Estado del arte del seguimiento de la educación en Venezuela
1
2
#Financiamiento #Educación #Venezuela
3
en el CENSO 2011 #Venezuela. Ver:
4
#Población y #Escolaridad. Dinámica demográfica y educación #Venezuela
https://www.box.com/s/iak9s99shlqx9ixov2kb
5
La escolaridad constitucionalmente sancionada, avances y retrocesos
https://www.box.com/s/rwdrlomjnjv99vy0n4d6
6
#Universidad #Venezuela: verdades y mentiras
https://www.box.com/s/2yyul0c973dpnlxsoub9
Sábado 30
El País:
Señalan que se duplicó tipo de
cambio oficial alterno a Cadivi
Capriles: Al país le hace falta
un buen gobierno
Maduro: Jamás dejaré de nombrar
a Chávez. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Chavismo educativo…
sin Chávez/¿Inicia el poschavismo
pedagógico?
Una señal que los tiempos
pedagógicos son de cambio al postchavismo: Admiten
acción de nulidad contra la resolución 058/Tiempos de cambio. De crisis,
alteración de normalidad histórica. De una que se definía porque todo en
educación comenzaba y terminaba en la voluntad política del Presidente
Chávez, a otra cosa que no está muy bien
definida, pero que los herederos de Chávez bautizan como Postchavismo.
Histórico. Un duro revés para una acción de gobierno de claro tinte
intervencionista en los asuntos propios de la institucionalidad educativa. Un
signo de que las cosas están cambiando. Se nota ya que no es Chávez quien
define la política educativa. Una decisión, como está, aunque no se trata de
algo definitivo, puede ser un signo de que la gestión y política pública de la
educación puede estar ocupando menos espacio en la atención de la nueva
hegemonía.
ADMITEN ACCIÓN DE NULIDAD CONTRA
LA RESOLUCIÓN 058 DICTADA POR LA MINISTRA DE EDUCACIÓN
El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa admitió
la acción de nulidad conjuntamente con solicitud de suspensión de efectos que
fue interpuesta por los presidentes de la
Asociación Civil Fundeci; la Federación de Trabajadores Sindicalizados
de la Educación, (Fetrasined) y la Federación Nacional de Profesionales
de la Docencia
Colegio de Profesores de Venezuela, (Fenaprodo) y el apoderado judicial
de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, Seccional Caroní
Andiep-Caroní (Andiep).
La acción de nulidad fue interpuesta contra el acto administrativo
contenido en la Resolución identificada con letras y números DM/058, del 16 de
octubre de 2012, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 40.029 del mismo mes y año, dictada por la Ministra del Poder
Popular para la Educación que resolvió “(…) Establecer la normativa y
procedimiento para el funcionamiento del Consejo Educativo (…)”.
VGN / Globovisión/Nota de prensa26 / 03 / 2013
recibido por coreeo e. de Carlos Viso Fajardo el 30-03-13
No cambiar para que todo siga
igual. En
una operación típicamente propagandística respecto a la reactivación del INCES
el Vicepresidente Arreaza (yerno de Chávez) se esmera en poner las cosas en
claro en la dirección que la salida de Chávez no significa cambios
fundamentales en la gestión y política pública del país y mucho menos
significará cambios de protagonistas: El vicepresidente aprovechó la
oportunidad para rechazar la tesis de algunos sectores de una era después del
presidente Hugo Chávez. "Aquí no hay postchavismo. Eso no es posible
porque ahora más que nunca el chavismo está vigente", aseguró.
La señal más clara,
dentro del campo educativo, de que la transición al postchavismo ha empezado,
aunque no sea más que con una declaración de que nada va a cambiar.
BOLIPUERTOS E INCES INICIAN PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL
PARA TRABAJADORES PORTUARIOS
(…) El vicepresidente
de la República, Jorge Arreaza, acompañado de la ministra para el Transporte
Acuático y Aéreo, Elsa Gutiérrez Graffe, y el viceministro de esta misma
cartera, Pedro Castro, señaló que gracias a este esquema serán formados 2.300
trabajadores del Puerto de La Guaira y 2.700 de Puerto Cabello.
"Esto nos
permitirá cambiar la lógica del capitalismo por la lógica del trabajo",
dijo Arreaza, quien señaló que con el sistema capitalista los miembros de la
clase trabajadora eran "neoesclavos y ahora con este tipo de iniciativa se
liberan".
AVN 27/03/2013
Una muestra del tipo de
mentalidad pedagógica, proclive a la pobre educación para pobres, que se impuso
a los largo de estos 14 años de hegemonía ideológica del militarismo de
izquierda. Una muestra de qué tan hondo pudo penetrar la idea de que Chávez fue
el gendarme necesario ante las realidades del país antes de su ascenso al
poder.
La
ilustración pedagógica servil a los intereses de la aristocracia que gobierna:
LUCHÓ Y TRIUNFÓ
Hugo Chávez luchó
mucho y logró mucho. En primer lugar, supo movilizar y empezar a organizar a
millones y millones de venezolanas y venezolanos. Porque no basta con las
buenas intenciones ni las ideas: sin el apoyo activo de la mayoría de la
población, ningún avance social es posible. Y Chávez fue capaz de ganarse ese
apoyo.
Incluyendo aquí el
respaldo del "pueblo en armas": el Ejército del cual venía y que
tanto amaba. Ese apoyo popular tiene, cómo no, componentes de afecto y
admiración, pero Chávez no buscó seguidores mediante la incitación de una
emocionalidad ciega.
Logró el respaldo
mayoritario izando nobles banderas: más democracia, una sociedad más justa, un
país independiente, la defensa de nuestros recursos… Instó al pueblo a asumir
que es "el soberano". Y es así como el Poder Popular puede tener
problemas de sectarismo o clientelismo, pero ha logrado el empoderamiento de
muchas y muchos (…)
Aurora Lacueva Educadora http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/aurora-lacueva/lucho-y-triunfo.aspx.
Deserción
Escolar/Trabajo premiado
VENEZOLANA GANA CONCURSO CONTRA LA DESERCIÓN ESCOLAR
DEL BID
La idea,
"Jóvenes sobre ruedas", de la profesora venezolana Claritza Peña
plantea que estudiantes que estén en su tercer año de Universidad o
profesionales de las instituciones de educación superior trabajen en las
- La profesora
venezolana Claritza Peña ganó un premio del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) contra la deserción escolar con su iniciativa para enviar a
universitarios en bicicleta a enseñar en zonas rurales del país (…)
EFE Jueves, 28 de marzo de 2013
recibido por twiter de analítica.com @analitica, el 28-03-13
Domingo 31
El País:
El entierro del chavismo comienza el martes en Barinas. EL NACIONAL
OFICIALISMO Hizo jurar a sus seguidores que no agredirán
a Capriles el martes en Barinas
Maduro exhortó a la fiscal a frenar "intolerancia
opositora"
Defendió el derecho de los artistas a brindarle su voto y
repudió "campaña xenofóbica" contra cubanos. EL NACIONAL
Maduro: Garantizo la paz en el territorio nacional en
esta campaña
Reverol: Dispositivo Semana Santa 2013 listo para retorno
de los vacacionistas
Gobierno Bolivariano hace votos por la Paz en la
península coreana
172.000 pasajeros se han movilizado esta Semana Santa por
aeropuertos venezolanos
Rangel alertó sobre campaña electoral de la derecha
contra del CNE. AVN
"Tibisay, si eres tan ecuánime, actúa en contra del
ventajismo". EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Religión Chavista
El Postchavismo quiere ser más religión que política. Otro aspecto del
entorno que rodea a la Educación Venezolana en el plano ideológico, se
relaciona con un cambio político importante que puede tener mucha significación
en lo inmediato y que puede marcar el ritmo de los cambios educativos.
El chavismo una política actuando como si fuera una
religión basada en el culto a la personalidad omnipresente, a una Religión, Religión.
Es el paso de religión política [Michael Burleigh (2006) Causas sagradas:
religión y política de los dictadores europeos a Al Qaeda HarperCollins 02 de
octubre 2006) ISBN 978-0-00-719574-9] como era lo que hacía el Presidente hoy
ausente para ganar elecciones, a la imposición (explotación bárbara del vacío)
de una religión popular que hace de la imagen de Chávez un ídolo francamente
construido por la maquinaria ideológica del régimen para suplantar la realidad
cotidiana por el culto a Chávez. Un auténtico opio del pueblo diseñado por
hegemonía para adormecer la inquietud popular ante el mal gobierno. Pasamos de
una dictadura mediática a una del espíritu.
Una nueva zancadilla para la labor ilustradora de la
Escuela venezolana, pues es altamente posible que toda la fuerza pedagógica del
Estado sea movilizada por esta causa,
para seguir construyendo la Escuela de pensamiento único con que sueñan
todos los autoritarismos.
Una religión a secas montada sobre el mito de la
invencibilidad de Chávez.
CHAVISMO INTENTA ASALTAR ALTARES DE RELIGIOSIDAD
POPULAR
Por muchas
excentricidades perdurará el chavismo en su breve paso por la historia de Venezuela
y América Latina, pero quizá ninguna tan atrevida y tan patética como su
intento de asaltar los altares de la religiosidad popular.
Jugarreta que podría
explicarse si su origen se encontrara en alguno de los movimientos políticos
disidentes que se hicieron tan frecuentes en las últimas cuatro décadas en la
Iglesia católica en América Latina (como en los Montoneros argentinos y los
Sandinistas nicaragüenses) y no en una tendencia radical del nacionalpopulismo
venezolano que rápidamente se identificó con el socialismo y el castrismo.
MANUEL MALAVER.
Recibido por correo e. del autor el domingo 31 de marzo 2013, acompañado de un breve comentario respecto a
la las consecuencias pedagógicas que puede tener este tipo de pretensión del
Estatus Quo.
Cardenal Urosa insistió en no igualar a Chávez con Cristo
IGLESIA Ofició la
Vigilia Pascual
Cardenal Urosa
insistió en no igualar a Chávez con Cristo
Aclaró que respeta el
afecto demostrado por sus seguidores, pero Jesucristo es Dios y no se le puede
comparar con un ser humano
El arzobispo de
Caracas y cardenal, Jorge Urosa Sabino, reiteró anoche que es un error comparar
al presidente Hugo Chávez Frías con Cristo. "Jesucristo es Dios, es
inigualable e irrepetible", manifestó el prelado antes de iniciar la
ceremonia de la Vigilia Pascual y la misa del Sábado de Gloria en la Catedral
de Caracas.
Urosa destacó que
respeta el afecto que sienten los seguidores del presidente Chávez, fallecido
el 5 de marzo, pero no se puede comparar un ser humano con Jesucristo, el hijo
de Dios, visión que comparten todos los cristianos, sean católicos, ortodoxos o
protestantes.
ANA DÍAZ EL NACIONAL - Domingo 31 de Marzo de 2013
Nación/4
Así se construye el mito, así se lleva a un muerto al altar de la
mística popular.
CHÁVEZ: EL GRAN PROMOTOR DE LIBROS Y LECTURAS
El líder de la
Revolución Bolivariana Hugo Chávez era frecuentemente visto junto a unos fieles
acompañantes: los libros. Con ellos y a través de los más diversos temas, el
Presidente tuvo un vínculo fuerte durante toda su vida, por lo que siempre citó
ideas, recitó poemas e interpretó conceptos cruciales para el desarrollo
integral del proyecto socialista en Venezuela.
AVN 31/03/2013
¡Nos lo mataron! Así se mata al hombre, para cimentar al mito con propósitos de
estricto interés electorero.
¿NOS LO MATARON?
No hay base
científica que sostenga la tesis de que a Hugo Chávez le inocularon el cáncer,
solo ganas de creer e impulsar una teoría conspirativa para alimentar el mito.
Ya es oferta
electoral. El candidato Nicolás Maduro prometió al país que si gana la
presidencia formará una comisión especial para "comprobar" que a Hugo
Chávez "le sembraron el cáncer". Lo que plantea es que ese grupo de
personas tendrán la tarea de encontrar argumentos y pruebas sobre lo que para
él es un hecho, algo sobre lo que -según dijo el 21 de marzo- tiene "la
intuición" y "la convicción", tras haber acompañado al
comandante durante su largo padecimiento. Esa, su intuición, será el primer
insumo con el que trabajarían los científicos.
OSCAR MEDINA EL
UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130331/nos-lo-mataron domingo
31 de marzo de 2013
Lunes 1
El País:
Maduro: Sin movimientos sociales no es posible la paz. AVN
Educación, día a día:
Se privatiza la
educación fundamental
ESCUELA PÚBLICA NO RESPONDE AL CRECIMIENTO
DE LA POBLACIÓN
Las
cifras de la Memoria y Cuenta 2011-2012 revelan bajo crecimiento
Las
cifras de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación 2011-2012 certifican
las observaciones de los investigadores: la escuela pública se estanca y no
responde a la demanda poblacional. Mientras el sector privado revela un lento
pero sostenido crecimiento en los últimos siete años.
En su
primera impresión del documento, el Coordinador de la Memoria Educativa
Venezolana (MEV), Luis Bravo Jáuregui, adelanta. "El informe del ME
refleja que la acción del Estado educativo no va de la mano con las exigencias
de la población y mucho menos con el discurso oficial que habla de grandes
logros".
En el
Nivel de Primaria (1 al 6 grado) las cifras, ver anexo, permiten observar que
la cobertura pública se detiene, y apenas muestras pequeños avances. Situación
que enciende las alarmas al cotejar las estadísticas del Censo 2011 según la
cual un total de 138.488 niños entre 7 y 12 años, la edad promedio de la
primaria, no van a la escuela.
"No
ha habido un cambio sustancial en los indicadores que revelen el esfuerzo del
Gobierno. En cambio la escuela privada asciende lenta pero sostenidamente lo
cual indica que no se trata de la disminución de la
"Es
curioso que los ministros de Educación del Gobierno que tanto han avalado el
legado de maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, hayan desarticulado este
organismo que significó una salida laboral para millones de personas que por
distintas razones no lograron culminar los estudios formales", afirma
Bravo Jáuregui.
Leve
aumento en Media
Donde se
evidencia un aumento es en la matrícula de Educación Media, aunque con
altibajos, para sumar en los últimos seis años 83.821 nuevos alumnos. Cifra muy
similar a la del sistema privado que contabiliza 80.164 estudiantes en los
últimos años.
Al
respecto, se ha cuestionado el proceso de evaluación que impide aplazar a los
alumnos para garantizar la prosecución.
"En
los liceos se refleja el acierto de las políticas educativas de los primeros
años que permitió ampliar la matrícula. Sin negar que la flexibilización
permite el avance", concluye Bravo Jáuregui.
En ese
tenor, se puede concluir que en líneas generales no hay avance educativo.
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL lunes 1 de abril de 2013
Desmantelan el INCES,
formación para e trabajo a la baja
Nueva señal del deterioro del principal
legado de Lujis Beltrán Prieto y otrora mejor opción para la formación para el
trabajo del venezolano.
SINDICATO DENUNCIA QUE LA DIRECTIVA DESMANTELA LA
INSTITUCIÓN
El instituto de
capacitación suspendió los cursos, lo que ha motivado protestas en el interior
del país, dijeron dirigentes
La suspensión de los
cursos que durante 54 años ha dictado el Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista, Ices, amenaza la posibilidad de que los jóvenes
aspirantes y participantes de los programas de la institución reciban la
formación y adiestramiento técnico y profesional adecuados para desempeñarse en
el campo laboral.
El rechazo a la
medida se ha registrado en el interior del país con protestas de los jóvenes y
sus padres en las sedes del Inces en Lara, Yaracuy y Falcón para exigir el reinicio
de los programas de formación.
"¿Dónde
estudiarán nuestros hijos?", dijo Milexa Colmenares, cuando manifestaba en
Lara para que reanuden las clases a 135 alumnos de educación especial.
ANA DIAZ EL NACIONAL - Lunes 01 de Abril de 2013
Economía/6
Promesas
APROBADA LA CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIAS PARA 500
ESTUDIANTES EN CARACAS
AVN 01/04/2013
Martes 2
El País:
Capriles: "Tenemos 10 días de campaña, voy a dejar el
pellejo"
Marchistas toman las calles en la noche en rechazo a la
inseguridad
Maduro: Vamos a recorrer hasta cuatro estados por día. EL UNIVERSAL
Educación, día a día:
Se mantiene la
exclusión en la educación media y colapsa la educación especial
MÁS DE 400 MIL
JÓVENES SIN ACCESO A LA EDUCACIÓN MEDIA
Pese al crecimiento
de la matrícula oficial, no se cubre la demanda
Según el Censo 2011,
25% de los venezolanos entre 13 y 17 años no están inscritos en el sistema
Según las cifras de
la Memoria y Cuenta 2011-2012 del Ministerio de Educación, el nivel media (1°
al 5° año) reflejan un constante crecimiento en los últimos cincos años.
En 2004-05 se
matricularon 2.028.388 jóvenes y en 2011-2012 un total de 2.354.412 estudiantes.
"Al evaluar todo el sistema educativo el Nivel Media presenta un mejor
balance de inclusión y cobertura. No obstante, en la totalidad se observa que
el sistema privado presenta un crecimiento un poco mayor", acota el
Coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, Luis Bravo Jáuregui.
Al cotejar las
cifras, en el periodo antes descrito, en los liceos públicos se observa un
incremento de 159.083 mil alumnos. Mientras que en el privado el crecimiento
asciende a 166.941 mil estudiantes.
"Esto nos permite
deducir que el aumento general de la matrícula es gracias al sector privado.
Sin desmerecer el esfuerzo en ese nivel que refleja el impulso de finales de
los noventa" (…)
GUSTAVO MÉNDEZ |
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130402/mas-de-400-mil-jovenes-sin-acceso-a-la-educacion-media martes
2 de abril de 2013
Año escolar
lesionado
EN EL AÑO ESCOLAR SE HAN PERDIDO 18 DÍAS DE CLASES
ANGÉLICA LUGO EL NACIONAL - Martes 02 de Abril de 2013
Caracas/2
Miércoles 3
El País:
Vicente Díaz es el único que ha denunciado los supuestos
abusos cometidos por el gobierno
Rector del CNE asegura que Venezuela está ante unas
elecciones "profundamente antidemocráticas". 2001. COM
En dos meses sube 7,4% precio al mayor de bienes
importados
Mesa alerta que misiones no han cumplido objetivos
Maduro juró no descansar hasta materializar los sueños de
Chávez. EL UNIVERSAL
Un gobierno comprometido con el trabajo diario junto al
pueblo
Venezuela y Rusia fabricarán taladros para la industria
petrolera
Precios de vehículos serán fijados según su estructura de
costos
ICS: Brecha irreversible a favor de Maduro es de 15,8%. AVN
MUD: El PSUV vulneró áreas técnicas del proceso de
votación. EL NACIONAL.COM
Educación, día a día:
Alfabetización en
Venezuela milagro o farsa
Isayen Herrera.
Diario 2001, 03-04-12
Financiamiento a
la baja, exclusión escolar en alza
Isayen Herrera.
Diario 2001, 03-04-12
Violencia política
contra la UCV
Otra vez, el oficialismo pintarraje el patrimonio cultural de la
Humanidad, con fines estrictamente electorales.
VARIAS FACULTADES SE VIERON AFECTADAS
Nuevamente pintan
graffitis en la UCV con consignas políticas a favor del Gobierno
Consignas polítican
en áreas de la UCV
Diario 2001.com http://www.2001.com.ve/la-nacion/nuevamente-pintan-graffitis-en-la-ucv-con-consignas-politicas-a-favor-del-gobierno.html,
03-04-12
Sistema Nacional
de Misiones: ¿Artilugio electoral?
SOBRE LA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE MISIONES
MUD: "Maduro
hace demagogia con las misiones"
Secretario ejecutivo
adjunto de la Unidad, Marino González
El secretario
ejecutivo adjunto de la Unidad, Marino González rechazó el anuncio que hiciera
Nicolás Maduro sobre la creación del Sistema Nacional de Misiones con el
objetivo de fortalecer y perfeccionar su ejecución y alcance, por considerar al
candidato oficialista como corresponsable del mal manejo político, la falta de
transparencia y la violación de la institucionalidad existente en las Misiones
que no han cumplido sus objetivos.
2001. Com http://www.2001.com.ve/la-nacion/mud---maduro-hace-demagogia-con-las-misiones-.html, 03-04-13
Año escolar
lesionado
Obligan a asistir a acto político
electoral oficialista y suspende clases en Barinas.
SIN CLASES EN COLEGIOS DE BARINAS POR ACTO DE NICOLÁS
MADURO
Denuncian que
maestros recibieron orden de asistir, pero hubo resistencia
Barinas - La mayoría
de las instituciones educativas del estado Barinas, suspendieron las clases por
el día de ayer, para que los docentes asistieran al acto del candidato
presidencial Nicolás Maduro, denunció el maestro José Gregorio Colina.
WALTER OBREGÓN |
EL UNIVERSAL ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL miércoles 3 de abril de
2013
Jueves 4
El País:
Aveledo: PSUV obtuvo del CNE clave común de 45 mil
máquinas
Reprogramar equipos es inviable antes del 14 de abril
Maduro: Caprichito no inventes excusas, no te retires
Capriles: "Maduro pone al país en riesgo de ser
inviable"
"¡Te voy a derrotar con votos de tu propio partido,
chico!"
Maduro recibe informe sobre alta escasez en alimentos
básicos. EL UNIVERSAL
Oposición: PSUV vulneró el código de las máquinas de
votación
Ramón Guillermo Aveledo y el Comando Simón Bolívar
acusaron al técnico oficialista Oscar Martínez de tener la clave de acceso a
los equipos, reservada a los operadores del CNE. "Las cifras de
totalización no corren peligro", dijo
Abuso del Estado
Carlos Vecchio, representante del comando opositor,
consignó 35 denuncias ante el CNE, la mayoría relacionadas con el uso abusivo
de los medios oficialistas: 46 horas para Maduro y un minuto para Capriles.
Reacción chavista
Jorge Rodríguez, jefe del Comando Hugo Chávez, respondió
a la denuncia de Aveledo con descalificaciones: "Ustedes sólo creen en la
desestabilización y la oscuridad". Pidió a la oposición medirse con los
votos el 14A.
Campaña delicada
El rector Vicente Díaz afirma que las elecciones serán
transparentes desde el punto de vista técnico, pero "profundamente
antidemocráticas porque no se respeta la igualdad de condiciones de los
candidatos".
Maduro en Táchira
El candidato oficialista reclamó su derecho de sentir lo
que sintió con la historia del pajarito. Aseguró que su contrincante se irá a
Nueva York: "¡Caprichito, burguesito, no te retires, mídete
conmigo!". EL NACIONAL
Educación, día a día:
Violencia política
contra la UCV
ESTUDIANTES RECHAZAN
PROSELITISMO EN LA UCV
Julio Materano | ÚN.- http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/fotos---estudiantes-rechazan-proselitismo-en-la-uc.aspx
04-04-13
Viernes 5
El País:
Capriles: Estoy recogiendo mis coroticos porque el 15 de
abril me voy para Miraflores
Maduro promete construcción de segundo puente sobre el
Chama
Crudo promedio de la OPEP cae a 106,80 dólares por barril
Barrientos: Pedimos respeto, no nos metan en la diatriba
política. AVN
Educación, día a día:
Conflicto
universitario
Vamos comunicando semanalmente las tendencias mas importantes de la gestion publica de la educacion en Venezuela, segun se expresan en una muestra de las entradas que coleccionamos diariamente para alimentar la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educacion. Escuela de Educacion. Centro de Investigaciones CIE