancía se vende a "precio
viejo"
El constante aumento de los precios no es nada nuevo en el
país, y (...)
El Niño Jesús se hizo tecnológico
Los juguetes electrónicos parecen a punto de dejar en el
olvido a (...)
En 2013 Gobierno consolidará el sistema económico comunal
En diciembre de 2010 la Asamblea Nacional aprobó las leyes
del poder (...)
Zonas chavistas fortalecieron a Capriles. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Matan a estudiante
de la Unefa por presenciar crimen
MATAN A ESTUDIANTE DE LA UNEFA POR PRESENCIAR CRIMEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyRS4udg0wvmT8NmzPbJprc2lDgGUKsuMW8_68NUQVF6prgqSBmgFFgizfX8NuG_yqIsTvnWBPjbBsVfo7wHih9PsWGPcOPOLKJGbmF_0fDeMXl5gXVI1RUFFfIQ-DELWVr0o-YA/s1600/51TY1P2MPRL._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-arrow-click,TopRight,35,-76_AA278_PIkin4,BottomRight,-55,22_AA300_SH20_OU01_.jpg)
En la vía se topó con
el homicidio y no le dio tiempo de huir, pues el asesino, para no dejar
testigos, le disparó dos veces directo a cada pierna y luego huyó.
Las balas fracturaron
uno de los fémures y el hueso partido rompió la arteria femoral.
Algunos vecinos
auxiliaron a Brian y lo llevaron hasta el hospital Periférico de Coche. Ahí no
pudieron hacerle la evaluación cardiovascular por falta de equipos, contó su
mamá, Raiza Benítez, así que lo llevaron hasta el Miguel Pérez Carreño. Ahí
murió desangrado.
El joven estudiaba
Ingeniería de Sistemas. Cursaba el tercer semestre. "Yo lo único que
quiero es justicia por la muerte de mi hijo. Que agarren al hombre y pague por
lo que hizo", exigió la dama.
Su cadáver fue uno de
los 58 que ingresaron a la morgue de Bello Monte, desde la mañana del viernes
hasta la mañana de lunes 24 de diciembre.
MARÍA ISOLIETT IGLESIAS , DEIVIS RAMÍREZ MIRANDA
| EL UNIVERSAL
miércoles 26 de diciembre de 2012
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE